Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS MEDICOS

MEDICINA DURANTE LA CONQUISTA EN EL VIRREINATO Y EDUCACIÓN MEDICA EN LA


COLONIA PERUANA

INTEGRANTES:

 JORGE EDISON CABEZAS PEREZ


 KAROL GABRIELA ENRIQUEZ GUTIERREZ
 CARMEN MARLET FARFAN HERMOZA
 JORGE JESUS GONZALES SOTO
 LUCIANA TERESA JARA ABARCA
 DANAE THALIA VELASCO ESCALENTE

DRA. ELIANA OJEDA LAZO

CUSCO – PERÚ

2013
MEDICINA DURANTE LA CONQUISTA

La conquista de Perú se dio en el año 1529 por el español Francisco Pizarro y con la autoridad del
rey Carlos I de España. En este periodo aún con los conocimientos de los antiguos peruanos
porque se empleaban las numerosas plantas medicinales en infusión; como la coca, la quinua, la
retanima entre otras.

Los primeros españoles que vinieron al Perú no trajeron médicos, probablemente porque no
hallaron profesionales dispuestos a la aventura del Nuevo Mundo. Seguramente, en muchas
ocasiones, habrán echado de menos los auxilios de la medicina. Garcilaso de la Vega en “La
Conquista del Perú” habla de dolorosas y sangrantes verrugas que les crecieron a los compañeros
de Pizarro, en lo que se considera la primera enfermedad, de que dan cuenta las crónicas, de las
huestes conquistadoras en el Perú. Más tarde el erudito Patrón, en “La enfermedad mortal de
Huayna Cápac”, identificaría la dolencia como la verruga peruana o enfermedad de Carrión. Las
heridas en campo de batalla, tampoco recibieron más cuidados de los que buenamente podían
ofrecerles sus compañeros, valiéndose únicamente del sentido común. Más adelante, los
españoles acudieron a los curanderos peruanos, quizá como medida desesperada al principio, y,
posteriormente, ya con algo más de confianza. Garcilaso de la Vega es pródigo en citas que
cuentan diversos episodios de enfermos y heridos españoles y sus recursos para combatir estos
problemas.

Con la llegada de los españoles las epidemias y enfermedades endémicas aumentaron. Algunas de
estas enfermedades fueron la tuberculosis, enfermedad de Chagas, bartenolosis, sífilis y varias
parasitosis intestinales. Existían también las diarreas comunes, las neumonías, infecciones a la piel,
las infecciones urinarias, etc.
Estas enfermedades eran producidas por gérmenes que habían acompañado a los humanos
durante su transcurso desde el Asia hasta nuestras tierras. Los españoles se habían tornado
inmunes a muchos de los gérmenes que trajeron, ya que habían tenido contacto con ellos desde la
infancia. Sin embargo, los indígenas se vieron vulnerables, por lo que al primer contacto con los
españoles se desataron epidemias mortíferas que dificultaron la defensa de las tierras indígenas.

Algunos indígenas ante esta situación pudieron resistir con el paso del tiempo, haciéndose más
resistentes y a la vez los gérmenes se volvieron menos virulentos. Una de estas plagas fue la
viruela, tan contagiosa que aparte de acabar con la población de las ciudades colindantes llegó
hasta las colonias de República Dominicana  y Argentina. En la ciudad del Cuzco, además de la
viruela, el sarampión se presentó de manera mortal, ya que los que resistían a esta enfermedad
les dejaba otra, que era la lepra, terminando por matarlos; todas estas y otras más, llegándose a
estimar 17 enfermedades diferentes

ENFERMEDADES DURANTE LA CONQUISTA

Los españoles nos trajeron su medicina que no era otra que una atrasada medicina medieval .Esta
medicina era examinar el pulso y la orina, pero aún asi estas no pudieron ser mejores que las
medicinas prehispanicas,ya que la medicina de nuestro antiguo Perú dispone una mejor provisión
de plantas medicinales.
Con la llegada de los españoles las epidemias y enfermedades endémicas aumentaron.Alguna de
estas enfermedades fueron la tuberculosis,enfermedad de Chagas, bartenolosis ,sífilis y varias
parasitosis intestinales.Existian también las diarreas comunes, las neumonías,infecciones a la piel,
las infecciones orinarias,etc.

Estas enfermedades eran producidas por gérmenes que habían acompañado a los humanos
durante su transcurso desde el Asia hasta nuestras tierras.
Es decir, los españoles aparte de traernos su cultura nos invadieron también con sus gérmenes y
esto afecto a la población indigena trayendo consigo mortiferas epidémias y esto debilitaba la
defebsa de sus tierras.

Un ejemplo de esto es el hecho de Huayna Capac que falleció luego de "unas fiebres" cuando los
españoles se encontraban dentro de sus tierras.

EL CASO DE LA TUBERCULOSIS

En la autopsia a una momia encontrada en Nazca, los investigadores encontraron lesiones


macroscópicas y cicatrices producidas por la tuberculosis en los pulmones de un hombre de
mediana edad (40 años).

Además, observaron una lesión erosiva en dos vértebras de la columna, lo que le produjo una
notoria joroba. ¿Por qué a partir de este hallazgo puede decirse que la tuberculosis fue endémica?

De acuerdo con los epidemiólogos, la tuberculosis de la columna es el vértice de


aproximadamente 200 mil casos de otras formas de esta misma enfermedad. Así, pues, la
comprobación de los médicos peruanos no haría sino confirmar que la tuberculosis tuvo grandes
alcances en la población local antes de la llegada de los españoles y que fue traída a América
primeros inmigrantes provenientes de Asia.
La uta, de la que se ha encontrado representaciones en ceramios muy elocuentes, fue también
una enfermedad endémica, así como la verruga peruana, que asoló los valles interandinos.

CASO DE LA BARTONELLOSIS

Los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de este mal, que tomo distintos nombres en
el transcursos de los últimos cien años (enfermedad de Carrión, fiebre de la Oroya, verruga
peruana y otros), han sido motivo de arduos estudios. Sin embargo aún encierra varios misterios.

El área geográfica de la enfermedad es muy precisa, porque el mosquito que la propaga


(Lutzomyia) tiene un hábitat bien definido. Es endémica de los valles interandinos, entre los 1,000
y 3,200 metros de altitud, entre los 2° de latitud norte y los 13° de latitud sur. En el norte de
nuestro país, por ejemplo, se ha detectado hasta en el departamento de Cajamarca, en la
provincia de San Ignacio; y en el sur, hasta San Juan, en Huancavelica, y en el valle de La
Convención, en el Cusco. El área total en la que se ubica es de 144.496 kilómetros cuadrados. Hace
pocos años se creía que solo llegaba hasta el norte de las serranías de Chincha, pero se han
encontrado casos en valles de la selva alta (Cajamarca, Cusco y Amazonas).

Durante mucho tiempo se creyó que la llamada enfermedad de Carrión estaba controlada; pero la
bartonellosis andina-tal es su nombre más preciso- sigue siendo un problema en varios
departamentos del Perú y continúa causando muertes. En la década de 1940, esta enfermedad
alcanzó la tasa de incidencia más alta de su historia nacional: 14 por 100 mil habitantes, para luego
descender hasta 0,3 por 100 mil habitantes hacia 1970. Brotes epidémicos se dieron de 1975 a
1979, así como en 1992. Ancash, Lima, Cajamarca son los departamentos con mayor incidencia.

La bartonellosis andina se mantuvo vigente durante la época colonial; pero los médicos
españoles, especialmente los poltrones de Lima, no mantuvieron la menor posibilidad de observar
en toda su magnitud el problema causado por esta enfermedad, que ataca en quebradas
interandinas alejadas de la capital.

Pedro Pizarro la describió así: "Una enfermedad que dio verrugas, tan mala y contagiosa que tuvo
a mucha gente fatigada y trabajaba con muchos dolores como si estuvieron con bubas, hasta que
les salían grandes verrugas por todo el cuerpo y algunas como huevos". Así, las "verrugas de los
conquistadores" quedaron como una anécdota en los anales de la historia médica.

En 1634, un cirujano latino, el español Gago de Vadillo, publicó en Lima sus experiencias en
relación con esta enfermedad,
incluyendo una descripción de las
"verrugas", en el que resulta ser el primer
trabajo de la literatura médica sobre
bartonellosis andina.
A principios del siglo XIX, Hipólito Unanue se ocupó de la verruga peruana en un célebre libro
sobre el clima de Lima. Es posible que el ilustre médico no tuviera la oportunidad de observar un
solo caso de dicha enfermedad, lo cual lo había llevado a confundirla con la sífilis: "Los que no
teniendo el cuerpo abrigado pasan del calor de las quemaduras al frio de la serranía, o se exponen
a este aligerando la ropa, por la sofocación que causa el temple entre el día, contraen unos
dolores semejantes a los reumáticos y gálicos, los cuales al cabo de más o menos días terminan en
un brote de verrugas de diferente magnitud, por lo regular arrojan sangre y se caen, o se extirpan
ligándolas si como opina un sabio americano (su maestro y mentor, Gabriel Moreno )esta
enfermedad es el germen de la Lúes veneria, la inclemencia del frio sobre el cuerpo acalorado
daria origen a este mal impuro. Para castigar los ardores de venus, no podian encontrarse
remedios más a propósito que el hielo y las nieves de los andes".

Desde la década de 1630 años de las primeras publicaciones de Gago de Vadillo hasta la época
republicana, no apareció una sola descripción amplia de esta enfermedad realizada por los
médicos.

Dos motivos podrían explicar tal fenómeno primero, que, como ya se ha mencionado, los focos
endémicos de Batonellosis estuvieron circunscritos a valles interandinos de dificil acceso y por
consiguiente, aislados de los centros médicos calificados y segundo, que en los propios valles
infestados la enfermedad pasa desapercibida porque ataca a los nativos durante la infancia, con
formas leves. Solo los adultos foráneos (o adolescentes en edad de viajar) muestran con más
frecuencias los casos floridos y graves.

La primera identificación de un caso de Bartonellosis con su respectiva historia clínica ocurrió en


lima a mediados del siglo XIX, más precisamente en 1857. Se trata de un enfermo del hospital de
San Andrés, llamado Aniceto de la Cruz, de la que incluso hay una foto de extraordinaria nitidez,
insertada en la tesis de bachiller de Tomás Salazar, obra de un fotógrafo desconocido, tomada
apenas unos años después de que en Europa apareciera la técnica de fotografía en papel. La tesis
fue publicada en la primera revista médica aparecida en la región andina de la Gaceta Médica de
Lima.
Los detalles morfológicos de las lesiones de Aniceto de la Cruz son extraordinarios. Así los describe
Salazar, discípulo de Cayetano Heredia en la Facultad de Medicina de San Fernando "natural de
Moya, avecindado en Jauja, de 40 años de edad, de temperamento linfático, de constitución débil,
de raza andoperuviana, entró en el Hospital de San Andrés el 21 de Junio de 1857 [...]. La lámina
que acompañó representa al enfermo y puede verse en su cara los progresos que hacen las
verrugas, así en la parte superior del dorso de la nariz se inician estos tumores, en el ángulo
interno del ojo y en la parte superior de la frente, han aumentado de volumen, de las dos que
existen en la mejilla izquierda, la inferior es blanda al tacto y de color violado, la superficie está en
un periodo más adelantado y su superficie se halla cubierta de costras que le dan el aspecto
desigual que se nota en ella; en el ángulo externo del ojo existe una verruga en el periodo de
hemorragia, pues las manchas que se ven en la parte externa del párpado inferior y en el carrillo
son de sangre que actualmente corren de la verruga, la más notable de este cuadro es la que
existe al nivel del lóbulo de la oreja.

Al principio de esta historia hemos dicho que solo tenía el tamaño de un huevo de paloma, más
tarde llegó a adquirir la de una naranja pequeña, se ulceró en su superficie, se aplicó una ligadura
a su pedículo, a pesar de esto la verruga no ha caido, se ha desaparecida una porción de su parte
inferior y ofrece el aspecto que notamos en una lámina que acompañó. Una de las verrugas
grandes que se desprendió mediante la ligadura está depositada en el Museo de la Escuela de
Medicina [...].

En el trabajo de Salazar hay otros seis casos de enfermos con verrugas pero sin fotografías.

Son observaciones realizadas en el Hospital de San Andrés, para entonces una institución
restringida a la atención de varones.

Es interesante notar que en estos siete casos se trata de varones nacidos en zonas no endémicas
de verrugas, dos en Arequipa, tres en Huancayo, uno en Chile, otro en Huanta. Todos mostraron
erupciones cutáneas llamativas aunque ninguno con la gravedad del caso de Aniceto de la Cruz
quien falleció pocos días después, al parecer de una septicemia que tuvo como punto de partida
una de las verrugas secundariamente infectadas. Estas observaciones refuerzan la hipótesis que
postula que la Bartonellosis es una enfermedad endémica de larga data, que ataca en la infancia
con formas muy benignas o subclinícas; las formas graves y llamativas son más frecuentes en
foráneos que visitan las zonas infestadas.

CASO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana, descrita por primera vez en 1909 por
Carlos Chagas, es una zoonosis causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi y
transmitida por insectos hematófagos que comprenden varias especies de Triatominos
(Hemiptera triatominae). Es exclusiva de las Américas, donde está muy difundida y su transmisión
es persistente.
En 1919, Escomel observa al T. cruzi en el frotis sanguíneo de un paciente febril procedente de
Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, este es considerado como el primer caso
diagnosticado en el país; el dibujo realizado de la observación microscópica forma parte de la
publicación que luego hiciera Escomel ; sin embargo, la infección parasitaria ha existido desde la
época pre-colombina, hace aproximadamente 9000 a 4000 años, dato comprobado por el hallazgo
de segmentos del ADN de T. cruzi en momias de la cultura Chinchorro (al norte de Chile y al sur del
Perú) (9,10), también se ha demostrado el parásito en el tejido en una momia inca peruana

La transmisión del Trypanosoma lo realiza la vinchuca al chupar sangre (lo que hace habitualmente
amparada por la oscuridad y cuando la persona duerme).Deposita sobre la piel o mucosa una
gotita de su contenido intestinal, en el cual van las formas tripanosómicas infectantes. Al penetrar
éstas en los tejidos, inician su multiplicación en las células de la puerta de entrada. Cuando ello
ocurre en los párpados, ocasiona una hinchazón que caracteriza a una de las formas más comunes
de comienzo de la fase aguda. Las vinchucas también pican a los mamíferos domésticos, pudiendo
transmitirles las tripanosomas. Curiosamente, las aves de corral son resistentes a la infección y no
la adquieren.

MEDICINA EN EL VIRREINATO DEL PERU


El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el
sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se
corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile.

Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad
inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este hecho, se provoca una fuerte disputa por el
control de una serie de expediciones destinadas a Birú, territorio peruano del cual se presumía
que poseía grandes riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El enfrentamiento se
saldó con la victoria de Pizarro, y la posterior ejecución de Almagro.

El virreinato vivió cuarenta años de caos administrativo, fruto del choque de intereses entre los
distintos conquistadores, y el desigual reparto de la tierra. A mediados del siglo XVI, Francisco de
Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y establecer un marco administrativo estable,
que se prolongaría durante todo el período colonial. Esta normalización de la situación, fue gracias
a la voluntad de Toledo, de llevar a cabo un proceso organizador, reflejado en medidas tales como
el censo tributario, censo de pobladores nativos y la realización de un registro de los recursos
naturales y humanos del Perú. Estas medidas permitieron la implantación de los sistemas de
trabajo (mita, repartimiento) y a la larga, hicieron de este virreinato el más rico e influyente.

Este virreinato duró casi 3 siglos desde 1542 hasta 1824 por lo cual pudo influir fuertemente en
muchos aspectos que aun se mantienen latentes en la población. A esto denominaremos Herencia
Virreinal, esta herencia se encuentra fuertemente insertada en las tradiciones, en el arte, en la
arquitectura, en la cultura, en la educción, etc.

Esta herencia virreinal trajo consigo también aprendizajes que hasta la fecha son útiles para la
medicina: El conocimiento médico durante el virreinato fue rudimentario y empírico. A pesar de
enseñarse en las universidades, la medicina solo se restringió a aminorar las dolencias que no
causaban muerte, como el caso de un resfrío o torceduras de huesos. Cuando el enfermo se
agravaba el médico ya no tenía mucho por hacer pues no poseía la técnica ni los conocimientos
necesarios para curar enfermedades como el cáncer, hidropesía, apoplejía, "alfombrilla" o
tercianas, muy comunes y estudiadas durante el virreinato. La medicina no fue propiedad de los
doctores salidos de las universidades. Fue común que los barberos, entre sus muchas actividades,
se dedicaran a la práctica empírica de la medicina. Los escritos indican que fueron especialistas en
sacar muelas y en preparar ungüentos y "parches" para los huesos. Barbero y médico empírico fue
San Martín de Porras antes de consagrarse hermano lego dominico. También se crearon
numerosas academias técnicas, científicas y culturales que desarrollaron una intensa labor
educativa. Bibliotecas, museos y galerías de arte completan el panorama cultural del Perú.

En este periodo en cuanto a la medicina, aún con los conocimientos de los antiguos peruanos
porque se empleaban las numerosas plantas medicinales en infusión; como la coca, la quinua, la
retanima entre otras.
Los españoles nos trajeron su medicina que no era otra que una atrasada medicina medieval .Esta
medicina era examinar el pulso y la orina, pero aún así estas no pudieron ser mejores que las
medicinas prehispánicas, ya que la medicina de nuestro antiguo Perú dispone una mejor provisión
de plantas medicinales.

Con la llegada de los españoles las epidemias y enfermedades endémicas aumentaron. Alguna de
estas enfermedades fueron la tuberculosis, enfermedad de Chagas, bartenolosis, sífilis y varias
parasitosis intestinales. Existían también las diarreas comunes, las neumonías, infecciones a la piel,
las infecciones urinarias, etc.

Estas enfermedades eran producidas por gérmenes que habían acompañado a los humanos
durante su transcurso desde el Asia hasta nuestras tierras.

Es decir, los españoles aparte de traernos su cultura nos invadieron también con sus gérmenes y
esto afecto a la población indígena trayendo consigo mortíferas epidemias y esto debilitaba la
defensa de sus tierras. Un ejemplo de esto es el hecho de Huayna Capac que falleció luego de
"unas fiebres" cuando los españoles se encontraban dentro de su tierra.

Como estas enfermedades afectaban a indios y españoles se vio en la necesidad de establecer


centros de atención médica como los hospitales. Estos establecimientos estuvieron divididos ya
sea por género, origen y el oficio.

Los hospitales en la colonia fundada en Lima en 1535 y establecido el sistema de gobierno


español, fueron principalmente para atender a la gente pobre, desamparada. En cambio, para los
españoles la atención era domiciliaria.

ENFERMEDADES EN EL VIRREINATO

Enfermedades comunes europeas y aborígenes, fueron: las epidemias de gripe o influenza, la


peste pulmonar, las fiebres pútridas, el tifus, la disentería o la insolación; pero el mal que arrasaba
era la viruela de la cual hubo epidemias asoladoras. Buen número de españoles fallecieron con
ella, o mostraban ceguera o cicatrices en sus rostros, como muestras indelebles de haber sufrido
dicha dolencia. En los indios las consecuencias resultaron más fatales.

Durante los años del Virreinato las enfermedades más generalizadas fueron el romadizo (catarro) y
el resfrío. Los negros eran los que introducían las enfermedades contagiosas, por eso les
prohibieron entrar a las ciudades sin previo examen médico que asignaba el cabildo.

Otra enfermedad común fue el llamado dolor del costado, que lo dividían en falsos y benignos,
determinaban el dolor de costado por las grandes molestias que traía consigo, otras señales lo
constituían la calentura, dolor con punzadas que dificultaban la respiración, el pulso se tornaba
duro al tacto por estar la arteria tirante. También acarreaban mucha o poca tos, algunas veces con
rasgos de sangre, como remedio aplicaban la sangría y la purga. Y si no sanaban entonces lo hacían
confesar y dictar su testamento. Recibía lo santos oleos y la extremaunción.
Las perturbaciones digestivas fueron muy frecuentes. También la hidropesía y las diarreas. Se creía
que las enfermedades digestivas estaban ocasionadas por la frialdad o falta de calor natural en el
estómago. A la hidropesía la imaginaban originada por la frialdad del estómago y a su vez
debilitaba y helaba al hígado de manera que en lugar de engendrarse buena sangre se producía
flema y agua, sustancias que daban materia a la hidropesía.

Conocían las alteraciones de la personalidad : casos de histeria, neurastenia, delirios, el mal del
San Vito (Parkinson), brujerías, el idiotismo (a quienes los niños los tomaban como diversión, el
ahogo, los vértigos, los flatos, cólicos, gotas, reumatismos, dolencias a la uretra y al hígado, etc.

Las enfermedades de carácter social que abundaban fueron: las bubas o sífilis y la tuberculosis. La
causa de la primera la atribuían a las relaciones sexuales; y la segunda a la brujería o actos de
maleficio.

Existían otros achaques motivados por el trabajo en las minas, unos debidos al laboreo intenso y
otros por absolver efectos químicos que envenenaban poco a poco. Las minas de Azogue de
Huancavelica fueron las trituradoras de la salud del indio a causa de faenas llevadas a cabo en
forma primitiva, asimismo, las emanaciones tóxicas de las minas les producían tuberculosis
pulmonar y renal, por ingerir residuos tanto por la vía respiratoria como oral. El mercurio fue el
que ocasionaban los más terribles envenenamientos: provocaba la caída del cabello, de la
dentadura y un temblor análogo a la parálisis agitante. Los que la padecían fueron llamados los
azogados.

Las enfermedades comunes para Conquistadores e indios fueron la esquinencia (garrotillo o


difteria), los médicos la definían como una inflamación muscular.

Una de las molestias más sensibles para los Españoles fue el soroche (siglo XVI), producido por la
altitud. Es el mal de altura o de montaña generado por la escasez de oxígeno. El verdadero
soroche se tipifica por una invencible fatiga física, un extremo agotamiento o indiferencia psíquica;
las piernas se niegan a sostener el cuerpo, tiemblan las rodillas, la columna vertebral parece
desarmarse, vienen dolores de cabeza y flujos de vientre, produciendo irritabilidad, exaltación
psicosomática delirio y borrachera.

Entre las enfermedades nativas figura la verruga peruana (llamada ahora fiebre de Carrión y de la
Oroya.

Condición del Indio:

A los indios los consideraban flemáticos, propensos a morir más jóvenes que los españoles, pero
resistente para el encanecimiento y la calvicie, a diferencia de los españoles y criollos.

Ellos atribuían a la diferencia de clima y terreno la propagación epidémica que afectaban


predominantemente a la población indígena. No se imaginaban que los propios peninsulares
portaban los microbios del contagio; tal hecho les atribuía a los negros.
No había tanto virtuosismo terapéutico en el virreinato se improvisaban muchos remedios
empíricos, donde imperaba la magia y la buena fe.

Epidemias y plaga nadie conocía las causas verdaderas y científicas de las enfermedades que
acarreaban grandes epidemias o pandemias.

Las terribles plagas que azotaban en tal sentido las atribuían igual que a los terremotos a castigos
divinos por las maldades y pecados cometidos por los perversos católicos. El sistema de
combatirlas lo realizaban sobre todo con medidas inútiles de carácter ritual y ceremonial
encaminadas a aplacar la ira de DIOS. Desconocían las precauciones terapéuticas y el tratamiento
de ellas. Tenían un perfecto conocimiento del contagio de las enfermedades pero no de sus cusas
y medicamentos. La mortalidad infantil era elevada.

La epidemia que azotó tierras peruanas se remonta a los años de 1525 y 1526. Se discutió hasta
1920 sobre la naturaleza de dicha mortandad. Julio C., Tello opinó que pudo haber sido una
avalancha de sífilis. Pero se ha llegado a la conclusión que la tesis de Tello estuvo equivocada. Se
admite que la epidemia fue motivada por la viruela, el sarampión y demás fiebres eruptivas
trasmitida por uno de los expedicionarios subalternos durante el primer y segundo viaje de
Francisco Pizarro y también por los mercaderes indígenas de la costa norte y central que tenían
contacto con otros mercaderes indígenas de Centroamérica y México.

Las catástrofes epidémicas estaban motivadas por la alta de anticuerpos en los organismos de los
indios, favoreciendo la proliferación de los virus provocando la casi total exterminación de la
población nativa, que al concluir la colonia apenas alcanzaba algo más de un millón.

Desde abril de 1720 se experimentó en la ciudad del Cuzco una epidemia de fiebre que comenzó
en Buenos Aires. La enfermedad se extendió por la integridad del sur y avanzó hasta Huamanga.
Como se acostumbraba en tales ocurrencias hicieron “rogativas y procesiones públicas para
aplacar al Señor”. Pero nada impidió que en el transcurso de estos días aumentara el mal y sus
consecuencias mortales. Hubo mucha congoja a causa de los innumerables funerales. El obispo
suspendió el ayuno y la abstinencia de carne para que la gente pudiera resistir un poco más a un
enemigo tan fuerte. Len realidad solo hasta fines de noviembre de aquel año (1720) sucumbieron
entre 70,000 a 80,000 personas. En el Cuzco, el número de defunciones ascendían a 100, salvo la
noche del 10 de agosto que expiraron más de 700.

Como siempre sucedía, los que más sufrieron con el mal fueron los indios, por no estar
inmunizados totalmente contra los morbos extranjeros. Los pueblos quedaron casi deshabitados.
Dicha plaga llegó en figura de viejo con el nombre de “PESTE”.

La última gran epidemia de viruela se dio en Lima en 1802-1805. Murieron muchísimos.

CURACION DE ENFERMEDADES

Los pobladores para ponerse a salvo de enfermedades y epidemias confiaban en el amparo de la


providencia, de las vírgenes y de infinidad de santos.
Para cada achaque tenían un santo protector, a quien le rezaban, le suplicaban, le prendían una o
más velas y hasta la hacían celebrar novenas y misas.

Algunos santos:

 Santa Ludvina pensaban que ponía fin a los dolores de cabeza (cefalalgia).
 San Hugo, a los ataques epilépticos.
 Santa Gertrudis, al mal del corazón (cardíacos).
 Santa Tecla, a la voz torcida y gangosa.
 San Gregorio a la conjuntivitis.
 Santa Lucía, a la ceguera.
 San Zacarías, a los oídos infectados.
 San Alipio, a la hemorragia nasal.
 Santa Lucrecia, al asma.

Criollos, mestizos y castas hacían un intenso consumo de remedios caseros. Las medicinas más
utilizadas y divulgadas estaban constituidas por el agua de capón, ojos de cangrejo, ranas
calcinadas, uñas de la gran bestia, espíritu de lombrices, piedras de araña, agua de la reina de
Hungría, sal de mole de Rivero, mate aperitivo, bálsamo de María, serpentaria virginiana, sangre
de drago. Claro que las boticas de los hospitales las cosas iban un poco mejor, ya que allí utilizaban
el bálsamo del Perú, de Tolú, el guayacán o palo santo, zarzaparrilla, quina, jalapa, ratania, raiz
polígala, podofilo, quillay, ipecacuana, copaiba, cubada, jaborandi, quenopodio, etc. Como se
notará, casi todos estaban conformados por vegetales.

LA VIRUELA:

A inicios del siglo XVI, cuando los españoles llegaron al Tahuantinsuyo trajeron una variedad de
enfermedades que antes no se habían conocido, esto se cita en el magistral libro “Plagues and
Peoples”, en el cual William McNeill estudió los "intercambios transoceánicos" y como resultado
de la llegada de los europeos al nuevo continente; después de 1492, dice:

"Los habitantes del Nuevo Mundo no eran portadores de algunas infecciones peligrosas
susceptibles de ser transferidas a las poblaciones europeas o africanas que aparecieron en su
continente (a menos que se crea que la sífilis es de origen americano) mientras que la abrupta
confrontación con una larga lista de infecciones que trajeron europeos y africanos que, por
milenios, habían hecho pasto con las poblaciones de esos continentes provocaron, en los
Amerindios, un desastre demográfico masivo".

La viruela es una grave enfermedad viral que se contagia únicamente de hombre a hombre.
Transmitida mediante partículas de saliva, otras formas comunes de contagiarse es mediante el
contacto con ropa de vestir y ropas de cama donde se encuentra normalmente el virus. Esta no
tiene tratamiento específico, la única forma de prevenir es la vacunación. Su nombre (viruela)
proviene de la palabra latina que significa “manchado” y se refiere a los abultamientos que
aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada.
El principal síntoma inicial de la viruela era inespecífico para una infección por virus ya que
comenzaba como otras infecciones en forma escalofríos, fiebre alta, dolor de cabeza, dolores de
articulaciones y musculares a veces con náuseas y vómitos. Más específico era la aparición de la
erupción en la piel, que aparecía a los días del cuadro inicial.

El brote se caracterizaba por lesiones papulosas, que luego se formaban en pústulas que exudaban
líquido purulento, formando costras a la semana. La gravedad de este proceso dependía de la
malignidad de los virus y del estado de nutrición y salud de los enfermos.

Esta plaga causó la muerte de muchas personas, nos solo en Perú sino en todo el mundo, ya que
se propagaba rápidamente. Felizmente, en el año 1796, Eduardo Jenner en Inglaterra descubrió la
vacuna antivariólica utilizando la secreción de las pústilas de las vacas (Cow-pox).

Ante las múltiples epidemias de viruela que despoblaban el Nuevo Mundo, el Rey Carlos IV de
España autorizó la organización de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que partió de la
Coruña, el 1 de diciembre de 1803, bajo el mando del médico Dr. Francisco Javier Balmis; esta
expedición, que traía el fluido vacunal en las pústulas de 20 niños y en láminas de vidrio llegó a
Puerto Cabello (Venezuela) el 19 de marzo de 1804. Allí se dividió la expedición en dos grupos, uno
al mando de Blamis hacia México y otro dirigido por el Salvani hacia Sud-América. José Salvani y
Lleopart, médico catalán, practicó la vacunación en Colombia y Ecuador (Virreynato de Nueva
Granada) y luego pasó al Virreinato del Perú, llegando a Piura, Trujillo, Lambayeque, Cajamarca y
muchos otros pueblos en su ruta hacia Lima a donde arribó el 23 de mayo de 1806, logrando que
el Virrey Abascal instalara la Junta Central Propagadora del fluido vacunal

Luego de vacunar en Lima a 22 726 personas, envió el fluido a Huamanga, Huancavelica y Cusco,
donde sus ayudantes practicaron numerosas vacunaciones.

En 1807, emprendió su viaje hacia el sur, pasando por Ica, Arequipa y Puno.

Entre 1821 y 1847 fueron los párrocos los encargados de vacunar, labor para la cual no estaban
preparados por lo cual posiblemente en muchos casos fracasó este medio profiláctico.

En 1847, Ramón Castilla expidió una ley creando los cargos de vacunadores para todo el país y
ordenando a los Prefectos para que los nombrasen y asignasen sus haberes.

La viruela se erradicó en 1978, gracias a la exitosa estrategia de vacunación selectiva de todos los
posibles contactos personales de cada nuevo enfermo4. La vacuna antivariólica protege por cinco
años; de tal manera que la población mundial actual, en su totalidad, está desprotegida contra la
viruela, como lo estuvieron los amerindios durante los siglos del descubrimiento y de la invasión
conquistadora. Todos los habitantes del mundo contemporáneo tienen hoy día la misma
susceptibilidad que tuvieron los amerindios en los tiempos del descubrimiento y la conquista; y,
como aquellas víctimas de la invasión, no tienen la posibilidad de un tratamiento específico. Esta
posibilidad es tan valedera que los soldados de las grandes potencias son los únicos seres que
ahora están vacunados contra la viruela.
EDUCACION MÉDICA EN LA COLONIA PERUANA

La historia educativa del Perú colonial nos muestra un hecho bastante singular: de la educación
elemental se pasa directamente a la educación universitaria. Esto posiblemente se debió a la
necesidad de formar teólogos y sacerdotes para encargarles inmediatamente la tarea
evangelizadora.

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION

Selectiva: se impartió de acuerdo a la condición social y al sexo.

Memorista: los alumnos recitaban las lecciones de memoria. No se ejercitaba la reflexión, ni el


razonamiento.

Religiosa: predomino la enseñanza de la religión y la teología para afirmar la fe cristiana.

ETAPAS DE LA EDUCACION

Iniciación (1533 - 1551) En la cual se impulsó el desarrollo de la educación elemental.

Organización y afianzamiento (1551 – 1771) Durante ella se fundaron las universidades: San


Marcos, San Cristóbal de Huamanga, San Antonio Abad del Cusco, se crearon seminarios y
Colegios Mayores.

Renovación (1771 – 1820) Se dieron cambios favorables para el desarrollo de la educación, se


impulsó la educación elemental, se hicieron reformas en San Marcos y en las otras universidades
coloniales.
También se impartió educación a los hijos de los curacas con la finalidad de incorporarlos a la
cultura occidental ya que los curacas se desenvolvían como funcionarios de la Corona y como jefes
de las comunidades nativas. Los colegios para los hijos de los caciques funcionaron hasta 1776. Al
producirse el movimiento revolucionario de Túpac Amaru las autoridades españoles consideraron
que la existencia de estas escuelas no tenía razón de ser ya que al instruírseles se despertaban
sentimientos y actitudes contra los peninsulares.
La mujer estuvo marginada de la educación. La recibía en su hogar o asistía a las escuelas
conventuales. Los conocimientos que se le impartía estaban dirigidos a la formación cristiana, lo
mismo que el aprendizaje de artes manuales domésticas, preceptos morales y posiblemente las
primeras letras. Sin embargo, se dieron excepciones y algunas mujeres desarrollaron su talento,
puesto de manifiesto en la poesía y en el arte.

CATEGORIAS PROFESIONALES MÉDICAS

1. Físico o Doctor en medicina


2. Cirujano latino
3. Cirujano romancista
4. Flebotomista
5. Boticario o farmacéutico

El de físico o Doctor en medicina era el grado más alto al que un profesional de la salud podía
acceder. Para acceder a este título en la colonia se requería un certificado de “limpieza de sangre”,
porque el ingreso a las universidades estaba reservado exclusivamente para los españoles de
nacimiento o para los llamados “Criollos” que eran hijos legítimos de padre o madre españoles o
de sus descendientes. El gobierno español legisló sobre esto con gran sectarismo religioso, como
manera de excluir del ejercicio profesional a judíos y árabes; pero podía obviarse, si el candidato
presentaba una constancia de su conversión a la fe católica.

La discriminación a nivel de los nativos o de los “mezclados” fue más radical. No estuvieron en la
categoría de limpieza de sangre y por lo tanto no podían ingresar a la Universidad a cursar ningún
tipo de estudios los mestizos, zambos, cholos, cuarterones, etc., sin tener en cuenta su filiación
católica. Sin embargo, Valdizán habla de becas “para los hijos de los indios que son habilísimos y
muy educados según lo he observado en uno u otro que han concurrido a la enseñanza del
anfiteatro anatómico”.

El gremio de médicos era el más distinguido. Era conformado por médicos venidos de Europa y, a
partir del siglo XVII, por algunos profesionales peruanos a quienes el Protomedicato había
concedido el título de profesor médico y, la universidad, los grados de Doctor, Licenciado y
Bachiller. La recepción del grado de doctor era complicada y comprendía una ceremonia, con
examen, que se celebraba en la Catedral. Los licenciados podían ser “latinos” o “romancistas”,
según el lenguaje utilizado durante sus estudios (latín o castellano, respectivamente); debían
“sostener sobre medicina y práctica y una de filosofía natural, tomándoles los puntos de
Hipócrates y Avicena para ser graduados”. El número de miembros peruanos del gremio fue muy
limitado, porque se concedía el título y el grado sólo a los que no tenían los impedimentos
genealógicos previstos en la ley. Por su origen social y su preparación académica, los médicos
tenían desdén por los cirujanos y por todo tipo de intervención quirúrgica.

El título de cirujano latino requería la precisión de las habilidades y destreza manuales, como lo
que se necesitaba en una intervención quirúrgica u otros procedimientos externos. Para pretender
este título, se requería haber cursado estudios universitarios de lógica, metafísica, física general y
particular, llegando a la categoría de bachiller; también acreditar prácticas al lado de un cirujano
graduado. El nivel académico de la cirugía latina peruana y en general iberoamericana, estaba muy
por encima de sus similares en el resto de países europeos. El cirujano latino rendía los exámenes
en latín. El cumplimiento estricto de la ley de “pureza de sangre” hizo en determinado momento
disminuir el número de cirujanos latinos en Lima de manera inconveniente, por lo que la ley fue
progresivamente cediendo a la necesidad. Los cirujanos también practicaban toda la gama de
procedimientos terapéuticos en la superficie del cuerpo.

A los cirujanos romancistas no se les exigía estudios de latinidad ni de humanidades, como se


hacía con los anteriores. Se les exigía cuatro años de práctica, al lado de un cirujano titulado. Estos
últimos rendían sus exámenes romance, es decir, en idioma castellano. En esta categoría
estuvieron los “sanadores”, una suerte de auxiliares en la atención de enfermos.

El gremio de cirujanos seguía en jerarquía social a gran distancia del de los médicos. Sus miembros
debían aprobar determinadas pruebas de competencia y recibir la autorización correspondiente
del Tribunal del Protomedicato. Los licenciados en cirugía, tanto latinos como romancistas,
estaban autorizados para ejercer la cirugía de la época, incluidas algunas intervenciones
obstétricas y ginecológicas. Cuando alguno de ellos se dedicaba a la ortopedia era denominado
“algebrista”. El gremio estaba comprendido por unos cuantos cirujanos extranjeros y otros
cirujanos preparados en el país. Su estudio era poco decoroso y visto con desdén por las clases
elevadas. Los “pardos” aprendían el arte al lado de un buen maestro que se dignara enseñarles.
Los cirujanos, tenían una pobre instrucción, adquirían sus conocimientos al lado de un médico o
cirujano ultramarino, en los hospitales de Lima y eran empleados en quehaceres subalternos y
siempre bajo el control de los médicos. Socialmente, su rango era muy inferior, pues, era gente
reclutada entre los mestizos, de baja condición social.

El gremio de barberos o flebotomistas tenía una jerarquía aún inferior a la de los cirujanos. Los
“sangradores” aprendían su arte en forma empírica, prodigando el recurso heroico de la “sangría”.
El mismo San Martín de Porres ejerció la flebotomía con gran exito. Además, cumplían funciones
de enfermero y hacían curaciones de heridas de poca importancia.

Por último, estaba el gremio de farmacéuticos o boticarios. Además existían las “comadronas” o
“recibidoras” que ejercía en competencia con la cirugía, la obstetricia e inclusive la ginecología.

ESCUELAS PRACTICAS DE MEDICINA Y CIRUGIA

 Primera Enfermería (1538)


 Hospital de Santa Ana para indígenas(1549)
La obra principal de fray jerónimo de Loayza fue el hospital de Santa Ana, cuyas obras se
terminaron en 1553. La construcción fue realizada con fondos obtenidos por el arzobispo
mediante la venta de alhajas, limosnas y un subsidio especial otorgado por el rey de España,
Felipe II.
El hospital estaba destinado principalmente a alojar a los indios enfermos, pues muchos de
ellos, por falta de atención médica y de alimentación adecuada, morían en sus ranchos.
El hospital de Santa Ana, fundado en 1549 para indios, tenia 10 salas para hombres y 188
camas, 6 salas para mujeres y 89 camas.
Santa Ana es demolido en 1922 en parte para ser modernizado y ampliado denominándose
casa de maternidad de lima, hoy convertida en el Instituto Materno Perinatal.
la casa de maternidad de lima fue fundada el 10 de octubre de 1826, por el mariscal don
Andrés de Santa Cruz.
en 1836, el hospital Santa Ana, ubicado en la plaza Italia de los barrios altos, fue declarado
hospital de mujeres y entregado en administración a la beneficencia pública.
contaba con 14 salas de hospitalización, de las cuales 3 fueron destinadas a labores
obstétricas: la sala santa rosa para parturientas; la sala san Antonio para puérperas y la sala
san José, dedicada a mujeres enfermas con niños recién nacidos; la ginecología se ejerció en la
sala la merced.
en 1922, al construirse la prolongación del Jr. Huallaga se toma parte del hospital santa Ana, el
que es trasladado a un local construido con ese fin en la avenida Alfonso Ugarte, tomando el
nombre de hospital arzobispo Loayza, en honor del fundador del hospital santa Ana, que con
esto desaparece. la porción restante pasó a constituir la casa de maternidad de lima, cuyo
nombre fue cambiado por instituto obstétrico – ginecológico.
en 1985, sobre la base de los mismos hospitales se crea el instituto nacional materno infantil
(inami).
en 1990, se desactiva el inami. al año siguiente el instituto nacional materno infantil es
designado como un establecimiento de salud especializado, con el nombre de instituto
materno perinatal (imp).

 Hospital de San Andrés para españoles (1551)


el hospital de san Andrés, fundado el año de 1534 para españoles, tiene 9 salas, 236 camas.
el 18 de setiembre de 1556, se construye en la plaza santa Ana, hoy Italia, el hospital de san
Andrés para varones, en uno de cuyos "corrales" se enterraron los fardos funerarios de los
inca, enviados desde el cusco por el corregidor licenciado polo de ondogardo para que no sean
objetos de idolatría.
el 29 de noviembre de 1792 se inaugura el anfiteatro anatómico de hispano américa ubicado
en el hospital de san Andrés (plaza Italia actual). asistencia de personalidades de la época
incluyendo al virrey don gil de Taboada y Lemos.
de acuerdo a varios documentos del siglo xvi, los cadáveres embalsamados de algunos
emperadores incas, fueron remitidos de la ciudad del cuzco a lima, en 1559.
según Hampe el historiador, en 1638, Antonio de la Calancha confirma que las famosas
momias incas fueron enviadas por polo de ondegardo a san Andrés (de los tres hospitales que
había en lima, éste era el destinado a los "blancos"): los cuerpos envió el licenciado polo a
lima, y están en un corral del hospital san Andrés. "después de calancha no hay ningún
testimonio ocular de las momias y se cree que fueron enterradas en algún lugar dentro del
hospital".
los cuerpos fueron inicialmente depositados y luego enterrados en algún lugar no precisado
del hospital real de san Andrés. los detalles de este extraordinario suceso son poco conocidos.
la razón por la cual las momias se llevaron a tal hospital y no al de indios, como podría
esperarse se desconoce.

 Hospital o Ladrería de San Lázaro(1559)

La construcción del primer hospital para la gente leprosa llamada san lázaro se inicia en el año
1563 situado en el cuarto llamado debajo del puente en el distrito del Rímac.
la lepra fue importada a la costa peruana por los colonizadores procedentes de España, país
que era asiento de una apreciable endemia, con unos 3000 leprosos y decenas de
leprocomios. por ello, 28 años después de fundada lima, se hizo necesario un leprocomio y es
así que, en 1563, se fundó el hospital de san lázaro, en el barrio de pescadores, en la margen
derecha del río Rímac, en donde se brindó asistencia a los leprosos durante la época colonial.
junto con el hospital se construyó una iglesia fue fundada el 23 de abril de 1563, siendo una de
más antiguas de lima.
el hospital fundado por Antón Sánchez, era muy sencillo en sus inicios, limitándose a 2 salas
muy rústicas, sin embargo, orientadas de tal forma que el aire no llevase a la ciudad de lima,
los olores de las enfermedades que allí su curaban.
la iglesia, en estos días, está construida sobre lo que fue el inicial leprosorio y un cementerio.

 Hospital de Santa María de la Caridad para mujeres pobres (1563)


El 28 de setiembre de 1556, se inicia la construcción del primer hospital para mujeres pobres
de nuestra señora de la caridad, el cual fue fundado en 1562 contando con 8 salas y 149
camas. Ana rodríguez de Solórzano donó a la hermandad unas casas para formar un hospicio
de mujeres pobres y un colegio para doncellas desvalidas que dio origen al hospital de santa
maría de la caridad en la sexta cuadra del jirón Junín frente a la actual plaza bolívar en donde
hoy esta el congreso. en 1826 este hospital se convirtió en la maternidad que después se
mudó al hospital de santa Ana en la plaza Italia.
Contiguo, fue instalado el hospital de san Cosme y san Damián a cargo de la hermandad de la
caridad, razón por la cual fue mas comúnmente conocido con el nombre del hospital de la
caridad o mas propiamente como hospital de santa maría de la caridad. esta hermandad fue
fundada por don pedro Alonzo paredes hacia 1559 y tenía por objeto la noble tarea de
mantener en funcionamiento al hospital y así poder curar a mujeres pobres enfermas, tanto
españolas como inicialmente a mestizas, mulatas y aún negras congas, además de recoger
también a doncellas mestizas que coadyuvasen y sirviesen en esta labor a cambio de la
asistencia que les brindaba la propia hermandad.
La importancia del hospital de la caridad durante la vigencia de la colonia en el Perú, fue
fundamental para la ciudad de lima, pues cumplió un rol importantísimo en la atención médica
de la ciudad, especialmente para las mujeres pobres españolas. su importancia se refleja en
que el propio rey de España, fue patrono del hospital y de la hermandad, contándose con
varios virreyes, como el marques de mansera como hermanos del hospital.
Puede decirse que este antiguo establecimiento hospitalario, concluye sus actividades hacia
1840, cuando en un decreto fechado el 14 de noviembre, se decide unirlo con el de santa Ana,
que durante la colonia funcionó solo como hospital de indígenas, convirtiéndolo durante la
república en general.

 Hospital del Espíritu Santo de los marinos (1575)


En 1571, se funda la iglesia del espíritu santo y en el año 1573 durante la gestión del virrey don
francisco de Toledo, el griego miguel de acosta funda el hospital del espíritu santo para
marineros, llamado también hospital de mareantes en la quinta cuadra del jirón callao, con
una capacidad de 109 camas hospitalarias, tomando como modelo el hospital naval de nuestra
Señora del buen aire, en Sevilla, fundado cuatro años antes.
El hospital se encontraba ubicado frente a la casa donde nació fray Martín de Porres y junto a
la casa de santa rosa de lima que colindaba con el convento de nuestra señora del rosario.
El virrey don Luis Enríquez de guzmán, conde de Alva de liste, ordena la creación de la
academia náutica en el hospital de marineros espíritu santo en 1657, asignándosele como
sede de sus actividades y director del hospital a don francisco Ruiz lozano, primer cosmógrafo
y al capellán doctor juan ramón koening. esta academia funcionó hasta julio de 1821.
En mayo de 1750, el mayordomo, diputados y hermanos de la hermandad del hospital
presentan un memorial al capellán del hospital don Cayetano Salvatierra sobre el traslado del
hospital espíritu santos al pueblo de bellavista (hospital naval).
El presidente Manuel prado en junio de 1817, suscribe el plan de la reforma que deberá
hacerse en el hospital del espíritu santo para el mejor funcionamiento en sus diversos
aspectos administrativos.
El 26 de octubre de 1830, en el hospital del espíritu santo se instala una clínica de partos.
El gobierno mediante decreto supremo del 11 de junio de 1889, cede a la escuela de
ingenieros el antiguo local del espíritu santo, que había servido en forma sucesiva de hospital
de marina, convento, colegio naval, escuela militar, cuartel (guerra con chile) y comisaría de
policía.

 Hospital de Sacerdotes de San Pedro (1594)


La historia se remonta a 1594, año en que 25 clérigos y sacerdotes bajo la dirección de don
pedro de almecina, convienen en fundar una hermandad y cofradía, bajo la advocación de san
pedro, aprobándose sus ordenanzas el 29 de julio del siguiente año.
el 22 de diciembre de 1594, se crea la cofradía de clérigos del hospital de san pedro apóstol,
para la curación de sacerdotes indigentes enfermos, cuya fiesta principal era la cátedra de san
pedro en roma el 18 de enero. fuera de la visita y el cuidado de los enfermos, algunos de los
cuales se curaban en el hospital de san Andrés, ocupándose del entierro y honras de los curas
difuntos.
Esta es una “casa hospital para curación y convalecencia de sacerdotes pobres, y asilo de
indigentes y una iglesia para el culto y las oraciones”. en 1598, con licencia del virrey Luis de
Velasco, se inaugura el hospital para clérigos pobres con el nombre de instituto para curación
a pobres sacerdotes, enterrarlos y hacer bien por sus almas. el edificio tenía dos patios en el
primero estaban los sacerdotes enfermos y en el segundo los convalecientes o los sacerdotes
forasteros.
La iglesia del hospital de san pedro se término de construir el 15 de setiembre de 1607, "era
grande, con la capilla mayor en bóveda y su cementerio hacía esquina a la cuadra". la iglesia
de la parroquia de san pedro, fue edificada en el lugar del hospital de naturales, en el año
1668. el arquitecto principal de la obra fue juan Tomás Tuyoc Túpac.
Cuatro años después de la expulsión de la orden jesuita (1770), el local del colegio de san
pablo, la iglesia de san pedro, el instituto hospital de san pedro, y casi todas sus propiedades,
fueron asignados al real oratorio de san Felipe Neri. en el hospital de san pedro, que ellos
administraban, con el nombre de casa de san pedro y san pablo, se fundó la biblioteca
nacional y que hasta hoy día ocupa, reconstruida por el Arq. harth-terré. el antiguo local del
hospital de san pedro fue cedido por orden real a las amparadas de la purísima, fundada por el
padre francisco del castillo.

FACTORES QUE NO DEJARON DESARROLLAR LA MEDICINA COLONIAL

 Devaluación del médico dentro de la elite criolla.


 Practicantes de la profesión eran en general segundones, incapaces de alcanzar éxito en la
corte española.
 La decadencia de España y su incapacidad para adecuarse a los cambios

EVENTOS RESALTANTES

 Fundación de la universidad de San Marcos (1551).


La universidad nacional mayor de san marcos (siglas: UNMSM) es una universidad pública
ubicada en la ciudad de lima, Perú. es la institución educativa más importante del país, y
oficialmente la primera universidad peruana y la más antigua de américa.9 tuvo sus inicios en
los estudios generales que se brindaron en los claustros del convento del rosario de la orden
de santo domingo hacia 1548. su fundación oficial fue gestada por fray Tomás de san Martín y
se concretó el 12 de mayo de 1551 con el decreto del emperador Carlos v,10 en 1571 adquiere
el grado de pontificia otorgado por el papa pío v con lo que termina siendo nombrada como
"real y pontificia universidad de la ciudad de los reyes de lima".11 siendo reconocida por la
corona española como la primera universidad de américa fundada oficialmente por real
cédula, es referida como "universidad de lima" entre 1551 y 1821, durante el virreinato.12 en
los tiempos de la emancipación adquiere un rol principal al ilustrar a varios de los líderes
gestores de la independencia del perú.13 después de la proclamación de la independencia y
durante la república mantiene de manera coloquial su denominación como "universidad de
lima" hasta 1946, en que se oficializa su nombre actual y denominación como universidad
nacional.14
La universidad de san marcos está considerada como la institución peruana de educación
superior más importante y representativa por su «tradición, prestigio, calidad y selectividad de
ingreso», 15 siendo además calificada y reconocida como uno de los principales centros de
investigación científica y social del Perú.
La universidad de san marcos ha sido referida muchas veces como un reflejo del Perú por
manifestar los avances y las limitaciones que eventualmente tiene el país, además de la
valorada la diversidad, preparación y activismo de su alumnado.
En sus más de 460 años de funcionamiento la universidad de san marcos ha pasado por varios
locales, de los cuales mantiene y destacan la "casona de san marcos", local histórico de la
universidad con más de 400 años de historia y que en la actualidad es sede de las principales
actividades culturales y de otorgamientos de altos grados por parte de la universidad; el actual
local de la facultad de medicina "san Fernando", inaugurado en 1901 para la primera escuela
de medicina del país; y la llamada "ciudad universitaria", que desde 1960 es su sede principal,
allí se ubican la mayoría de facultades, la biblioteca central, el estadio universitario y el
rectorado, y se desarrollan la mayoría de actividades académicas y de investigación. todos
estos locales se ubican en el cercado de lima.

 Creación de cátedras de prima y de vísperas de medicina (1571); instituida y proveída


(1634); primera cátedra(1635).
Prima: creada y proveída en 1571, aunque instituida en 1634, la primera cátedra de prima se
dio el 17 de abril de 1635, siendo su primer titular el Dr. juan de la vega (médico de cámara del
conde de chinchón). es la cátedra de mayor categoría.
Vísperas: creada en 1571 aunque instituida y proveída en 1634, siéndose primer titular el Dr.
jerónimo Andrés rocha.

 Creación de la cátedra de método de galeno o de arte curativo(1660); primera cátedra


(1691).
Método de arte y curativo de galeno: creada, instituida y proveída en 1660.la primera cátedra
de método de galeno se dicta en el año de 1691, siendo su primer titular el presbítero
francisco Vargas machuca.
 Creación de la cátedra de anatomía (1711); primera cátedra (1723) 
Anatomía: creada e instituida en 1711. es la cátedra más tardía y de menor categoría.
La primera cátedra de anatomía se dicta en el año de 1723, siendo su primer titular el Dr.
pedro López de los godos; con algunas prácticas esporádicas en el hospital real de san Andrés.

 Fundación del anfiteatro anatómico (1792 ).


 Inauguración del real colegio de medicina y cirugía de san fernando en 1811
Fundada la universidad de san marcos el 12 de mayo de 1551, el virrey conde de chichón crea
las cátedras de prima y de vísperas de medicina el 11 de octubre de 1634, dando inicio al
estudio académico de la medicina en el Perú. a finales de 1691 se crea la cátedra de método
de galeno o de arte curativo; en 1711, la de anatomía; y en 1792, por gestión de únanse, se
inaugura el anfiteatro anatómico en el hospital san Andrés. los estudios clásicos y doctrinarios
que impartía la universidad debían complementarse con el ejercicio práctico y el desarrollo
clínico en el manejo de enfermos, que cumplían los alumnos en los hospitales mayores de
lima, verdadera "formación en servicio" que dio origen a las llamadas "escuelas prácticas de
medicina y cirugía".

REAL COLEGIO DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE SAN FERNANDO (1808-1821)

Los antecedentes de la facultad son los inicios de los estudios de medicina en el Perú, los cuales se
inician en las primeras cátedras de medicina esbozadas en la universidad de san marcos en el siglo
xvi. sin embargo, no es hasta 1811 que estos estudios se oficializan mediante la creación del "real
colegio de medicina y cirugía de san Fernando". posteriormente el 6 de octubre de 1856 se
oficializa su instalación como facultad de medicina, siendo la pionera en el estudio de medicina en
el Perú, por lo cual es coloquialmente referida como facultad de medicina de Lima.
Entre los distintos personajes reconocidos que han pasado como estudiantes o docentes de
medicina en la universidad de san marcos destacan el médico y precursor de la independencia
Hipólito unanue, quien fue también fundador de la reconocida escuela médica de "san Fernando";
el destacado médico Cayetano Heredia, quien también fue decano de la facultad; y Daniel Alcides
Carrión, estudiante de medicina nombrado como "mártir de la medicina peruana" por su
inoculación de la verruga peruana para su estudio científico.

AFRODESCENDIENTES Y MEDICINA PERUANA

 Pedro de Utrilla
Pedro de Ultrilla ‘el joven’ fue un cirujano latino graduado en san marcos, hijo de un esclavo
liberto de quien se dice que fue también cirujano.
Ejerció su profesión brillantemente, con fama y prestancia. sus sucesores constituyeron una
tradición de cirujanos de esa etnia hasta mediados del siglo xix. existe prueba documental de
las importantes operaciones y autopsias que realizó de ultrilla en lima. 
Fue el único que se salvó de la diatriba mordaz de caviedes, quien le compuso un vejamen –
texto burlesco que se redactaba para un recién graduado– en el que alabó sus virtudes sin
dejar de zaherirlo con maestría:
a una mujer abrió en suma
por la parte que no cierra
y una piedra le sacó
que pesaba libra y media
la mujer no murió, por
estar de dios que viviera […]
El ‘cachorro’, como motejó de ultrilla al poeta, fue un notable cirujano con bien ganado
prestigio. hay que destacar que esto mismo no ocurrió en otros lares. en Norteamérica
hubiese sido imposible que un africano ejerciera legalmente la profesión médica.

 José Manuel Dávalos


José Manuel Dávalos (1758-1821), hijo de un importante español con una esclava liberta, fue –
como Hipólito unanue– seminarista y cursó latinidad, filosofía y artes. pasó a san marcos para
cursar la carrera de cirujano latino (la única que podía seguir). su padre pidió permiso para que
viajase a europa, donde ingresó a la prestigiosa universidad de Montpellier, Francia, y fue
discípulo de prominentes figuras científicas, como Lavoisier. 
Se graduó con honores con una tesis sobre las enfermedades vistas en lima durante su
ejercicio. su tesis, en correcto latín, fue publicada en francés por varias revistas científicas. en
Montpellier siguió cursos de botánica médica. de vuelta a lima fue maltratado por la
universidad y recurrió a la corte real para revalidar su título francés de doctor.
al crearse la cátedra de botánica médica se presentó al concurso, pero perdió ante un
dibujante (ex soldado raso de un regimiento español sin título académico), protegido de
unanue. aceptó enseñar gratis mientras durase la ausencia del titular que trabajaba dibujando
para una misión botánica.
Cuando Hipólito unanue intentó ser protomédico, la universidad utilizó a Dávalos para
contrarrestarlo. el currículo del doctor era imbatible y la universidad lo nombró
provisoriamente. el virrey Abascal, entonces un virtual rey de la américa del sur hispana,
colaboró con únanse para atropellar a la universidad y al doctor Dávalos. unanue fue
nombrado protomédico por decreto virreinal y sin concurso. el único médico peruano alabado
por Alexander von Humboldt fue este afroperuano.

 Eugenio Francisco Xavier de Santa Cruz y Espejo


El doctor Eugenio espejo, de nombre “remodelado” para bautizarlo (en realidad Eugenio
francisco Xavier de santa cruz y espejo), fue un sobresaliente hombre –mitificado y
desfigurado– que hasta en sus retratos aparece cambiada su apariencia facial. 
fue hijo de un indio quechua de Cajamarca –Luis chuzigin– y de una esclava liberta –catalina
Aldás– de quito. 
Espejo fue prócer médico y de la libertad de la entonces capitanía de quito, primero en el
virreinato, del Perú y luego de nueva granada.
Vivió en los tiempos de Unanue y aunque no hay evidencia de que se conocieran, ambos
postularon los cambios climáticos como factores en la génesis de enfermedades. murió en
prisión por ser un sincero anticolonialista.

EL PROTOMEDICATO EN EL PERÚ

En tiempos del imperio español, la práctica de la medicina


no estaba ordenada, reglamentada ni clasificada. Existían
diversos tipos de sanadores, cuidadores de la salud,
curanderos, etc., y prácticamente cualquier aficionado,
concierta práctica, podía ejercer la medicina.
Evidentemente, esto repercutía en la salud de los
pobladores de maneramuy negativa y con consecuencias
muchas veces fatales.

Por esta razón, fue que los Reyes de España decidieroncrear una institución que tuvo las riendas
de la regulación de la enseñanza y práctica de la medicina. De esta manera, nació el
Protomedicato en las llamadas“indias” o colonias españolas. La creación del tribunal del
Protomedicato marca una nueva etapa del que hacer médico que termina en la enseñanza
universitaria y la reglamentación de la práctica de la medicina

El Tribunal del Protomedicato, institución creada en España en 1442, fue establecido en el


Virreinato del Perú en 1570, tuvo su sede en Lima. El primer protomédico peruano fue el doctor
Francisco Bermejo y Roldán, natural de Lima. Desde el año 1646, se dispuso por Real Cédula que el
Protomedicato tuviese anexo a un cargo la cátedra de Prima de medicina, que era entonces la de
mayor jerarquía docente. El tribunal del Protomedicato, que en una época extendió su jurisdicción
hasta Buenos Aires, fue abolido el 30 de diciembre de 1848 y fue sustituido por la Junta Directiva
de Medicina, con la finalidad de “Supervisar el correcto ejercicio de la Medicina, el
funcionamiento de Boticas, combatir el empirismo, clasificar plantas y hierbas medicinales,
escribir la Historia Natural del Perú, absolver consultas del Gobierno sobre Clima, enfermedades
existentes, Higiene y Salud pública.”A pesar de que el Protomedicato fue instituido en el Perú en
1570, el Perú tuvo un protomédico desde el año 1537, que fue el Dr. Hernando de Sepúlveda

Hospitales mayores eran los grandes establecimientosde salud, donde se atendía el común de las
personas. En el siglo XVI, los hospitales mayores de Lima fueron:
 Santa Ana de los Naturales
 San Andrés
 Santa María dela Caridad y Espíritu Santo
 En el siglo XVII el San Bartolomé para la gente de raza negra.

Hospitales menores eran aquellos dedicados a tratar dolencias específicas


 Lepra en el de San Lázaro
 Cáncer terminal de mujeres en Las Camilas
 La Buena Muerte
Los “gremios” que ejercían la práctica de “curar” en el Perú:

 El gremio de médicos era el más distinguido. Era conformado por médicos venidos de
Europa y, a partir del siglo XVII, por algunos profesionales peruanos a quienes el
Protomedicato había concedido el título de profesor médico y, la universidad, los grados
de Doctor, Licenciado y Bachiller.
Los licenciados podían ser “latinos” o “romancistas”, según el lenguaje utilizado durante
sus estudios (latín o castellano, respectivamente); debían “sostener sobre medicina y
práctica y una de filosofía natural, tomándoles los puntos de Hipócrates y Avicena para ser
graduados”.

 El gremio de cirujanos seguía en jerarquía sociala gran distancia del de los médicos. Sus
miembros debían aprobar determinadas pruebas de competencia y recibir la autorización
correspondiente del Tribunal del Protomedicato. Los licenciados en cirugía, tanto latinos
como romancistas, estaban autorizados para ejercer la cirugía de la época, incluidas
algunas intervenciones obstétricas y ginecológicas. Cuando alguno de ellos se dedicaba a
la ortopedia era denominado “algebrista”.

 El gremio de barberos o flebotomistas tenía una jerarquía aún inferior a la de los


cirujanos. Los “sangradores” aprendían su arte en forma empírica, prodigando el recurso
heroico de la “sangría”. El mismo San Martín de Porres ejerció la flebotomía con gran
éxito. Además, cumplían funciones de enfermero y hacían curaciones de heridas de poca
importancia.

 El gremio de farmacéuticos o boticarios. Además existían las “comadronas” o


“recibidoras” que ejercía en competencia con la cirugía, la obstetricia e inclusive la
ginecología.

El treinta de Junio de 1807 se reunieron los miembros del Real Tribunal del Protomedicato, Se
acordó, en esta reunión agradecer la actuación del excelentísimo señor virrey en su relación con su
generoso propósito de erigir el Colegio de Medicina y Cirugía y “lograrle llevase a debido término”
su tan noble idea en bien de la Humanidad al finalizar el año 1822, ya el antiguo Tribunal del
Protomedicato se denominaba Protomedicato general del Estado. El último protomédico general
fue Cayetano Heredia, quien atrajo a la cátedra a algunos de los mejores practicantes médicos y
naturalistas para modernizar los gabinetes, laboratorios y museos y concentró en un solo cuerpo
llamado la Facultad de Medicina de Lima, el entrenamiento de todos los médicos.

El Perú fue el primer país de América donde se estableció la enseñanza universitaria, la que a los
pocos años de iniciada comprendió la cátedra de medicina. La carrera de medicina, que fue
prácticamente la que impulsó la creación de la universidad, fue precedida por las de Teología y
Arte. Es fácil suponer que esto fue así porque en los primeros 20 años la enseñanza universitaria
estuvo en manos de los sacerdotes dominicos.
El Ultimo Director del Protomedicato de la Colonia fue Hipólito Unanue 1807 a 1825.El último
Director en la Historia fue Cayetano Heredia de 1843 a 1848, año en que desaparece el
Protomedicato General de Lima.
Las funciones del Protomedicato, fueron asumidas por la Sociedad de Medicina de Lima, que
existió de 1854 a 1868 bajo el liderazgo de Casimiro Ulloa, Tras 16 años de interrupción por los
avatares políticos del Perú, los médicos fundan transitoriamente (hasta que se reanude el Orden
Constitucional interrumpido por el General Iglesias) la Academia de Medicina de Lima desde
1884, bajo el liderazgo del Dr. Manuel Odriozola.
Repuesto el Orden Constitucional fundan la Academia Nacional de Medicina desde el 2
Noviembre de 1888, mediante Ley del Congreso, firmada por Andrés Avelino Cáceres, con la
misma directiva de Manuel Odriozola y funciona como un Organismo consultivo del Estado en
temas de Medicina y Salud Pública, el 1 de Febrero de 1996 se convierte en una Asociación Civil
sin fines de lucro, inscrita en Registro de Sociedades Civiles, ficha N° 18383.
Mediante Ley 15173 dada por el Congreso de la República el 16 de Octubre de 1964 por el
Presidente del mismo Ramiro Prialé Prialé se crea el Colegio Médico del Perú.
Conquista histórica de generaciones de médicos, que además constituye una
Prosapia cultural heredada del Protomedicato.

MÉDICOS IMPORTANTES

El gran Dávalos

José Manuel Dávalos (1758-1821), hijo de un importante español con una esclava liberta, fue –
como Hipólito Unanue– seminarista y cursó latinidad, filosofía y artes. Pasó a San Marcos para
cursar la carrera de cirujano latino, la única que podía seguir. Su padre pidió permiso para que
viajase a Europa, donde ingresó a la prestigiosa Universidad de Montpellier, Francia, y fue
discípulo de prominentes figuras científicas, como Lavoisier. Se graduó con honores con una tesis
sobre las enfermedades vistas en Lima durante su ejercicio. Su tesis, en correcto latín, fue
publicada en francés por varias revistas científicas. En Montpellier siguió cursos de botánica
médica. De vuelta a Lima fue maltratado por la universidad y recurrió a la Corte Real para revalidar
su título francés de doctor. Cuando Hipólito Unanue intentó ser protomédico, la universidad utilizó
a Dávalos para contrarrestarlo. El currículo del doctor era imbatible y la universidad lo nombró
provisoriamente. El virrey Abascal, entonces un virtual rey de la América del Sur hispana, colaboró
con Unanue para atropellar a la universidad y al doctor Dávalos. Unanue fue nombrado
protomédico por decreto virreinal y sin concurso. El único médico peruano alabado por Alexander
von Humboldt fue este afroperuano.

Dávalos aseguró la salubridad del clima de Lima, y determinó que las enfermedades de sus
residentes eran debidas a sus dietas, sobrecargadas de grasa, y a una supuesta toxicidad de las
patatas y de la yuca. En una carta escrita para conseguir en nombramiento honorario de médico
real, reiteró su defensa de la ciencia americana: "Trato... de escribir o confrontar la medicina
peruana con la de Europa". En 1789 ganó la cátedra de química de la Universidad de San Marcos y,
en 1795, consiguió la de botánica

El doctor Espejo

Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo nació el 21 de febrero de 1747, en Quito, Ecuador
y murió el 27 de diciembre de 1795, después de estar encarcelado en Quito.

El doctor Eugenio Espejo fue un sobresaliente hombre, mitificado y desfigurado, que hasta en sus
retratos aparece cambiada su apariencia facial. Fue hijo de un indio quechua de Cajamarca y de
una esclava liberta de Quito. Espejo fue prócer médico y de la libertad de la entonces Capitanía de
Quito, primero en el virreinato, del Perú y luego de Nueva Granada.
Vivió en los tiempos de Unanue y aunque no hay evidencia de que se conocieran, ambos
postularon los cambios climáticos como factores en la génesis de enfermedades. Murió en prisión
por ser un sincero anticolonialista.

El Dr. Larrinaga

Que era difusor de la operación en aquellos tiempos, en 1800 introduce la operación cesárea en el
país. Es el más probable que haya utilizado la cesárea.

Los Drs. Miguel Tafur, José Dávalos y Salvani

Hacen posible la llegada al Callao del fluido vacuno en 1803, luego este último viaja en 1806 a viaja
a Maynas, Lambayeque y Huamanga llevando el fluido vacuno y en campaña de vacunación
antivariólica.

El Médico Baltazar Villalobos

En 1804 anuncia poseer un método de curación de la Lepra y trata a 12 enfermos con resultados
variables.

El médico francés Abel Victorino Brandin

Abel Victorino Brandin, nacido en Leuvres, Seine et Oise, llegó de Europa a la Argentina y luego a
Chile antes de arribar a territorio peruano. Estando en Árica, tuvo la ocasión de ver cómo las
fiebres palúdicas afectaron considerablemente a las tropas chilenas que se aprestaban a
embarcarse para unirse al grueso de la expedición libertadora y de administrar el sulfato de
quinina como tratamiento por primera vez en esta parte del continente. Brandin, observador y
escritor nato, publicó esta experiencia en la obra Relación de la última expedición de Chile al Perú
o Exposición histórico medical.

En 1824, Brandin se asentó en Lima y poco tiempo después publicó Nuevas consideraciones sobre
las fiebres intermitentes de la costa del Perú y sobre las enfermedades nerviosas de las mujeres de
Lima, con un retrato sucinto del físico y moral de sus habitantes o nuevos medicamentos.

Brandin consiguió el permiso del protomédico del Perú, el doctor Miguel Tafur, para ejercer la
profesión en el territorio. Se presentó a la sociedad limeña como «Doctor en Medicina de la
Universidad de París, caballero de la orden real de la Legión de Honor de Francia, de las academias
de Europa y América», pero no fue bien recibido. Probablemente la causa principal de esta
animadversión por parte de los médicos limeños radicaba en la competencia que significaba la
presencia de un profesional foráneo.

Brandin difundió en el medio el uso del sulfato de quinina en 1823 el 28 de noviembre, el principio
activo de la quina que Europa devolvía a América como sal purificada, para la malaria. También
trataría de imponer, entre otras sustancias químicas, el sulfuro de potasio para el tratamiento de
la sarna.
Una de las primeras cosas que llamó la atención a Brandin fue el hecho de que los médicos locales
no contaban con una revista propiamente médica.

Hipolito Unanue

Hipólito Unanue Pavón nació en Arica el 13 de agosto de 1755. Sus padres fueron Miguel Antonio
Unanue (español) y doña Manuela Pavón (criolla). Estudió Humanidades en el Seminario San
Jerónimo de Arequipa y Medicina en la Universidad San Marcos de Lima. Siempre destacó por ser
un brillante alumno.

En la década de 1790 fue miembro de la Sociedad Amantes del País y dirigió la revista Mercurio
Peruano, publicando importantes estudios sobre la historia, geografía, economía y costumbres de
los peruanos. En 1792 fundó el Anfiteatro Anatómico. En 1793 fue nombrado Cosmógrafo Mayor
del Reino y editó la "Guía Política, Eclesiástica y Militar del Virreinato del Perú". En 1807 fue
nombrado Protomédico General y en 1808 fue fundó el Colegio de Medicina San Fernando, del
cual fue su primer rector.

En 1807, Unanue presentó al virrey José de Abascal un plan para una nueva escuela médica,
recomendando que fuera establecida en uno de los hospitales de la ciudad, donde los estudiantes
pudieran aprender anatomía, fisiología, cirugía y farmacia. El colegio de San Fernando abrió, en
1811, con diez profesores, la mayoría de ellos discípulos o colegas de Unanue en el Anfiteatro. El
plan de estudio, decididamente moderno, incluía matemáticas, psicología y física experimental,
con textos seleccionados personalmente por Unanue.

En 1809 dirigió una tertulia política conocida como “La Conspiración de los Fernandinos”. Durante
el Protectorado de don José de San Martín fue nombrado Ministro de Hacienda, en el Primer
Congreso Constituyente fue diputado por Puno y en la Dictadura de Bolívar sirvió como Ministro
de Relaciones Exteriores.

Sus últimos años los pasó en su hacienda de Cañete (sur de Lima) donde falleció el 15 de julio de
1833.

José Cayetano Heredia

Cayetano Heredia, nacido en Catacaos el 5 de agosto de 1797, es el provinciano que superando


todos los obstáculos de la marginación viene a la capital de la República. Su origen es el más
humilde que puede existir y que él supo, con enaltecedora sinceridad, reconocer.

Lo importante es que Heredia con esa raíz, y con plena conciencia de la misma, fue el gestor de un
cambio positivo en la elevación del nivel académico de la medicina peruana y en el de la condición
social, cultural y económica de los médicos. El cambio que se operó, por su acción perseverante y
silenciosa, fue realmente espectacular.

Heredia perteneció a la segunda promoción de la Escuela de Medicina, que con nombre de San
Fernando, fundó Hipólito Unanue. Esa Escuela muy pronto, después de su inauguración, cayó en
una etapa de rápido y progresivo deterioro. Esto debido al desinterés, que para entonces tuvo su
fundador, por la medicina y la docencia. En efecto, durante las primeras décadas de ese siglo, don
Hipólito Unanue después de haber sido el más destacado médico, hacia 1815, ya estuvo
comprometido con altos afanes políticos al servicio de la corona, primero, y de la naciente
República, después, por lo que la nueva Escuela de Medicina, en la que estudió Heredia, cayó en
retraso, agravándose esta situación con el advenimiento de la República.

Cuando en 1823 de graduó de médico Cayetano Heredia, la vida universitaria era exactamente la
misma de siempre. Él estudió en calidad de becado interno, siendo ahijado del rector del Colegio
Independencia (antes colegio de San Fernando), don Fermín de Goya. Este fue el primer rector y
ejerció sobre Cayetano Heredia una paternal protección hasta su muerte. Durante su educación,
Heredia, realizó multitud de trabajos dentro del colegio para retribuir los costos de su beca.

En 1843 Cayetano Heredia fue nombrado por el mariscal Manuel Ignacio de Vivanco, entonces
"Supremo Director del Perú", como Rector del Colegio Independencia. Don Cayetano no había
abandonado casi para nada la docencia desde su graduación, salvo un fugaz nombramiento de
cirujano del ejército.

El 9 de septiembre de 1856 el gobierno expidió el reglamento orgánico para la Facultad de


Medicina de la Universidad de San Marcos, todo ello se debió a un informe enviado por Heredia en
febrero de 1856, al gobierno para la creación de la facultad de Medicina. Dicho informe fue
aprobado el 6 de octubre de 1856, donde se inauguró la Facultad de Medicina en el antiguo local
de la plaza Santa Ana, siendo nombrado como primer decano de la Facultad de Medicina, el doctor
Heredia. En la Facultad formuló grandes ideas, dando a sus alumnos el sinfín de conocimientos
que tenía y que mejor, compartiéndolo con los sanfernandinos.

Heredia fue destituido al concluir el primer término de su decanato, en 1860. Como dice Basadre,
Cayetano Heredia murió rumiando amargura. Solo y abandonado por sus discípulos, aquellos que
solían llamarlo padre. Sin embargo, ninguno de esos hijos, profesores de la Facultad, se atrevió a
defenderlo con el necesario énfasis, cuando el maestro y mentor fue cambiado, sin explicación
alguna en 1861, por orden del gobierno, solo se pronunciaron tímidamente. Hay un velo de
misterio, una verdadera conjura de silencio, sobre los detalles de la defenestración de Heredia. La
búsqueda de fuentes para desentrañar este misterio ha resultado siempre infructuosa.

El 10 de junio de 1861, en el pueblo de Barranco, falleció el más destacado educador médico que
el Perú haya tenido, Cayetano Heredia. Pasaron muchas décadas antes que se le rindiese el
homenaje que él merecía. Solo luego de la muerte de su sucesor en 1881, se levantó una especie
de censura y se pudo hablar de Heredia y de su obra.
CONCLUSIONES

 A pesar de que la medicina se empezó a enseñar en universidades no se tuvo un amplio


desarrollo de la misma, y los doctores salidos de dichos centros de estudios no eran los
que más desarrollaban la medicina, por el contrario, los barberos se dedicaron a esto con
la práctica de la medicina empírica.
 Dentro de las enfermedades que mas se desarrollaron en la época del virreinato fue la
viruela, el sarampión, la gripe, la enfermedades de changas, etc. Que trajo consigo
victimas mortales sobre todo como es el caso de la viruela.
 El protomedicato se encarga de supervisar el correcto ejercicio de la Medicina, el
funcionamiento de Boticas, combatir el empirismo, clasificar plantas y hierbas
medicinales, escribir la Historia Natural del Perú, absolver consultas del Gobierno sobre
Clima, enfermedades existentes, Higiene y Salud pública.”
 Para poder acceder a la educación universitaria, era totalmente necesario un certificado
de “limpieza de sangre” o “conversión a la fe católica”
 El título de “físicos o doctores en medicina” era el más alto grado en la carrera de salud. Su
gremio era el más respetado y distinguido. Los cirujanos podían ser de dos clases:
romancistas o latino, esto dependía del idioma en el que habían realizado sus estudios
universitarios. También debían cumplir con las leyes genealógicas. Los flebotomistas
aprendían su oficio de manera empírica. Desarrollaban funciones de enfermeros y
curación de heridas leves.
 Entre los principales médicos del virreinato tenemos a Hipólito Unanue, Cayetano Heredia,
Victotio Brandin y muchos otros que principalmente se encargaron de ver la salubridad y
aumento de tiempo de vida en el virreinato a partir de sus diferentes investigaciones y
aporte.
BIBLIOGRAFÍA

1. Dr. Abraham Zavala Batlle, Protomedicato en el Perú: del curanderismo empírico a la


profesión médica, presentado el 27 de abril del 2009 en el Auditorio de la Facultad de
Medicina.
2. Emilio Quevedo, Camilo duque. Historia de la Cátedra de la Medicina (1653 - 1865).
Bogota: Centro Editorial Universidad del Rosario, 2002.
3. Oscar G. Pamo Reyna (2009). Articulo histórico: los médicos próceres de la independencia
del Perú de la revista Acta Médica Peruana. 26 avo volumen. Lima – Perú. Páginas: 58 – 66.
4. NEYRA, José (2002) Imágenes históricas de la medicina peruana
(http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/Medicina/Ima_Histo_Med_Per/cap_25.htm
) Sitio web del Sistema de Biblioteca de la UNMSM, contiene el libro digital de José Neyra.
(consulta 23 de marzo del 2013)
5. MENA, Nelson (2005) Próceres de la historia medicina peruana
(http://www.ops.org.bo/textocompleto/rnabhm20051114.pdf) Sitio web Organización
Panamericana de la salud, contiene artículo del Dr. Nelson Mena acerca de los médicos
sobresalientes de la medicina peruana en el Virreinato (consulta: 23 de marzo del 2013)

LINKOGRAFÍA

 ANONIMO.http://www.portaldehistoria.com/secciones/epidemias/epidemias-
antiguedad.asp(ART.INTERNET).(consulta30 DE MARZO DEL 2013)
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2010_n2/pdf/a13v27n2.pdf
 http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2010/09/vida-cultural-en-la-epoca-colonial-
del.html
 http://www.unam.edu.pe/website/images/stories/archivos/material_docentes/werner_m
endoza/sem-7-historiaEduUniv.pdf
 http://medicina.unmsm.edu.pe/resena.asp
 http://www.minsa.gob.pe/dgiem/cendoc/pdfs/Hospitales%20-Lima-1.pdf
 http://historiamedicinaperuana.blogspot.com/2011/01/afrodescendientes-y-medicina-
peruana.html
 http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n4/a14v25n4.pdf

También podría gustarte