Está en la página 1de 13

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“DR. ALEJANDRO CARBÓ”

PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA, 2022

INSTANCIA EVALUATIVA FINAL INTEGRADORA


DE PEDAGOGÍA

Profesor: Navarro, Sergio.

INTEGRANTES: ALTAMIRANO BERÓN, FLORENCIA ANABELLA / DNI: 39.624.395


BALTODANO PAREDES, YENY ALICIA / DNI: 93971053
BATTAGLIA, ROCÍO DE LOS ÁNGELES / DNI: 42.473.619
PERALTA GONZÁLEZ, DANIELA ARACELI / DNI: 45.2424.513
NUÑEZ, CELESTE / DNI: 42.474.146

1 “A”
1. REVISAR LOS CONTENIDOS DEL EJE 1, y elaborar:
1. ¿Cuáles son las definiciones de Educación y Pedagogía que encuentra
en todo el texto? Elabore su respuesta releyendo su Trabajo Práctico 1
y la bibliografía dada.

Los conceptos de educación y pedagogía tienen una relevancia según el


contexto histórico y los fenómenos socio-culturales que generaron diversos
enfoques en los autores y plantean conceptos atravesados por la política, la
economía, las relaciones de poder/saber y la modernidad etc. Que intentan la
comprensión de las mismas como procesos que terminan reduciendo a la educación
y a la pedagogía en el ámbito escolar.
Desde el Diseño curricular se plantean intencionalidades formativas hacia los
sujetos, que se ven reflejadas en lo que significa la educación en la escuela,
dejando pautas de cómo se debe realizar esta y en dicho contexto la mirada
pedagógica quedaría limitada a dichos términos.

Entendemos que la educación, tiene una variedad de conceptualizaciones,


percepciones diferentes de lo que llamamos y creemos que es la educación.
Desde nuestra concepción, la educación forma parte de lo que la sociedad
fue construyendo, produciendo y reproduciendo a lo largo de toda la existencia
humana y fue transmitiendo saberes de generación en generación a través de la
historia y del contexto social del que se atravesaba.
Así las personas fueron formando culturas, entendiéndose cultura a
costumbres, hábitos, creencias, religiones, valores que son aprendidas por los
sujetos para luego transmitirla en el entorno social de pertenencia. Podemos decir
entonces que la educación es una construcción social, vinculada con procesos
culturales y el contexto social, tal como expresan los siguientes autores:
Silvina Gvirtz define a la educación como “El conjunto de fenómenos a través
de los cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes, de los que se
apropian sus miembros, y que permiten la produccion y reproduccion de esa
sociedad” (Silvina Gvirtz)

● “La educación es una práctica de selección y transmisión de bienes


culturales , es una práctica de transmisión crítica de la cultura.”
(Enrique, Bambozzi)
● “La educación es una práctica de filiación. Filiación significa apropiarme
críticamente de mi propia cultura” (Enrique, Bambozzi)

Apropiarnos de nuestra cultura de las costumbres, los valores que son


importantes para el entorno que nos rodea, todos los días, a lo largo de nuestra
vidas los incorporaremos en nuevos aprendizajes que nos ayuden a desenvolvernos
en la vida, por lo tanto la educación, es un hecho social y personal.

1
Las escuelas primarias son parte de la cultura y está destinada a la
enseñanza, es el espacio donde los niños adquieren conocimientos básicos y
necesarios para que puedan desarrollarse en la vida personal y desenvolverse en
la vida social . La escuela busca el mejoramiento de la persona en todos los ámbitos
de la vida , preparando y formando ciudadanos .
De acuerdo con el diseño curricular
La Educación Primaria ha de contribuir a la formación integral del estudiante,
creando condiciones favorables para su activa integración familiar y socio-cultural y
para el desarrollo de aprendizajes fundamentales. ( Diseño curricular)

● Desde la perspectiva enrique bambozzi va plantear a la educación y


pedagogía como "una práctica situada y significada históricamente,
productora, reproductora y transformadora del orden social y a la
Pedagogía como la reflexión acerca de esa práctica.
● Educación y Pedagogía se encuentran en el territorio común de la
intencionalidad formativa, esto es, ambas tienen como fin último el
mejoramiento de la persona en todos sus ámbitos.Por tanto, una
práctica es educativa cuando se trata de una práctica de
humanizadora
Entendemos que mientras la educación se relaciona con la práctica en sí, la
pedagogía, abarca la reflexión crítica propositiva, proyectando ideas y criticando las
existentes , detecta los problemas para luego buscar una respuesta para brindar
una solución creativa Y conducir a esta práctica social hacia la intencionalidad
formativa .
Una reflexión pedagógica relevante que identificamos en el diseño curricular, es
que la escuela debe garantizar condiciones igualitarias y equitativas para garantizar
el derecho de todos los niños al acceso a la educación.
“La concreción de las intencionalidades formativas de la Educación Primaria
demanda que las escuelas, acompañadas por las autoridades educativas, generen
las condiciones organizativas y pedagógicas imprescindibles para garantizar el
derecho de todos los niños a la educación. (Diseño curricular)
Basándonos en el Diseño Curricular damos por hecho que está creado para cumplir
las bases significativas de lo que llamamos educación.
Por lo tanto la Educación, es un hecho social.
Para estos autores los conceptos de educación están relacionados con palabras
como construcción, cultura, práctica, intencionalidad, humanización, procesos
sociales, etc que en definitiva se articulan para dar respuestas de cómo la
educación va trazando en la vida de los sujetos y dejando huellas de transformación
en relación de distintas generaciones y que tiene desde la mirada pedagógica un
análisis reflexivo.

2
REVISAR LOS CONTENIDOS DEL EJE 2, y elaborar:

1. ¿Cuáles son las características de la Escuela Moderna que encuentra


en las “Conceptualizaciones Fundamentales” del DCC 2020, pp. 8-12?
Revisar las definiciones de Escuela Moderna.

En las conceptualizaciones fundamentales del Diseño Curricular propuesto por el


docente, se pueden encontrar varias de las características de la Escuela Moderna.

El diseño curricular para la educación primaria tiene como demanda el


problematizar, para comprender pero también para posicionar, la relación entre
infancia y sujetos de la educación con la enseñanza, característica de las ideas
freireanas, donde se busca cuestionar y también problematizar los vínculos
pedagógicos generales en los sistemas educativos, generando una nueva
pedagogía que tiene como método, dar la posibilidad a los educandos, de
descubrirse y redescubrirse.

Dentro del diseño curricular, existe un posicionamiento sobre los sujetos de la


Educación Primaria donde los niños ejercen su autonomía, siendo capaces de
constituir su identidad con el mundo social.

Freire propone la dialogicidad como esencial en la educación, siendo que en el


Diseño curricular también podemos notar como el diálogo es considerado como un
instrumento privilegiado para poder así, tener una convivencia armoniosa entre
todos, pero también para favorecer la práctica de la libertad.

La educación no es un proceso natural, ya que depende en gran medida del


entorno que rodea a los agentes educativos. Es por eso que es importante conocer
acerca de los contextos culturales que rodean a las infancias para poder aplicar
propuestas de las teorías del desarrollo, para poder construir espacios donde los
niños puedan sentirse acogidos por la singularidad de su niñez pero también desde
la heterogeneidad.

Dentro de esta diversidad de situaciones culturales, podemos notar unas


influencias parecidas a las que presentan la teoría del conflicto, donde presentan al
Sistema educativo como un ambiente desigual de contextos familiares, económicos
y sociales.

También es cierto que los niños aprenden en las relaciones con los demás niños
pero también necesitan de un adulto que acompañe a su formación, que ayude a
crecer. Esa es una de las características más importantes dentro de la escuela
moderna, que el docente sea capaz de desarrollar las destrezas y habilidades de los
alumnos de una manera mucho más abierta y dinámica.

3
Dentro del diseño curricular se habla acerca de la implementación del juego en la
educación primaria, donde es una actividad clave para el desarrollo del
pensamiento, valorado como una propuesta donde el niño accede y construye
conocimientos, actitudes.

Para ir finalizando, parece importante también nombrar el vínculo que se establece


entre la familia y la escuela, el integrar a las familias en el proceso educativo de los
niños hace posible el aprendizaje tanto en la institución escolar como en el hogar,
produciendo sentidos y tomando lugar en la constitución de la identidad de cada
uno.

1. Elija tres dispositivos de la Escuela Moderna como Máquina de Enseñar


(Pineau, 2002), y ejemplifíquelos con las “Intencionalidades formativas de la
Educación Primaria” (DCC 2020, pp. 6-8).

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma


educativa HEGEMÓNICA a nivel mundial . La educación comenzó a ser obligatoria
llevando el boom en las matriculaciones. Pablo Pineau dice que la escuela está en
todas partes. ¿POR QUÉ ABORDAR LA ESCUELA DESDE LA PEDAGOGÍA?

La pedagogía cuando empieza a originarse cómo tal ,asimila educación con


institucionalización y asimila la institucionalización con escolarización ,la pedagogía
surge en estrecha vinculación con educación bajo la forma de la escuela. La
pedagogía se construye mutuamente, si bien son constructor sociales que se
generan o se gestan en mutua interdependencia.Lo escolar fue tan eficaz ,tan
significativo socialmente tan útil a una sociedad de un tiempo,que su forma ,su
gramática su lógica,se imprimió también a otras instituciones a otras modalidades
de educación,a otros que de tal manera reconoció su legitimidad.En función de
todas esta escuela no podemos dejar de abordar la educación bajo la forma escolar
( tres premisas )

1. La escuela como la conocemos es una construcción social de la modernidad,


no constituye un fenómeno natural. ( Se genera, se gesta, se crea)
2. La escuela surge como una necesidad de la sociedad moderna ( crear una
institución,en esa institución que se pensó fue justamente la escuela ).
3. La escuela va a triunfar sobre otras formas educativas ese triunfo tiene que
ver para Pablo Pineau por algunas piezas que se ensamblaron conformando
un dispositivo escolar.

Para Pablo Pineau la pieza clave es la instauración de una matriz eclesiástica.

El triunfo de este modelo de organizar las prácticas educativas llamadas


escuelas.se sostuvo desde la confirmación de un dispositivo altamente eficaz
que implicó el ensamble de diversas piezas :

1. La homólogos entre la escolarización y otros procesos educativo


2. La instauración de una matriz eclesiástica.

4
3. El establecimiento de una regularización artificial.
4. El uso específico del espacio y el tiempo la pertenencia a un sistema
mayor .
5. El fenómeno colectivo.
6. La constitución del campo pedagógico y la reducción del mismo a lo
escolar.
7. La formación de un cuerpo de especialistas.
8. La construcción del docente como modelo de conducta.
9. El surgimiento de la definición de infancia.
10. La relación asimétrica docente - alumno.
11. La generación dispositivo específico de disciplina.
12. El establecimiento del currículo y prácticas universales y uniforme
13. La descontextualización del contenido académico y creación del
contenido escolar .
14. La generación de sistema de acreditación, sanción y evaluación
escolar.
15. Generaciones de una oferta y demanda impresa específica .

Según el diseño curricular en consonancia con la ley de educación nacional y la ley


de educación de la provincia de Córdoba,la educación primaria tiene la finalidad de
proporcionar una formación integral básica y común. Para ello la escuela debe
fortalecer su lugar de institución formadora de espacio privilegiado de transmisión
de conocimiento valioso y relevante, tendiente a la formación integral de las
personas que posibiliten la integración y participación activa en la comunidad. Es
necesario que se afiance cómo espacio público donde se asegure la enseñanza de
los saberes que se aprende en la educación formal y se requiere ser enseñado por
un maestro.

Cabe destacar la función alfabetizadora de nivel ,esto se entiende en un sentido


amplio como el desarrollo de las habilidades lingüística y cognitiva para el ingreso
apropiación y recreación de la cultura escrita que la humanidad ha producido a lo
largo de su historia.

● La lengua escrita diversifica la posibilidad de expresión y comunicación de los


niños.
● La lectura y escritura constituye la puerta de entrada a otros modos de
expresar la identidad personal y social.

A la escuela primaria le corresponderá entonces fortalecer y complejizar los


conocimientos y capacidades. Las intencionalidades Formativas de la
educación primaria que se promueven en este diseño son :

● Garantizar el acceso a saberes, práctica, experiencia social y cultural.


● Promover el desarrollo de subjetividad y la formación de sujetos autónomos y
ciudadanos responsables.

5
● Asegurar la transmisión y apropiación de conocimiento necesario para todos
los estudiantes.

La educación primaria demanda que las escuelas acompañadas por las autoridades
educativas generen las condiciones organizativas y pedagogía imprescindibles para
garantizar el derecho de todos los niños a la educación.Este diseño promueve la
consideración de la diversidad de experiencia previas de los estudiantes.

La escuela habrá de ofrecer oportunidad de aprendizaje sistemática.Este Diseño


está orientado a que los estudiantes,al finalizar este trayecto de la escolaridad
obligatorio sean capaces de :

● Expresarse, estudiar, comunicarse e interactuar poniendo en juego los


saberes significativos.
● Actuar como hablantes, interlocutores, escritores, lectores.
● Buscar,procesar y analizar la información.
● Abordar y resolver problemas de manera reflexiva y creativa .
● Desarrollar la sensibilidad estética y apreciar las distintas manifestaciones de
la cultura.
● Reconocer y valorar el patrimonio cultural.
● Ejercer lo crítico y autocrítico sobre los procesos formativos .
● Relacionarse y trabajar con otros .
● Interesarse y participar en actividades culturales, sociales y recreativas.
● Disponer de los conocimientos adquiridos .
● Utilizar los recursos tecnológicos para profundizar y ampliar los aprendizaje.
● Reconocer la diversidad cultural.
● Construir sentido de pertenencia e identificación con valores propios de la
nacionalidad.
● Afianzar y promover hábitos de cuidado y salud integral.
● Reconocer y valorarse a sí mismo y los demás, como sujeto con derecho y
obligaciones.

1. Enumere sintéticamente las leyes nacionales y provinciales más importantes


de la “Presentación” y los “Lineamientos jurídico-políticos” (DCC2020, pp. 3-6),
en el contexto de la historia de configuración del Sistema Educativo
Argentino. Utilice su Trabajo Práctico 2 y la siguiente bibliografía:

El sistema educativo argentino que inicia a fines del siglo XIX y comienzos del XX,
con resultado de diseño e imposición de un proyecto de país, la educación es el
instrumento principal para lograr objetivos. Con un proceso de consolidación del
proyecto político, un sistema educativo nacional con fisonomía propia.
Se promulgaron algunas leyes, siendo la ley 1420 que fue sancionada en 1884 que
juega un papel central. La educación canal de ascenso social y facilita a los
individuos, fines del siglo XX algunas características propias de ellas que denomina

6
"Inflación educacional" que se observa indicadores que las tasas de escolaridad
básica valores del 100%, un incremento en las tasas secundarias y en la
enseñanza superior. En la actualidad existen tres normas que rigen en el sistema
educativo nacional:

1. Ley federal de educación (n° 24.195) sancionada en 1993. Ley general y


regula el funcionamiento de todos los niveles. Transformación estructural,
serie de cambios en los contenidos de enseñanza, procesos pedagógicos,
gestión de escuela y administración.

2. La ley de educación superior (n° 24.521) sancionada en 1995. Objetivos,


estructura y obligaciones de los docentes y estudiantes. Formar y capacitar,
los títulos que otorgan habilitan para la docencia no universitaria.

3. La ley de financiamiento educativo (n° 26.075) aprobada en 2005. Inversión


pública en el sistema educativo y se atenderá con los recursos que
determinan los presupuestos de la nación y provincias. Una disposición
importante que cumple un plazo de 5 años con la finalidad de garantizar
condiciones equitativas y solidarias en el sistema educativo.

La educación pública constituyó una herramienta clave que usó el estado nacional,
dónde Sarmiento tuvo un papel importante y decisivo en la educación. Imponer
normas y sus recursos económicos para formar maestros y crear escuelas.
● La ley 1420 sancionada en 1884. Educación común, laica y gratuita y
obligatoria.
● La ley de universidades(1895).
● La ley Lainez (1895).
Ellas sirvieron para la Institucionalización de un sistema escolar estatal.

El ministerio de educación de la provincia de Córdoba, realiza esfuerzos con el


propósito de mejorar los niveles de cobertura y promover la igualdad y calidad
educativa. Transformaciones sociales, culturales y educativas con un modelo de
sociedad en permanente cambio.
Exigencia de fortalecer la educación de todos los estudiantes y cumpliendo los
objetivos que establece la ley educación nacional n° 26.206 y la ley de educación de
la provincia de Córdoba n° 9870. La Secretaría de Educación y subsecretaria de
promoción de igualdad, calidad educativa; hacen un trabajo colectivo con la
dirección general con la decisión de iniciar un proceso de actualización del diseño
curricular de la educación primaria.

En 2009 y 2010 proceso de análisis y reflexión del contenido de la propuesta


curricular vigente en Cba(1997) y núcleos de aprendizaje prioritarios (2004). En
2011 proceso de validación y participación directivos y docentes, objetivos de
talleres, jornadas y cursos que contribuyan efectivamente a la mejora de la
Educación Primaria en Córdoba.

7
Leyes: lineamientos jurídicos - políticos.

1) Ley Nacional de protección de los derechos de los niños, niñas y


adolescentes (2005).
2) Ley educación nacional n°26.206 (2006).
3) Ley educación de la provincia de Córdoba n° 9870 (2010).
4) Consejo federal de Educación.

La ley de Educación de la provincia de Córdoba N° 9870 donde da a reconocer que


la familia es un agente natural y primario de educación. Para que los niños logren un
aprendizaje y desarrollo integral de la infancia en sus dimensiones, conjunto de
saberes comunes, participación y acorde a su edad en la vida. Oportunidades
equitativas a todos las niñas y niños, condiciones pedagógicas para el manejo de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, comprensión y
conocimiento de los procesos históricos y sociales y sus relaciones con la identidad
regional, nacional y universal. Que puedan apropiarce de los conocimientos
necesarios, afiancen actitudes y prácticas que les permitan fortalecerse en su
condición de estudiantes.

REVISAR LOS CONTENIDOS DEL EJE 3, y elaborar:

En base a las conceptualizaciones fundamentales del “Diseño Curricular de


Educación Primaria (2011-2020)”, podemos destacar algunas teorías y/o modelos
pedagógicos como la escuela nueva o activa, cognitivismo, pedagogía de la
liberación y constructivismo.

Se dice que los niños aprenden con otros y para esta conceptualización es
muy idónea la teoría cognitiva. Se hace énfasis en la relación del sujeto con el
contexto histórico, sociocultural en el que vive. Tanto individualmente como en un
colectivo, reforzando la idea de valores y “crear ciudadanos”, con la ayuda de la
pedagogía liberadora que busca la elaboración consensuada de las normas de
convivencia, por supuesto, para buscar el bienestar de sujetos más autónomos y
preparados para la resolución de problemas, participativos y actores de su proceso
de aprendizaje, formando cualidades para vivir en sociedad. Dónde los
conocimientos se refuerzan a través de la acción y la investigación. En el Diseño
curricular se ve fuertemente marcada la concepción esperada hacía el sujeto, el ser
participativo y/o activo se resguarda desde “La escuela nueva (1889-1920), en la
pedagogía cognitiva (1960-1970) y en el constructivismo (1900-a la fecha).

8
En la pedagogía de la liberación se deja asentado que el niño, es un sujeto
productor que comprende el mundo e interactúa con él. El docente debe tener un
pensamiento crítico y reflexivo, para que los educandos puedan interactuar e
intercambiar ideas, a través del respeto por la diversidad cultural y la existencia del
“otro”.En el diseño curricular dictado, se pueden observar las conceptualizaciones
de esta pedagogía liberadora, ya que el educando se enfrenta al aprendizaje con
una mirada más crítica y del docente se espera el desarrollo del diálogo, como
herramienta pedagógica, integrando a los educandos en las temáticas
culturales-sociales del contexto en el que se encuentran y la elaboración de normas
convivenciales, ya sea en el aula o la escuela.
Jerome Bruner, desde sus visiones naturalistas y de acuerdo con los valores
predominantes de cada cultura, una de sus concepciones se basa en el aprendizaje
por descubrimiento, dónde se transfiere el aprendizaje escolar a la vida real,
La presencia del adulto y del que asume la tarea de enseñar es fundamental para
acompañar su formación. Comunicarse, expresarse, resolver problemas
creativamente, y que al finalizar sus estudios, tanto primarios como secundarios
sean capaces de interactuar y convivir en sociedad, indagar, reflexionar y razonar.
Estas concepciones ligadas del diseño curricular provienen de
modelos/teorías como el cognitivismo y la escuela nueva, ya que se trabaja la
participación tanto individual como colectiva y la integración de las familias en los
procesos formativos. E.Pestalozzi, destaca en su método el observar, medir, dibujar,
escribir y así enseñar a distinguir la forma de cada objeto. Se enseña a describir o a
darse cuenta de sus percepciones, siempre a partir de las cosas simples a lo más
difícil, (el proceso formativo se divide en edades, ciclos y grados) Pestalozzi
promulgó la importancia del juego como primer orden, (En el D. curricular se hace
hincapié el juego) en el proceso enseñanza-aprendizaje del niño. (Escuela nueva o
activa)
El juego se lo dicta como actividad para el desarrollo y el proceso del
pensamiento, potenciando las capacidades representativas, con reglas y objetivos.
Por parte del docente, debe dar un ambiente de oportunidades, habitar escenarios
con diversos materiales y propuestas. Desplegar potencialidades, seguridad
afectiva, experiencia propia, construcción y reconstrucción de significados. Según la
Escuela nueva, la relación alumno-maestro debe estar ligada a la confianza y la
afectividad. Este pedagogo defendía la individualidad del niño y la necesidad, de
que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno
más que para implantar los conocimientos, donde él maestro tiene una confianza
muy grande en las capacidades del niño.
Algunos principios pedagógicos que aportó Pestalozzi fueron el de la
naturalidad en el proceso pedagógico. Principio que se deriva de la necesidad de la
libertad en la educación del niño, entonces es necesario que esté libre para que
pueda actuar y pensar a su modo en contacto con todo lo que le rodea, la educación
elemental se debe a partir de la observación de la experiencia y el interés de las
actividades educativas, no enseñar nada que los niños no puedan ver.

Durante el proceso pedagógico este autor acuñó grandes frases que hoy por
hoy para la educación del siglo XXI y la educación tiene mucha vigencia, siendo
entre ellas: "Un niño que no se siente querido difícilmente puede ser educado"
destacando a la familia como principal factor de acompañamiento, "La educación es
desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades". En el diseño
pautado, se hace hincapié en la integración de las familias en la escuela, como
vínculos posibles. Se cree que la presencia de las familias condiciona la
escolarización de los niños, de modo tal que la ausencia de los padres es sentida
como abandono, desinterés o irresponsabilidad. Cualquier tipo de actitud que

9
quiebre el diálogo o que imposibilite que el otro hable, son actitudes que no permiten
un trabajo articulado entre familia y escuela.

El aprendizaje significativo (D.Ausubel) se fundamenta en la estructura


cognitiva, definiéndose como el conjunto de saberes que el individuo posee en un
determinado campo de conocimientos. Cuando los saberes ya existentes
interactúan con la nueva información, es una vinculación interactiva en la que se van
generando aprendizajes. Esta teoría permite reconocer la organización de la
estructura cognitiva del educando, no partiendo desde cero, aprovechando sus
aprendizajes y experiencias previas para su beneficio educativo. Sostiene que el
aprendizaje es un proceso en el que se modifican los significados de manera
interna. Aprendizajes producidos como resultado de la interacción entre la
información procedente del medio y del sujeto activo.

En la misma, podemos implementar la pedagogía constructivista, en la que


Jean Piaget (1896-1980), a diferencia del modelo conductista, propuso que los
aspectos cognitivos y sociales no solamente dependen de un medio o
construcciones internas, si no el resultado y la interacción de estas. Piaget, destaca
cuatro momentos/períodos claves en las que se construyen nociones, conceptos y
operaciones lógico-formales.

1° etapa: Sensomotora (0-2 años)

2° etapa: pre-operacional (2-7 años)

3° etapa: operaciones concretas (7-11 años)

4° etapa: operaciones formales (11-15 años)

Entre la 2°, 3° y 4° etapa (escolaridad primaria), se va transformando la visión del


niño del mundo que lo rodea. Desde lo simbólico (2°), razonamiento basado en
experiencias previas (3°), y la relación de situaciones concretas y su contenido
abstracto, fenómenos como causa-efecto. En el diseño curricular de primaria se
aclara que el proceso formativo se desarrolla según ciclos de edades, utilizando los
aportes de J.Piaget (1° Ciclo: 1° a 3° grado y 2° Ciclo: 4° a 6° grado) ya que cada
etapa tiene diferentes niveles de procesos y dificultades, en ellos se recuperan
significados y saberes previos del niño, provenientes de la familia, ampliando
experiencias (naturaleza y sociales) y la interacción con otros, este procedimiento
ocurre en el primer y segundo ciclo, en este último se profundizan los primeros
saberes y se adquieren posturas críticas y participativas.

10
Bibliografía

● GVIRTZ, S., Grinberg, S. y Abregú, V. (2009), “Capítulo 1: ¿De qué hablamos


cuando hablamos de educación?”, en: La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
Pedagogía, Aique, Buenos Aires, pp. 13-36. Disponible en:
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Gvirtz%20%2C%20Grinberg%
2C%20La%20Educacion%20de%20ayer%20y%20Ma%C3%B1ana.pdf
● BAMBOZZI, Enrique (2005). Escritos Pedagógicos, Escritos 1 y 2. Córdoba: El
Copista. Disponible en:
https://teoriasocialenclaveeducativa.files.wordpress.com/2019/02/bambozzi-escritos_
pedagogicos_rotado.pdf
● PINEAU, Pablo (1999) “La Pedagogía entre la disciplina y la dispersión; una mirada
desde la historia”. Buenos Aires: Editorial del IEFE Romero Bret. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/380909657/PINEAU-La-Pedagogia-Entre-La-Discipli
na-y-La-Dispersion
● GVIRTZ, S., GRINBERG, S. y ABREGÚ V. (2009), “Capítulo 2: ¿Cuándo se
inventó la Escuela?”, “Capítulo 3: ¿Para qué sirve la escuela?”, en: La educación ayer,
hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía, Aique, Buenos Aires, pp. 37-62; 63-99.
● PINEAU, Pablo, “¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: ´Esto es
educación´ y la escuela respondió: ´Yo me ocupo´”, en: PINEAU, Pablo; DUSSEL,
Inés; CARUSO, Marcelo (2002), La escuela como máquina de educar. Tres escritos
sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidós. Disponible en:
http://bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/erausquin/Unidad%20
1/Pineau%20-%20Por%20que%20triunfo%20la%20escuela.pdf

11
● BRIGIDO, Ana María (2006), “Capítulo X: El sistema educativo argentino”, en:
Sociología de la Educación, Brujas, Córdoba, pp. 287-312. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/379343461/Sociologia-de-La-Educacion-Ana-Maria-
Brigido-1
● BRIGIDO, Ana María (2009). Configuración actual del sistema educativo argentino
y situación de la educación en las provincias. X Jornadas Argentinas de Estudios de
Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, San Fernando del
Valle de Catamarca. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-058/47
● RAMIREZ OCHOA, Claudia (2013), “Teorías del aprendizaje”, “Corrientes
pedagógicas”, en: Una mirada a las teorías y corrientes pedagógicas. Compilación,
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México, pp. 13-41. Disponible
en: https://fhcevirtual.umsa.bo/btecavirtual/?q=node/538
● Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2011-2020), Diseño
Curricular de la Educación Primaria, pags. 3-16 (En adelante DCC2020). Disponible
en:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionPrimar
ia/DCJ_Primario-23-02-2018.pdf

12

También podría gustarte