Gmez, Danibel
Mujica, Andrea
Rivero, Daniela
31 de Enero de 2014
Programas de Reforzamiento
Un programa de reforzamiento, es la regla o criterio que determina qu
ocurrencia de una respuesta ser seguida por el reforzador. La entrega del
reforzador puede depender de varios factores, como el nmero de respuestas, el
transcurrir del tiempo, la presencia de ciertos estimulos, etc. Son los programas en
los que un solo factor determina que ocurrencia de la respuesta instrumental se
refuerza. (Domjan, 2010).
Tipos de Programas
Programa Contnuo: Es cuando reforzamos cada respuesta. Las operantes
obtenidas por este tipo de reforzamiento se extinguen rpidamente cuando se
descontina el reforzamiento. (Domjan, 2010).
Programa Intermitente: Es cuando se refuerza la respuesta algunas veces.
Las operantes obtenidas mediante este tipo de Reforzamiento tardan mucho ms
en extinguirse. (Domjan, 2010).
Programa de Razn Fija : Es cuando el refuerzo se da luego de ocurrir la
conducta un nmero fijo de veces. Por ejemplo: en el aprendizaje asistido, donde
se refuerza cada vez que el aprendiz contesta correctamente. (Domjan, 2010).
Programa de Razn Variable: En este caso, es cuando el nmero de
respuestas para conseguir el reforzador vara aleatoriamente, aunque siempre
dentro de un promedio determinado. Un ejemplo de ello son las mquinas
tragamonedas, que estn programadas para otorgar el premio conforme a un
programa de razn variable. (Domjan, 2010).
Programa de Intevalo Fijo: Cuando la cantidad de tiempo que tiene que
pasar antes que una respuesta sea reforzada se mantiene constante de un ensayo
al siguiente, este se encuentran en situaciones donde se necesitauna cantidad fija
de tiempo para preparar el reforzador. (Domjan, 2010).
reforzados, pues no puede predecirse cuanto tiempo tiene que transcurrir antes
que el carro este listo. (Domjan, 2010).
Razon fija
Razn variable
Intervalo fijo
Sniffy
fue
aprendiendo
de
manera
progresiva
el
espacio
entre
Intervalo variable
No pudo aprender a predecir el tiempo que deba esperar para dar cada
respuestas, porque el intervalo es impredecible. Cuando se le presentaban
programas de IV bajos, logr discriminar con precisin, pero al aumentar los
intervalos se puede observar una respuesta constante por parte de Sniffy.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta. (6ta. ed.) Mxico, DF:
Cengage Learning Editores.