Está en la página 1de 3

LECTURA

SOBRE FIEBRE DE LA OROYA O VERRUGA PERUANA

La bartonelosis conocida como enfermedad de Carrión o Verruga Peruana constituye una


endemia ancestral que afecta a la población de valles interandinos y algunas áreas de selva
alta. Esta enfermedad fue conocida por culturas precolombinas, tal como se ha podido
determinar en algunos huacos y monolitos de la época.

En la época de la República (1870-1906) se registra una grave epidemia durante la


construcción del ferrocarril Lima – La Oroya (el más alto del mundo), en ella participaron miles
de trabajadores (chilenos, chinos, bolivianos, etc.) de los cuales fallecieron más de 7,000
siendo la enfermedad conocida como Fiebre de la Oroya; en algunos sobrevivientes
aparecieron erupciones dérmicas rojizas, a las que se dio el nombre de verruga peruana. Esta
epidemia motivó un gran interés de investigación en la comunidad médica internacional.

En 1885, el estudiante de medicina peruano Daniel Alcides Carrión investiga y establece la


unidad clínica existente entre la fiebre de la Oroya y la verruga peruana, constituyéndose así
en el mártir de la medicina peruana.

En 1905, el médico peruano Alberto Barton aisló y describió a la Bartonella bacilliformis como
agente etiológico responsable de la enfermedad de Carrión o verruga peruana.

En 1913, Townsend identificó a la Lutzomyia verrucarum como el vector responsable de la


enfermedad.

La enfermedad de Carrión siempre fue considerada una enfermedad histórica, anecdótica y


enigmática, y ha sido estudiada no sólo por peruanos sino también por extranjeros, algunos de
los cuales se han especializado en este microorganismo.

¿Qué es la enfermedad Bartonella bacilliformis o la verruga peruana?

Es una bacteria aeróbica Gram negativa intracelular pleomórfico móvil, con especial tropismo
por el glóbulo rojo.

Para su observación se emplean técnicas de coloración Giemsa o Wright, se requiere de


medios de cultivos especiales, siendo la temperatura óptima de desarrollo de 25ºC a 28ºC.

En estos cultivos se ha visto que la bacteria posee flagelos unipolares; a la ME, dichos flagelos
poseen una longitud de onda de 800nm; se sabe que los filamentos flagelares están
compuestos de polipéptidos de 42 K-Da, y esta disposición determina su movimiento como
“tirabuzón”, el cual le permite penetrar con facilidad a los glóbulos rojos.

¿De qué manera se transmite?

La bartonelosis en el humano es transmitida por la picadura de mosquitos hematófagos


conocida popularmente como titira o manta blanca.
¿Cuáles son los Síntomas y signos clínicos?

Los síntomas más comunes son sangrados de las verrugas, fiebre, malestar, artralgias, anorexia,
mialgias.
¿Qué lugares de nuestro país afecto la enfermedad?

Se consideran zonas endémicas en el Perú algunas zonas de los departamentos de Piura, La


Libertad, Ancash, Lima, Cajamarca, Amazonas, Junín y Huancavelica. Se han reportado casos en
Ayacucho y el valle del Mantaro. La mayor zona de endemia la constituye el departamento de
Ancash, especialmente el callejón de Huaylas y el de Conchucos. El departamento de Ancash
continúa ocupando el primer lugar en incidencia. Según datos de la Oficina General de
Epidemiología del Ministerio de Salud, para el período comprendido entre 1943 y 2000, el 71%
de los casos de VP corresponde al departamento de Ancash; 10,4%, al de Cajamarca; 6,5%, al
de Amazonas; 4,5%, al de Lima; 3,3%, al de Cusco y 4,3%.

¿Por qué Daniel Alcides Carrión es el 'mártir de la medicina peruana?


Esta enfermedad era propiamente de lo hombres por lo tanto se necesitaba alguien que pueda
sacrificar su vida para describir la enfermedad y así encontrar la cura y el 27 de agosto de 1885,
el peruano acudió a la clínica al Hospital Dos de Mayo para que le inyectaran sangre
contaminada. Mientras era atendido en la clínica, documentó y escribió la evolución de la
enfermedad en su cuerpo. A los 21 días se manifestaron los primeros síntomas de la 'fiebre de
Oroya' y el 26 de septiembre ya no pudo seguir escribiendo agobiado por la fiebre y los delirios,
aunque pidió a sus amigos que escribieran por él.
¿Cuánta población peruana mato la verruga peruana?
Después de las grandes epidemias como la ocurrida en el siglo XIX durante la construcción del
ferrocarril Lima. Oroya que ocasionara el deceso de 7 000 de los 10 000 trabajadores de dicha
obra, la incidencia ha sido decreciente hasta hace 30 años, pues tenemos que durante el periodo
1945-1969 la tasa de incidencia descendió de 9,60 a 0,25 por 100 000 habitantes;
estabilizándose entre 1969 y 1974 en 0,25% a 0,33% por 100 000 y notándose un incremento
progresivo a partir de dicha fecha, pues en el periodo 1974-1994 la incidencia es de 3,34% por
100 000 habitantes. Se reportan entre 500 y 700 casos por año y alrededor de 1 500 en épocas
epidémicas, considerándose que debe ser mucho mayor por haber un marcado subregistro; en un
brote epidémico en 1992 la incidencia se elevó a 106,7 por 100 000 habitantes.

APARTIR DE LA INFORMACION ELABORAMOS UN CUADRO


COMAPARATIVO

AREA CIENCIA SOCIALES


COMPETEN Construye interpretaciones históricas
CIA
DOCENTE Lic. Alfonso Mauli Urbano
GRADOS Y 4to. A, B, C y D
SECCIONES
FECHA SEMAN 16
A
DESARROLLO DEL CUADRO COMPARATIVO
VERRUGA PERUANA COVID19
Describe los
síntomas de
cada
enfermedad
Describe de
qué forma se
transmite
Menciona en
que lugares
hay mayores
contagios
Describe la
cantidad de la
tasa de
mortalidad
que causo la
enfermedad

También podría gustarte