Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LUISA FERNANDA JIMENEZ HIGUERA COD:2015160031


CURRÍCULO Y CULTURA ESCOLAR
DOCENTE: LUZ ADRIANA ALBORNOZ

EL UNIVERSO, LA TIERRA Y EL DESARROLLO HUMANO COMO UNA PROPUESTA


CURRICULAR PARA EL GRADO 3° EN COLEGIO JOSÉ JOAQUÍN CASTRO MARTÍNEZ

ANTECEDENTES

La Astronomía fue una de las primeras disciplinas que podríamos llamar


“científicas” que generó el ser humano, no hubo ni hay una sociedad sin
Astronomía, por eso es imprescindible incluir temas de Astronomía en la
enseñanza de las Ciencias, que por lo general, no son abordados por los
docentes a pesar que figuran en los Diseños Curriculares, y una lectura de los
mismos permite identificar además contenidos implícitos de esa ciencia que se
vinculan estrechamente con otros contenidos de Ciencias Naturales, Tecnología
y Ciencias Sociales. (Scassa, Paz,2014)

Esta disciplina siempre se ha visto ligada a las asignaturas de ciencias exactas, pero en las
ciencias sociales es muy poco lo que se trabaja sobre ella. En los lineamientos curriculares
del ministerio de educación, uno de los ejes temáticos, es Nuestro planeta como un espacio
de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita en la que expone que efectivamente la
tierra es un producto de relaciones cósmicas y que a partir de lo particular, nosotros como
seres humanos, hemos llegado a “apoderarnos” de ella, teniendo en cuenta las problemáticas
ambientales actuales.
Como docentes nos deja reducidos a explicar solo las implicaciones del planeta Tierra, si,
efectivamente es el planeta que se se esta habitando, pero el hombre no solo es el que crea
las implicaciones en el, cabe resaltar que la mayoría de repercusiones son creadas por el
hombre, pero también existe algo vasto y magnífico llamado universo.
Lo que mayormente se ve en los colegios es que los docentes, le enseñen a los niños

1
pequeños contenidos acerca de este eje temático como el big bang, la creación de nuestro
sistema solar y por último de nuestro planeta tierra. Clases de un dia o dos, y piensan que por
que la astronomía es del área de exactas no profundiza ni contextualiza al niño.

JUSTIFICACIÓN

Las ciencias sociales tienen la capacidad de ser multidisciplinares, por eso es completamente
pertinente enseñar la astronomía en esta asignatura. Desde la parte geográfica como la
histórica, tiene una gran participación ya que sin esta, no podríamos tener conocimiento de
nada. Desde la evolución del hombre se ha estado observando la bóveda celeste tanto para
saber qué hora era y poder cultivar ciertos alimentos que se daban en ciertas épocas del año
y también para poder responder múltiples preguntas que el ser humano ha tenido a través del
tiempo. Los avances tecnológicos nos han permitido ampliar los conocimientos acerca del
cosmos, esto permite que el docente puede proponer más contenidos sobre estos temas.
Es fundamental que el niño tenga una relación con su entorno tanto interno como externo, de
esta forma puede tener una apropiación de este.
“En pedagogía se considera que más importante que los contenidos, es la forma de
asimilar o construir el objeto de conocimiento. Por eso de ahí, consideramos
fundamental innovar estrategias para la enseñanza de la astronomía”(Ramírez,
pg,10)

Es importante, desde el currículo, que se establezca una matriz de referencia con relación a
la pertinencia de las temáticas según los objetivos trazados con cada uno de los ciclos y los
cursos a trabajar. Para los objetivos propuestos desde el currículo se pueden establecer
finalidades acordes a la realidad de cada uno de los estudiantes, esto puede permitir plantear
múltiples modos de representación según las necesidades de los estudiantes.

2
La evaluación también es un elemento importante a tener en cuenta desde la planeación
curricular ya que unos criterios claros con finalidades específicas permiten que este ejercicio
sea constante e inacabado, aclarando que evaluación no es lo mismo que calificación.

POBLACIÓN

PERFIL DEL COLEGIO:

MISIÓN:

Brindar a los alumnos una formación integral, centrada en el desarrollo de conocimientos,


habilidades y valores; esta misión se realiza dentro de un marco de responsabilidad, respeto
por las instituciones y compromiso consigo mismo, la familia y la nación: El Colegio ejercerá
su misión buscando la excelencia mediante un proceso de autoconocimiento, reflexión y
evolución.

VISIÓN:

Ser una entidad educativa reconocida por la formación de ciudadanos que sobresalgan activa
y positivamente en el desarrollo de la sociedad.

PRINCIPIOS:

El alumno es un sujeto activo que participa en su formación desde sus propios objetivos,
conocimientos y necesidades. Es responsable de su propio aprendizaje.

La acción pedagógica se desarrolla en forma dinámica, ajustando el diseño didáctico a los


conocimientos que se dan en el aula.

El profesor dinamiza, apoya y facilita el aprendizaje enmarcado en un currículo flexible.

Nuestro quehacer pedagógico se fundamenta en la libertad de expresión y el respeto por las


opiniones ajenas.

Se conciben todas las relaciones interpersonales como un proceso de diálogo, cooperación y


apertura permanente.

3
Lineamientos propuestos por el colegio:

PRIMARIA:

Aquí los maestros se preocupan por conducir a los estudiantes hacia el aprendizaje
significativo, relacionando la información nueva que van adquiriendo con la antigua que
poseían, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones. Así, los conocimientos previos
condicionan los conocimientos nuevos y las experiencias, modificando y reestructurando lo
que se aprende. De este modo, se crean vías en cada área del conocimiento por las que se
direccionan las habilidades propias para cada edad.

El Colegio José Joaquín Castro Martínez se preocupa por que los estudiantes interioricen
hábitos de investigación y estudio partiendo de la estimulación a la creatividad. Cada área
lleva a cabo sus procesos apoyados en estrategias de trabajo por proyectos, que no sólo
involucran al área base, sino a otras áreas a fines promoviendo la interdisciplinariedad, el
trabajo en equipo y las interconexiones necesarias para abordar las diversas dimensiones del
conocimiento.

La segunda lengua, el inglés, adquiere en esta etapa una intensificación horaria para mejorar
las bases puestas en preescolar. Desde la filosofía para niños hay una preocupación por el
desarrollo moral y ético, además de unos acercamientos a estrategias de argumentación
útiles para procesos de escritura posteriores.

Aquí se da inicio al pensamiento simbólico, que, a diferencia de preescolar, prescinde del


objeto real para construir conceptos que aluden a la realidad, pero no son el objeto en sí. La
importancia del pensamiento simbólico radica en la capacidad de transmitir conocimientos de
una generación a otra, desarrollar una cultura y un ser cultural y aprender sin la necesidad de
la experiencia directa de la realidad, es decir, se construyen representaciones de la realidad
en la mente.

1. Niños autónomos, intersubjetivos y sociales.

4
La estimulación adecuada se constituye como la herramienta principal para desarrollar
procesos sinérgicos, mediados por la interacción con pares y adultos, siempre acompañados
de la mano de profesionales altamente idóneos.

Se crean experiencias grupales donde se reconoce al otro como parte fundamental de sí


mismo. Del mismo modo, el trabajo individual constituye el primer paso para crear una
conciencia de las responsabilidades y funciones que cada cual tiene como ser humano
perteneciente a una sociedad.

La formación en valores como el respeto, la honestidad, diálogo y autocuidado, es el punto de


partida para el descubrimiento, el procesamiento de la información y la construcción de niños
felices, autorregulados, proactivos y autónomos que participen de su sociedad como motores
de crecimiento.

2. Los niños inmersos en la cultura

Se fomenta una educación acoplada con los derechos y deberes de los niños y con una
sociedad que reconoce al niño como un ser integrado y participativo. Desde la formación
moral y espiritual, se forja como un ser respetuoso de su tradición y de los principios y
creencias de su familia. Un niño apto para participar de la cultura desde el desarrollo e
impulso de sus facultades.

3. Sonrisas para los niños

Las actividades realizadas al interior de preescolar, proyectos y programas se crean para que
el aprendizaje está mediado por el disfrute y la diversión, tanto individualmente como en
actividades grupales. Se aprende desde el goce manteniendo los procesos educativos que
construyen conocimiento.

4. Hablando otro idioma

5
El programa de aprendizaje de la segunda lengua se ha implementado desde las etapas más
tempranas del desarrollo infantil. Así, con juegos, canciones, rondas y diversión, los niños se
acercan al proceso de interiorización de una segunda lengua que será profundizado a lo largo
de toda su educación con nosotros.

5. Los niños lúdicos

Los niños del Colegio José Joaquín Castro Martínez aprenden en medio de juegos y juguetes
que están a su disposición para fortalecer las áreas motrices y cognitivas, Así se construye un
pensamiento espacial que ayuda a la resolución de problemas y a fortalecer la creatividad.

6. Los niños nacen artistas

El arte como medio de expresión de las emociones, se vincula de manera directa con el
aprendizaje y con la conformación de un ser humano integral que pueda explotar sus
capacidades para comunicarse con el mundo e interiorizarlo para hacerlo parte de él. Los
niños del Colegio José Joaquín Castro Martínez usan los colores, las texturas y el movimiento
como herramientas de expresión.

7. Todo es un proceso

La constante del colegio José Joaquín Castro Martínez es la construcción de los niños en sus
progresos y desarrollos en lo personal, social, afectivo y físico. El esfuerzo en este campo,
está dirigido a crear comportamientos adecuados en el salón, en el comedor, en los espacios
comunitarios, en el recreo, casa y en su presentación personal.
Nuestro equipo de maestros se ocupa de que los niños desarrollen destrezas motrices
gruesas y finas; del mismo modo, en que evolucionen de movimientos a simples a actividades
motrices cada vez más complejas. Con esto se pretende que los niños se responsabilicen de
sus propias necesidades: vestirse, atar sus cordones, saltar, cortar, correr, agacharse y
arrastrarse.

8. El niño como ser social, familiar y tolerante

La familia, como núcleo de toda la construcción de lo social, es una de las principales


preocupaciones de nuestro equipo de maestros. Ellos, se ocupan de mantener una

6
comunicación activa con la familia del niño, ayudándole a entender que el vínculo de su
familia y el colegio es lo que determina quién será en el mañana.

El niño aprende a dar valor y reconocer las diversas conformaciones de lo familiar: abuelos,
tíos, padres separados, viudo, para que de este modo pueda insertarse de manera efectiva en
el mundo de la tolerancia.

Respetar las creencias y experiencias familiares determina la actitud de inclusión social y la


tolerancia como estrategia de habitar en las diversas comunidades de manera activa y
proyectiva.

La comunicación constante en cuanto a dificultades, inquietudes y fortalezas ayuda a


conformar un equipo familia-colegio que trabajará en pro del correcto desarrollo de las
capacidades de los niños.

 
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CURSO:

El colegio maneja cuatro ciclos:


Ciclo I: Exploratorio: Jardín, transición, primero y segundo.
Ciclo II: Conceptual: (3°4°5°)
Ciclo III: Contextual: (6°,7°,8°)
Ciclo IV: Proyectivo: (9°10°11°)

En el grado 3 de primaria, ciclo II hay 16 niños(as) y una niña con necesidades específicas de
aprendizaje.

PROPUESTA CURRICULAR

FINALIDAD GENERAL DE LOS COMPONENTES

COMPONENTES FINALIDAD
Sociocultural. Se busca que los estudiantes valoren los
legados científicos, políticos y sociales de
aquellos pueblos originarios cuyo desarrollo
se vio intervenido por procesos de invasión y

7
colonización, de modo que se potencialicen
habilidades de reconocimiento en donde el
estudiante tiene un rol activo, pues este se
identifica como parte directa de una compleja
herencia cultural con relaciones propias de su
contexto, de su territorio y de su historicidad.

Cognitiva. Se busca que el estudiante desarrolle


estructuras mentales como la reflexión, la
interpretación y el análisis, esto a partir de la
comprensión del tiempo, el espacio y la
sociedad que aportan a su construcción
como sujeto histórico y político.

Praxeológica. Se busca que el estudiante tenga la


capacidad de vincular los conocimientos
propios de las ciencias sociales con su
realidad inmediata, y a su vez, que desarrolle
un criterio claro, coherente y crítico ante
diversos hechos y escenarios sociales.

FINALIDAD DE LOS COMPONENTES POR CICLO (CICLO III – CONCEPTUAL)

Competencia Conceptual II. (3°4°5°)

Ciclo.
Cognitiva Reconozco que tanto los
individuos como las
organizaciones sociales
en relación con las
características físicas de
mi entorno, se
transforman con el tiempo,
construyen un legado y
dejan huellas que
permanecen en las
sociedades actuales.

8
Sociocultural Describo y ordeno la
interacción y
consecuencias sociales,
políticas y económicas
que resultan de las
transformaciones en el
tiempo.

Praxeológica. Explico la utilidad de las


organizaciones político-
administrativas y sus
cambios a través del
tiempo como resultado de
acuerdos y conflictos.

FINALIDAD CON EL CURSO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

Ciclo Finalidad.
Conceptual.
Tercero. Reconoce los principios científicos que explican el origen, la evolución y la
conformación del universo y de la tierra, creando alternativas a la necesidad del
cuidado y preservación ambiental de la misma considerando el rol que
desempeñamos como especie.

PLAN DE ACTIVIDADES

AÑO: 2019 ÁREA: ASIGNATURA: GRADO: 3°


Ciencias Sociales Ciencias Sociales
DOCENTE: Luisa Fernanda Jiménez Higuera.

9
OBJETIVO Describir las características del universo, identificando los elementos que
GENERAL lo componen y su incidencia en la cultura.
PERIODO Primero (4 de febrero – 3 de mayo)
REFERENTE ¿Cuál es la importancia de conocer el universo? ¿Cómo se relaciona la
COMPARATIVO conformación del universo con nuestro espacio vital?
EVIDENCIAS
COMPONENTE
COMPONENTE ● Asociar las características propias del universo con la cultura
popular y la cosmogonía del territorio al que se pertenece.
COGNITIVO.
COMPONENTE ● Exponer y diferenciar las particularidades de los elementos que
componen el universo.
SOCIOCULTURAL.
COMPONENTE ● Estimar el papel que juega el conocimiento del universo para el
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
PRAXEOLOGICO.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO/FASE DESCRIPCIÓN DURACIÓN
Socialización del plan de Socialización de temas, objetivos, subtemas
actividades. y metodología del periodo.
5,7 y 8 de febrero.
Diagnóstico, contextualización,
conceptualización y solución de dudas.
El universo y sus Explicación docente:
componentes.
- Estructura, tamaño y formación del 12,14 y 15 de
universo. febrero.
- Características y conformación de los
planetas y cuerpos celestes.
- Conformación de un sistema
planetario.
- Principales constelaciones.

Constitución del universo. Explicación docente:


- Teorías del origen del universo. 19, 21 y 22 de
- Clasificación de las galaxias. febrero.
- Nebulosas.
- Las estrellas.
- Ciclo de las estrellas.

10
- Actividad: Construcción de un
telescopio casero.

Cuerpos celestes y Explicación docente:


procesos espaciales.
- Clasificación, origen y función de los 26 y 28 de febrero
satélites. y 1 de marzo.
- Formación y movimiento de los
cometas.
- Orígenes y acciones de los asteroides
y meteoritos.
- Polvo cósmico y gas interestelar,
influencia en los procesos espaciales.
La astronomía: las Explicación docente:
galaxias.
- Concepto de galaxia. 5, 7 y 8 de marzo.
- Conformación y clasificación de las
galaxias.
- Unidades de medición.
- Principales constelaciones.
Actividad: Traer materiales para crear una
linterna de constelaciones.
El sistema solar. Explicación docente:
- Sistema planetario solar. 12,14 y 15 de
- Origen del sistema solar. marzo.
- Características y estructura del sol.
- Propiedades e influencia del sol en los
planetas del sistema solar.

Actividad: Realizar una réplica o una


maqueta del sistema solar, utilizando
material reciclado. 12 de marzo.
El planeta tierra. Explicación docente:
- Origen y estructura del planeta. 19, 21 y 22 de
- Propiedades del planeta. marzo.
- Distribución geográfica.
- Continentes, países, departamentos y
ciudades.
- Actividad: Para la explicación de por
qué la tierra es redonda, traer un
mapa en medio pliego de cartulina,
dos palitos y colbón.

11
Factores climáticos y Explicación docente:
orografía.
- Conceptos y procesos climatológicos. 26, 28 y 29 de
- Condiciones que influyen en la marzo.
conformación de fenómenos
climáticos.
- Conceptos del relieve y la orogénesis.
- Conformación del sistema climático
global.
- Actividad: para la explicación de los
equinoccios y solsticios, traer un globo
terráqueo y una linterna.
- y para explicar los eclipses se
trabajara con los mismos materiales y
una pelota.
Ubicación y localización. Explicación docente:
- Conocimiento y funcionalidad de los 2,4 y 5 de abril.
puntos cardinales.
- Lectura y conocimiento de mapas y
cartografía
- Ubicación dentro del planeta.
- Puntos de referencia y localización.

Relación espacio- Explicación docente:


ambiental.
- Obtención y administración de 9,11 y 12 de abril.
recursos naturales.
- Relaciones poblacionales.
- Los seres humanos y el medio
ambiente.
- Distribución territorial
- Parques naturales.
- Zonas de reserva.
Talleres y repaso. Aplicación y reflexión de las distintas
temáticas abordadas a lo largo del periodo
por medio de talleres teórico-didácticos, que 23, 25 y 26 de
permitan evidenciar el proceso académico abril.
del estudiante.

12
Reevaluaciones. Desarrollo de las reevaluaciones: teniendo
en cuenta el proceso de cada estudiante se
30 de abril, 2 y 3
establecerá una actividad o un ejercicio con
el objetivo de fortalecer, aclarar o trabajar en de mayo.
torno al componente que lo precise.

RECURSOS Sala de arte: Marzo 5 y 14, espacios verdes.


OPORTUNIDAD ● A lo largo del proceso académico se establecerán planes de
mejoramiento que permitan el fortalecimiento de capacidades, aptitudes
MEJORAMIENTO y habilidades tanto en la asimilación de contenidos propios de las
ciencias sociales como en la relación socio espacial de cada estudiante.
EVALUACIÓN ● El proceso de evaluación será un ejercicio constante a lo largo de todo
el periodo.
● Se tendrán en cuenta el sentido de responsabilidad y el manejo de los
espacios establecidos en clase, el respeto fomentado y el interés frente
a las actividades.
● Cada estudiante tendrá la posibilidad de pedir un plan de mejoramiento,
una actividad o un ejercicio adicionales, que permitan el fortalecimiento
o mejoramiento de los contenidos desarrollados en clase.
BIBLIOGRAFÍA ● El universo y la Tierra, Ed. Santillana, Imago Enciclopedia Temática, Vol.
13. Módulo de geografía.
● Ministerio de Educación Nacional (MEN), serie lineamientos curriculares
Ciencias Sociales.
● Ramirez, Xiomara (2011), La astronomía, una ciencia de todos y para
todos.
● Manual de convivencia Jose Joaquin Castro Martinez.

OBSERVACIONES ● Las actividades, ejercicios y tareas deben ser presentadas en el tiempo y


en el espacio establecidos por el docente, solo en el caso de presentarse
alguna eventualidad justificada será recibida.

13

También podría gustarte