Está en la página 1de 20

EXPERIMENTO EMULADO VIRTUAL SNIFFY MOUSE

Asignatura:

ANALISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO

Presenta:

PAOLA MALDONDO ID 668459

HERLY MILENA MANCERA ZARATE ID 661941

MELISSA ORTIZ MÉNDEZ ID 661693

ANGIE LORENA LOPEZ RUIZ ID 683097

Profesor:

ENID AREVALO ZAENS


Análisis del comportamiento |2

Colombia, Villavicencio Meta. Septiembre, 25 de 2019

Tabla de contenido

Introducción ...................................................................................................................................3

Marco Teórico ..................................................................................................................................4

Condicionamiento Clásico SNIFFY ................................................................................................5

Metodología .....................................................................................................................................5

Técnicas Empleadas .........................................................................................................................7

Procedimiento ..................................................................................................................................8

Ejecución de Análisis .......................................................................................................................8

Resultados Obtenidos…. .................................................................................................................9

Referencias…. ................................................................................................................................12
Análisis del comportamiento |3

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo académico, se basa en el análisis del comportamiento que presenta la

rata Sniffy un emulador virtual que supone la interacción en ambientes controlados donde Sniffy

despliega una serie de conductas aprendidas orientadas dentro de la teoría del condicionamiento

clásico y operante, así de esta manera para lograr el objetivo propuesto de la actividad se emplean

técnicas metodológicas entre ellas la observación directa y bitácora con el fin de medir los niveles

de intervalos desplegados por el sniffy en el momento de realizar algún tipo de conducta entre ellas

palanquear, frotar u olfatear que en el caso del citado experimento fueron las más comunes

utilizada por Sniffy.


Análisis del comportamiento |4

2. MARCO TEÓRICO

Giráldez (2008) refiere que el condicionamiento clásico, también denominado

Pavloviano, tuvo su inicio en la amplia y rigurosa labor empírica del equipo de investigación

liderado por el fisiólogo ruso Iván Petrovich Pavlov, a quien le fue otorgado el premio Nobel en

el año 1904. Investigando sobre la función de los sistemas digestivos, en animales en este

aspecto Pavlov descubrió que la salivación no sólo se producía cuando la comida se introducía

en la boca del perro, sino que la mera visión de la misma o, incluso, la presentación de un

estímulo, más o menos complejo, que anticipaba la llegada de la comida también inducían la

aparición de la salivación.

Por lo anterior Pavlov según Giráldez (2008) llegó a la conclusión de que hay algunas

situaciones específicas que un perro no necesita aprender, por ejemplo, los perros no aprenden a

salivar cada vez que ven los alimentos, consideraba que este reflejo es instintivo en términos

conductistas, se trata de un reflejo condicionado (es decir, una conexión estímulo-respuesta, que

no requería de aprendizaje). En términos conductistas, se describe:

Estímulo incondicionado (UCS)> respuesta incondicionada (UCR)


Análisis del comportamiento |5

Pavlov demostró la existencia de la respuesta condicionada por la presentación de un

perro con un plato de comida y la medición de sus secreciones salivares.

Sin embargo, cuando Pavlov descubrió que cualquier objeto o evento que los perros

aprendieron a asociar con la comida (como el asistente de laboratorio) daría lugar a la misma

respuesta, se dio cuenta de que había hecho un importante: descubrimiento científico, y dedicó el

resto de su carrera al estudio e investigaciones a este tipo de aprendizaje (Giráldez, 2008).

3. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SNIFFY

3.1 METODOLOGÍA

3.2 Técnica de observación directa

Para él presente experimento se empleó la técnica de observación directa, la cual según

Fuentes (2012) refiere que es aquella en que el investigador observa directamente los casos o

sujetos en los cuales se produce un determinado fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus

resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a esta

investigación primaria, de esta manera teniendo en cuenta el objetivo principal de la presente

actividad es la técnica más recomendada para lo que se quiere evaluar.

3.2 .1 Bitácora de campo


Análisis del comportamiento |6

Para Larraín (2008) la bitácora de campo es un Cuaderno especial en que el investigador

va registrando, con bastante frecuencia, o incluso día a día, cuidadosamente, todos los sucesos y

hechos que acontecen en una determinada situación como; visita a terreno o exploración, análisis

detallado de una circunstancia y que valga la pena consignar para el futuro tanto de las propias

investigaciones, como para posible ayuda a terceros… El “Diario” es el producto directo de las

observaciones del investigador, recogidas en terreno, pero también, el espejo de las reflexiones,

cavilaciones o hipótesis del investigador.

 Pilotaje

Sniffy, se identifica en el presente experimento como una rata virtual que realiza ciertas

conductas en un ambiente virtual controlado.

Figura 1

Figura 2
Análisis del comportamiento |7

 Procedimiento

Se descargó el software programa Sniffy Pro 2.0 y posteriormente se procedió a leer la

guía para la debida utilización y conocimiento sobre el uso del aplicativo.


Análisis del comportamiento |8

Posteriormente se establecieron responsabilidades a cada uno de los integrantes del

grupo a fin de llevar a cabo un registro y análisis detallado de la conducta desplegada por Snnify

en el entorno controlado, para llevar a cabo citada situación, se emplearon técnicas de

recolección de información como las descriptas en el apartado anterior como bitácora de campo

y observación directas, las más recomendables de acuerdo la finalidad del ejercicio

 Ejecución del análisis

Análisis descriptivo se programaron intervalos de 5 minutos donde se analizaron las

conductas realizadas por Sniffy. Entré estimulo primario y estimulo secundario


Análisis del comportamiento |9

Durante la observación directa y el, registro de la bitácora por cada uno de los

integrantes al concluir los análisis, se procedió a crear cuatro Escenarios (Stage) independientes

con un tiempo de intervalo de 5 minutos cada uno, donde se observó los patrones conductuales

de la rata, al finalizar la actividad se llegó a la conclusión de tomar como conducta elegida la de

olfatear.

 Resultados obtenidos

De las conductas desplegadas por la rata virtual la más común fue la de olfatear, en este

sentido en los intervalos analizados y periodos de tiempo se pudo evidenciar que Sniffy emplea

su hocico en diferentes laderas de la caja virtual exhala e inhala aromas que se encuentran en el

entorno controlado.
Análisis del comportamiento | 10

 Graficos de los resultados

Conductas promedios intervalos en minutos


3 4 5 6

43 19 Palanquear
seg 25 27
14 Olfatear
04 23 5
9
15
8
10
5%
6% 7%
1 Stage 2 Stage 3 Stage 4 Stage
16

Frotar
Escalar
Análisis del comportamiento | 11

Tabla análisis de la grafica

Resultado
Palanquear Durante la realización del experimento y de
acuerdo a la ilustración de la gráfica fue la
conducta menos desplegada por parte de
Sniffy

Resultado
Olfatear De acuerdo al análisis que se realizó y las
técnicas ejecutadas en los intervalos de 5
minutos fue la conducta predominante de
Sniffy en este aspecto la ilustración de la
gráfica y los 4 escenarios (stage) observados
en los intervalos obtuvo un promedio global
del 70% aproximado realizando esta clase de
conducta.

Conducta Tiempo Total


examinado por
intervalo 5mtos

Palanquear 7% 5 Mtos
Olfatear 71% 5 Mtos
Análisis del comportamiento | 12

 Conducta promedio olfatear

Siendo la misma la de mayor frecuencia en los intervalos analizados obteniendo un total

del 71% del tiempo total examinado, la menos expuesta fue la de palanquear en la cual obtuvo

apenas un 7 % del tiempo total examinado, por lo anterior se hace la observación que influyen

variables como el tiempo y que las conductas manifestadas por la rata no son repetitivas, no

obstante se logró la finalidad del citado ejercicio relacionado a comprobar el aprendizaje

adquirido por el animal por medio del condicionamiento en un ambiente virtual.

Por lo anterior se pudo concluir en el presente ejercicio, que en la adquisición de un

aprendizaje nuevo en un animal influyen varios factores genéticos y hereditarios condicionados

al entono ambiental donde se desenvuelve, al respecto de la rata se evidencia un alto predominio.


Análisis del comportamiento | 13

Introducción

En esta práctica hemos trabajado una serie de ejercicios con Sniffy, nombre dado a la rata

virtual. Con cada uno de esos ejercicios se intentaba comprobar y alcanzar una serie de objetivos. El

primer ejercicio, se trataba de un ejercicio de entrenamiento de comedero. El objetivo que se pretende

conseguir en él, es que Sniffy asocie el ruido realizado por el dispensador de comida, con la presencia de

esta. En el segundo ejercicio hemos trabajado el moldeamiento. Se trataba de enseñar a la rata la relación

entre la presión de la palanca dispensadora y la presencia de comida, teniendo que presionar la palanca

para que se diera la aparición de la comida. Este ejercicio se ha realizado mediante el condicionamiento

operante, es decir, se han reforzado las aproximaciones de la rata al dispensador de comida. En el tercer

ejercicio trataremos la adquisición mediante el uso de la supresión condicionada, representando una

respuesta condicionada de miedo en la rata. Es decir, la presencia del estímulo condicionado, la luz, ira

acompañado de una descarga eléctrica, que es un estímulo incondicionado negativo. Analizaremos

cuantas veces le da a la palanca durante y antes del EC, para así poder saber si existe una conducta de

miedo o no. En el cuarto ejercicio se trabaja la extinción de la conducta de miedo adquirida previamente

en el tercer ejercicio, ante la presentación del EC. Para ello, se presentará el estímulo condicionado, es

decir, la luz, sin consecuencias posteriores.

Por último, en el quinto ejercicio, nos ocuparemos de la recuperación espontánea.

Demostraremos que tras la extinción de la conducta y después de dejarle descansar durante 24 horas, al

presentarle de nuevo el estímulo condicionado a la rata, se dará la recuperación espontanea de una

conducta previamente extinguida.


Análisis del comportamiento | 14

 Método - Sujeto: El único sujeto utilizado para el experimento es una simulación de una rata

llamada Sniffy. - Aparato: Utilizaremos un programa de ordenador: Sniffy the virtual rat. En él, aparecerá

la rata metida en una caja Skinner que constará de una palanca, un comedero, donde se le dará la comida,

una bombilla y un suelo, el cual, produce descargas eléctricas.

- Procedimiento Ejercicio 1: Entrenamiento de comedero (Condicionamiento clásico o

Pauloviano) Al pulsar la palanca Sniffy escuchara un ruido, el cual le administra la comida. Tras varias

repeticiones, Sniffy acabará asociando el estímulo condicionado (el sonido de la palanca), que en un

principio era neutro con el estímulo incondicionado, es decir, la comida.

Ejercicio 2: Moldeamiento (Condicionamiento instrumental, Operante) La rata debe aprender a

presionar la palanca por si sola. Esto lo conseguiremos reforzándole positivamente con la comida cada

vez que se encuentre cerca de la palanca. Una vez que le hemos reforzado, la rata la presionara por si sola.

Ejercicio 3: Adquisición (Condicionamiento Instrumental) Para conseguir que Sniffy tenga

miedo a la luz, asociamos la luz con un shock. En este experimento la luz representa el estímulo

condicionado y el shock el estímulo reforzador negativo. En este caso, seguido de la presentación de la

luz, aparecerá un shock de intensidad media, el cual, le causará miedo hacia la luz. Para que este hecho

ocurra presentamos durante diez ensayos la luz seguida de un shock.

Ejercicio 4: Extinción Para conseguir que Sniffy deje de tener miedo a la presentación de la

luz, debemos enseñarle que tras la luz no habrá consecuencias, es decir, la luz no irá seguida de un

refuerzo negativo, por lo que, finalmente aprenderá a no tener miedo ante la presentación de la luz.

Ejercicio 5: Recuperación Espontanea Para empezar este ejercicio dejamos a Sniffy descansar

durante 24 horas. Después, le volvemos a presentar la luz para ver su respuesta


Análisis del comportamiento | 15

RESULTADOS

Ejercicio 1: Entrenamiento de comedero

(Condicionamiento clásico o Pauloviano) Vemos como Sniffy ha alcanzado el mayor grado de

condicionamiento posible.

Ejercicio 2: Moldeamiento (Condicionamiento instrumental, Operante) Se observa como la

rata alcanza el mayor nivel de condicionamiento instrumental.

Ejercicio 3: Adquisición (Condicionamiento Instrumental) En esta grafica podemos observar

que al principio le cuesta más conexionar la luz con el shock. Pero a largo de los ensayos podemos

observar un aumento en la asociación de la luz con el shock y por lo tanto, un aumento en la

adquisición.
Análisis del comportamiento | 16

Ejercicio 4: Extinción

Podemos observar que la fuerza asociativa que relaciona la luz con el shock disminuye a lo

largo de los ensayos.

En este grafico podemos observar, el fenómeno de extinción del miedo. Sin embargo,

debemos mencionar que la tasa de extinción final es baja, ya que, en el último ensayo el nivel de

pulsaciones sigue siendo bajo. Aunque si comparamos el número de pulsaciones que se da en este

ejercicio con los que se dan en el condicionamiento del miedo, observamos que hay una evidente

extinción del miedo. Esto es debido a que Sniffy ve que la presentación de la luz no va continuada de

ningún tipo de refuerzo, perdiéndole así el miedo.


Análisis del comportamiento | 17

Ejercicio 5: Recuperación espontánea

Vemos como en el primer ensayo recupera un poco el miedo que tenía, pero va disminuyendo

progresivamente.

Observamos que la respuesta del primer ensayo de la recuperación espontánea es igual que la

del último ensayo de la extinción y que aumenta con el paso de los ensayos, exceptuando el último

ensayo, que es menor que los demás.


Análisis del comportamiento | 18

 Conclusiones

Ejercicio 1: Entrenamiento de comedero (Condicionamiento clásico o Pauloviano) Conclusión:

Afirmando nuestra hipótesis, podemos observar que se ha asociado el sonido con la comida, ya que han

alcanzado los niveles máximos de condicionamiento.

Ejercicio 2: Moldeamiento (Condicionamiento instrumental, Operante) Conclusión: vemos que

la rata ha alcanzado los niveles máximos de condicionamiento operante, confirmando así nuestra

hipótesis inicial, acaba aprendiendo que hay una relación positiva entre la palanca y la comida, lo que

nos lleva a observar un aumento en la conducta de la rata.

Ejercicio 3: Adquisición (Condicionamiento Instrumental) Conclusión: haciendo referencia a

nuestra hipótesis, después de 10 ensayos, Sniffy asocia la luz con el shock, lo que hace que tenga miedo

a la luz, ya que sabe que cuando se enciende la luz viene el shock .

Ejercicio 4: Extinción Conclusión: a diferencia de nuestra hipótesis, esperábamos que

disminuyera el miedo hacia la luz, y a pesar de que disminuya no se extingue por completo.

Ejercicio 5: Recuperación espontánea Conclusión: esperábamos que después de 24h la rata se

mostrara cautelosa ante la presencia de la luz, ya que, recuerda ambas cosas que anteriormente ha

aprendido: la luz le producía miedo por ir seguido de un refuerzo negativo y la ausencia de miedo ante la

presentación de la luz al no darse consecuencias posteriores. Sin embargo, también esperábamos que

esta cautela desapareciera de manera rápidamente, cosa que en este caso no ha ocurrido, por lo que

deberemos seguir intentando comprobar nuestra hipótesis mediante más ensayos con más ratas.
Análisis del comportamiento | 19

Referencias

Fuentes, C. (2012). Apuntes para elaborar un protocolo de investigación. UCR/Escuela de


Tecnologías en Salud/Posgrado en Salud Pública. Recuperado de
http://repositorio.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/584/Apuntes%20para%20el%20desarrollo%2
0de%20un%20tema%20de%20investigaci%C3%B3n2%20%282%29.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
Análisis del comportamiento | 20

Giráldez, A. (2008). Breve historia de la experimentación animal. Lecturas Singulares. Madrid,


Real Academia Nacional de Farmacia. Recuperado de
http://www.analesranf.com/index.php/lectur/article/viewFile/34/73

Larraín, H. (2008). El "Diario de Campo " o Bitácora: el instrumento número 1 del científico
investigador. Eco antropología. [blogspot]. Recuperado de
http://eco-antropologia.blogspot.com/2008/02/el-diario-de-campo-o-bitcora-el.html

Software Shop. Sniffy the virtual rat. Recuperado de


https://www.software-shop.com/producto/sniffy

Balmaseda, P. S. (10 de 2 de 2014). https://canal.uned.es/resources/pdf/4/3/1258033467834.pdf.


Recuperado el 28 de mayo de 2017

Paino, S. (sin fecha). Tema 6: la observación. Universidad de Huelva. Recuperado de


http://www.uhu.es/susana_paino/EP/Tema6.pdf

También podría gustarte