TEMA:
CURSO:
INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA
DOCENTE:
KAROL SHERMULY HERRERA
PRESENTADO POR:
CIBELITH ESTHER CELIS DAVILA
CICLO:
I
PUCALLPA – PERÚ
2020
INTRODUCCIÓN
Este esbozo que constituye un cambio en la práctica educativa es un desafío para los
docentes, quienes debemos reflexionar sobre la forma de ordenar los espacios
educativos, ya no en función de un modelo único, sino de uno que se ajuste a las
demandas de las niñas y de los niños.
2
LOS ESPACIOS EDUCATIVOS
Que el espacio sea un lugar acogedor para que propicie el desarrollo de las
capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales de los estudiantes.
3
4
2. ESPACIOS EDUCATIVOS EN RELACIÓN A LA FAMILIA
Definición
Beneficios
Sesión
5
alumnos de esas localidades o porque realizan en ellas algún trabajo de extensión- la
comunidad, en esos casos, puede ampliarse e incluir a las poblaciones de esas
localidades.
Es posible, aunque más no sea de un modo analítico, diferenciar dos modos o dos
ámbitos de relación escuela/comunidad. Uno de ellos se da cuando la comunidad
colabora con la propia tarea educativa de la escuela; el otro, cuando la escuela
colabora con la realización del proyecto de la comunidad o del de alguno de sus
grupos internos. En la práctica estos dos modos de relación están estrechamente
unidos, aunque pueda predominar en algunos casos alguno de ellos.
6
CONCLUSIONES
Todo lo que el niño hace o aprende tiene lugar en un espacio que, por sus características
positivas o negativas, repercute en su aprendizaje con distintos niveles de posibilidades
y limitaciones para su desarrollo.
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS