Está en la página 1de 12

1

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN – LAMBAYEQUE


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL-CHICLAYO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA ESTATAL DE EDUCACIÒN SECUNDARIA DE MENORES
“SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” – ZAÑA
CREADO EL 18 DE MAYO DE 1962 – R.M. Nº 9644
Calle Manuel Seoane s/n Teléfono Nº 311241 Cel. 979615274 RPM *536167

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03

TÍTULO DE LA UNIDAD:

“Reconocemos la célula como unidad de vida”


Del 08 de agosto al 09 de setiembre del 2016

DATOS GENERALES

GERENCIA REGIONAL Lambayeque

UGEL Chiclayo

I.E Santo Toribio de Mogrovejo

AREA CURRICULAR Ciencia, Tecnología y Ambiente

CICLO VI GRADO SEGUNDO SECCIONES A,B,C,D

DOCENTES Mg.Nelly D. Tuesta Calderón

Diana Luz Vásquez salomón

SUBDIRECTORA Mg.Blanca Ysabel Sáenz Falen

DIRECTOR Mg.Jorge Benavides Carranza

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Todos los seres vivos están hechos de células. Las células componen todas las partes de un
organismo y son las responsables de todo lo que pasa por dentro. Existen tipos de células
según su grado de evolución (procariotas y eucariotas) y según su origen (animales y
vegetales). Las células conforman tejidos y órganos que originan vidas más complejas.
Además, en la actualidad, científicos chinos concluyeron que las células madre de la médula
ósea se pueden usar para regenerar la piel, lo que sería útil en pacientes quemados. Frente
a estos avances científicos, los estudiantes responderán. Las células ¿son todas iguales?
¿Hasta qué punto las células madre pueden ser beneficioso para la humanidad?
2

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Formula preguntas estableciendo
 Problematiza relaciones casuales entre las variables,
situaciones. relacionados a la transferencia del calor.
Indaga mediante
métodos científicos  Formula una hipótesis considerando la
situaciones que relación entre las variables dependientes e
pueden ser independientes, que responden al
investigadas por la problema seleccionado por el estudiante.
ciencia.
 Diseña  Elabora un procedimiento que permita
estrategias manipular las variable independiente,
para hacer medir la dependiente y mantener
una constantes las intervinientes.
indagación.
 Justifica la selección de herramientas,
materiales, equipos e instrumentos
considerando la complejidad y el alcance
de los ensayos y procedimiento de
manipulación de la variable y recojo de
datos.

 Genera y  Obtiene datos considerando la repetición


registra datos de mediciones para disminuir los errores
e información. aleatorios y obtener mayor precisión en
sus resultados.
 Elabora tablas de doble entrada para
identificar la posición de variables.

 Justifica la utilidad del microscopio para el


Explica el mundo
2.1. Comprende y estudio de los seres vivos.
físico, basado en
aplica  Justifica algunos aspectos de la
conocimientos
conocimientos microscopía, como el perfeccionamiento
científicos
científicos y del microscopio, para el estudio de los
seres vivos.
3

argumenta  Justifica que la célula está formada por


científicamente. partes principales y organelos
especializados.
 Justifica las principales diferencias entre
las células procariotas y eucariotas.
 Justifica la relación entre las formas de las
células con la función que realizan.
 Justifica que los animales y plantas
poseen estructuras comunes y diferentes
relacionadas con las funciones que
realizan.
 Justifican que las células de los
organismos contienen sustancias que
regulan sus funciones.
 Justifica que los daños causados por
agentes externos dañan a los tejidos de
los seres vivos y los expone a
microorganismos.
 Justifica que las células sufren daños que
afectan la formación de los tejidos que lo
conforman.
 Justifica las alternativas que se presentan
en la sociedad para prevenir
enfermedades.
 Justifica el aporte de Pasteur en el
desarrollo de la teoría de los gérmenes.
 Justifica que los microorganismos están
presentes en el ambiente y no se generan
de forma espontánea.
 Explica las razones que generaron los
4.1. Evalúa las cambios paradigmáticos y sus efectos en
Construye una
implicancias del el pensamiento humano, en el modo de
posición crítica
saber y del vida y en la concepción del universo.
sobre la ciencia y
quehacer  Explica con argumentos que los
la tecnología en
científico y conocimientos científicos se modifican y
sociedad
tecnológico. aclaran con el paso del tiempo y con el
desarrollo de nuevas tecnologías.
4

 Establece relaciones entre el desarrollo


científico y las demandas y práctica de
valores de la sociedad y de los científicos.
 Explica que el quehacer tecnológico
progresa con el paso del tiempo como
producto de innovación, en respuesta a las
demandas de la sociedad.
 Explica que el quehacer tecnológico
progresa con el paso del tiempo como
producto de la innovación en respuesta a
las demandas de la sociedad.
4.2. Toma  Presenta argumentos para defender su
posición crítica, posición respecto a situaciones
frente a controversiales teniendo en cuenta sus
situaciones efectos en la sociedad y el ambiente.
sociocientíficas.
CAMPOS TEMÁTICOS

 Teoría Celular.
 La Célula unidad básica del Ser vivo.
 Tipos de Células.
 Membrana celular funciones
 Tejidos y órganos

PRODUCTO(S) IMPORTANTE(S)
 Informe científico.
 Argumentos válidos.
 Infografías
 Organizadores visuales

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1(4 horas):“Un mundo invisible”
COMPETENCIA 2: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
CAPACIDAD: Comprende y aplica conocimientos científicos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Justifica la utilidad del microscopio para el estudio de los seres vivos.
5

 Justifica algunos aspectos de la microscopía, como el perfeccionamiento del


microscopio, para el estudio de los seres vivos.
COMPETENCIA 4: Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en
sociedad.
CAPACIDAD:
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Explica las razones que generaron los cambios paradigmáticos y sus efectos en el
pensamiento humano, en el modo de vida y en la concepción del universo.
 Explica con argumentos que los conocimientos científicos se modifican y aclaran
con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevas tecnologías.
 Justifica la utilidad del microscopio para el estudio de los seres vivos.
 Justifica algunos aspectos de la microscopía, como el perfeccionamiento del
microscopio, para el estudio de los seres vivos.
CONOCIMIENTOS:
El microscopio partes y funcionamiento.
Observación de muestras microscópicas
ESTRATEGIAS:
 Lectura del texto escolar páginas:12;13;15
 Observación de un video.
 Uso de tarjetas de colores para los conocimientos previos.
 Trabajo en equipo para desarrollar “lo que aprendemos” y “nos preguntamos”
 Exposición de argumentos.
 Observación y manipulación del microscopio.
 Observación de diversas muestras en el microscopio.
Sesión 2 (4 horas):“Células procariotas y eucariotas”
COMPETENCIAS:
 Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
 Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la
ciencia.
CAPACIDADES
 Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
 Problematiza situaciones.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Justifica la relación entre la forma de las células con la función que realiza.
 Justifica que los animales y plantas poseen estructuras comunes y diferentes,
relacionadas con las funciones que realizan.
6

 Plantea preguntas y selecciona una que puede ser indagada científicamente,


haciendo uso de su conocimiento y la complementa con fuentes de información
científica.
 Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores
aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados.
CONOCIMIENTOS
 La célula y la teoría celular.
 Forma y tamaño de la célula.
 Funciones de la célula.
 Estructura de la célula.
 Tipos de células.
 Enfermedades bacterianas.
ESTRATEGIAS
 Lectura de texto. Páginas: 14;16-21
 Discusión en pares.
 Grupos cooperativos.
 Observación de células en el microscopio.
 Elaboración de organizadores visuales.
 Actividades de indagación.
 Elaboración de informe científico.

Sesión 3: ( 2 horas):”Células de plantas y animales”


COMPETENCIAS:
 Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
 Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la
ciencia.
CAPACIDADES:
 Comprende y aplica conocimientos científicos.
 Problematiza situaciones.
 Diseña estrategias para hacer una indagación.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Justifica la relación entre la forma de las células, con la función que realiza.
 Justifica que los animales y plantas poseen estructuras comunes y diferentes
relacionadas con las funciones que realizan.
 Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente,
dependiente e intervinientes, que respondan al problema seleccionado por el
estudiante.
7

 Elabora un procedimiento que permita manipular las variable independiente, medir


la dependiente y mantener constantes las intervinientes.
 Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos
considerando la complejidad y el alcance de los ensayos y procedimiento de
manipulación de la variable y recojo de datos.
CONOCIMIENTOS
 Célula animal y vegetal: Semejanzas y diferencias.
ESTRATEGIAS:
 Lectura de texto pág. 24 al 27.
 Trabajo en equipo.
 Observación microscópica de células.
 Actividad de indagación
 Elaboración de informe científico.
Sesión 4: (2 horas):”Tejidos que se dañan”

COMPETENCIAS:
 Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
 Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la
ciencia.
CAPACIDADES:
 Comprende y aplica conocimientos científicos.
 Problematiza situaciones.
 Genera y registra datos e información
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Justifica que las células de los organismos contienen sustancias que regulan sus
funciones.
 Justifica que los daños causados por agentes externos dañan a los tejidos de los
seres vivos y los expone a microorganismos.
 Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente,
dependiente e intervinientes, que respondan al problema seleccionado por el
estudiante.
 Elabora tablas de doble entrada, identificando la posición de las variables
independiente y dependiente.
CONOCIMIENTOS
 Célula animal y vegetal: Semejanzas y diferencias.
 Los tejidos animales y vegetales
ESTRATEGIAS:
 Lectura de texto pág. 24 al 27.
8

 Trabajo en equipo.
 Observación microscópica de células.
 Actividad de indagación
 Elaboración de informe científico.
Sesión 5 ( 2 horas):”Cáncer el enemigo de las células”

COMPETENCIAS:
 Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
 Construye una posición crítica, sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.
CAPACIDADES:
 Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
 Toma posición crítica, frente a situaciones sociocientíficas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Justifica que las células sufren daños que afectan la formación de los tejidos que lo
conforman.
 Justifica las alternativas que se presentan en la sociedad para prevenir
enfermedades.
 Explica con argumentos que los conocimientos científicos se modifican y aclaran
con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevas tecnologías.
 Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones
controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente.
CONOCIMIENTOS
El cáncer:
Causas
Tipos de cáncer
ESTRATEGIAS
Lectura del texto. Páginas:34-37 y 174
Observación de un video
Organizador previo.
Análisis de imágenes
Trabajo en equipo
Desarrollo de cuestionario.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN/ COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
INSTRUMENTO
9

 Problematiza  Formula preguntas


situaciones. estableciendo relaciones
casuales entre las variables.
 Formula una hipótesis
considerando la relación entre

Indaga mediante las variables dependientes e

métodos independientes, que responden

científicos, al problema seleccionado por el

situaciones que estudiante.

Presentación pueden ser  Elabora un procedimiento que


de informes de
investigadas por  Diseña permita manipular las variable
indagación/
Rúbrica la ciencia estrategias independiente, medir la
para hacer una dependiente y mantener
indagación. constantes las intervinientes.

 Justifica la selección de
herramientas, materiales,
equipos e instrumentos
considerando la complejidad y
el alcance de los ensayos y
procedimiento de manipulación
de la variable y recojo de datos.
 Genera y  Obtiene datos considerando la
registra datos repetición de mediciones para
e información. disminuir los errores aleatorios y
obtener mayor precisión en sus
resultados.
 Elabora tablas de doble entrada
para identificar la posición de
variables.
Prueba tipo Explica el mundo  Comprende y  Justifica la utilidad del
ensayo, de físico, basado en aplica los microscopio para el estudio de
selección conocimientos conocimientos los seres vivos.
múltiple, científicos. científicos.  Justifica algunos aspectos de la
organizadores microscopía, como el
visuales, perfeccionamiento del
infografías/ microscopio, para el estudio de
Rúbrica los seres vivos.
10

 Justifica que la célula está


formada por partes principales y
organelos especializados.
 Justifica las principales
diferencias entre las células
procariotas y eucariotas.
 Justifica la relación entre las
formas de las células con la
función que realizan.
 Justifica que los animales y
plantas poseen estructuras
comunes y diferentes
relacionadas con las funciones
que realizan.
 Justifican que las células de los
organismos contienen
sustancias que regulan sus
funciones.
 Justifica que los daños
causados por agentes externos
dañan a los tejidos de los seres
vivos y los expone a
microorganismos.
 Justifica que las células sufren
daños que afectan la formación
de los tejidos que lo conforman.
 Justifica las alternativas que se
presentan en la sociedad para
prevenir enfermedades.
 Justifica el aporte de Pasteur en
el desarrollo de la teoría de los
gérmenes.
 Justifica que los
microorganismos están
presentes en el ambiente y no
se generan de forma
espontánea.
11

 Evalúa las  Explica las razones que


Exposición Construye una implicancias del generaron los cambios
grupal/Rúbrica posición crítica saber y del paradigmáticos y sus efectos en
sobre la ciencia y quehacer el pensamiento humano, en el
la tecnología en científico y modo de vida y en la
sociedad tecnológico. concepción del universo.
 Explica con argumentos que los
conocimientos científicos se
modifican y aclaran con el paso
del tiempo y con el desarrollo de
nuevas tecnologías.
 Establece relaciones entre el
desarrollo científico y las
demandas y práctica de valores
de la sociedad y de los
científicos.
 Explica que el quehacer
tecnológico progresa con el
paso del tiempo como producto
de innovación, en respuesta a
las demandas de la sociedad.
 Explica que el quehacer
tecnológico progresa con el
paso del tiempo como producto
de la innovación en respuesta a
las demandas de la sociedad.
 Explica que el quehacer
tecnológico progresa con el
paso del tiempo como producto
de la innovación en respuesta a
las demandas de la sociedad.
Construye una  Toma posición  Presenta argumentos para
Construcción posición crítica crítica, frente a defender su posición respecto a
de argumentos sobre la ciencia y situaciones situaciones controversiales
en un la tecnología en sociocientíficas. teniendo en cuenta sus efectos
debate/Rúbrica sociedad en la sociedad y el ambiente.

RECURSOS Y/O MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD


12

 MINEDU(2016).Texto de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Manual del docente


2.Santillana.
 MINEDU(2016).Texto de Ciencia, Tecnología y Ambiente 2.Santillana.
 MINEDU(2016).Cuaderno de experiencias 2.Santillana.
 MINEDU(2015).Rutas de Aprendizaje.VI Ciclo

Zaña, agosto del 2016

_________________________ ________________________
Prof. Nelly D. Tuesta Calderón Prof. Diana Vásquez Salomón
Docente del área de C.T.A Docente del Área de C.T.A

También podría gustarte