Está en la página 1de 55

EJERCICIO 1: ADQUISICIÓN BÁSICA DE UNA RESPUESTA CONDICIONAL

 Si planeas usar la razón de movimiento como medida de condicionamiento clásico,


simplemente abre el programa Sniffy Pro, o si el programa ya está abierto, escoge el
comando Nuevo (New) del menú Archivo (File).
 Si quieres utilizar la razón de supresión como medida de respuesta, abre un archivo en el
cual Sniffy ya haya sido completamente entrenada para presionar la palanca en un
programa de razón variable (VR-25). Recomendamos que copies el archivo llamado VR –
25 ubicado en la carpeta Sample Files, y lo utilices como archivo de línea base para este y
todos tus experimentos de condicionamiento clásico que usen la razón de supresión como
medida de respuesta.
 Usa el comando Guardar cómo (Save As) en el menú Archivo (File) para guardar el archivo
bajo un nombre apropiado (por ejemplo, Ex1-ClassAcq) en el disco duro de tu
computadora.
 Selecciona un destino apropiado para el archivo en el disco duro de tu computadora. Es
buena idea guardar todos tus archivos de Sniffy juntos en una carpeta dentro de tu
computadora.
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento. En la caja de diálogo haz los siguientes
ajustes:
o En la sección Etapa (Stage), asegúrate de que el número 5 aparezca en el cuadro
de texto ubicado debajo de Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials),
indicando que el intervalo promedio entre ensayos será de 5 minutos.
o En el cuadro de texto ubicado a la izquierda de “Times”, teclea 10.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) del cuadro de diálogo, revisa que
esté seleccionado el Tono en intensidad media. Asegúrate de que ningún otro
primer estímulo esté seleccionado.
o En el panel del Segundo estímulo (Second Stimulus) del cuadro de diálogo,
asegúrate de que esté seleccionada el choque eléctrico (Shock US) en mediana
intensidad.
o Asegúrate de que una marca de verificación aparezca en las opciones Aislar a
Sniffy cuando el experimento inicie (Isolate Sniffy when Experiment Starts) y
Mostrar a Sniffy cuando el experimento haya terminado (Show Sniffy when
Experiment Completes).
o Haz click en el botón del comando Correr (Run).

 Sniffy desaparecerá, y tu computadora correrá el experimento lo más rápido posible.


 Mientras el experimento está corriendo, la ventana del Asistente de Laboratorio (Lab
Assistant Helpful Advice) te dará retroalimentación sobre lo que está pasando; la ventana
Fuerza de Respuesta (CS Response Strenght) te mostrará los cambios en la fuerza de la
Respuesta Condicional.
 La medida de respuesta mostrada por default dependerá de si comenzaste a configurar el
experimento con una Sniffy sin entrenar o si utilizaste un archivo en el cual Sniffy ya haya
sido entrenada para presionar la palanca. Si comenzaste el experimento con una Sniffy sin
entrenar, el programa mostrará la Razón de Movimiento por default. Si empezaste el
experimento con un archivo en el que Sniffy ya fue entrenada, el programa mostrará la
Razón de Supresión por default.
 Cuando tu computadora termine de ejecutar el experimento, Sniffy desaparecerá.
 Después de que Sniffy reaparezca, guarda tus resultados seleccionando el comando
Guardar (Save) del menú Archivo (File).

EJERCICIO 2: EXTINCIÓN

 Inicia el programa Sniffy Pro y abre el archivo que te sugerimos llamar Ex1-ClassAcq en el
cual Sniffy adquirió una respuesta condicional al estímulo Tono.
 Usa el comando Guardar como (Save as) para guardar el archivo bajo un nombre nuevo
(ej., Ex2-ClassExt) en la carpeta de archivos de Sniffy en tu computadora. Guardar el
archivo con un nombre nuevo preservará el archivo original en el cual Sniffy ha sido
condicionada para usos futuros. Lo necesitarás para varios ejercicios futuros.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento. El cuadro de diálogo del experimento se
abrirá en Etapa 1. Todas las opciones para definir condiciones se han bloqueado porque la
Etapa 1 ya corrió.
 En el cuadro de diálogo del Diseño Experimental de Condicionamiento Clásico haz los
siguientes arreglos para definir la Etapa 2, la cual contendrá tus ensayos de extinción:
o En la sección Etapa (Stage), haz click en el botón llamado (Nueva Etapa New
Stage). A la derecha del número 1 junto a la palabra Stage aparecerá un número 2
resaltado. Ya que esta es una nueva etapa que aún no corre, todas las opciones
para definir el ensayo están disponibles.
o En la sección Etapa (Stage), asegúrate de que el número 5 aparezca en el cuadro
de texto debajo de Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials), y teclea 30
en el cuadro de texto ubicado a la izquierda de “Times”. Estos ajustes indican,
respectivamente, que el intermedio promedio entre ensayos será de 5 minutos y
que habrá 30 ensayos por cada Tipo de Ensayo (trial types).
o En el panel de primer estímulo, selecciona el tono de mediana intensidad.
o En el panel de segundo estímulo, selecciona Ninguno (None).
o Asegurate de revisar que una marca de verificación aparezca en las opciones
Aislar a Sniffy cuando el experimento inicie (Isolate Sniffy when Experiment Starts)
y Mostrar a Sniffy cuando el experimento haya terminado (Show Sniffy when
Experiment Completes).
o Haz click en el botón Correr (Run).
 Cuando el programa haya terminado de correr el experimento, selecciona el comando
Guardar (Save) del menú Guardad (File) y guarda tus resultados.

EJERCICIO 3: RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA.

 Abre el archivo que te sugerimos llamar Ex2-ClassExt en el Ejercicio 2, en el cual Sniffy fue
condicionada en la Etapa 1 y luego extinta en la Etapa 2.
 Usa el comando Guardar como (Save As) para guardar el archivo con un nombre
apropiado (ej. Ex3-ClassSponRec) en la carpeta de archivos de Sniffy en el disco duro de tu
computadora.
 En el menú Experimento selecciona Poner a Sniffy en tiempo fuera (remove Sniffy for Time
Out). Esta operación simula remover a Sniffy de la cámara operante y dejarlo en su casa-
hábitat por 24 horas; aparecerá un cuadro de diálogo diciendo que Sniffy ha sido
removida de la cámara. Para regresar a Sniffy al experimento en el siguiente día simulado,
haz click en el botón OK del cuadro de diálogo.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento y haz los siguientes ajustes en el cuadro
de diálogo para darle a Sniffy una segunda sesión de extinción de 15 ensayos.
o El cuadro de diálogo se abrirá (como siempre) en la Etapa 1. Todas las alternativas
para definir los ensayos y los estímulos estarán bloqueadas porque la Etapa 1 ya
corrió.
o Haz click en el número 2, a la derecha de Etapa (Stage) para continuar a la Etapa 2.
Todas las alternativas para definir ensayos y estímulos también estarán
bloqueadas porque la Etapa 2 ya corrió.
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 3 después de la
Etapa 2. Observa que aparecerá un número 3 resaltado en la secuencia numérica
de las Etapas.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval between trials) esté
configurado en 5 minutos.
o Establece 15 como número de ensayos.
o En el panel del primer estímulo, selecciona el tono de mediana intensidad.
o En el panel del segundo estímulo, selecciona Ninguno.
o Revisa cuidadosamente tus ajustes.
 Haz Click en Correr (Run).
 Cuando el experimento termine de correr, guarda el archivo.

EJERCICIO 4: VARIACIÓN EN LA FUERZA DEL ESTÍMULO CONDICIONAL

 El primer paso es crear tres archivos de exportación de datos que se estarán utilizando
subsecuentemente con el programa de hoja de cálculo elegido. Para crear cada uno de los
archivos se hará lo siguiente:
o Abre un archivo de Sniffy Pro en el cual un experimento de adquisición haya sido
completado.
o Abre la ventana de Fuerza de Respuesta del EC (SC Response Strenght). (Si es
necesario, hazla visible seleccionándola desde la sección Mind Windows del menú
Ventanas (Windows)
o Pon el cursor en la ventana de Fuerza de Respuesta del EC (SC Response Strenght)
y haz click izquierdo una vez para asegurarte de que la ventana está seleccionada.
o Selecciona el comando Exportar Datos (Export Data) del menú Archivo (File).
o En la ventana que aparece, guarda tu archivo exportado con un nombre apropiado
en la misma carpeta donde guardas tus archivos de Sniffy.
 Repite este proceso para crear archivos de exportación de datos para los tres
experimentos de adquisición.
 Cierra el programa.
 Abre tu programa de hoja de cálculo de análisis estadístico.
 Si el programa crea automáticamente un nuevo archivo cuando abre, guarda el archivo
con un nombre apropiado (Ej. Intensidad de EC). Si no es así, selecciona el comando Nuevo
(New) y nombra el archivo.
 Inserta encabezados de filas y columnas para crear un grupo de celdas que se parezca al
siguiente:

 Abre tus tres archivos de exportación de datos. Para abrir cada archivo en tu programa de
hoja de cálculo haz lo siguiente:
o Selecciona el comando Abrir del menú Archivo del programa de cálculo.
o En la caja de diálogo que aparezca, ve a la carpeta donde guardaste los archivos de
exportación de datos.
o Si los archivos de exportación de datos de Sniffy no están visibles, selecciona la
opción Mostrar todos los Archivos del menú desplegable en la caja de diálogo.
o Si la opción Mostrar todos los Archivos no está disponible o si el programa no abre
los archivos exitosamente cuando los seleccionaste, revisa si el programa tiene un
comando especial para importar datos. Si es necesario, lee el manual de tu
programa de hoja de cálculo o busca en línea archivos que te ayuden a determinar
cómo importar un archivo de texto delimitado por tabuladores.
o Repite el proceso para los otros dos archivos de exportación de datos.
 Cada uno de los tres archivos se parecerán a la siguiente figura cuando los abras en tu
programa de hoja de cálculo:

 Los datos están presentados en columnas verticales encabezadas de la A a la L y en filas


horizontales encabezados por números del 1 al 11.
 Hay 12 columnas de datos. En la fila 1 de cada columna hay una etiqueta que dice qué tipo
de datos aparecen abajo.
 En la columna llamada Stage (etapa) se enumeran las etapas del experimento para cada
ensayo. Debido a que este experimento solo ha tenido una etapa aparecerá el número 1
en cada ensayo.
 La columna llamada Trial (ensayo) indica el tipo de ensayo para cada uno. Debido a que
este experimento tuvo solo un tipo de ensayo, aparecerá la letra A en cada uno.
 La columna llamada S/R contiene la razón de supresión de cada ensayo.
 Las columnas Light (luz), Tone (tono), Bell (campana) y Background (contexto) indican los
valores de la fuerza de respuesta del EC respectivamente para los estímulos luz, tono,
campana y contexto (la jaula) durante cada ensayo.
 La columna llamada BP During CS (Presiones de palanca durante EC) dice el número de
veces que Sniffy presionó la barra mientras el estímulo condicional estaba presente
durante cada ensayo.
 La columna llamada BP Pre-CS (Presiones de palanca previas al EC) dice el número de
veces que Sniffy presionó la barra durante un periodo de 30 segundos antes de la
aparición del estímulo condicional en cada ensayo.
 La columna Freeze During CS (inmovilización durante EC) indica los episodios de
inmovilidad y otros comportamientos asociados al miedo que produce Sniffy durante el
estímulo condicional.
 La columna Active During CS (Actividad durante EC) indica los episodios de
comportamiento activo que produce Sniffy durante el estímulo condicional.
 La columna Movement Ratio (Razón de movimiento) es la proporción de episodios de
inmovilidad durante el estímulo condicional: Razón de movimiento = Inmovilidad durante
el EC / (inmovilidad durante el EC + actividad durante el EC)
 A partir de la Fila 2, cada fila de datos contiene la información particular de cada ensayo
de condicionamiento.
 Cada uno de los tres archivos de exportación de datos contiene información sobre una
intensidad particular del tono como EC. Los datos necesarios para dibujar la gráfica
representando el efecto de la intensidad del EC en la fuerza de respuesta del EC aparece
en la columna etiquetada como Tono en cada uno de los tres archivos de exportación de
datos.
 Para dibujar una sola gráfica en la que se compare la Fuerza de la Respuesta condicional
para las tres intensidades del EC, es necesario copiar los datos del Tono de los tres
archivos de exportación de datos y pegarlos en la hoja de cálculo que lleva por nombre
Intensidad de EC.
 Las columnas en la hoja de cálculo de la Intensidad de EC tienen los siguientes nombres:
Ensayos, EC Débil, EC Medio, EC Fuerte. Primero copia la información del archivo de datos
de tono de baja intensidad y pégala en la columna llamada EC débil. Para hacerlo, sigue
estos pasos:
o Ve al archivo de exportación de datos llamado LoCS. La mayoría de los programas
de hoja de cálculo tienen un menú desplegable llamado Ventana. El archivo que ya
tienes abierto debería aparecer entre las opciones de ese menú.
o Selecciona los números de la columna llamada Tono. En la mayoría de los
programas puedes seleccionar un grupo de números en una columna poniendo el
cursor en el primer número, haciendo click sostenido con el botón izquierdo
mientras arrastras el cursor hasta el último número, una vez seleccionados todos,
soltar el click.
o Selecciona el comando Copiar, que probablemente está ubicado en el menú
Editar.
o Regresa al archivo de hoja de cálculo en donde quieres pegar los números. Para
hacerlo, selecciona el archivo desde el menú ventana.
o Selecciona las celdas de los Ensayos del 1 al 10 de la columna llamada EC débil.
Para seleccionar las celdas, haz click en la celda del Ensayo 1 arrastra y suelta el
botón hasta llegar el Ensayo 10.
o Selecciona el comando Pegar del menú Editar.
 Los números que copiaste del archivo de exportación de datos Ex23-LoCS deberían
aparecer en la hoja de cálculo, la cual debería verse así:

Repite el proceso de Copiar y Pegar para terminar de copiar la información de los archivos
de exportación de datos de Tono de mediana y alta intensidad a las columnas llamadas EC
Medio, EC Fuerte de tu hoja de cálculo.
 Tu hoja de cálculo debería verse así:

 Ahora puedes dibujar tu gráfica. A partir de este punto sólo podemos darte instrucciones
tentativas puesto que los diferentes programas de hoja de cálculo tienen procedimientos
diferentes para realizar gráficas. Probablemente tendrás que leer el manual de tu
programa o buscar archivos de ayuda en línea.
 El siguiente paso es seleccionar la información que quieres incluir en la gráfica. Algunos
programas te pedirán sólo seleccionar la información numérica (celdas B2 a la D11).
Algunos otros pedirán que selecciones también los nombres de las columnas (celdas b1 a
la D11), otros más te pedirán incluir la columna llamada ensayos (Celdas A1 a la D11).
 Una vez que hayas seleccionado las celdas correctas, escoge un comando para dibujar las
gráficas de los menús desplegables y haz los ajustes necesarios para seleccionar el tipo de
gráfica que quieres dibujar. Estos comandos y ajustes cambiarán dependiendo de tu
programa de procesamiento de datos. En términos generales podemos decir que necesitas
dibujar una gráfica lineal y tendrás que crear una leyenda para diferenciar las tres
intensidades diferentes de EC. Probablemente tengas que consultar el manual o archivos
de ayuda en línea.
 Eventualmente, tu gráfica terminada se parecerá a la siguiente:
EJERCICIO 5: VARIACIONES EN LA FUERZA DEL ESTÚMULO INCONDICIONAL

 Repite el Ejercicio 1 usando la intensidad baja, media y alta del EI. Exporta la información a
archivos de texto y compara los resultados en el programa de hoja de cálculo.

EJERCICIO 6: CONDICIONAMIENTO DE ESTÍMULOS COMPUESTOS COMPARADO CON ESTÍMULOS


SEPARADOS

CONDICIONAMIENTO DE ESTÍMULOS COMPUESTOS

 Abre un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex6-CompCon) en la misma carpeta donde has guardado
todos tus archivos de Sniffy.
 Escoge Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento.
 En la caja de diálogo, haz los siguientes ajustes:
o Asegúrate de que el Intervalo entre Ensayos sea de 5 minutos.
o Escribe 10 en el número de veces que se presentará cada tipo de ensayo
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona Luz (Light) y Tono
(Tone) y asegúrate de que esté seleccionada la opción de mediana intensidad para
ambos estímulos.
o En la sección de Segundo Esímulo (Second Stimulus) asegúrate de que esté
seleccionado el Choque (Shock US) de mediana intensidad como estímulo
incondicional.
o Revisa cuidadosamente haber hecho los ajustes correctos.
o Haz Click en el botón Nueva Etapa (New Satge) para crear la Etapa 2.
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo (trial Type) A.
o En la sección Etapa configura el tiempo de Intervalo entre Ensayos a 5 minutos.
o Escribe 1 en el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each
trial type).
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), asegúrate de que sólo esté
seleccionada la opción de Luz de Mediana intensidad.
o En la sección de Segundo Esímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (none).
o Revisa cuidadosamente haber hecho los ajustes correctos.
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento haya terminado guarda el archivo otra vez.

CONDICIONAMIENTO DE ESTÍMULOS SEPARADOS

 Abre un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex6-SepPair) en la misma carpeta donde has guardado
todos tus archivos de Sniffy.
 Escoge Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento.
o Ahora estás trabajando en la Etapa 1, Tipo de Ensayo A.
o Verifica que el Intervalo entre Ensayos (Interval Between Trials) sea de 5 minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 10.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona solamente el estímulo
Luz de Mediana intensidad.
o En la sección de Segundo Esímulo (Second Stimulus) asegúrate de que esté
seleccionado el Choque eléctrico (Shock US).
o Revisa cuidadosamente haber hecho los ajustes correctos.
o En la sección de Tipos de Ensayo haz Click en el botón Nuevo tipo (New Type).
Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 1, Tipo de Ensayo B.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona solamente el estímulo
Tono de Mediana intensidad.
o En la sección de Segundo Esímulo (Second Stimulus) asegúrate de que esté
seleccionado el Choque eléctrico (Shock US).
o Cuidadosamente revisa tus selecciones.
o En la sección Etapa (Stage) haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para
crear la Etapa 2.
o Revisa que el Intervalo entre Ensayos (Interval Between Trials) sea de 5 minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 1.
o Ahora estás trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo A.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona solamente el estímulo
Luz de Mediana intensidad.
o En la sección de Segundo Estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (None).
o Revisa cuidadosamente que todos los ajustes sean correctos.
o Haz click en el botón Nuevo Tipo (New Type). Verifica que ahora estés trabajando
en la Etapa 2, Tipo de Ensayo B.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), asegúrate de que solamente esté
seleccionado el estímulo Tono de Mediana Intensidad.
o En la sección de Segundo Esímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (None).
o Revisa cuidadosamente que todos los ajustes sean correctos.
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento termine de correr guarda el archivo.

EJERCICIO 7: BLOQUEO

BLOQUEO ETAPA 1

 Si aún conservas el archivo que sugerimos llamar Ex1-ClassAcq, ábrelo. Selecciona Diseñar
Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento y verifica que las
siguientes condiciones hayan estado en la Etapa 1:
o El intervalo entre ensayos de 5 minutos
o El número debajo de Present Each Trial Type fue 10.
o El primer estímulo es un Tono de mediana intensidad
o El segundo estímulo era un choque eléctrico de mediana intensidad.
o La Etapa 1 es la única que ha sido llevada a cabo. (Ejemplo, el archivo que tienes
abierto no es el archivo en el que después Sniffy fue extinguida en la etapa 2.) El
archivo no debe de tener otra etapa que no sea la 1.
 Si tienes el archivo correcto, usa el comando Guardar como (Save as) para guardar el
archivo con un nuevo nombre apropiado (Ejemplo Ex7-Blocking) en la carpeta de archivos
de Sniffy y continua con el siguiente apartado “Bloqueo Etapas 2 y 3”. Si no tienes tu
archivo original de condicionamiento, regresa al Ejercicio 1 y sigue las instrucciones dadas
para crear la Etapa 1 del actual experimento.

BLOQUEO ETAPAS 2 Y 3

 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú


Experimento.
 En el cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o En la sección Etapa, haz click en el comando New Stage para crear la Etapa 2
después de la Etapa 1.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos sea de 5 minutos.
o Configura la opción de Presentar cada tipo de ensayo a 10 veces.
o En la sección del Primer Estímulo, selecciona tanto la Luz de mediana intensidad
como el tono de mediana intensidad.
o En la sección del Segundo Estímulo selecciona el choque eléctrico de mediana
intensidad.
o Revisa cuidadosamente para asegurarte de que todos los ajustes estén correctos.
o Haz click en el botón de Nueva Etapa (New Stage) para insertar la Etapa 3 después
de la Etapa 2.
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 3, en el tipo de ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre Ensayos esté configurado en 5 minutos.
o Teclea 1 en la cuadro de texto debajo de Presentar cada tipo de ensayo (Present
Each Trial Type)
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), asegúrate de que solamente esté
seleccionado el estímulo Luz de Mediana Intensidad.
o En la sección de Segundo Estímulo (Second Stimulus), selecciona Ninguno (None).
o Revisa cuidadosamente que todos los ajustes sean correctos.
o En la sección de Tipos de Ensayo haz Click en el botón Nuevo tipo (New Type).
Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 3, Tipo de Ensayo B.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), asegúrate de que solamente esté
seleccionado el estímulo Tono de Mediana Intensidad.
o En la sección de Segundo Estímulo (Second Stimulus), selecciona Ninguno (None).
o Revisa cuidadosamente que todos los ajustes sean correctos.
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos. Si cometiste algún error AHORA es el momento para poder corregirlo.
o Haz click en el botón Run para correr el ensayo.
 Cuando el experimento haya terminado guarda el archivo otra vez.

EJERCICIO 8: ENSOMBRECIMIENTO

 Abre un archivo nuevo de Sniffy y guárdalo con un nombre apropiado (Ej. Ex8-
Overshadow) en la carpeta donde has guardado todos tus experimentos.
 Selecciona Diseñar Experimento de condicionamiento clásico, del menú Experimento.
 En el cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos sea de 5 minutos.
o Determina que el número de veces a Presentar cada Ensayo sea 10.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona la Luz de mediana
intensidad y el Tono de alta intensidad.
o En la sección de Segundo Estímulo (Second Stimulus), selecciona el Choque (Shock
US) de mediana intensidad.
o Revisa cuidadosamente para asegurarte que todos los ajustes sean correctos.
o En la sección Etapa (stage), haz click en el botón Nueva Etapa (new stage) para
crear la Etapa 2.
o Cerciórate de que el Intervalo entre Ensayos sea de 5 minutos
o Escribe 1 en el número de veces a Presentar cada Ensayo (Present Each Trial
Type).
o Observa que ahora estás trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo A.
o En Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Luz de mediana
intensidad y asegúrate de que sea el único primer estímulo seleccionado.
o En Segundo Estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (none).
o Revisa todos los ajustes con cuidado.
o En la sección Tipo de Ensayo (Trial Type) haz click en el botón Nuevo Tipo (new
type).
o Observa que hora estás trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo B.
o En Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Tono de mediana
intensidad y asegúrate de que sea el único primer estímulo seleccionado.
o En Segundo Estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (none).
o Con cuidado revisa tus ajustes.
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos. Si cometiste algún error AHORA es el momento para poder corregirlo.
o Haz click en el botón Run para correr el ensayo.
 Cuando el experimento haya terminado guarda el archivo otra vez.
EJERCICIO 9: SOBREEXPECTACIÓN

 Abre el archivo de condicionamiento con estímulos separados que hiciste en el Ejercicio 6


y que te sugerimos llamar Ex6-SepPair. En caso de no tenerlo, regresa al Ejercicio 6 y sigue
las instrucciones para crearlo.
 Usa el comando Guarda cómo (Save as) para guardar el archivo con un nuevo nombre (Ej.
Ex9-OE) en la carpeta de archivos de Sniffy.
 Escoge la opción Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento.
 Haz los siguientes ajustes:
o Observa que el cuadro de diálogo se abre en Etapa 1, y todas las opciones están
bloqueadas porque esta etapa ya fue previamente completada.
o Haz click en Etapa 2, la cual también ya fue completada
o Haz click en el botón Nueva Etapa, (New Stage) para crear la Etapa 3.
o Asegúrate de que el intervalo entre ensayos (Interval Between Trials), sea de 5
minutos.
o En el número de veces que se Presentará cada tipo de ensayo (Present Each Trial
Type) pon 10.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) del cuadro de diálogo, revisa que
esté seleccionado el Tono en intensidad media y la Luz de mediana intensidad.
o En el panel del Segundo estímulo (Second Stimulus) del cuadro de diálogo,
asegúrate de que esté seleccionada el choque eléctrico (Shock US) de mediana
intensidad.
o Revisa con cuidado los ajustes de la Etapa 3.
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 4.
o Verifica que el Intervalo entre Ensayos sea de 5 minutos, y escribe 1 para las veces
a Presentar cada tipo de ensayo.
o Cerciórate de estar trabajando ahora en la Etapa 4, tipo de ensayo A.
o Primer Estímulo (First Stimulus) del cuadro de diálogo, selecciona Luz en
intensidad media.
o En el panel del Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (None).
o Con cuidado, revisa haber seleccionado los ajustes correctos.
o En la sección Tipo (types) haz click en el Botón Nuevo Tipo (New Type). Ahora estás
editando la Etapa 4, tipo B.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona solamente Tono
(Tone) de mediana intensidad.
o En la sección del Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (None).
o Revisa que todos los ajustes sean correctos.
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos. Si cometiste algún error AHORA es el momento para poder corregirlo.
o Haz click en el botón Run.
 Cuando el experimento haya terminado guarda el archivo otra vez.

EJERCICIO 10: CONDICIONAMIENTO INHIBITORIO Y CONDICIONAMIENTO EXCITATORIO

 Empieza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex10-Inhibitory 1) en la misma carpeta donde has
guardado todos tus archivos de Sniffy.
 Escoge Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento. Y en el
cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Cerciórate de que el Intervalo entre Ensayos (Interval Between Trials) sea de 5
minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 10.
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 1, Tipo de Ensayo A.
o Selecciona la luz de mediana intensidad como Primer Estímulo y revisa que sea el
único estímulo seleccionado.
o Escoge el choque eléctrico (Shock US) de mediana intensidad como Segundo
Estímulo
o Cuidadosamente revisa tus ajustes.
o Haz click en Nuevo tipo (New Type).
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 1, Tipo de Ensayo B.
o Escoge la luz y el tono de mediana intensidad en la sección de Primer Estímulo
(First Stimulus).
o Selecciona Ninguno (none) en el panel de Segundo Esímulo (Second Stimulus).
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 2.
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo A.
o Asegúrate de que que el Intervalo entre Ensayos (Interval Between Trials) sea de 5
minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 10.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona solamente el estímulo
Tono de Mediana intensidad.
o En la sección de Segundo Esímulo (Second Stimulus) asegúrate de que esté
seleccionado el Choque eléctrico (Shock US).
o Cuidadosamente revisa tus selecciones.
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos.
o Haz click en el botón Run.
 Cuando el experimento termine guarda el archivo.

EJERCICIO 11: CONDICIONAMIENTO INHIBITORIO

 Empieza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex11-Inhibitory 2) en la misma carpeta donde has
guardado todos tus archivos de Sniffy.
 Escoge Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento. Y en el
cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Cerciórate de que el Intervalo entre Ensayos (Interval Between Trials) sea de 5
minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 10.
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 1, Tipo de Ensayo A.
o Selecciona la luz de mediana intensidad como Primer Estímulo y revisa que sea el
único estímulo seleccionado.
o Escoge el choque eléctrico (Shock US) de mediana intensidad como Segundo
Estímulo
o Cuidadosamente revisa tus ajustes.
o Haz click en Nuevo tipo (New Type).
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 1, Tipo de Ensayo B.
o Escoge la luz y el tono de mediana intensidad en la sección de Primer Estímulo
(First Stimulus).
o Selecciona Ninguno (none) en el panel de Segundo Estímulo (Second Stimulus).
Revisa con cuidado tus ajustes.
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 1, Tipo de Ensayo C.
o Escoge la campana (bell) en la sección de Primer Estímulo (First Stimulus).
o Selecciona el choque eléctrico (Shock US) de mediana intensidad en el panel de
Segundo Estímulo (Second Stimulus).
o Con cuidado revisa tus ajustes.
o Haz click en Etapa (Stage) para crear la Etapa 2.
o Ahora estás trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo A.
o Revisa que el Intervalo entre Ensayos (Interval Between Trials) sea de 5 minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 1.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona la Campana (Bell) y
revisa que sea el único estímulo seleccionado.
o En la sección de Segundo Esímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (None).
Revisa cuidadosamente los ajustes.
o Haz click en Nuevo Tipo (new type).
o Verifica que estés trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo B.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona la campana y el Tono
de Mediana intensidad.
o En la sección de Segundo Estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (None).
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento termine de correr guarda el archivo.

EJERCICIO 12: PRECONDICIONAMIENTO SENSORIAL

CONDICIÓN EXPERIMENTAL

 Empieza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex12-SPC) en la misma carpeta donde has guardado todos
tus archivos de Sniffy.
 Selecciona la opción Cambiar la Naturaleza de la Asociación (Change nature of the
association) del menú Experimento. En el cuadro de diálogo que aparece selecciona la
asociación S-S para EC (CS) usado como EI (US) y haz click en OK.
 Escoge Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento. Y en el
cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o En la sección Etapa (Stage), asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval
Between Trials) sea de 5 minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 5.
o En Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Luz de mediana
intensidad.
o En la sección del Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona el Tono de
mediana intensidad, el cual será usado como EI.
o Revisa cuidadosamente los ajustes.
o Haz click en Nueva Etapa (new stage) y verifica que ahora estés editando la Etapa
2, Tipo de Ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials) sea de 5
minutos.
o Configura el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial
type) a 10 veces.
o En la sección de Primer Estímulo (first stimulus) selecciona Tono de mediana
intensidad.
o En la sección del Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona el choque
eléctrico (Shock US) de mediana intensidad.
o Con cuidado revisa tus ajustes.
o En la sección Etapa (Stage), haz click en Nueva Etapa (new stage) para crear la
Etapa 3 y verifica que ahora estés editando la Etapa 3, Tipo de Ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials) sea de 5
minutos.
o Configura el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial
type) a 3 veces.
o En la sección de Primer Estímulo (first stimulus) selecciona la Luz de mediana
intensidad.
o En la sección del Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (none).
o Revisa cuidadosamente los detalles
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento termine de correr guarda el archivo.

CONTROL

 Empieza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex13-SPCUP) en la misma carpeta donde has guardado
todos tus archivos de Sniffy.
 Selecciona la opción Cambiar la Naturaleza de la Asociación (Change nature of the
association) del menú Experimento. En el cuadro de diálogo que aparece selecciona la
asociación S-S para EC (CS) usando como EI (US) y haz click en OK.
 Escoge Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento.
 En el cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Revisa que el Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials) sea de 5 minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 5.
o En Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Luz de mediana
intensidad.
o En Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (none).
o Revisa cuidadosamente los ajustes.
o Haz click en Nuevo Tipo (new type) y verifica que ahora estés editando la Etapa 1,
Tipo de Ensayo B.
o En la sección de Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Tono de
mediana intensidad.
o En Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (none).
o Revisa cuidadosamente los ajustes.
o En la sección Etapa (Stage) haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para
crear la Etapa 2 y verifica que ahora estás trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo
A.
o Revisa que el Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials) sea de 5 minutos.
o Configura el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial
type) a 10 veces.
o En Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Tono de mediana
intensidad.
o En Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona choque eléctrico (Shock US) de
mediana intesidad.
o Revisa con cuidado los ajustes.
o En la sección Etapa (Stage) haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para
crear la Etapa 3 y verifica que ahora estás trabajando en la Etapa 3, Tipo de Ensayo
A.
o Revisa que el Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials) sea de 5 minutos.
o Configura el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial
type) a 3 veces.
o En Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo luz de mediana
intensidad.
o En Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (none).
o Revisa cuidadosamente los detalles
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento termine de correr guarda el archivo.

EJERCICIO 13: CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

ETAPA 1 DEL CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

 Si aún conservas el archivo llamado Ex1-ClassAcq ábrelo.


 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento.
 Verifica que en la Etapa 1 se hayan dado las siguientes condiciones:
o El Intervalo entre ensayos fue de 5 minutos.
o El número de veces que se presentó cada ensayo fue 10.
o El primer estímulo fue el Tono de mediana intensidad.
o El segundo estímulo fue el choque eléctrico de mediana intensidad.
o La Etapa 1 es la única que ha sido ejecutada.
 Si tu archivo está correcto, usa el botón Guardar Como (Save as) para guardarlo con un
nombre apropiado. (ej. Ex13-HOC) en la carpeta donde has guardado todos los archivos de
Sniffy.
 Si no tienes el archivo original, regresa al Ejercicio 1 y sigue las instrucciones dadas para
volver a hacerlo.

ETAPA 2 Y 3 DEL CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

 Haz click en el botón Nueva Etapa (New stage) y verifica que ahora estés editando la Etapa
2, tipo de ensayo A.
 Revisa que el Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials) sea de 5 minutos.
 En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type) escribe 5.
 En Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Luz de mediana intensidad.
 En Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona el Tono de mediana intensidad.
 Revisa cuidadosamente los ajustes.
 Haz click en el botón Nueva Etapa (New stage) y verifica que ahora estés editando la Etapa
3, tipo de ensayo A.
 Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials) sea de 5 minutos.
 En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type) escribe 3.
 En Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Luz de mediana intensidad.
 En Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (None).
 Revisa cuidadosamente los ajustes.
 Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean correctos.
 Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento haya terminado guarda el archivo otra vez.

EJERCICIO 14: ADQUISICIÓN BÁSICA BAJO LOS 4 MODELOS.

 Empieza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Inmediatamente ponle un nombre apropiado. Te sugerimos incluir el nombre del modelo
de condicionamiento clásico en el nombre del archivo. Por ejemplo, si estás creando un
archivo para el modelo S – R, S – S (E – R , E – E) te sugerimos llamarlo Ex14-AcqSRSS.
 Selecciona la opción Cambiar la Naturaleza de la Asociación (Change nature of the
association) del menú Experimento. En el cuadro de diálogo que aparece selecciona los
ajustes adecuados para el modelo que estés trabajando. Por ejemplo si estás usando el
modelo S – R, S – S (E – R , E – E) selecciona S – R para el EI (US) y S –S para el EC (CS) usado
como EI (US).
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento y haz los siguientes ajustes en la caja de
diálogo:
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval Between Trials) sea de 5
minutos.
o Configura el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial
type) a 10 veces.
o En la sección de Primer Estímulo (first stimulus) selecciona Tono de mediana
intensidad.
o En la sección del Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona el choque
eléctrico (Shock US) de mediana intensidad.
o Con cuidado revisa tus ajustes.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento haya terminado vuelve a guardar el archivo.

EJERCICIO 15: EFECTO DE LA HABITUACIÓN DE LA RESPUESTA INCONDICIONAL EN EL


CONDICIONAMIENTO DE PRIMER ORDEN.

 Abre el archivo del experimento previo para el modelo que quieres estudiar en este
momento. Por ejemplo, si quieres hacer un experimento para el modelo S – R,
S – S (E – R , E – E) abre el archivo que te sugerimos llamar Ex14-AcqSRSS.
 Inmediatamente guarda el archivo con un nombre adecuado (Ej. Ex15-HabSRSS) en la
carpeta donde has guardado todos tus archivos de Sniffy.
 Si deseas revisar los ajustes del modelo puedes seleccionar la opción Cambiar la
Naturaleza de la Asociación (Change nature of the association) del menú Experimento. Los
ajustes están bloqueador porque la Etapa 1 ya fue ejecutada.
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento. En la caja de diálogo haz los siguientes
ajustes:
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 2 del
experimento.
o Verifica que ahora estés editando la Etapa 2, Tipo de Ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval between trials) esté
configurado en 5 minutos.
o Establece 30 como el número de veces a presentar cada Ensayo (Present Each
Trial Type).
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) haz click en el estímulo Tono para
des-seleccionarlo. Asegúrate de que ningún estímulo esté elegido.
o En el panel del Segundo Estímulo (Second Stimulus) selecciona el Choque Eléctrico
(Shock US) de mediana intensidad.
o Revisa con cuidado tus selecciones para la Etapa 2.
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 3
o Ahora estás editando la Etapa 3, Tipo de Ensayo A.
o Cerciórate de que el Intervalo entre ensayos (Interval between trials) esté
configurado en 5 minutos.
o Configura el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial
type) a 3 veces.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona solamente el estímulo
Tono de Mediana intensidad.
o En el panel de segundo estímulo, selecciona Ninguno (None).
o Revisa con cuidado los ajustes de la Etapa 3.
o Haz click en cada Etapa y Tipo de Ensayo para revisar que todos los ajustes sean
correctos.
o Haz click en el botón Run.
 Cuando el experimento haya terminado guarda el archivo otra vez.

EJERCICIO 16: CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR BAJO LOS 4 MODELOS

 Abre el archivo del Ejercicio 14 correspondiente al modelo que estés estudiando en este
momento. Por ejemplo si es el modelo S – R, S – S (E – R , E – E) abre el archivo que te
sugerimos llamar Ex14-AcqSRSS.
 Usa el comando Guardar Como (Save as) para guardarlo inmediatamente con un nuevo
nombre (Ej. Ex16-HOCRSS) en la carpeta donde guardas todos tus archivos de Sniffy.
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento.
 En la caja de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Revisa que el cuadro de diálogo abra en la Etapa 1, Tipo de Ensayo A. La mayoría
de las opciones están bloqueadas porque la Etapa 1 ya fue ejecutada.
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 2 del
experimento.
o Revisa que ahora estés editando la Etapa 2, Tipo de Ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval between trials) esté
configurado en 5 minutos.
o En el número de veces que se Presentará cada tipo de ensayo (Present Each Trial
Type) pon 5.
o En Primer Estímulo (First Stimulus) escoge la Luz de mediana intensidad
o En Segundo Estímulo (Second Stimulus) selecciona el Tono de mediana intensidad.
o Con cuidado revisa tus selecciones para la Etapa 2.
o Haz click en el botón Run para ejecutar el experimento.
 Cuando el experimento haya terminado guarda el archivo otra vez.

EJERCICIO 17: EFECTO DE LA EXTICIÓN EN EL CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

 Abre tu archivo de Condicionamiento de Orden Superior del Ejercicio 16. Por ejemplo si
estás trabajando con el modelo S –R , S – S abre el archivo que te sugerimos llamar Ex16-
HOCCSRSS.
 Usa el comando Guardar Como (Save as) para guardarlo inmediatamente con un nuevo
nombre (Ej. Ex17-HOCExtSRSS) en la carpeta donde guardas todos tus archivos de Sniffy.
 Selecciona la opción Cambiar la Naturaleza de la Asociación (Change nature of the
association) del menú Experimento y verifica que los ajustes sean adecuados para el
modelo que estés trabajando.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento.
 En el cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Cuando abras el cuadro de diálogo estarás viendo la Etapa 1, notarás que todos los
ajustes han sido bloqueados porque esa etapa ya fue ejecutada.
o Haz click en el número 2 junto a la palabra Stage, para moverte a la Etapa 2. Verás
que las opciones también están bloqueadas porque esta etapa también fue
ejecutada anteriormente.

o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 3. Notarás que
ahora estás trabajando en la Etapa 3, Tipo de Ensayo A. Las opciones estarán
disponibles porque la Etapa 3 no ha sido ejecutada aún.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval between trials) sea de 5
minutos.
o Configura la opción de Presentar cada tipo de ensayo a 30 veces.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) del cuadro de diálogo, selecciona
Tono en intensidad media.
o En el panel del Segundo estímulo (Second Stimulus) del cuadro de diálogo,
selecciona Ninguno (none).
o Cuidadosamente revisa los ajustes de la Etapa 3.
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 4. Verifica que
ahora estés trabajando en la Etapa 4, Tipo de Ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval between trials) sea de 5
minutos.
o Configura la opción de Presentar cada tipo de ensayo a 2 veces.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) del cuadro de diálogo, selecciona la
Luz de intensidad media.
o En el panel del Segundo estímulo (Second Stimulus) del cuadro de diálogo,
selecciona Ninguno (none).
o Cuidadosamente revisa los ajustes de la Etapa 4.
o Haz click en todas las Etapas para revisar que los ajustes de las cuatro coincidan
con los ajustes señalados en el cuadro del diseño experimental presentado al
inicio de este ejercicio.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento haya terminado, guarda el archivo.
EJERCICIO 18: EFECTO DE LA HABITUACIÓN DE LA RI EN EL CONDICIONAMIENTO DE ORDEN
SUPERIOR

 Abre un archivo de condicionamiento de orden superior del ejercicio 16. Por ejemplo para
realizar un experimento del modelo E –R, E – E, abre el archivo que te sugerimos llamar
Ex16-HOCSRSS.
 Inmediatamente guarda el archivo con un nombre adecuado (Ej. Ex18-HOCHabUSSRSS) en
la carpeta donde has guardado todos tus archivos de Sniffy.
 Selecciona la opción Cambiar la Naturaleza de la Asociación (Change nature of the
association) del menú Experimento y verifica que el modelo E –R, E – E (para este
ejemplo) esté seleccionado.
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento.
 En la caja de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Cuando abras el cuadro de diálogo estarás viendo la Etapa 1, notarás que todos los
ajustes han sido bloqueados porque esa etapa ya fue ejecutada.
o Haz click en el número 2 junto a la palabra Stage, para moverte a la Etapa 2. Verás
que las opciones también están bloqueadas porque esta etapa también fue
ejecutada anteriormente.
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 3. Notarás que
ahora estás trabajando en la Etapa 3, Tipo de Ensayo A. Las opciones estarán
disponibles porque la Etapa 3 no ha sido ejecutada aún.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval between trials) sea de 5
minutos.
o Configura la opción de Presentar cada tipo de ensayo a 30 veces.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) del cuadro de diálogo quita la
selección del estímulo Tono, asegúrate de que ningún estímulo esté seleccionado.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) haz click en el estímulo Tono para
des-seleccionarlo. Asegúrate de que ningún estímulo esté elegido.
o En el panel del Segundo Estímulo (Second Stimulus) selecciona el Choque Eléctrico
(Shock US) de mediana intensidad.
o Revisa con cuidado tus selecciones para la Etapa 3.
o Haz click en el botón Nueva Etapa (New Stage) para crear la Etapa 4. Verifica que
ahora estés trabajando en la Etapa 4, Tipo de Ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos (Interval between trials) sea de 5
minutos.
o Configura la opción de Presentar cada tipo de ensayo a 2 veces.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) del cuadro de diálogo, selecciona la
Luz de intensidad media.
o En el panel del Segundo estímulo (Second Stimulus) del cuadro de diálogo,
selecciona Ninguno (none).
o Haz click en Nuevo Tipo (new type) y verifica que ahora estés editando la Etapa 4,
Tipo de Ensayo B.
o En la sección de Primer Estímulo (first stimulus) selecciona el estímulo Tono de
mediana intensidad.
o En Segundo estímulo (Second Stimulus) selecciona Ninguno (none).
o Haz click en todas las Etapas para revisar que los ajustes de las cuatro coincidan
con los ajustes señalados en el cuadro del diseño experimental presentado al
inicio de este ejercicio.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento haya terminado, guarda el archivo.

EJERCICIO 19: HABITUACIÓN y SENSIBILIZACIÓN

 Comienza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Inmediatamente guarda el archivo con un nombre adecuado en la carpeta donde has
guardado todos tus archivos de Sniffy. Te sugerimos nombrar los archivos dependiendo si
es baja (low), mediana (médium) o alta (high) intensidad respectivamente: Ex19-BkgrL,
Ex19-BkgrM, Ex19-BkgrH.
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento.
 Haz los siguientes ajustes en la caja de diálogo:
o Configura el tiempo de Intervalo entre Ensayos a 10 minutos.
o Configura el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo a 50 veces.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) haz click en el estímulo Tono para
des-seleccionarlo. Asegúrate de que ningún estímulo esté elegido.
o En el panel del Segundo Estímulo (Second Stimulus) selecciona el Choque Eléctrico
(Shock US) de baja, mediana o alta intensidad.
o Cuidadosamente revisa tus selecciones.
 Antes de correr el experimento, examina la ventana de Miedo y Sensibilidad (Sensitivity &
Fear). En cualquier caso debería verse así:

 La sensibilidad al dolor (Pain Sensitivity) es una medida de la sensibilidad de Sniffy al


choque eléctrico. Ya que no ha recibido ningún choque, su sensibilidad al dolor está en su
punto medio y su nivel de miedo está en cero.
 Haz clir en el botón Run para correr el experimento.
 Guarda el archivo.

EJERCICIO 20: EFECTO DE PRE EXPOSICIÓN AL E.C. (INHIBICIÓN LATENTE)

 Empieza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex20-CSPE) en la misma carpeta donde has guardado
todos tus archivos de Sniffy.
 Escoge Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento. Y en el
cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Cerciórate de que el Intervalo entre Ensayos (Interval Between Trials) sea de 5
minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 10.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) del cuadro de diálogo, revisa que
esté seleccionado el Tono en intensidad media. Asegúrate de que ningún otro
primer estímulo esté seleccionado.
o En el panel del Segundo estímulo (Second Stimulus) del cuadro de diálogo
selecciona ninguno (none).
o Revisa cuidadosamente tus ajustes de la Etapa 1.
o Haz Click en el botón Nueva Etapa (New Satge) para crear la Etapa 2. Verifica que
ahora estés trabajando en la Etapa 2, Tipo de Ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre ensayos sea de 5 minutos.
o Determina que el número de veces a Presentar cada Ensayo sea 10.
o En la sección de Primer Estímulo (First Stimulus), selecciona el Tono de mediana
intensidad.
o En la sección de Segundo Estímulo (Second Stimulus), selecciona el Choque (Shock
US) de mediana intensidad.
o Revisa cuidadosamente los ajustes de la segunda etapa.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento termine, guarda el archivo.

EJERCICIO 21: EFECTO DE PRE – EXPOSICIÓN AL E.I.

 Empieza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex21-USPE) en la misma carpeta donde has guardado
todos tus archivos de Sniffy.
 Escoge Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico del menú Experimento. Y en el
cuadro de diálogo haz los siguientes ajustes:
o Cerciórate de que el Intervalo entre Ensayos (Interval Between Trials) sea de 5
minutos.
o En el número de veces a Presentar cada tipo de ensayo (Present each trial type)
escribe 10.
o En el panel del Primer Estímulo (First Stimulus) asegúrate de que ningún E.C. esté
seleccionado.
o En la sección del Segundo Estímulo selecciona el choque eléctrico de mediana
intensidad.
o Revisa cuidadosamente los ajustes de la Etapa 1.
o Haz click en el botón de Nueva Etapa (New Stage) para insertar la Etapa 2.
o Verifica que ahora estés trabajando en la Etapa 2, en el tipo de ensayo A.
o Asegúrate de que el Intervalo entre Ensayos esté configurado en 5 minutos.
o Configura la opción de Presentar cada tipo de ensayo a 10 veces.
o En la sección del Primer Estímulo, selecciona tanto el Tono de mediana intensidad.
o En la sección del Segundo Estímulo selecciona el choque eléctrico de mediana
intensidad.
o Revisa cuidadosamente para asegurarte de que todos los ajustes estén correctos.
o Haz click en el botón Run para correr el experimento.
 Cuando el experimento termine, guarda el archivo.

EJERCICIO 22: ENTRENAMIENTO DEL COMEDERO

 Empieza con un archivo nuevo de Sniffy.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex22-MagTrain) en la misma carpeta donde has guardado
todos tus archivos de Sniffy.
 Abre la ventana de Asociaciones Operantes; selecciónala desde la sección Mind Windows
del menú Ventana (window).
 El mensaje que aparece en la ventana del Asistente de Laboratorio dice: “Para configurar
un experimento, selecciona la opción Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico
del menú Experimento. Sniffy no está siendo reforzada de manera automática. Si deseas
administrar un reforzador, presiona la barra espaciadora o haz click en la barra.” La última
oración del mensaje del Asistente de Laboratorio es la instrucción más relevante para este
experimento.
 Espera hasta que Sniffy se acerque al dispensador de comida. Entonces, entrega un
pellet de comida ya sea presionando la barra espaciadora de tu teclado o posicionando
el cursor en la barra y haciendo click.
 Para ahorrar tiempo, puedes entregar varios pallets consecutivos antes de que Sniffy se
aleje del dispensador.
 Observa que cada vez que le entregas a Sniffy un pellet, una pequeña línea vertical
aparece en el Registro Aculumativo.
 Después de que Sniffy haya recibido varios pellets puedes dejarlo alejarse un poco antes
de darle el siguiente pellet.
 Presta atención a la ventana de Asociaciones Operantes. Cuando la altura de la barra
Sonido – Comida alcance aproximadamente un cuarto de la escala, el mensaje del
Asistente de Laboratorio cambiará: “Sniffy está desarrollando una asociación entre el
sonido del dispensador y la aparición de la comida. De cualquier manera, esta asociación
no es lo suficientemente fuerte como para entrenar apropiadamente a Sniffy. Continúa
presentando comida cuando Sniffy se encuentre cerca del dispensador.” Sigue el consejo
del Asistente. Continúa reforzando a Sniffy cuando se acerque al dispensador.
 Debido a que utilizarás este archivo como base para entrenar a Sniffy para llevar a cabo
varios comportamientos, durante el entrenamiento del comedero no le des a Sniffy
pellets de comida de manera consistente después de que ejecute algún
comportamiento particular o categoría de comportamiento.
 Cuando la altura de la barra Sonido – Comida en la ventana de Asociaciones Operantes
alcance aproximadamente tres cuartos de la escala, el Asistente de Laboratorio desplegará
este mensaje: “Parece que Sniffy ha desarrollado una asociación entre el sonido del
dispensador y la aparición de comida. Ahora puedes usar el sonido como un reforzador
para moldear el comportamiento de Sniffy”.
 El entrenamiento de comedero de Sniffy ha concluido.
 Guarda el archivo.

EJERCICIO 23: MOLDEAMIENTO PARA PRESIONAR LA PALANCA

 Abre el archivo del Ejercicio 22 que te sugerimos llamar Ex22-MagTrain.


 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex23-ShapeBP) en la misma carpeta donde has guardado
todos tus archivos de Sniffy. Guardar el archivo con un nuevo nombre antes de comenzar
a moldear a Sniffy preserva el archivo original para usos futuros. Lo necesitarás para varios
ejercicios subsecuentes.
 Si la ventana de Asociaciones Operantes no está visible, despliégala selecciónala desde la
sección Mind Windows del menú Ventana (window).
 Si el Registro Acumulativo no está visible, selecciónalo de la sección Cumulative Record del
menú Ventana.
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento.
 En la caja de diálogo que aparece, selecciona Presionar Barra (press bar) de la sección
Moldear Comportamiento (Shaping Behavior) del menú Comportamiento Grabado
(Recorded Behavior). Después de hacer la selección, haz click en el botón Aplicar (apply).
 Haz click en el botón cerrar para quitar el cuadro de diálogo.
 Observa que los términos CRF y Bar Press aparecen en el Registro Acumulativo. CRF
corresponde al Reforzamiento Continuo, lo que significa que el programa reforzará
automáticamente cada Presión de Palanca. La etiqueta Bar Press indica que el registro
acumulativo está almacenando las presiones de palanca.
 Como primera aproximación, dale a Sniffy un pellet de comida cada vez que se mantenga
erguida viendo hacia la pared posterior, en cualquier parte de la cámara operante.
 Gradualmente, solicita a Sniffy erguirse cada vez más cerca de la pared.
 Cada vez que Sniffy se mantenga erguido directamente enfrente de la palanca, hay una
posibilidad de que la presione. Si la presiona, escuchará el sonido, recibirá un pellet de
comida y la asociación Sonido – Comida comenzará a desarrollarse. Después de reforzar
varias presiones de palanca, aparecerá una columna roja arriba de las palabras “Bar –
Sound (Palanca – Sonido)” y “Action Strenght (Fuerza de Acción)” en la ventana de
Asociaciones Operantes.
 Cuando la columna Palanca – Sonido de la venta Asociaciones Operantes alcance un
cuarto de su máxima altura, el mensaje del Asistente de Laboratorio dirá: “Sniffy está
desarrollando una asociación entre la palanca y el sonido. Continúa y Sniffy estará
entrenada pronto”.
 Cada vez que Sniffy presione la palanca, observa que lo hace después de haber comido el
pellet de comida. Presionará la palanca una segunda vez inmediatamente o después de
erguirse cerca de la palanca una o dos veces. Si vuelve a presionar la palanca, sabrás que
estás progresando. Permítele presionar la palanca las veces que lo haga. De cualquier
forma, si se levanta más de dos veces sin presionar la palanca, sigue reforzando cada vez
que se mantenga erguido.
 Si eres paciente, llegará el momento en el que Sniffy presione la palanca de 8 a 10 veces
en sucesiones rápidas. En ese punto, puedes dejar de moldear y observar el efecto
progresivo del reforzamiento mientras Sniffy continua presionando la palanca cada vez
más frecuente.
 Observa cómo suben los niveles de las columnas Palanca – Sonido y Fuerza de Acción de la
ventana Asociaciones Operantes. El entrenamiento de Sniffy estará completo cuando el
mensaje del Asistente de Laboratorio diga: “Parece que Sniffy fue entrenado de manera
apropiada. Ahora puedes experimentar con diferentes efectos”
 Cuando Sniffy haya sido entrenada, selecciona el comando Guardar del menú Archivo para
preservar el archivo para usos futuros.

EJERCICIO 24: REGISTRO ACUMULATIVO

 Si el programa Sniffy no está abierto, hazlo.


 Usa el comando Abrir del menú Archivo para abrir el archivo que te sugerimos llamar
Ex23-ShapeBP en el Ejercicio 23.
 Si el último registro acumulativo no está visible, despliégalo desde el submenú Cumulative
Reponses del menú Ventana.
 Observa que conforme pasa el tiempo, la parte visible del registro acumulativo se desplaza
automáticamente a la derecha para seguir el comportamiento actual de Sniffy. Si quieres
observar algo que haya sucedió anteriormente puedes usar la barra de desplazamiento al
fondo de la ventana para moverte hacia la izquierda. Si quieres detener el registro
acumulativo para que deje de moverse, selecciona el comando Pause del menú
Experimento.

EJERCICIO 25: EXTINCIÓN


 Si el programa Sniffy no está abierto, hazlo.
 Usa el comando Abrir del menú Archivo para abrir el archivo que te sugerimos llamar
Ex23-ShapeBP en el Ejercicio 23.
 Utiliza el botón Guardar como (Save as) del menú Archivo (File) para guardarlo con un
nombre apropiado (Por ejemplo Ex25-Ext) en la misma carpeta donde has guardado todos
tus archivos de Sniffy. Este paso es importante porque preserva el archivo original para
usos futuros. Lo necesitarás para varios ejercicios subsecuentes.
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento. Aparecerá una caja de diálogo.
 Cuando la caja de diálogo abra, estarán seleccionados el botón llamado Continuous y el
comportamiento Presionar Palanca, ya que has estado reforzando todas las presiones de
palanca de Sniffy. Reforzar cada respuesta es un procedimiento llamado Reforzamiento
Continuo.
 Para seleccionar la extinción, coloca el cursor en el botón llamado Extinction y haz click
izquierdo.
 Asegúrate de que haya una marca de verificación en el cuadro que dice Mute Pellet
Dispenser (si no está la marca, selecciona la opción dando click en el cuadro blanco).
Configurar la extinción usando Mute Pellet Dispenser significa que las presiones de palanca
de Sniffy dejarán de producir pellets de comida y no escuchará el sonido como
consecuencia de presionar la palanca. En otras palabras, tanto el reforzador primario
(comida) como el reforzador secundario (sonido) estarán desactivados. Este es el
procedimiento estándar de extinción.
 Después de revisar para asegurarte de que has hecho los ajustes correctos, haz click en el
botón Aplicar. El programa continuará funcionando pero las presiones de palanca que
haga Sniffy ahora no serán reforzadas.
 Si quieres acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) del
menú Experimento.
 Marca el registro acumulativo ejecutando el comando Mark Record del menú
Experimento.
 Guarda el archivo de extinción seleccionando el comando Guardar del menú Archivo.

EJERCICIO 26: REFORZAMIENTO SECUNDARIO


 Si el programa Sniffy no está abierto, hazlo.
 Usa el comando Abrir del menú Archivo para abrir el archivo que te sugerimos llamar
Ex23-ShapeBP en el Ejercicio 23.
 Utiliza el botón Guardar como (Save as) para guardarlo con un nombre apropiado (Por
ejemplo Ex26-SecRef) en la misma carpeta donde has guardado todos tus archivos de
Sniffy. Este paso es importante porque preserva el archivo original para usos futuros. Lo
necesitarás para varios ejercicios subsecuentes.
 Escoge el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Clásico (Design Clasical
Conditioning Experiment) del menú Experimento. Aparecerá una caja de diálogo.
 Cuando la caja de diálogo abra, coloca el cursor en el botón llamado Extinción y haz click
izquierdo para seleccionarlo.
 Haz click en la opción Mute Pellet Dispenser para des – seleccionarlo. Al configurar la
extinción quitando la opción Mute Pellet Dispenser significa que Sniffy no recibirá pellets
de comida al presionar la palanca pero seguirá escuchando el sonido como consecuencia
de presionarla. El reforzador primario (comida) quedará deshabilitado, pero el reforzador
secundario (sonido) permancerá.
 Después de revisar para asegurarte de que has hecho los ajustes correctos, haz click en el
botón Aplicar.
 Haz click en el botón cerrar para quitar el cuadro de diálogo.
 Si quieres acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) del
menú Experimento.
 Guarda tu archivo de Reforzamiento Secundario.

EJERCICIO 27: RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA

 Abre el archivo en el cual Sniffy fue entrenada para presionar la palanca y luego extinta.
Cualquiera de los archivos Ex25-Ext o Ex26-SecRef funcionarán para este propósito.
 Usa el comando Guardar como (Save as) para guardar el archivo con un nombre
apropiado (ej. Ex27-SponRec) en la carpeta de archivos de Sniffy.
 Desde el menú Experimento selecciona Poner a Sniffy en tiempo fuera (remove Sniffy for
Time Out). Para simular un descanso, Sniffy desaparecerá momentáneamente y luego
aparecerá otra vez.
 Si quieres acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) del
menú Experimento.

EJERCICIO 28: EFECTOS DE LA ADQUISICIÓN Y EXTINCIÓN EN COMPORTAMIENTOS DE


FRECUENCIA RELATIVA

En este ejercicio compararás las frecuencias relativas con las cuales Sniffy ejecuta sus
comportamientos en 4 condiciones experimentales:

 Una rata Sniffy sin entrenar (un nuevo archivo Sniffy).


 Una rata entrenada en el comedero (el archivo Ex22-MagTrain).
 Una rata Sniffy que ha sido entrenada para presionar la palanca (Ex23-ShapeBP)
 Una rata Sniffy en la que el comportamiento de presionar la palanca fue extinguido (Ex25-
Ext).
Para cada una de las condiciones experimentales, haz lo siguiente:
 Para la rata sin entrenar, comienza con un nuevo archivo Sniffy. Para los otros, abre el
archivo correspondiente.
 Asegúrate de que Sniffy esté visible en la cámara operante. Si es necesario, selecciona
Mostrar a Sniffy (Show Sniffy) del menú Experimento.
 Si el último Registro Acumulativo no está visible, hazlo seleccionándolo desde la sección
Registro Acumulativo (Cumulative Records) debajo de menú Ventana.
 Selecciona Repertorio Comportamental (Behavior Repertoire) de la sección Asistente de
Laboratorio del menú Ventana.
 Haz click en el botón Grabar (Record) en la parte inferior derecha de la ventana de
Repertorio Comportamental.
 Selecciona Aislar a Sniffy cuando el experimento inicie (Isolate Sniffy when Experiment
Starts) del menú Experimento.
 Usando el registro acumulativo como registro de tiempo, graba el comportamiento de
Sniffy por al menos 30 minutos de programa.
 Cuando 30 o más minutos de programa hayan transcurrido, selecciona Mostrar a Sniffy
(Show Sniffy) desde el menú Experimento.
 Haz click en el botón Detener en la parte inferior derecha de la ventana del Repertorio de
Comportamientos.
 Asegúrate de que la ventana del Repertorio de Comportamientos esté seleccionada
haciendo click sobre ella.
 Selecciona “Exportar datos” del menú Archivo.
 Guarda el archivo con los datos exportados.

Después de guardar los cuatro archivos de exportación de datos, realiza una hoja de cálculo
como la que se muestra:

En esta hoja de cálculo la columna llamada Behavior Category contiene la lista de


comportamientos de Sniffy. Puedes copiar la lista de uno de tus archivos de datos exportados
y pegarla en la columna A.
 La columna F, llamada BP Training Effect, es donde describirás las diferencias entre los
datos de la columna llamada Shaped BP y los datos de las demás columnas.
 Abre cada uno de los archivos de datos exportados y pega los datos de la columna
Relative Frecuency en la columna apropiada de la hoja de cálculo que creaste.

EJERCICIO 29: EFECTO DE UN SOLO CASTIGO MODERADO

 Abre el archivo del Ejercicio 23, llamado Ex23-ShapeBP. Si ya no lo tienes, puedes usar el
archivo llamado ShapeBP de la carpeta Sample Files.
 Si Sniffy está aislada hazla visible haciendo click en Mostrar a Sniffy del menú Experimento.
 Guarda el archivo con el nombre Ex28-1MildPun en la carpeta donde guardas los archivos
Sniffy. Necesitarás el archivo posteriormente.
 Si el registro acumulativo más reciente no está visible selecciónalo desde el menú
Ventana.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 En el cuadro de diálogo que aparezca haz lo siguiente:
o Selecciona Extinción
o Haz click en el cuadro llamado Castigar las Presiones de Palanca (Punish Bar Press)
o Asegúrate de que esté seleccionada la casilla Solamente la Primera presión (First
Press Only).
o Asegúrate de que esté seleccionada la casilla Silenciar Dispensador de Comida
(Mute Pellet Dispenser).
o Haz click en Aplicar (apply).
 Notarás que la primera vez que Sniffy presiona la palanca, se levanta en el aire, indicando
que ha recibido un shock.
 Si deseas acelerar el experimento puedes hacerlo seleccionado “Isolate Sniffy” desde el
menú Experimento.
 Cuando Sniffy haya cumplido el criterio de extinción (5 minutos) guarda el archivo.
EJERCICIO 30: EFECTO DE UN SOLO CASTIGO SEVERO

 Abre el archivo del Ejercicio 23, llamado Ex23-ShapeBP. Si ya no lo tienes, puedes usar el
archivo llamado ShapeBP de la carpeta Sample Files.
 Si Sniffy está aislada hazla visible haciendo click en Mostrar a Sniffy del menú Experimento.
 Guarda el archivo con el nombre Ex30-1SeverePun en la carpeta donde guardas los
archivos Sniffy. Necesitarás el archivo posteriormente.
 Si el registro acumulativo más reciente no está visible selecciónalo desde el menú
Ventana.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 En el cuadro de diálogo que aparezca haz lo siguiente:
o Selecciona Extinción
o Haz click en el cuadro llamado Castigar las Presiones de Palanca (Punish Bar Press)
o Asegúrate de que esté seleccionada la casilla Solamente la Primera presión (First
Press Only).
o Selecciona la casilla de High Punishment, esta configuración hará que la primera
presión de palanca de Sniffy esté seguida de un choque eléctrico severo.
o Asegúrate de que esté seleccionada la casilla Silenciar Dispensador de Comida
(Mute Pellet Dispenser).
o Haz click en Aplicar.
 Notarás que la primera vez que Sniffy presiona la palanca, se levanta en el aire, indicando
que ha recibido un shock.
 Si deseas acelerar el experimento puedes hacerlo seleccionado “Isolate Sniffy” desde el
menú Experimento.
 Cuando Sniffy haya cumplido el criterio de extinción (5 minutos) guarda el archivo.
EJERCICIO 31: EFECTO DE UN CASTIGO MODERADO REPETIDO

 Abre tu archivo Sniffy del ejercicio 23. El cual te recomendamos llamar EX23-ShapeBP. Si
ya no tienes el archivo, puedes usar el archivo llamado ShapeBP del fólder Sample Files.
 Si Sniffy está escondida, hazla visible seleccionando el comando Mostrar a Sniffy ( Show
Sniffy) del menú Experimento.
 Usa el comando Guardar Cómo del Menú Archivo para guardarlo con un nuevo nombre
(Ej. Ex31-RepeatMildPun) en la carpeta de archivos de Sniffy. Este paso preserva el archivo
original para usos futuros ya que lo necesitarás en próximos experimentos.
 Si el registro acumulativo más reciente no está visible, selecciónalo desde el menú
Ventana (window).
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 En el cuadro de diálogo que aparezca haz lo siguiente:
o Selecciona Extinción
o Haz click en el cuadro llamado Castigar las Presiones de Palanca (Punish Bar Press)
o Haz click en la marca de verificación que aparece junto a Solamente la Primera
presión (First Press Only) para hacerla desaparecer. Sin esa marca, cada presión de
palanca será seguida por un shock eléctrico.
o Asegúrate de que la opción Castigo Alto (High punishment) no esté seleccionada.
o Asegúrate de que una marca de verificación aparezca junto a Silenciar
Dispensador de Comida (Mute Pellet Dispenser).
o Haz click en Aplicar (apply).
 Notarás que cada vez que Sniffy presiona la palanca se levanta en el aire, indicando que ha
recibido un choque eléctrico.
 Si quieres acelerar el experimento, puedes hacerlo seleccionando la opción Aislar a Sniffy
(Isolate Sniffy) desde el menú Experimento.
 Cuando Sniffy haya cumplido el criterio de extinción (5 minutos) guarda el archivo.

EJERCICIO 32: COLOCAR A SNIFFY EN UN PROGRAMA DE RAZÓN VARIABLE

 Para poder colocar a Sniffy en un programa debe haber sido completamente entrenada
para presionar la palanca con reforzamiento continuo. Si aún tienes el archivo que creaste
después del primer entrenamiento de Sniffy para presionar la palanca en el Ejercicio 23 (el
archivo que te sugerimos llamarEx23-ShapeBP), usa el comando Abrir, del menú Archivo
para abrir el experimento. Si no tienes el archivo original puedes usar el archivo llamado
ShapeBP localizado en la carpeta Sample Files.
 Observa la ventana de Asociaciones Operantes. (Si es necesario, haz la ventana visible
seleccionándola desde la sección (Mind Windows) ) Asegúrate de que las asociaciones
sonido-comida, barra-sonido y la fuerza de acción estén en sus niveles máximos o muy
cerca de ellos. Si al abrir tu archivo descubres que alguna de estas medidas está por
debajo de su nivel máximo, puedes dejar el programa correr hasta que alcancen los
niveles máximos antes de continuar con el siguiente paso.
 Selecciona el comando Guardar Como del menú Archivo para darle un nombre apropiado
y guardarlo en la carpeta donde guardas los archivos Sniffy en tu disco duro. Este paso es
importante porque preserva el archivo original CRF-trained Sniffy para usarlo en otros
experimentos. Ya que en este ejemplo crearemos un archivo en el cual Sniffy será
entrenada para para responder en un programa VR-5 te sugerimos llamarlo Ex32-VR5.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante desde el
menú Experimento. Bajo Programa de Reforzamiento (Reinforcement Schedule) selecciona
las opciones Variable y Respuestas. Escribe el número 5 en la caja de texto.
 Haz click en Aplicar.
 Si desear acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) en el
menú Experimento.
 Selecciona el comando Guardar, del menú Archivo para guardarlo.
EJERCICIO 33: INCREMENTO DEL VALOR DEL PROGRAMA DE RAZÓN VARIABLE

 Si el programa no está abierto, hazlo.


 Usa el comando Abrir, del menú Archivo para abrir el archivo VR-5 del ejercicio 32.
 Revisa la ventana de Asociaciones Operante para asegurarte de que la asociación barra-
sonido y la fuerza de acción estén en sus niveles máximos o cerca de ellos. Si no es así,
deja el programa correr un poco más.
 Selecciona el comando Guardar Como del menú Archivo y guárdalo con un nombre
apropiado en la carpeta de Archivos donde guardas tus prácticas Sniffy. Debido a que
incrementaremos el valor del programa VR-5 a VR-10, te sugerimos llamar al nuevo
archivo Ex33-VR10. Guardar el archivo con un nuevo nombre preserva el archivo original
VR-5 para usos futuros si es necesario.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento.
 Asegúrate de que las alternativas Variable y Respuestas estén seleccionadas.
 Escribe el número 10 en el cuadro de texto.
 Haz click en aplicar.
 Si deseas acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar a Sniffy del menú
Experimento.
 Selecciona el comando Guardar Como del menú Archivo para preservarlo.

EJERCICIO 34: PROGRAMAS DE INTERVALO VARIABLE

 Sigue las instrucciones generales dadas en la sección llamada Configurar un Programa en


el cuadro de diálogo de Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante para
moldear a Sniffy en un programa de VI-50 segundos. Si deseas acelerar el experimento,
selecciona el comando Aislar a Sniffy desde el menú Experimento.

EJERCICIO 35: PROGRAMAS DE RAZÓN FIJA


 Sigue las instrucciones generales dadas en la sección llamada Configurar un Programa en
el cuadro de diálogo de Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante para
moldear a Sniffy en un programa de RF-50. Si deseas acelerar el experimento, selecciona el
comando Aislar a Sniffy desde el menú Experimento.

EJERCICIO 36: PROGRAMAS DE INTERVALO FIJO

 Sigue las instrucciones generales dadas en la sección llamada Configurar un Programa en


el cuadro de diálogo de Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante para
moldear a Sniffy en un programa de IF-50 segundos. Si deseas acelerar el experimento,
selecciona el comando Aislar a Sniffy desde el menú Experimento.

EJERCICIO 37: EFECTO DEL REFORZAMIENTO PARCIAL EN LA EXTINCIÓN

 Abre un archivo Sniffy en cual haya sido entrenada para responder en un programa de
moderado o alto valor. Te sugerimos usar un archivo en el que hayas entrenado a Sniffy
para responder en un programa con valores de al menos 25 (VR-25, FR-25, IV-25 seg o FI-
25 seg)
 Observa la ventana de Asociaciones Operantes para verificar que la asociación barra-
sonido esté en el nivel máximo o cerca de él.
 Guarda el archivo con el nombre Ex36-VR-25Est.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento.
 En el cuadro de diálogo, selecciona la opción Extinción y asegúrate de que Asegúrate de
que haya una marca de verificación en el cuadro que dice Mute Pellet Dispenser.
 Haz click en aplicar.
 Si quieres acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) del
menú Experimento.
 Deja el programa correr hasta que Sniffy haya alcanzado el criterio de no más de 2
respuestas en 5 minutos.
 Guarda el archivo.
EJERCICIO 38: COMPORTAMIENTO ADJUNTIVO

 En este ejercicio, usarás el archivo del ejercicio 23, llamado Ex23-ShapeBP, el archivo VR-
50 del Ejercicio 33, el archivo VI-50 del Ejercicio 34, el ejercicio FR-50 del ejercicio 35 y el
archivo FI-50 del Ejercicio 36.
 Abre uno de los archivos en cuestión.
 Asegúrate de que el Registro Acumulativo actual sea visible.
 Selecciona el submenú de Repertorio Comportamental en el menú Ventana.
 Haz click en el botón Record de la ventana del Repertorio Comportamental
 Selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) del menú Experimento para acelerar el
tiempo.
 Después de que los comportamientos hayan sido grabados por al menos 30 minutos de
programa, haz visible a Sniffy seleccionándola desde el menú Experimento.
 Haz click en el botón Stop para detener la grabación.
 Asegúrate de que la ventana del Repertorio Comportamental esté seleccionada y luego
selecciona el comando Exportar Datos del menú Archivo.
 Guarda el archivo de datos exportados con un nombre apropiado.
 Compara las frecuencias relativas con las cuales Sniffy lleva a cabo sus comportamientos
en los 5 diferentes programas de reforzamiento.

COMO CONFIGURAR EXPERIMENTOS DE DISCRIMINACIÓN

 Abre un archivo en el cual Sniffy haya sido complemente entrenada para responder con
reforzamiento continuo. Puedes usar el archivo que te sugerimos llamar Ex23-ShapeBP o
el archivo ShapeBP de la carpeta Sample Files. Examina las asociaciones en la ventana de
Asociaciones Operantes. Las asociaciones sonido-comida, barra-sonido, y fuerza de acción
deberían estar cerca de sus niveles máximos antes de comenzar un experimento de
discriminación.
 Guarda el archivo con un nombre apropiado. Este paso es importante pues lo necesitarás
para futuros experimentos.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 En la caja de diálogo selecciona los estímulos que quieres usar como S+ (estímulos en cuya
presencia las presiones de barra de Sniffy serán reforzadas) y S- (estímulos en cuya
presencia las presiones de barra de Sniffy no serán reforzadas)
o Para configurar la discriminación del tono S+, coloca el cursor en el menú
desplegable debajo de S+, haz click izquierdo y selecciona un tono en una
frecuencia en particular. Durante la discriminación simple del tomo como S+ el S-
siempre será “ninguno”.
o Para configurar la discriminación del tono S-, coloca el cursor en el menú
desplegable debajo de S-, haz click izquierdo y selecciona un tono en una
frecuencia en particular. Durante la discriminación simple del tomo como S- el S+
siempre será “ninguno”.
o Para configurar una discriminación S+ / S- selecciona tonos de diferente frecuencia
para el S+ y el S-
o Haz click en aplicar.

COMO CONFIGURAR PRUEBAS DE GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS

 Abre un archivo en el cual Sniffy haya sido entrenada en una tarea de discriminación.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 En la caja de diálogo haz lo siguiente:
o Selecciona Extinción
o Revisa que haya una marca de verificación en la casilla correspondiente a Mute
Pellet Dispenser.
o Selecciona la casilla de Test de Generalización.
o Selecciona la frecuencia del tono que quieres probar del menú desplegable.
o Haz click en OK
 Para llevar a cabo otra prueba de generalización, selecciona el comando Revert del
menú Achivo y repite los pasos.

EJERCICIO 39: DISCRIMINACIÓN SIMPLE DE UN TONO S+


 Abre un archivo en el cual Sniffy haya sido entrenada para presionar la palanca con
reforzamiento continuo. Puedes usar el archivo que te sugerimos llamar Ex23-ShapeBP o
el archivo ShapeBP de la carpeta Sample Files.
 Guarda el archivo con el nombre Ex37 S+2.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 Sigue las instrucciones generales dadas para configurar un experimento de discriminación
en el cual el S+ sea un tono de 2.0 kHz y el S- sea ´ninguno´.
 Si quieres acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) del
menú Experimento.
 Guarda el archivo.

EJERCICIO 40: GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS DESPUÉS DE UNA DISCRIMINACIÓN SIMPLE DE


TONO S+

 Abre el archivo del Ejercicio 37 que te sugerimos llamar Ex37 S+2


 Revisa los criterios dados en Cómo configurar experimentos de discriminación para
asegurarte de que la discriminación esté completa. Si no está completa, corre el archivo
para que complete el criterio.
 Sigue las instrucciones generales para Configurar Pruebas de Generalización, utiliza un
tono de 1.0 kHz.
 Cuando la prueba esté completa, mira la ventana del Asistente de Laboratorio para
determinar cuántas veces Sniffy presionó la palanca durante la prueba. Registra el número
de presiones de palanca.
 Selecciona el comando Revert del menú Archivo para regresar el archivo al estado en el
que se encontraba al final del entrenamiento de discriminación.
 Repite estos pasos para probar la generalización con los otros 8 tonos.

EJERCICIO 41: DISCRIMINACIÓN SIMPLE DE UN TONO S-

 Abre un archivo en el cual Sniffy haya sido entrenada para presionar la palanca con
reforzamiento continuo. Puedes usar el archivo que te sugerimos llamar Ex23-ShapeBP o
el archivo ShapeBP de la carpeta Sample Files.
 Guarda el archivo con el nombre Ex39 S – 2.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 Sigue las instrucciones generales dadas para configurar un experimento de discriminación
en el cual el S – sea un tono de 2.0 kHz y el S+ sea ´ninguno´.
 Si quieres acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) del
menú Experimento.
 Guarda el archivo.

EJERCICIO 42: GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS DESPUÉS DE UNA DISCRIMINACIÓN SIMPLE DE


TONO S –

 Abre el archivo del Ejercicio 39 que te sugerimos llamar Ex39 S – 2


 Revisa los criterios dados en Cómo configurar experimentos de discriminación para
asegurarte de que la discriminación esté completa. Si no está completa, corre el archivo
para que complete el criterio.
 Sigue las instrucciones generales para Configurar Pruebas de Generalización, utiliza un
tono de 1.0 kHz.
 Cuando la prueba esté completa, mira la ventana del Asistente de Laboratorio para
determinar cuántas veces Sniffy presionó la palanca durante la prueba. Registra el número
de presiones de palanca.
 Selecciona el comando Revert del menú Archivo para regresar el archivo al estado en el
que se encontraba al final del entrenamiento de discriminación.
 Repite estos pasos para probar la generalización con los otros 8 tonos.

EJERCICIO 43: DISCRIMINACIÓN DE S+ / S-

 Abre un archivo en el cual Sniffy haya sido entrenada para presionar la palanca con
reforzamiento continuo. Puedes usar el archivo que te sugerimos llamar Ex23-ShapeBP o
el archivo ShapeBP de la carpeta Sample Files.
 Guarda el archivo con el nombre Ex41 S+2 S – 2.25
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 Sigue las instrucciones generales dadas para configurar un experimento de discriminación
en el cual el S + sea un tono de 2.0 kHz y el S— sea un tono de 2.25 kHz.
 Si quieres acelerar el experimento, selecciona el comando Aislar Sniffy (Isolate Sniffy) del
menú Experimento.
 Guarda el archivo.

EJERCICIO 44: GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS DESPUÉS DE UNA DISCRIMINACIÓN DE S+ / S—

 Abre el archivo del Ejercicio 39 que te sugerimos llamar Ex41 S+2 S – 2.25
 Revisa los criterios dados en Cómo configurar experimentos de discriminación para
asegurarte de que la discriminación esté completa. Si no está completa, corre el archivo
para que complete el criterio.
 Sigue las instrucciones generales para Configurar Pruebas de Generalización, utiliza un
tono de 1.0 kHz.
 Cuando la prueba esté completa, mira la ventana del Asistente de Laboratorio para
determinar cuántas veces Sniffy presionó la palanca durante la prueba. Registra el número
de presiones de palanca.
 Selecciona el comando Revert del menú Archivo para regresar el archivo al estado en el
que se encontraba al final del entrenamiento de discriminación.
 Repite estos pasos para probar la generalización con los otros 8 tonos.

EJERCICIO 45: MOLDEAMIENTO PARA PARASE EN LAS PATAS TRASERAS

 Abre el archivo del Ejercicio 22 que te sugerimos llamar Ex22-MagTrain


 Utiliza el comando guardar cómo para darle un nuevo nombre: Ex45-ShapeBeg. Si el
registro acumulativo no está visible selecciónalo desde el menú Ventana.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 En el cuadro de diálogo que aparece selecciona el comportamiento Beg de la sección
Shaping Behavior, después de hacer la selección haz click en Aplicar.
 Notarás que aparecen los términos CRF y Beg en la ventana del Registro Acumulativo. Esto
significa que el programa reforzará automáticamente cada instancia del comportamiento
que se está moldeando.
 Como una primera aproximación al comportamiento de rogar, dale a Sniffy un pellet de
comida cada vez que se levante viendo hacia el frente en cualquier lugar de la cámara
operante.
 Después de reforzar este comportamiento varias veces, comenzará a observar instancias
del comportamiento de rogar y el programa las reforzará automáticamente.
 Si eres paciente, llegará el tiempo en el que Sniffy se levante en sus patas traseras 10 o
más veces en un intervalo de 5 minutos. En este punto, puedes dejar de moldear, y
observa el efecto progresivo del reforzamiento.
 Sniffy estará entrenado completamente cunando la columna de Fuerza de Acción en la
ventana de Asociaciones Operante alcance su nivel máximo con ´Beg´como el
comportamiento reforzado automáticamente. En este punto, selecciona el comando
guardar como para preservar el archivo para usos futuros.

EJERCICIO 46: MOLDEAMIENTO DE LA CONDUCTA DE LIMPIARSE LA CARA

 Abre el archivo del Ejercicio 22 que te sugerimos llamar Ex22-MagTrain


 Utiliza el comando guardar cómo para darle un nuevo nombre: Ex46-ShapeFaceWipe.
 Si el Registro Acumulativo1 no está visible selecciónalo desde el menú Ventana.
 Si la ventana de Asociaciones Operantes no está visible, selecciónala desde el menú
Ventana.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 En el cuadro de diálogo que aparece selecciona el comportamiento Wipe Face de la
sección Shaping Behavior, después de hacer la selección haz click en OK.
 Notarás que aparecen los términos CRF y Wipe Face en la ventana del Registro
Acumulativo. Esto significa que el programa reforzará automáticamente cada instancia del
comportamiento que se está moldeando.
 Como una primera aproximación al comportamiento de limpiarse la cara, dale a Sniffy un
pellet de comida cada vez que toque su cara con una de sus patas.
 Cuando Sniffy haya sido reforzada lo suficiente por tocarse la cara, comenzará a frotar sus
patas repetidamente sobre su cara en lugar de sólo tocarla. Este es el comportamiento al
que denominamos Wipe Face (limpiar su cara), y el programa lo reforzará
automáticamente cada vez que este ocurra.
 Cada vez que Sniffy ejecuta el comportamiento de Wipe Face
 Si eres paciente, llegará el tiempo en el que Sniffy se limpie la cara 8 o 10 de manera
rápida. En este punto, puedes dejar de moldear, y observa el efecto progresivo del
reforzamiento.
 Sniffy estará entrenado completamente cunando la columna de Fuerza de Acción en la
ventana de Asociaciones Operante alcance su nivel máximo. En este punto, selecciona el
comando guardar como para preservar el archivo para usos futuros.

EJERCICIO 47: MOLDEAMIENTO DE LA CONDUCTA DE RODAR

 Abre el archivo del Ejercicio 22 que te sugerimos llamar Ex22-MagTrain


 Utiliza el comando guardar cómo para darle un nuevo nombre: Ex47-ShapeRoll.
 Si el Registro Acumulativo1 no está visible selecciónalo desde el menú Ventana.
 Si la ventana de Asociaciones Operantes no está visible, selecciónala desde el menú
Ventana.
 Selecciona el comando Diseñar Experimento de Condicionamiento Operante del menú
Experimento
 En el cuadro de diálogo que aparece selecciona el comportamiento Roll de la sección
Shaping Behavior, después de hacer la selección haz click en OK.
 Notarás que aparecen los términos CRF y Roll en la ventana del Registro Acumulativo. Esto
significa que el programa reforzará automáticamente cada instancia del comportamiento
que se está moldeando.
 Como una primera aproximación al comportamiento de limpiarse la cara, dale a Sniffy un
pellet de comida cada vez que baje su cabeza entre sus patas traseras.
 Cuando Sniffy haya sido reforzada lo suficiente por bajar su cabeza, comenzará a mecerse
hacia atrás y hacia adelante con su cabeza entre las patas. Este es el comportamiento al
que denominamos Tuck Head y el programa lo reforzará automáticamente cada vez que
este ocurra.
 Refuerza cada vez que Sniffy coloque la cabeza entre las patas traseras (Tuck head).
 Cuando hayas reforzado lo suficiente el comportamiento de Tuck head comenzarás a ver
las primeras instancias de Rodar, el programa reforzará automáticamente cada vez que
Sniffy ruede. Al principio, continua reforzando de manera manual las veces que Sniffy
coloque la cabeza entre las patas traseras (Tuck head), pero una vez que hayas visto un
total de 50 rodas, puedes dejar de reforzar el comportamiento de tuck head. En este
punto el programa seguirá reforzando el comportamiento de Rodar automáticamente.
 Sniffy estará entrenado completamente cunando la columna de Fuerza de Acción en la
ventana de Asociaciones Operante alcance su nivel máximo. En este punto, selecciona el
comando guardar como para preservar el archivo para usos futuros.

EJERCICIO 48: MOLDEAMIENTO DE OTROS COMPORTAMIENTOS

Reforzar de manera manual cualquier comportamiento que Sniffy lleve a cabo de manera
espontánea hará que dicho comportamiento u otros similares ocurran de manera frecuente. Si
eres paciente y refuerzas cuando sea necesario, es posible entrenar a Sniffy para realizar una
variedad de “trucos” diferentes a los documentados en estos ejercicios.

EJERCICIO 49: CÓMO EL ENTRENAMIENTO DE ROGAR, LIMPIARSE LA CARA Y RODAR AFECTA LA


FRECUENCIA DE OTROS COMPORTAMIENTOS EN EL REPETORIO DE SNIFFY

 En este ejercicio usarás el archivo Ex45-ShapeBeg, Ex46-ShapeFaceWipe y Ex47-Roll.


Además para comparar las frecuencias de los comportamientos usarás el archivo Ex23-
ShapeBP. Finalmente para comparar las frecuencias de los comportamientos antes y
después de cualquier tipo de entrenamiento usará un archivo de Sniffy sin entrenar.
 Abre uno de los archivos en cuestión.
 Asegúrate de que el Registro Acumulativo esté visible.
 Selecciona el Repertorio de Comportamientos, del submenú Asistente del menú Ventana.
 Haz click en el botón Record.
 Selecciona Isolate Sniffy en el menú Experimento, para acelerar el tiempo.
 Después de que los comportamientos de hayan grabado durante al menos 30 minutos de
programa, haz visible otra vez a Sniffy seleccionando el comando Show Sniffy del menú
Experimento.
 Haz click en el botón Stop de la ventana del Repertorio de Comportamientos para dejar de
grabar.
 Asegúrate de que la ventana del repertorio esté seleccionada haciendo click sobre ella,
luego selecciona el comando Export Data desde el menú Archivo.
 Guarda el archvio de datos exportados con un nombre apropiado.
 Compara las frecuencias y las frecuencias relativas con las cuales Sniffy realiza sus
comportamientos bajo los 5 programas de reforzamiento.

También podría gustarte