Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Me parece interesante recalcar los que reconoce Beuchot (1997). el Él nos habla
sobre la producción curricular “todo texto tiene su propia textualidad, la que emana
de los términos en los que se encuentra escrito, esto es la que es el resultado de
la gramática y sintáctica en la que se encuentra estructurado. Sin embargo cuando
el texto forma parte de una lectura, cuando es objeto para otro, esa gramática se
transforma a través del conjunto de interrogantes, conceptualizaciones e
intereses”.
Para realizar un curriculum no debemos perder de vista que es con el fin que
nuestros alumnos aprendan mejor los contenidos y nosotros los docentes enseñar
de manera diferente. Debemos tomar en cuenta el contexto, tanto interno como
externo así como lo oculto y lo manifiesto recordando las 3 caras que tienen lo que
se dice que se va a a enseñar, lo que realmente se enseña y por ultimo lo que
realmente aprende el alumno; para lograr un buen objetivo (deseos o
expectativas) en el curriculum se deben de tomar en diversos aspectos como
ambiente escolar, como se encuentra nuestra escuela en todos los aspectos
físicos, la organización en la escuela, aula, el tiempo que se utiliza para dar las
asignaturas y lo pedagógico la relación entre todos los involucrados dentro de la
escuela.
Tema 3
Esto no interfiere para nada en la responsabilidad que tiene las autoridades sobre
la educación no negándose a los maestros la responsabilidad de relacionar dicho
curriculum con las circunstancias particulares de cada escuela, cada curriculum
esta inmerso en un contexto social y educativo.
2.- Diaz Barriga Angel – “La investigación curricular en México. La década de los
noventa” ( La aplicación de los conceptos elaborados en el marco de otros campos
al curriculum)
4.- Kirk Gordon – “Criterios para el curriculum Básico” – (El curriculum como
propuesta institucional
6.- Diccionario