Está en la página 1de 10

ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS

SUPERIORES DEL MAGISTERIO


POTOSINO

MATERIA: INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE


MAESTRA: ANA GUADALUPE

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


BRAVO VALERO MIRIAM CITLALI
ESCANDON MARTINEZ MARISOL
MEDINA HERNANDEZ ANDREA ESMERALADA
GUTIERREZ MIRANDA MAXIMILIANO
HERNANDEZ SALINAS JORGE ALBERTO
SAUCEDO RIVERA FRANSCISCO JAVIER

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: EXPLORACIÓN Y


COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
ENFOQUES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJES
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN
DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

ENFOQUES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJES

Este campo está constituido por los enfoques de diversas disciplinas de las
ciencias sociales, la biología, la física y la química, así como por aspectos
sociales, políticos, económicos, culturales y éticos. Si bien todos ellos exigen una
explicación objetiva de la realidad, algunos se tratarán inicialmente de forma
descriptiva y, a medida que los educandos avancen por los grados escolares,
encontrarán cada vez más oportunidades para trascender la descripción y
desarrollar su pensamiento crítico.

HISTORIA, PAISAJES Y CONVIVENCIA EN MI LOCALIDAD 3°grado primaria

La perspectiva didáctica de esta asignatura se centra en el aprendizaje situado, el


trabajo colaborativo, la indagación guiada y la reflexión, mediante la recuperación
de nociones y experiencias previas de los estudiantes. En este grado se enfatiza
el aprendizaje de los niños a partir de lo que les es cercano, y de sus experiencias
relacionadas con las formas de vida de las personas, sus actividades cotidianas,
las características físicas del entorno, los lugares significativos, las
manifestaciones culturales, la organización y la participación colectiva, entre otros;
esto favorece la formación de la ciudadanía y el desarrollo de nociones de espacio
y tiempo, que serán la base para el logro de aprendizajes en grados posteriores.
La evaluación en esta asignatura es formativa y permanente, e implica que el
docente asuma que cada estudiante tiene distintas formas de aprender. Para ello
es necesario que utilice diversos medios e instrumentos en función de las
características de sus estudiantes y de las circunstancias en que se desarrollan
las actividades de aprendizaje. Esta asignatura tiene relación con otros Campos
de Formación Académica y Áreas de Desarrollo Personal y Social del currículo, ya
que aporta elementos para fortalecer el pensamiento crítico y reflexivo. De manera
particular, con Lenguaje y Comunicación se fortalecen las habilidades de
interpretación, análisis y producción de textos orales y escritos; con las áreas de
desarrollo se vincula a partir de la expresión de ideas, sentimientos y
pensamientos de diferentes lenguajes y recursos artísticos, así como el
acercamiento y la exploración de las manifestaciones culturales del presente y el
pasado.

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA 3° a 6° grado primaria

El conocimiento sobre los problemas de aprendizaje de las ciencias naturales, de


la construcción de conceptos y representaciones de los estudiantes de la escuela
básica, y de los nuevos contextos de desarrollo de las sociedades, ha llevado a
muchos países al replanteamiento de sus currículos de ciencia básica. Estos
cambios están orientados, en su mayoría, por enfoques educativos,
epistemológicos y cognitivos que ponen énfasis en el proceso en que los alumnos
desarrollan habilidades cognitivas, en que la enseñanza promueve la percepción
de la ciencia en un contexto histórico orientado a la solución de situaciones
problemáticas derivadas de la interacción humana con su entorno, así como en las
formas de aproximación a la construcción del conocimiento, más que a la
adquisición de conocimientos específicos o a la resolución de ejercicios. Así es
posible percibir cómo algunos aspectos, como los sistemas, los procesos cíclicos
o los desarrollos sobre lo micro, fungen como nuevos organizadores curriculares
que presentan de manera coherente una ciencia básica escolar que rescata no
solo los conocimientos más básicos de cada disciplina, sino una forma
transdisciplinaria de verla y abordarla, con el propósito de que sea una ciencia
escolar más útil al desarrollo social, económico y tecnológico del presente. Por
ello, hoy en día la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la
educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de los estudiantes y se
orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar.
Toman como punto de partida lo perceptible y las representaciones de los
estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales. Durante el
proceso, el profesor propicia situaciones para el intercambio de argumentos entre
los estudiantes, enriquece las interrogantes, induce la duda orientada al
razonamiento y al pensamiento crítico, posibilita el manejo progresivo de modelos
más complejos y lenguajes más abstractos, e identifica las posibles dificultades
que pueden enfrentar los estudiantes y cómo ayudarles a superarlas. Al mismo
tiempo, es importante favorecer el desarrollo de actitudes y valores que permitan a
los estudiantes apreciar los aportes de la ciencia y la tecnología al mejoramiento
de la calidad de vida, así como conocer sus impactos medioambientales y su uso
ético.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1° y 2° de primaria

En preescolar y los dos primeros grados de primaria, la construcción de los


aprendizajes se favorece con la interacción directa o indirecta de los niños con el
entorno y con aspectos de la vida personal, la recuperación de saberes y
experiencias previas, la socialización, el diálogo y el contraste de sus
concepciones con la nueva información, lo cual contribuye a que tengan un
pensamiento cada vez más organizado, crítico y reflexivo de sí mismos y de lo que
sucede a su alrededor. Para lo anterior se requieren de experiencias guiadas que
impliquen la observación, exploración, comparación, planteamiento de preguntas,
búsqueda de información, registro, interpretación, deducción, representación e
intercambio de opiniones, así como el desarrollo de actitudes y valores como
responsabilidad, respeto, igualdad, colaboración y solidaridad. En este sentido es
conveniente brindar oportunidades para que los alumnos interactúen con diversos
objetos, materiales y seres vivos; experimenten y lleven a cabo actividades
prácticas en las que ocupen sus sentidos y usen otros instrumentos; identifiquen,
practiquen y evalúen medidas para el cuidado de la salud y el medioambiente;
busquen y analicen información en diversas fuentes; elaboren breves escritos, así
como esquemas de los resultados obtenidos en las actividades y de las
conclusiones consensuadas; e intervengan en juegos de roles y conferencias en el
grupo y la escuela para socializar lo aprendido. Las relaciones que los niños
establecen con su entorno es un punto de partida para interesarlos por el espacio
en el que se desenvuelven; la exploración, el trabajo guiado entre pares, la
discusión de ideas y el planteamiento de problemas, facilitan el fortalecimiento de
su propio pensamiento y el reconocimiento de su participación en el cuidado del
lugar donde viven. Explorar con atención diversas fuentes, como revistas, libros,
enciclopedias, sitios web, entre otros, para consultar información relacionada con
los aspectos naturales y sociales. El papel docente es, fundamentalmente, brindar
experiencias para que los niños exploren; ser modelo de las capacidades que se
pretende desarrollen los niños; orientar su atención; darles motivos para observar;
promover que describan, expliquen, compartan ideas; sugerir la consulta en
variadas fuentes de información. Esta asignatura es una de las que integran el
Campo de Formación Académica Exploración y Comprensión del Mundo Natural y
Social; da continuidad a los temas y Aprendizajes esperados de educación
preescolar y tiene vinculación con las asignaturas de Historia, Paisajes y
Convivencia en mi Localidad y Ciencias Naturales y Tecnología de tercer grado de
educación primaria. En la construcción de su identidad y reconocimiento de su
historia es importante que los estudiantes establezcan relaciones entre el pasado
y el presente de su familia, y las celebraciones y costumbres del lugar donde
viven, a partir de la búsqueda de información acerca de acontecimientos
significativos, para conocer cuándo ocurrieron y qué ha cambiado, y desarrollar
habilidades para describir el paso del tiempo a partir del día y la noche, el uso del
calendario y el reloj. Esta forma de trabajo en el aula requiere que el docente
fomente un clima de confianza, empatía, diálogo, colaboración y libertad, para que
los alumnos puedan comunicar los conocimientos y explicaciones que se van
formando, sin temor a ser relegados por su opinión; para lograrlo, es necesario
escucharlos con atención y ayudarles a expresar cómo ha sido su proceso de
construcción. Para motivar su interés y disposición para conocer e investigar, el
docente debe planificar sus clases mediante situaciones de aprendizaje,
secuencias didácticas y proyectos que impliquen poner en acción y desarrollar
distintas habilidades cognitivas y actitudes. Por ejemplo, la producción y revisión
de textos informativos que se proponen en Lenguaje y Comunicación pueden estar
vinculados con el conocimiento del medio; desde las áreas de desarrollo, se
vincula con la expresión de emociones, la autorregulación, el desarrollo de la
autonomía y el uso de recursos artísticos para expresar y analizar manifestaciones
culturales de su entorno.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE 4° a 6° de primaria

La asignatura Formación Cívica y Ética conforma su enfoque con saberes y


métodos provenientes de diversas disciplinas, que sirven de fundamento para
seleccionar y organizar un conjunto de experiencias de aprendizaje sistemáticas
acordes con las características, necesidades e intereses de los estudiantes. Los
principales protagonistas del proceso de aprendizaje son los alumnos; con el uso
de diferentes estrategias de aprendizaje, se les forma para la vida presente y
futura, y se les impulsa para que construyan criterios de actuación ética, asuman
posturas y establezcan compromisos relacionados con su desarrollo personal y
social, teniendo como base los derechos humanos y los principios democráticos.
En este espacio curricular se propicia en los estudiantes la reflexión, el análisis, el
diálogo, la discusión y la toma de postura en torno a principios y valores que
conforman una perspectiva ética y ciudadana, que serán referente en su actuación
personal y social. En sintonía con el Modelo Educativo, contribuye a la formación
de ciudadanos interesados en los asuntos del lugar, país y mundo en que viven;
capaces de colaborar y organizarse con otros para realizar acciones de beneficio
común; que valoran la convivencia, la cultura política y la forma de gobierno
democrática; y que emplean mecanismos y procesos democráticos para la
deliberación, toma de decisiones y elección de representantes y autoridades. Es
importante considerar que el salón de clases y la escuela son espacios que
favorecen el aprendizaje, la socialización y la formación de los alumnos sin
prejuicios ni discriminación de algún tipo; es decir, que a partir de lo aprendido en
la asignatura se puede generar un ambiente de confianza y respeto en el aula,
donde se fomenta la valoración de la propia identidad y recuperación de
experiencias personales y sociales como recurso para desarrollar el aprendizaje,
el juicio crítico y la sensibilidad ética ante situaciones de injusticia; así como tomar
decisiones asertivas, aprender a convivir en contextos interculturales; valorar el
pluralismo, la diversidad y la paz; y participar en la construcción de entornos de
inclusión. De esta manera, los estudiantes aprenden a reconocerse como
personas que tienen dignidad y derechos, que son capaces de interesarse y de
participar en asuntos públicos que promuevan el bien común. La asignatura
contempla el trabajo transversal de sus contenidos, por lo que el análisis de
situaciones o temáticas implica que los alumnos recuperen lo aprendido en otras
asignaturas, con el fin de que la reflexión ética enriquezca el trabajo a realizar
mediante un proyecto integrador que promueva tareas de indagación, reflexión,
diálogo y participación. A esta manera de vinculación de la formación cívica y ética
con el análisis de temáticas y situaciones de relevancia social que se hace en y
desde otras asignaturas se le denomina trabajo transversal, lo cual permite
aprovechar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que se
promueven en todo el currículo. Las temáticas para el trabajo transversal
involucran conflictos de valores en diversas situaciones de la vida social. Dichas
situaciones se relacionan con retos que, en nuestros días, enfrenta la sociedad
contemporánea y demandan el establecimiento de compromisos éticos y la
participación responsable de la ciudadanía. Por ejemplo, en la asignatura de
Geografía, el eje “Espacio geográfico y ciudadanía” incluye el tema
“Medioambiente y sustentabilidad”, mediante el cual se promueven acciones de
responsabilidad con el entorno para prevenir y mitigar problemas ambientales; en
la misma asignatura, se trabaja el tema “Conflictos territoriales”, que implica
analizar causas y consecuencias que los generan, así como la búsqueda de
soluciones por medio del diálogo y el establecimiento de consensos entre las
partes en conflicto, en el marco de la cultura de paz, contenido vinculado con el
trabajo que se realiza en la asignatura Formación Cívica y Ética.

GEOGRAFIA DE 4° A 6°DE PRIMARIA

El aprendizaje de la geografía se enmarca en un enfoque formativo que implica


diseñar, organizar e implementar situaciones de aprendizaje que promuevan la
participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos
acerca del espacio en el que se desenvuelven, con base en sus nociones previas.
El contexto de los alumnos es fundamental en la motivación y en el significado que
otorgan a lo que aprenden en Geografía, constituye el punto de partida hacia la
comprensión de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza que dan lugar a la
diversidad y a los cambios del espacio geográfico. Asimismo, se busca favorecer
el desarrollo del pensamiento creativo de los alumnos, al trabajar con situaciones
reales, problemas o retos, así como permitirles plantear propuestas, construir
conclusiones y que hagan uso de fuentes de información y diversos recursos
como mapas, estadísticas, libros, videos, periódicos y recursos digitales, entre
otros. Los docentes requieren diseñar y poner en práctica estrategias apropiadas y
versátiles con el fin de motivar el aprendizaje de los alumnos, desde la exploración
y el reconocimiento del entorno, hasta la comprensión de relaciones
progresivamente más complejas en la escala mundial.
Los programas de estudio de Geografía proporcionan un marco de referencia para
analizar y comprender lo que sucede en el mundo, a partir de conceptos como
espacio, distribución, diversidad, interacción, cambio e interdependencia, y
habilidades como la observación, el análisis, la representación y la interpretación
de información en diversas fuentes. Al observar y escuchar lo que hacen y dicen
los alumnos, se recaba información sobre lo que demuestran conocer, saben
hacer y las actitudes que manifiestan. Asimismo, las actividades de
autoevaluación y coevaluación resultan importantes alternativas para involucrar a
los alumnos en la reflexión y la valoración de lo aprendido, podrán favorecer una
mayor participación e interacción de docentes y alumnos para tomar decisiones en
el trabajo cotidiano dentro del aula, así como la autodirección del propio
aprendizaje. La Geografía, al integrar aspectos de diferentes áreas del
conocimiento, contribuye al desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes que
facilitan a los alumnos el aprendizaje de otras asignaturas.

HISTORIA. 4° A 6° DE PRIMARIA.

En la educación básica se promueve la enseñanza de una historia formativa que


analiza el pasado para encontrar explicaciones del presente y entender cómo las
sociedades actuaron ante determinadas circunstancias y esto permita vislumbrar
un futuro mejor. Para ello se considera necesario dejar atrás una enseñanza
centrada en la repetición de hechos, lugares y personajes históricos, y
encaminarse a un aprendizaje que reflexione sobre el pasado para
responsabilizarse y comprometerse con el presente. Se parte de la concepción de
que los conocimientos históricos están en permanente construcción, porque no
hay una sola interpretación, ya que están sujetos a nuevas interrogantes,
hallazgos e interpretaciones. Es importante mencionar que el desarrollo del
pensamiento histórico favorece en los estudiantes la ubicación espacio-temporal,
la contextualización, la comprensión de la multicausalidad, el reconocimiento de
los cambios y las permanencias, así como la vinculación entre los ámbitos
políticos, económicos, sociales y culturales que conforman los procesos históricos.

El planteamiento de interrogantes sobre acontecimientos o sociedades del pasado


favorece el desarrollo de la comprensión del periodo de estudio, que estará
apoyada en las labores de seleccionar, analizar, comparar y evaluar información
obtenida en diferentes fuentes. En este proceso, el estudiante expresa sus puntos
de vista con argumentos. Con estas premisas los estudiantes reconocerán que la
historia es una disciplina científica. Entre los aspectos que se pueden considerar
sobre el aprendizaje de los estudiantes están los siguientes:

1. Los avances en el uso de conceptos históricos, el desarrollo de habilidades


para la investigación mediante el uso de fuentes históricas, y el reconocimiento de
valores.

2. La claridad y la pertinencia en la formulación de explicaciones orales y escritas,


y en la exposición de argumentos sobre los temas revisados en el programa.

3. Su postura crítica en debates o argumentaciones sobre los contenidos, su


apertura a nuevas interpretaciones y la confrontación ante fuentes referidas a un
mismo hecho o proceso histórico, como a partir del uso de las TIC.

Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)

Los alumnos que profundizan en el estudio de un tema y que hacen un trabajo de


investigación con ciertos materiales para obtener explicaciones con su propio
razonamiento alcanzan un conocimiento más completo del tema y de otros de la
misma naturaleza que quienes se limitan a repasar de manera general varios
temas. Se ha podido verificar mediante experiencias escolares en el campo de la
enseñanza de la Historia que permanecer en un tema durante varias semanas,
haciendo investigación personal o colectiva; por ejemplo, sobre el antiguo Egipto
da como resultado un conocimiento integral: los alumnos entienden mejor cómo
era aquella sociedad antigua, cuál era su estructura y cómo funcionaba, y luego
son capaces de aplicar ese modelo.

Bibliografía
PÚBLICA, S. D. (2017). APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL. Ciudad de México,
México.

También podría gustarte