Está en la página 1de 11

Código:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SYLLABUS Fecha:

Procedimiento: Planificación y Control de Actividades Académicas Versión:

IDENTIFICACIÓN DEL SYLLABUS


Facultad INGENIERÍAS
Programa INGENIERÍA INDUSTRIAL
Nivel de Formación Técnico: ( ) Tecnológico: () Pregrado: ( X ) Posgrado: ( )
Área de Formación Administración de organizaciones
Asignatura Fundamentos de Administración Créditos: 3 Trabajo Presencial (48h )
Trabajo Independ. (96h)

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Americana, los fundamentos teóricos en los


cuales se sostiene su disciplina, en esta asignatura se procederá a exponer desde el objeto de estudio de la
administración, hasta las teorías clásicas sobre las cuales se fundamentó esta disciplina. La asignatura se
compone de cuatro unidades las cuales son: Introducción a la Administración y la organización empresarial,
Entorno empresarial, niveles y funciones administrativas, El proceso administrativo y el contexto actual de la
administración y orígenes y enfoque tradicional de la ciencia administrativa.

Cada una de estas unidades presentará al estudiante los conceptos fundamentales de la Administración que
necesita saber para emprender su desarrollo académico y profesional en esta disciplina.

La asignatura consta de cuatro unidades, discriminadas de la siguiente forma:

 UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN


EMPRESARIAL
 UNIDAD 2. EL ENTORNO EMPRESARIAL , NIVELES Y FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS
 UNIDAD 3. EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL CONTEXTO ACTUAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
 UNIDAD 4. ORIGENES Y ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CIENCIA
ADMINISTRATIVA

1. PERTINENCIA ACADEMICA

Como un primer paso en el proceso de formación del estudiante del programa de Administración de Empresas
se hace necesaria su ambientación en el desarrollo del objeto de estudio de la disciplina y en la consideración
de empresa y la organización empresarial como fenómeno y como objeto de análisis e intervención. Además,
para el estudiante de Administración de Empresas la importancia de la asignatura radica, en que el
aprendizaje de los conceptos fundamentales de administración y la comprensión de los orígenes y las teorías
tradicionales administrativas le darán la capacidad de entender la evolución de la ciencia y fortalecer su visión
para el desarrollo profesional, además de sistematizar la forma de entender la empresa y los negocios de una
manera coherente y efectiva.

En este sentido, el objetivo de esta asignatura es Inculcar en el pensamiento del estudiante los conceptos
básicos que le permitan comprender la empresa y la organización empresarial como una formación social
compleja, además de conocer los fundamentos teóricos y metodológicos en que se soporta la Administración,
para aplicarlos en su vida profesional.
2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DESDE EL PROGRAMA

4.1. COMPETENCIAS GENERICAS

 Reconocimiento sobre el área de estudio y la profesión


 Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
 Capacidad de trabajo en equipo
 Capacidad e investigativa

4.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 CE.1. Comprender los conceptos básicos y la terminología utilizada en la disciplina de la


administración de empresas.
 CE.2. Conocer las funciones administrativas que se aplican en la práctica de la Administración, en
los contextos organizacionales actuales.
 C.E.3. Conocer los diferentes tipos de organizaciones y de empresas que existen y la forma en que
pueden crearse.
 C.E.4 Identificar las teorías administrativas tradicionales en el contexto organizacional actual.

3. UNIDADES DE FORMACION INTEGRAL Y SABERES


UNIDADES DE FORMACION TIEMPO
INTEGRAL SABERES ESTIMADO
1. INTRODUCCIÓN A LA 1.1. Introducción a la Administración 3 semanas
ADMINISTRACIÓN Y LA
ORGANIZACIÓN 1.2. La organización
EMPRESARIAL
1.3. Elementos de la organización
empresarial

1.4. Objetivos de una organización

2. EL ENTORNO EMPRESARIAL , 2.1 Entorno empresarial 5 Semanas


NIVELES Y FUNCIONES
3. UNIDADES DE FORMACION INTEGRAL Y SABERES
UNIDADES DE FORMACION TIEMPO
INTEGRAL SABERES ESTIMADO
ADMINISTRATIVAS 2.2. Administración, gerencia y gestión

2.3. Áreas funcionales


2.4. La organización empresarial en un
contexto globalizado

3. EL PROCESO 3.1. El proceso administrativo 3 Semanas


ADMINISTRATIVO Y EL
CONTEXTO ACTUAL DE LA 3.2. El emprendimiento
ADMINISTRACIÓN
3.3. La Administración actual y tendencia
futura

4. ORIGENES Y ENFOQUE 4.1. La Administración como ciencia, arte 4 semanas


TRADICIONAL DE LA CIENCIA o técnica
ADMINISTRATIVA 4.2. Antecedentes de la Administración

4.3. Teoría de Administración científica


Frederick Taylor

4.4. Teoría clásica de la Admón.


Henry Fayol

4.5 Teoría de las Relaciones humanas


Elton Mayo
3 MEDIACIONES DIDÀCTICAS
UNIDADES COMPETENCIA ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE SISTEMA DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTEGRADAS TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO EVALUACION
INDEPENDIENTE
1. INTRODUCCI  CE.1. Comprender los 1. Clase magistral 1. Uso de la plataforma 9% de la NF 1er Cohorte.
ÓN A LA para explicar los Virtual para la consulta de:
conceptos básicos y la
ADMINISTRA conceptos y bibliografía y videos
CIÓN Y LA terminología utilizada en sugeridos. 3. Quizz (Conceptos
conocimientos
ORGANIZACI
la disciplina de la acerca de los generales) Rafael G. (2013) Desarrollo
ÓN 2.Ingreso a la base de datos
EMPRESARIA administración de concepto de la Organizacional. México. Mc GRAW
e-libro o EBSCO para
L Administración, 4. Control de lectura
empresas. lectura de libros o artículos: HILL.
Objeto de estudio (Relación de la
conceptos y conocimientos
de la Administración con  Sergio H. Fundamentos de gestión
acerca de los concepto de la
Administración y otras ciencias.) empresarial. México. Mc Graw-Hill
Administración, Objeto de
de otras disciplinas
estudio de la Administración 5. Desarrollo del Taller Carlos R. (2010). Fundamentos de
de las ciencias
y de otras disciplinas de las (Tipos de
económicas por la Administración. Bogotá, Ecoe
ciencias económicas por la organizaciones
ciencia Ediciones
ciencia Administrativa) empresariales y su
Administrativa
importancia en el
3. Uso de la plataforma desarrollo económico y  Normas APA. Sexta Edición
2. Control de lectura
Virtual para la consulta de: social). Recuperado de
(Relación de la
bibliografía y videos de
Administración http://normasapa.net/normas-apa-2016/
organización, Tipos de 6. Participación en el foro
con otras ciencias.)
organizaciones “Importancia, de la
empresariales y su Eficiencia, eficacia,
3. Dialogo socrático y productividad y
importancia en el desarrollo
Análisis en equipo efectividad. en
económico y social
sobre: Conceptos organización”.
de organización,
Tipos de
organizaciones
empresariales y su
21% de la NC 1er Cohorte
importancia en el
3 MEDIACIONES DIDÀCTICAS
UNIDADES COMPETENCIA ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE SISTEMA DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTEGRADAS TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO EVALUACION
INDEPENDIENTE
desarrollo 1.Examen teórico
económico y social
2. Exposición grupal
Presentación de los
4. Desarrollo del Contenidos temáticos de la
Taller Unidad. Con apoyo de,
Tipos de organizaciones ayudas audiovisuales y
empresariales y su Bibliografía.
importancia en el
desarrollo económico y Está a criterio del docente
social). aplicar éstas u otras
metodologías de evaluación.

4 Clase magistral para


explicar los elementos
que constituyen una
organización y
Objetivos organización
empresarial: Eficiencia,
eficacia, productividad
y efectividad..

2. EL ENTORNO CE.2: Conocer las 1. Clase magistral para 1. Ingresar a la base de 9% de la NF 2do Cohorte Rafael G. (2013) Desarrollo
explicar los datos e-libro o EBSCO
EMPRESARIAL , funciones administrativas Organizacional. México. Mc GRAW
conocimientos y para lectura de libros o 1. Taller de análisis
NIVELES Y que se aplican en la Conceptos artículos recomendados. acerca Habilidades HILL.
3 MEDIACIONES DIDÀCTICAS
UNIDADES COMPETENCIA ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE SISTEMA DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTEGRADAS TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO EVALUACION
INDEPENDIENTE
FUNCIONES práctica de la fundamentales del (Conceptos gerenciales.  Sergio H. Fundamentos de gestión
entorno fundamentales del
ADMINISTRATI Administración, en los empresarial. México. Mc Graw-Hill
empresarial, su entorno empresarial, su
VAS contextos estructura, sus estructura, sus niveles ) 2. Taller: Áreas Carlos R. (2010). Fundamentos de
niveles funcionales de:
organizacionales actuales. Administración. Bogotá, Ecoe
2. Uso de la plataforma Mercadeo, finanzas,
2. Mesa redonda para Virtual para la consulta de: gestión humana, Ediciones
analizar los bibliografía y videos producción y servicio.
Conceptos sobre sugeridos participación en Actividades principales
Administración, los foros. de cada área.  Normas APA. Sexta Edición
gerencia y gestión Recuperado de
3. Participación en el
3. Taller de análisis 3. Ingresar a la base de datos foro: el entorno, http://normasapa.net/normas-apa-2016/
acerca Habilidades e-libro o EBSCO para competitivo y la
gerenciales. lectura de libros o artículos estrategia como
recomendados. (conceptos elemento de la  Jorge P. (2012). Gestión estratégica
sobre Niveles de
competitividad organizacional. Bogotá. Ecoe
4. Clase magistral para Administración o de
explicar y Gerencia y Competencias y Ediciones
desarrollar los roles Gerenciales)
conocimientos y  Ruth A. (2012). Habilidades
conceptos sobre gerenciales. Bogotá. Ecoe Ediciones
Está a criterio del docente
Niveles de
aplicar éstas u otras
Administración o
metodologías de evaluación.
de Gerencia y .
Competencias y
roles Gerenciales

5. Taller: las
Competencias y
roles Gerenciales
en la actualidad
6. Dialogo socrático
3 MEDIACIONES DIDÀCTICAS
UNIDADES COMPETENCIA ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE SISTEMA DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTEGRADAS TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO EVALUACION
INDEPENDIENTE
acerca de La
empresa como un
sistema, los
subsistemas

7. Clase Magistral para


desarrollar
conocimientos acerca
de La globalización y el
entorno, competitividad
y Factores
determinantes y la
estrategia como
elemento de
competitividad

CE.3: Conocer los Clases magistrales para 1. El estudiante debe leer el 9% de la NF 2do Cohorte
3. EL PROCESO desarrollar los temas; material presente en el
diferentes tipos de Idalberto ch. (2014). Introducción a la
ADMINISTRATI Elementos del proceso aula virtual que consta de 1. Participación en el
VO Y EL organizaciones y de administrativo: Planeación, archivos, noticias y videos Foro (Importancia del teoría general de la administración.
CONTEXTO organización, dirección y foros. Sobre (Elementos proceso Administrativo
empresas que existen y la México. Mc GRAW HILL.
ACTUAL DE LA control. del proceso en las Organizaciones)
ADMINISTRACI forma en que pueden administrativo:  Sergio H. Fundamentos de gestión
ÓN Planeación, organización, 2. Taller Práctico.
crearse. empresarial. México. Mc Graw-Hill
Dialogo socrático dirección y control) (Componentes de los
(Componentes básicos de elementos del proceso Carlos R. (2010). Fundamentos de
cada uno de los elementos 2. Ingresar a la base de datos administrativo).
del proceso administrativo.) e-libro o EBSCO para Administración. Bogotá, Ecoe
lectura de libros o 3. Taller Práctico y Ediciones
3 MEDIACIONES DIDÀCTICAS
UNIDADES COMPETENCIA ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE SISTEMA DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTEGRADAS TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO EVALUACION
INDEPENDIENTE
artículos recomendados. socialización. ( El
(Teorías sobre impacto de la tecnología  Normas APA. Sexta Edición
emprendimiento, Factores y la información, La
Mesa redonda para analizar motivacionales e ética en la Recuperado de
los Conceptos sobre¸ Importancia del Administración y Las http://normasapa.net/normas-apa-2016/
Teorías sobre emprendimiento y el tendencias de la
emprendimiento, Factores Proceso de creación de Administración/)
motivacionales e empresas)
 Jorge P. (2012). Gestión estratégica
Importancia del
emprendimiento y el organizacional. Bogotá. Ecoe
Proceso de creación de
Ediciones
empresas 21% de la NC 2do
Cohorte.  Chiavenato I. (2009). Gestión del
talento humano. México. McGraw-
Taller Práctico y 1.Examen teórico
socialización. ( El impacto Hill,
de la tecnología y la 2. Ensayo, Exposición
información, La ética en la grupal  Alejandro K. (2014).
Administración y Las Presentación de los Emprendimiento exitoso. Bogotá .
tendencias de la Contenidos temáticos de la
Administración/) Ecoe Ediciones
Unidad. Con apoyo de,
ayudas audiovisuales y
Bibliografía.

Está a criterio del docente


aplicar éstas u otras
metodologías de evaluación.
Está a criterio del docente
aplicar éstas u otras
metodologías de evaluación.

Mesa redonda para analizar 12 % de la NF 3er Cohorte


3 MEDIACIONES DIDÀCTICAS
UNIDADES COMPETENCIA ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE SISTEMA DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTEGRADAS TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO EVALUACION
INDEPENDIENTE
4. ORIGENES Y C.E.4. Identificar las los Conceptos sobre La Ingresar a la base de datos e-
ENFOQUE Administración libro o EBSCO para lectura Control de lectura, mesa
teorías administrativas
TRADICIONAL Ciencia, arte técnica y de libros o artículos redonda. Análisis de los
DE LA CIENCIA tradicionales en el Antecedentes de la recomendados. (Conceptos Conceptos sobre La
ADMINISTRATI Administración sobre La Administración Administración Ciencia, arte
contexto organizacional
VA Ciencia, arte técnica y técnica y Antecedentes de la Idalberto ch. (2014). Introducción a la
actual. Clases magistrales para Antecedentes de la Administración teoría general de la administración.
desarrollar los Aportes de Administración )
Frederick Taylor con la México. Mc GRAW HILL.
Administración Científica a El estudiante debe leer el Trabajo en el aula  Sergio H. Fundamentos de gestión
la Administración de material presente en el aula Elaboración de mapa mental
empresas, Aportes de los (los aportes de; Teoría de empresarial. México. Mc Graw-Hill
virtual que consta de
procesos administrativos de Administración científica, Carlos R. (2010). Fundamentos de
Henry Fayol a la Empresa y archivos, noticias y videos.
Teoría clásica de la Admón.
Aportes de Elton Mayo a la Sobre los temas Administración. Bogotá, Ecoe
Henry Fayol y Teoría de las
empresa moderna desarrollados. Relaciones humanas Ediciones
Elton Mayo)
Trabajo en el aula Ingresar a la base de datos e-
Elaboración de mapa mental libro o EBSCO para lectura
(los aportes de; Teoría de de libros o artículos
Administración científica, recomendados. (Taylor con corresponde al 28% de la
Teoría clásica de la Admón. la Administración Científica NC 3er Cohorte
Henry Fayol y Teoría de las
a la Administración de
Relaciones humanas Examen teórico
Elton Mayo) empresas, Aportes de los
procesos administrativos de Ensayo, Exposición grupal
Henry Fayol a la Empresa y Presentación de los
Aportes de Elton Mayo a la Contenidos temáticos de la
empresa moderna ) Unidad. Con apoyo de,
ayudas audiovisuales y
Bibliografía.
2. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

7.1. Bibliografía existente

Idalberto ch. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. México. Mc GRAW


HILL.

Sergio H. Fundamentos de gestión empresarial. México. Mc Graw-Hill

Carlos R. (2010). Fundamentos de Administración. Bogotá, Ecoe Ediciones

Jorge P. (2012). Gestión estratégica organizacional. Bogotá. Ecoe Ediciones

Chiavenato I. (2009). Gestión del talento humano. México. McGraw-Hill,

Alejandro K. (2014). Emprendimiento exitoso. Bogotá. Ecoe Ediciones

7.2 Bibliografía complementaria

Weihrich, H., Koontz, H., & Cannice, M. (2012). Administraciòn una perspectiva global y
empresarial. Mèxico: McGrawHill.

7.3 Ciberbibliografia

 Normas APA. Sexta Edición Recuperado de http://normasapa.net/normas-apa-2016/

 http://www.londoninternational.ac.uk/sites/default/files/programme_resources/lse/lse_pdf/subject_gu
ides/mn1107_ch1-4.pdf
 http://scholar.harvard.edu/files/michaelrosen/files/must_we_return_to_moral_realism.pdf

También podría gustarte