Está en la página 1de 29

Universidad autónoma de santo domingo

(UASD)

Asignatura:

Antropología

Tema:
La historia y los daños en términos de cantidad de
muertes, provocados por las distintas pandemias,
sufridas por la humanidad.

Sección:
02

Sustentado por: Matricula:


Stephany Ventura Peña 100437029

Presentado a:
Lic. José Vásquez Romero
Introduccion
Una pandemia es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo
largo de un área geográficamente extensa. El vocablo procede
del griego πανδημία, de παν (pan, todo) y de δήμος (demos, pueblo), expresión
que significa reunión de todo un pueblo.
PANDEMIAS HISTÓRICAS

LA PLAGA DE ATENAS
La Plaga de Atenas o Peste de Atenas fue una epidemia devastadora que afectó
principalmente a la ciudad-estado de Atenas en el año 430 a. C., en el segundo
año de la Guerra del Peloponeso. Se cree que debió llegar a Atenas a través de El
Pireo, el puerto de la ciudad y única fuente de comida y suministros. La ciudad-
estado de Esparta y gran parte del Mediterráneo oriental también fueron afectados
por la epidemia, aunque en menor medida. La plaga volvió en dos ocasiones, en el
429 a. C. y en el invierno de 426-425 a. C.
Esparta y sus aliados, con la excepción de Corinto, eran casi exclusivamente
potencias basadas en tierra firme, capaces de concentrar grandes ejércitos de
infantería que eran casi imbatibles. Bajo el mando de Pericles, los atenienses se
retiraron tras las murallas de Atenas, esperando mantener a Esparta controlada
mientras que su marina superior arrasaba los transportes de tropas espartanos y
cortaba las líneas de suministro. Desafortunadamente, la estrategia también llevó
a que mucha gente del campo entrase en la ya sobrepoblada ciudad de Atenas. A
su vez, gente que vivía fuera de las murallas se desplazó asimismo hacia el área
central, convirtiendo a Atenas en el lugar perfecto para el contagio masivo de la
enfermedad.
En su Historia de la Guerra del Peloponeso, el historiador
contemporáneo Tucídides describe la llegada de la epidemia, que comenzó
en Etiopía, atravesó Egipto y Libia y llegó luego al mundo griego. La epidemia
brotó en la ciudad abarrotada, y Atenas perdió posiblemente un tercio de las
personas que se cobijaban tras sus muros. La visión de las piras funerarias
ardiendo hizo que el ejército espartano se retirara por temor a la enfermedad.
Mató a gran parte de la infantería ateniense, algunos de los marinos más expertos
y a su líder, Pericles, que murió en uno de los brotes posteriores en 429 a. C. Tras
el fallecimiento de Pericles, Atenas fue dirigida por una sucesión de jefes débiles e
incompetentes. Según Tucídides, hasta el año 415 a. C. la población de Atenas no
se pudo recuperar lo suficiente como para preparar la desastrosa Expedición a
Sicilia.

PESTE ANTONINA
La Peste antonina, 165-180 d. C., conocida también como la plaga de Galeno,
porque fue este famoso médico quien la describió, fue una pandemia de viruela1
o sarampión que afectó al Imperio Romano. Fue llevada por las tropas que
regresaban de las campañas del Cercano Oriente. La epidemia pudo causar la
muerte del emperador romano Lucio Vero, quien falleció en 169 como corregente
de Marco Aurelio. La enfermedad volvió a estallar nueve años más tarde, según el
historiador romano Dion Casio, y causó hasta 2000 muertes por día en Roma, una
cuarta parte de las personas infectadas. Se ha estimado que perecieron cinco
millones en total, aproximadamente un tercio de la población en algunas zonas, y,
además, diezmó al ejército romano.
En 166, durante la epidemia, el famoso médico griego Galeno viajó desde Roma a
su casa en Asia Menor. Regresó a Roma en el año 168, cuando fue convocado
por los dos Augustos, y estuvo presente en un brote entre las tropas estacionadas
en Aquileia, durante el invierno de 168-169. Sus observaciones directas y la
descripción de los síntomas se encuentran en su tratado Methodus medendi,
bastante breve, por lo que hay que recurrir a otras referencias, repartidas entre
sus voluminosos escritos. Describe la plaga como "grande" y de larga duración, y
menciona síntomas como la fiebre, la diarrea y la inflamación de la faringe, así
como una erupción en la piel, a veces seca y purulenta, que en ocasiones aparece
en el noveno día de la enfermedad. La información proporcionada por Galeno no
define claramente la naturaleza de la plaga.

PLAGA DE JUSTINIANO
La plaga de Justiniano fue una epidemia que afectó al Imperio romano de Oriente
o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de
Europa, Asia y África desde los años 541- 543. Se estima que, entre 541 y 750, la
población mundial perdió entre 25 y 50 millones de personas, es decir, entre el 13
y el 26% de la población estimada en el siglo VI. Se ha llegado a considerar como
una de las más grandes plagas de la historia. Se supone que la causa de la plaga
fue la peste bubónica,1 y las investigaciones más recientes confirman que se trata
de la misma plaga bubónica relacionada con las infecciones actuales o de la
época medieval.2
La pandemia fue recurrente en torno a los puertos del Mediterráneo hasta
aproximadamente el año 750, causando un gran impacto en la historia de Europa.
Historiadores modernos le dieron su nombre, en referencia al emperador
romano Justiniano I, que regía entonces el Imperio bizantino. El impacto
sociocultural de la plaga en el período de Justiniano ha sido comparado al de
la muerte negra. Según algunos historiadores del siglo VI, la plaga epidémica tuvo
un impacto a nivel mundial, atacando Asia, África y Europa. Los estudios
tradicionales señalan el inicio del contagio, y su penetración en Europa, en el este
de África, aunque recientes estudios genéticos señalan que el reservorio originario
de la cepa pudo estar en China.
Esta plaga es causada por la bacteria Yersinia pestis, anteriormente conocida
como Pasteurella pestis. Normalmente esta enfermedad es transmitida de
roedores a humanos, siendo el vehículo transmisor por excelencia la rata negra
o Rattus rattus. La rata negra es un transmisor de la peste bubónica, debido a su
cercanía a los hábitats del ser humano. Normalmente la plaga se transmite de las
ratas a los humanos y algunas veces entre humanos. Dependiendo del vector de
contagio tendremos una variante de peste bubónica u otra. Las pulgas suelen
infectar a las ratas y otros roedores. El estómago de la pulga es infectado por la
bacteria Yersinia pestis. En general la bacteria suele tardar unos catorce días en
bloquear el estómago de su huésped. La enfermedad se produce porque al tener
el estómago bloqueado la pulga no puede alimentarse y, por lo tanto, debe morder
varias veces a su huésped, regurgitando finalmente el contenido de su estómago
en su torrente sanguíneo. En general, todos los mamíferos pueden contraer la
enfermedad, siendo los hombres, los gatos y algunos roedores más susceptibles
de contraerla, mientras otros, como los perros, son más resistentes.7
Esta plaga parece ser que es la primera epidemia atestiguada en la historia
de peste bubónica. Posiblemente hubo brotes anteriores, pero no han dejado
documentos escritos de su existencia. Este primer brote de peste bubónica
afectaría a varias partes de Europa, África y Asia desde el año 541 al 750.
Posteriormente desaparecería de Europa hasta el siglo XIV, fecha en la que se
propagarían los fenómenos epidemiológicos que se conocen como «peste negra».
Esta segunda oleada de peste bubónica afectaría Europa hasta el año 1720 fecha
en la que se registra el último brote de peste en la ciudad de Marsella. La última
gran pandemia de peste bubónica se data a mediados del siglo XIX y se desarrolló
hasta 1893-1923, expandiéndose desde China e India al resto del mundo.

PESTE NEGRA
La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora
en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó
un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos,
pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa,
aproximadamente un tercio de la población, se consideran muy optimistas.1 La
teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote causado por
una variante de la bacteria Yersinia pestis.234 Es común que la palabra «peste»
se utilice como sinónimo de «muerte negra», aún cuando aquella deriva del latín
«pestis», es decir, «enfermedad» o «epidemia», y no del agente patógeno.
De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpió en primer lugar
en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales.
Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que
algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o
solo fueron ligeramente afectadas. En Florencia, solamente un quinto de sus
pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de
cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste
negra. Hamburgo, Colonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor
proporción de la población murió. No obstante, el número de muertes en el este de
Alemania fue mucho menor.
Las consecuencias sociales de la muerte negra llegaron muy lejos; rápidamente
se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la
intoxicación y el envenenamiento de pozos. En consecuencia, en muchos lugares
de Europa se iniciaron pogromos judíos y una extinción local de comunidades
judías. Aun cuando líderes espirituales o seculares trataron de impedir esta
situación, la falta de autoridad debido a la agitación social, que a su vez era
consecuencia de la gravedad de la epidemia, generalmente no les permitía a
aquellos tener éxito.
CÓLERA

El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda, provocada por


los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea
secretoria caracterizada por deposiciones acuosas abundantes, pálidas y
lechosas, semejantes al agua del lavado de arroz, con un contenido elevado
de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.123
En su forma grave, se caracteriza por una diarrea acuosa de gran volumen que
lleva rápidamente a la deshidratación del organismo.
Primera pandemia (1816-1826). Previamente restringida al subcontinente indio, la
pandemia comenzó en Bengala y se expandió a través de la India hacia 1820. Se
extendió hasta la China y el mar Caspio antes de disminuir.
La segunda pandemia (1829-1851) alcanzó Europa, Londres en 1832, Nueva
York en el mismo año, y la costa del Pacífico en Norteamérica por 1834.
La tercera pandemia (1852-1860) principalmente afectó a Rusia, con más de un
millón de muertos.
La cuarta pandemia (1863-1875) se extendió en su mayor parte por Europa
y África.
La quinta pandemia (1899-1923) tuvo pocos efectos en Europa gracias a los
progresos en salud pública, pero Rusia fue gravemente afectada de nuevo.
Pandemia de gripe de 1918
La pandemia de la gripe española de 1918, también conocida como la gripe
española de 1918, fue una pandemia de inusitada gravedad. A diferencia de otras
epidemias de gripe que afectan básicamente a niños y ancianos, muchas de sus
víctimas fueron jóvenes y adultos saludables, y animales, entre ellos perros y
gatos.12 Es considerada la pandemia más devastadora de la historia humana, ya
que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas.34567 Esta cifra de
muertos, que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos
de crisis de mortalidad.8
En Estados Unidos la enfermedad se observó por primera vez en Fort
Riley (Kansas) el 4 de marzo de 1918, aunque ya en el otoño de 1917 se había
producido una primera oleada heraldo en al menos catorce campamentos
militares.9 Un investigador asegura que la enfermedad apareció en el Condado de
Haskell, en abril de 1918. Y, en algún momento del verano de ese mismo año,
este virus sufrió una mutación o grupo de mutaciones que lo transformó en un
agente infeccioso letal; el primer caso confirmado de la mutación se dio el 22 de
agosto de 1918 en Brest, el puerto francés por el que entraba la mitad de las
tropas estadounidenses aliadas en la Primera Guerra Mundial.10
Recibió el nombre de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor
atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que no estaba
involucrada en la guerra y por tanto no se censuró la información sobre la
enfermedad. Aunque el origen del virus se acepta que fue Estados Unidos —fue el
4 de marzo de 1918 en Camp Funston, uno de los campamentos militares
establecidos en Kansas tras el comienzo de la I Guerra Mundial donde se registró
el primer caso—, un estudio de 2014 indica que el origen de una de las cepas
letales del virus pudo estar en Madrid.
GRIPE ASIÁTICA

La gripe asiática fue una pandemia de gripe por Influenzavirus A H2N2 que se


inició en china en 1957.
De China pasó aproximadamente en el mes de abril de ese año a Hong
Kong y Singapur, de donde se difundió a la India y Australia. Durante los meses de
mayo y de junio el virus se extendió por todo el Oriente. En julio y agosto, pasó
a África y posteriormente a Europa y Estados Unidos entre octubre y noviembre.
En menos de diez meses el virus alcanzó una distribución mundial.
GRIPE DE HONG KONG

La Gripe de Hong Kong fue la tercera pandemia de gripe del siglo XX. Ocurrió


en 1968, al aparecer una nueva variación mayor de
la hemaglutinina del virus Influenza A subtipo H3N2 , que dio origen a un nuevo
subtipo.
La variante antigénica producida en Hong Kong, a mediados de julio, provocó una
gran epidemia, cuyo origen parece haber sido China, de donde se propagó a todo
el mundo, siguiendo las mismas líneas de difusión de la gripe asiática.
GRIPE RUSA

La gripe rusa (1889-1890) fue una pandemia de gripe que tuvo lugar entre octubre


de 1889 y diciembre de 1890, con recurrencias en marzo-junio de 1891,
noviembre de 1891-junio de 1892, primavera de 1893 e invierno de 1893-1894.
Causó la muerte de alrededor de 1 000 000 de personas en todo el mundo.
La pandémica recibió el nombre de gripe asiática o gripe rusa, pero no debe
confundirse con la epidemia que tuvo lugar en 1977-1978 causado por el virus
Influenza A/USSR/90/77 H1N1, que fue conocida con el mismo nombre.
La gripe rusa de 1889 se cree que fue causada por el virus Influenzavirus A
subtipo H2N2, aunque no se tiene certeza, dado las limitaciones para el estudio
virológico de la época en que sucedió, más modernamente se ha atribuido
al Influenzavirus A subtipo H3N8.123 La pandemia se inició en San Petersburgo el
1 de diciembre de 1889, se diseminó rápidamente por Europa, dando la vuelta al
mundo en solo 4 meses. Alcanzó Estados Unidos únicamente 70 días después del
inicio. Provocó una mortalidad relativamente baja del 1%, pero debido al gran
número de afectados, se cree que causó la muerte de alrededor de 1 000 000 de
personas en todo el mundo.
VIH/SIDA

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de


inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades
causadas por la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH).Tras la infección inicial, una persona puede no notar síntoma alguno
o bien puede experimentar un periodo breve de cuadro tipo influenza.
Típicamente, le sigue un periodo prolongado sin síntomas. A medida que la
infección progresa, interfiere más con el sistema inmunitario, aumentando el riesgo
de infecciones comunes como la tuberculosis, además de otras infecciones
oportunistas y tumores que raramente afectan a las personas con un sistema
inmunitario indemne.76 Estos síntomas tardíos de infección se conocen como
sida, etapa que a menudo también está asociada con pérdida de peso.
El VIH se contagia principalmente por sexo desprotegido (incluido sexo
anal y oral), transfusiones de sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de
la madre al niño durante el embarazo, parto o lactancia. Algunos fluidos
corporales, como la saliva y las lágrimas, no transmiten el VIH. Entre los métodos
de prevención se encuentran el sexo seguro, los programas de intercambio de
agujas, el tratamiento a los infectados y la circuncisión. La infección del bebé a
menudo puede prevenirse al dar medicación antirretroviral tanto a la madre como
el niño. No hay ninguna cura o vacuna; no obstante, el tratamiento antirretroviral
puede retrasar el curso de la enfermedad y puede llevar a una expectativa de vida
cercana a la normal. Se recomienda iniciar el tratamiento apenas se haga el
diagnóstico. Sin tratamiento, el tiempo de sobrevida promedio después de la
infección es 11 años.
En 2014 aproximadamente 36,9 millones de personas vivían con VIH y causó 1,2
millones de muertes. La mayoría de los infectados viven en el África
subsahariana. Entre su descubrimiento y el 2014 el sida ha causado un estimado
de 39 millones muertes en todo el mundo. El VIH/sida se considera
una pandemia: un brote de enfermedad presente en un área grande y con
propagación activa. Sobre la base de estudios genéticos, se ha determinado que
el VIH es una mutación del VIS que se transmitió a los humanos entre 1910 y
1930, en el centro-oeste de África. El sida fue reconocido por primera vez por
los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos
en 1981 y su causa (la infección por VIH) se identificó a principios de dicha
década.

TIFUS

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el tifus mata a un enfermo de


cada 5 millones de personas anualmente.
Existen pocas áreas de tifus epidémico hoy día. Desde finales del siglo XX solo se
han reportado casos en Burundi, Ruanda, Etiopía, Argelia y en algunas áreas
de Sudamérica y América Central.
Excepto por dos casos, todos los tifus epidémicos aparecidos en los Estados
Unidos, ocurrieron en el este del río Misisipi. Un examen del racimo de casos
en Pensilvania concluyó que la transmisión de la enfermedad infecciosa fue por
ardillas voladoras. El ciclo selvático (enfermedades transmitidas por animales
salvajes) del tifus epidémico permanece como poco común en los Estados Unidos.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades han documentado
únicamente 7 casos desde 1976 hasta 2010.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

El síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), a veces llamado


erróneamente síndrome respiratorio agudo severo,1 también conocido por sus
siglas en inglés SARS (severe acute respiratory syndrome), es
una neumonía atípica que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la
provincia de Cantón, China. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a
finales de febrero de 2003, y luego a otros países a través de viajes por medio
aéreo o terrestre de personas infectadas. La enfermedad ha tenido una tasa
promedio de mortalidad global cercana a un 13 %.
La tasa de mortalidad varió en cada país, lo que puede ser parcialmente explicado
por las diferencias en los informes. Debe tenerse en cuenta que esta tasa no toma
en cuenta las posibles muertes futuras que resulten de la enfermedad o de los
casos no reportados de SARS por no mostrar los síntomas conocidos. El 19 de
abril de 2003, el investigador de Harvard Henry Niman actualizó la tasa de
mortalidad a un 18,2 % para Canadá y Hong Kong.
Las posibilidades de que las personas que padecen el SARS pudiesen
mantenerse "asintomáticas", lo que significaría que los portadores podrían
mezclarse con la población sin recibir tratamiento, son pequeñas, según lo dicho
por los funcionarios de la OMS (2003).
Si bien en marzo de 2003 algunos científicos clasificaron al SARS como
un paramixovirus, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los
laboratorios clasificaron a este virus como SARS-CoV, un tipo de coronavirus no
conocido con anterioridad en seres humanos.
GRIPE AVIARIA

La gripe aviaria o gripe aviar, también denominada como influenza aviar (del


inglés), gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una enfermedad
infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como
para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano,
el cerdo y el gato doméstico. Fue identificada por primera vez en Italia a finales del
siglo XIX y hasta la fecha se ha manifestado en diversas partes del mundo.
Los virus de la gripe aviaria forman parte del género Influenzavirus A de la
familia Orthomyxoviridae y son virus ARN segmentados, de cadena negativa. Esta
familia incluye varios virus clasificados en tres tipos, A, B o C, basándose en el
carácter antigénico de una nucleoproteína interna. El tipo A es el único que
provoca infecciones naturales en las aves. Los tipos B y C infectan de modo
primario a humanos y, ocasionalmente, cerdos. Los primeros casos de gripe aviar
fueron registrados en Corea del Sur (Bundang, a 15 km de Seúl). La población
comenzó a mostrar síntomas de gripe común, sarpullido y tos acompañado de
sangre. El virus se esparce aproximadamente en 36 horas, es decir, demora 36
horas en desarrollarse completamente en un ser humano y además se transmite
de forma oral. Se puede convertir en una epidemia si no aplican la cuarentena: en
caso contrario podría contagiar aproximadamente al 3% de la población mundial.
Recomendación: usar mascarillas e intentar alejarse de personas que muestren
síntomas.
nvestigaciones recientes han demostrado que los virus de baja patogenicidad
pueden, después de estar circulando durante períodos a veces breves en una
población de aves de corral, mutar y transformarse en virus hiperpatógenos.
Actualmente, según estudios del Centro Nacional de Biotecnología, el virus podría
evolucionar de manera que se contagiase entre humanos. En este sentido, se
registró un excepcional caso de contagio de un enfermo a dos familiares
en Camboya en 2004 (Brown, 2004). Para que aparezca una forma con
transmisibilidad entre humanos es necesario que los antígenos de superficie
(hemaglutinina y neuraminidasa) muten para adaptarse a la especificidad de las
membranas de las células humanas, en vez de a las aviarias. Además la forma de
contagio podría evolucionar pasando del contacto directo al modo aéreo.
Todos los virus de la gripe de tipo A, incluidos los que causan epidemias
estacionales en el hombre, son genéticamente hábiles y están bien adaptados
para eludir las defensas del huésped. Los virus de la gripe carecen de los
mecanismos de reparación de errores durante la replicación. Resultando que la
composición genética de los virus cambia conforme se van replicando en
el hombre y en los animales, y la cepa de partida se ve reemplazada por una
nueva variante antigénica. Estos cambios constantes y por lo general pequeños de
la composición antigénica de los virus A de la gripe es lo que se denomina deriva
antigénica.
PANDEMIA DE GRIPE A (H1N1) DE 2009-2010

La gripe A (H1N1)3 fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus


A (subtipo H1N1), que surgió en el año 2009. Las denominaciones gripe A (H1N1),
usadas por numerosos medios de comunicación, pueden dar lugar a confusiones,
ya que ha habido otras pandemias de gripe A (H1N1) en épocas pasadas. Por
esta razón, este virus fue conocido oficialmente por la Organización Mundial de la
Salud como Virus H1N1/09 Pandémico, haciendo referencia al año de su
aparición. Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado
inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la
Salud Animal)4 y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea),5 nombres que
han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización
Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1).67 Esta es una
descripción del virus: la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y
de la de algunos animales como cerdos y aves, y las
letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidasas) corresponden a las proteínas de
la superficie del virus que lo caracterizan.
El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1,8 con material genético
proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana9 que sufrió
una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los
humanos,10 para después permitir el contagio de persona a persona.
El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó
como de nivel de alerta seis; es decir, "pandemia en curso". Para poder clasificar
una enfermedad a dicho nivel, debe verse involucrada la aparición de brotes
comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada
proveniente de la región del brote inicial).1112 Sin embargo, ese nivel de alerta no
define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión
geográfica.
El 10 de agosto de 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia, 14 meses después
y después de haberle dado la vuelta al mundo. La pandemia tuvo una mortalidad
baja, en contraste con su amplia distribución (11%-21% de la población mundial
infectada),13 dejando tras de sí entre 150.000 y 575.000 víctimas.
ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA

La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) o fiebre hemorrágica del Ébola (FHE),


también conocida como enfermedad del Ébola1 o simplemente como ébola,1 es
una enfermedad causada en el ser humano por el virus del Ébola. Normalmente
los síntomas comienzan entre los dos días y las tres semanas después de haber
contraído el virus, con fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, y dolor de
cabeza. Por lo general, siguen náuseas, vómitos, y diarrea, junto con
fallo hepático y renal. En ese momento, algunos pacientes empiezan a sufrir
complicaciones hemorrágicas.2
El virus puede contraerse por contacto con la sangre o los fluidos
corporales de animales infectados (generalmente monos o murciélagos de la
fruta).2 No se ha documentado la transmisión aérea en el entorno natural.3Se cree
que los murciélagos de la fruta son portadores del virus y pueden contagiarlo sin
resultar afectados.Una vez que un ser humano resulta infectado, la enfermedad
también puede contagiarse entre personas.Los supervivientes de sexo masculino
pueden transmitir la enfermedad a través del semen hasta por año y medio.Con el
fin de establecer un diagnóstico, por lo general se descartan antes otras
enfermedades con síntomas parecidos, como la malaria, el cólera y otras fiebres
hemorrágicas virales. Con el fin de confirmar dicho diagnóstico se hacen pruebas
de sangre para detectar anticuerpos, ARNviral o el propio virus.2
La enfermedad es causada por cualquiera de las cinco especies de virus ébola
que han sido identificadas como: Bundibugyo ebolavirus (BDBV), Reston
ebolavirus (RESTV), Sudan ebolavirus (SUDV), Taï Forest ebolavirus (TAFV)
y Zaire ebolavirus (ZEBOV).2
La prevención incluye la reducción del contagio de la infección de monos
o cerdos al hombre. Una forma de llevarlo a cabo sería la verificación de
la infección en dichos animales y su matanza y posterior eliminación de los
cuerpos en caso de detección de la enfermedad.También sería de ayuda una
adecuada cocción de la carne, así como llevar ropa protectora durante su
manipulación,como llevarla también y lavarse las manos siempre que se esté
cerca de alguien infectado.Las muestras de tejidos o fluidos corporales de
pacientes infectados deben manipularse con especial precaución.2
No se dispone de un tratamiento médico específico; los esfuerzos realizados para
ayudar a los pacientes infectados consisten en administrarles bien sales de
rehidratación oral (agua con azúcar y sal) o fluidos intravenosos.2En el año 2015
comenzó la fase de pruebas de una vacuna, comprobándose en los ensayos
preliminares una efectividad del 100%.4
La tasa de mortalidad de la enfermedad es elevada: con una frecuencia de
fallecimientos de entre el 50% y el 90% de los infectados por el virus.
PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS DE 2019-2020

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia de


la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19), causada por el
virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2).45 Se
identificó por primera vez el 1 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,
capital de la provincia de Hubei, en la China central, cuando se reportó a un grupo
de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada principalmente a
trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de China de Wuhan.6
La OMS la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020.7 A
fecha de 25 de marzo, se ha informado de más de 425 000 casos de COVID-19 en
más de 190 países y territorios, resultando en más de 18 900 muertes y más de
109 000 altas.89
El virus se transmite típicamente de una persona a otra por vía de las pequeñas
gotas (conocidas como microgotas de Flügge10) que se emiten al hablar,
estornudar, toser o espirar. 1112 Se difunde principalmente cuando las personas
están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie
contaminada y luego la propia cara. El periodo de incubación suele ser de cinco
días, pero puede variar de dos a catorce días.1314 Los síntomas más comunes
son la fiebre, la tos y las dificultades para respirar.13 También se ha observado la
pérdida súbita del olfato y el gusto (sin que la mucosidad era la causa).15 Las
complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio agudo
o sepsis.161718 No existe vacuna o tratamiento antivírico específico.11 El
tratamiento principal es la terapia sintomática y de apoyo.19 Las medidas de
prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, la
distancia social de otras personas, y el autoaislamiento y seguimiento para las
personas que se sospecha están infectadas.
PANDEMIAS EN REPÚBLICA DOMINICANA
LA INFLUENZA ESPAÑOLA
A mediados de 1918 y hasta muy entrado el año de 1919, el mundo fue
conmovido por una grave enfermedad, desconocida hasta ese momento, que se
expandió por todos los continentes bajo el nombre de la Influenza Española,
designado así tal vez por los estragos cometidos por la enfermedad en España.
Más de 500 millones de personas sufrieron este mal y en una cantidad por encima
de los  50 millones perdieron la vida, afectados por el terrible y contagioso virus
que se alojaba principalmente las vías respiratorias, provocaba neumonía y
otros  síntomas colaterales que incrementaban el sufrimiento de los pacientes y
los llevaba a la muerte; especialmente en la población más joven y menores de 50
años de edad.
La prensa internacional y las potencias europeas, para entonces concentradas en
el conflicto militar de la Primera Guerra Mundial, no divisaron a tiempo la desgracia
que apareció un día en territorio de Francia y desde allí se introdujo hasta España,
haciéndose indetenible, avanzando por países, abarcando continentes, viajando
por la vía marítima, penetrando en ciudades y campos del continente americano,
hasta invadir las islas del Caribe, estremeciendo en pocos meses las calles de
Santo Domingo y de las regiones nortes, este y sur.
De acuerdo a la prensa, el virus entró a Cuba durante el mes de abril y para el día
31 de octubre, se publicaba se habían detectado  4 mil casos de la infección en
Camagüey,  en un periodo de dos días. De inmediato las autoridades
cubanas  prohibieron  las reuniones de familias en tertulias, para evitar el contagio,
y ordenaron el cierre de todos los espectáculos. Mientras en Santo Domingo, el 9
de noviembre, se anunciaba las  llegadas al puerto de la capital, de los vapores
“Marina” y “Santo Domingo”, procedentes de Puerto Rico, lugar donde había
aparecido un brote de Influenza; por esa razón, las dos embarcaciones fueron
puestas en observación durante 5 días, aunque se dijo que no había ningún
enfermo a bordo de las naves.
Ese mismo día 9, el señor  R. Hayden, “Jefe Superior de Sanidad”, responsable de
la Oficina Superior de Sanidad de Santo Domingo, se dirigió a la población por los
medios escritos de entonces, pues en esa época todavía no existía la radio,
informándole a la población que la enfermedad amenazaba invadir a Europa y
América y que se estaban tomando medidas oportunas  para “oponerse a la
invasión en el territorio de esta República y empezó a protegerla contra la
epidemia tan pronto como se presentaron los primeros brotes en Cuba y en los
Estados Unidos. Luego supo esta Oficina Superior de Sanidad de modo oficial,
que la epidemia había aparecido en la Republica de Haití y por este motivo se
estableció una estricta cuarentena marítima y terrestre contra aquella República”.
En ese momento, tanto la República de Haití como la República Dominicana se
encontraban gobernadas por militares norteamericanos, por lo que se instruyó  a
la Guardia Nacional para establecer una cuarentena y proteger los habitantes de
la zona sur del país. Pero en ese momento, ya en las provincias de Azua y
Barahona, además de Monte Cristy, habían aparecido los primeros casos de
personas afectadas por la enfermedad.
No se puede hablar de la desaparición total de la Influenza en la República
Dominicana, pero a partir del verano de 1919 se sintió una disminución de los
casos de afectados, aunque en el período invernal se dieron algunos brotes.
Posteriormente, durante los años subsiguientes, la enfermedad reaparecía en
algunos lugares de la República aunque los daños sobre la salud de la población
fueron cada vez menos catastróficos. Igual sucedió  en los Estados Unidos y otras
naciones americanas. Tal vez el impacto en la población se hizo menor debido a
las medidas preventivas que se iban tomando, entre ellas el descubrimiento de
algunos fármacos para combatirla. Por ejemplo, en 1937 se informó del
descubrimiento de un suero hecho en Paris, inventado por el doctor Charles
Folley. Los experimentos para ese logro fueron financiados por Francia y los
Estados Unidos de manera conjunta y simultáneas.
VIH/SIDA EN REPUBLICA DOMINICANA
los primeros casos de transmisión de VIH detectados en el país fueron por
transfusiones, ya que los bancos de sangre en 1986 no analizaban la posible
presencia de ese virus.
Descubridor del VIH
Ella forma parte de una trilogía de hermanos, Jay y Stuart, vinculados a las
investigaciones en California del hoy VIH, desde antes de que se supiera de la
existencia de ese virus.
Tanto así, que uno de ellos, el doctor Jay Levy, es reconocido como el descubridor
del virus mientras la familia estaba de visita en París, Francia, en 1983.
Ellen ya vivía en República Dominicana y por eso este país ha estado en el mapa
de las investigaciones del VIH desde su inicio, pues sus hermanos pedían que les
enviaran muestras de grupos de alto riesgo para detectar la presencia del virus.
Cómo llegó a RD
Koenig nació en Willmintong, Delaware, Estados Unidos, y recibió en 1970 su
Master de Ciencias en Microbiología de la Universidad de Filadelfia.
Antes de terminar su carrera visitó la República Dominicana tras conocer al que
ahora es su esposo y con quien procreó a sus tres hijos.
Cuando se casó y vino a vivir en el país no hablaba español, por lo que se
inscribió en el Dominico Americano. En eso vio un anuncio en el periódico sobre el
inicio del Instituto de Microbiología Electrónica y se necesitaba a alguien que
enseñara la materia.
Le aprobaron entrar y como no conocía el idioma escribió sus cátedras, un señor
se las corrigió y haciendo uso de la pizarra dio sus primeras clases, aprendió a
interesarse por las investigaciones.
Un día entrando al hospital Salvador B. Gautier, donde daba clases de la Unphu,
se encontró con una compañera de graduación, quien trabajó con el descubridor
de la hepatitis B y vino aquí porque oyó que había mucho cáncer de hígado.
Ella le pidió que le ayudara a buscar muestras sanguíneas de personas para
realizar estudios.
Luego la llamaron de la Organización Panamericana de la Salud y empezó a
estudiar el dengue.
En 1978 empezó también a buscar muestras de personas sospechosas de sífilis,
porque en ese momento se presentaron muchos casos.

PANDEMIA DE GRIPE A (H1N1) DE 2009-2010 EN LA REPÚBLICA


DOMINICANA
La pandemia de gripe A (H1N1), que se inició en 2009, entró en la República
Dominicana el 27 de mayo del mismo año. Éste fue el 17º país en reportar casos
de gripe A en el continente americano.
Mientras esta pandemia recién estaba comenzando, el 27 de abril de 2009 se
declaró una alerta epidemiológica de vigilancia en la República Dominicana. La
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social informó el 28 de abril de
2009 sobre un posible caso de una ciudadana mexicana de 23 años que llegó al
país el día anterior, y que fue hospitalizada en Santo Domingo. El 29 de abril se
confirmó que los análisis de laboratorio aplicados a dicha persona resultaron
negativos, con lo que por aquel entonces el país estaba libre de la presencia del
virus. Los resultados fueron enviados a Atlanta, Estados Unidos, a fin de ser
validados.
El 26 de mayo, se confirmaron los primeros 2 casos en República Dominicana,
luego de que Rusia, Perú, Chile y Ecuador informaran de ciudadanos
posiblemente infectados en Punta Cana.
Al 1 de junio ya se han confirmado 12 casos: 1 en la provincia de Santiago, 1 en la
provincia de Peravia, 9 en la provincia del Distrito Nacional, y 1 en la provincia de
Santo Domingo.
El 5 de junio las autoridades sanitarias reportaron la 1ª muerte por la gripe A
(H1N1) en la República Dominicana.
El 23 de junio las autoridades de salud pública reportó la muerte de una señora de
50 años de edad , la señora había ingresado al centro de salud, grave, días
después muere a causa de nuemonia.
Hasta el 30 de diciembre de 2009 (fecha de la última actualización), la República
Dominicana confirmó 491 casos y 23 muertes por la gripe A (H1N1).
BROTE DE CÓLERA EN REPÚBLICA DOMINICANA
El 21 de octubre de 2010, los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos confirmaron que los casos
de enfermedad diarreica aguda que se reportaron en hospitales de la región de
Artibonito, en Haití, eran causados por cólera. El brote de casos representa la
primera gran ocurrencia de cólera en Haití desde 50 años atrás y, como resultado,
provocó el pánico y confusión en la población, complicando los esfuerzos
enfocados a combatir la enfermedad.
El brote pudo originarse en Asia, pero el tratamiento del agua para el consumo
humano inadecuado en Haití, tras el catastrófico terremoto de 2010, facilitó su
rápida propagación.
El 28 de diciembre en unas declaraciones el expresidente cubano Fidel Castro ha
responsabilizado a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
(MINUSTAH) de la epidemia de cólera que se ha desatado en esa isla caribeña.
La bacteria que provoca el colera tiene la característica de que solo se encuentra
en los lugares donde reina la inpulcritud, y donde el agua de consumo humano no
es tratable. La República Dominicana desde siempre ha tenido problemas con la
distribución de agua potable, a pesar de los grandes recursos hidricos con los que
cuenta el territorio nacional, los gobiernos, no han sabido como aprovechar los
afluentes de agua dulce, provocando que sectores del país carezcan de agua para
consumo humano, y como siempre, las zonas más pobres son las más afectas.
Esto, junto con la gran migración haitiana hacia suelo quisquellano, provocó que
los ciudadanos haitianos, sin saberlo, llevaran la enfermedad desde suelo haitiano
hacia las zonas pobres de República Dominicana. De este modo, los barrios
donde viven personas de bajos recursos quedaron afectados, debido no solo a la
migración del vecino país, sino a las condiciones insalubres y de hacinamiento que
caracteriza los barrios pobres de la capital dominicana y de muchas otras zonas
del país.
En conclusión las zonas más afectadas son:
 El Gran Santo Domingo: especialmente los barrios circundantes a los ríos
Ozama e Isabela, donde se concentran las poblaciones pobre de la ciudad.
 Santiago y Cibao Central.
 Zona fronteriza.
 Región Suroeste de la República Dominicana.
Cabe destacar que los polos turísticos del país no han sido tocados por el cólera, y
que tampoco las zonas altas de las ciudades (zona donde vive gente de clase
media y alta) han tenido contacto directo con la enfermedad, lo que hace énfasís
en que el cólera es producto de la irresponsabilidad del gobierno para con las
zonas pobres.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, ANTE EL COVID-19 PARA LA


REPÚBLICA DOMINICANA
Algunas organizaciones internacionales, como la OMS, han publicado medidas
preventivas para reducir la transmisión del virus. Son similares a las que se han
recomendado para prevenir la infección por otros coronavirus e incluyen:
 Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
 Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con la sangría o fosa
cubital (la concavidad que forma la cara interna del brazo al flexionarlo por
el codo).
 Mantener al menos un metro de distancia de otras personas,
«particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre».
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
 Ir al médico en caso de fiebre, tos y dificultad para respirar, llamando con
antelación si se encuentra en zonas donde se está propagando el virus o si
se las han visitado en los últimos 14 días.
 Permanecer en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de
síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere si se
encuentra en zonas donde se está propagando el virus o si se las han
visitado en los últimos 14 días.71

Para reducir las posibilidades de infectarse, las organizaciones sanitarias


recomiendan evitar el contacto cercano con personas enfermas; lavarse las manos
frecuentemente con agua y jabón; no tocarse los ojos, la nariz o la boca con las
manos sin lavar; y practicar una buena higiene respiratoria.
Se recomienda a las personas que ya estén infectadas que se queden en casa,
excepto para recibir atención médica, llamar con antelación antes de visitar a un
proveedor de atención médica, usar una mascarilla facial (especialmente en
público), tapar la tos y los estornudos con un pañuelo desechable, lavarse las
manos regularmente con agua y jabón, y evitar compartir artículos personales del
hogar. Dependiendo de la legislación de cada país, el contagio intencionado del
virus está penado de acuerdo al ordenamiento jurídico de donde ocurra el hecho.
Actualmente no existe vacuna.

También podría gustarte