Está en la página 1de 28

NOTAS DE ENFERMERÍA

Definición:

Las notas de enfermería son el registro cronológico de las condiciones de salud


del paciente, en las cuales se deberá registrar las observaciones, conceptos,
decisiones y resultados de las acciones en salud desarrolladas.
El uso adecuado y oportuno de los registros de enfermería permite demostrar la
calidad en la atención de enfermería, que se manifiesta en satisfacción del
paciente, debe ser consistente y profesional, eficiente y productivo, con trato
personalizado no interrumpido, efectivo y mejorado continuamente, que impacte
en el cliente y en el mercado.

Las notas de enfermería deben tener comentarios precisos y objetivos acerca de


la situación y evolución del paciente, deben contener signos y síntomas del
paciente, las modificaciones de su estado, reacciones a pruebas y tratamiento, la
educación que se logró impartir, la causa por la que se administraron
medicamentos y su efecto, la cantidad y tipo de material drenado y las razones
para emitir tratamientos.

Son testimonios documentales sobre actos y conductas profesionales donde


queda recogida toda la información sobre las actividades realizadas con el
paciente.

Objetivos:

• Reconocer la importancia de las notas de enfermería, conociendo los


procedimientos necesarios que se debe tener en cuenta para el registro de
cada paciente.
• Identificar las normas que sean aptas para una buena realización, y así
evitar cualquier error en el diligenciamiento de estas.
• Mantener la disposición y el conocimiento correspondiente de cada proceso
y las instrucciones dadas por el médico tratante o cualquier otro miembro
del equipo de salud.
 Llevar un registro escrito de los cambios efectuados en el estado del
paciente.
 Dejar constancia escrita de los problemas presentados por el paciente y las
intervenciones realizadas al respecto, incluida la educación e información.
 Servir como instrumento de información de la evolución del paciente y como
documento científico legal.
 Conocer las necesidades del paciente y del familiar.

Materiales y Equipos

• Lapicero negro, azul, rojo y verde


• Hoja de registro.
 Registro sistematizado en salud IPS.

Componentes:
 Fecha
 Hora
 Contenido
 Firma

DATOS QUE SE CONSIGNAN EN LA HISTORIA CLINICA


1. Observación del estado del usuario y de otras conductas que se consideran
importantes para la salud del mismo

Enfermería debe registrar en forma objetiva y concreta los datos relacionados con
el estado clínico del usuario y los cambios fisiológicos relevantes de la evolución.
2. Medidas terapéuticas que se han llevado a cabo por los diversos miembros
del equipo de salud.

Enfermería debe registra la fecha y hora de los procedimientos, nombre y


profesión de la persona que los realizo.

3. Medidas ordenadas por el medico que ha realizado el personal de


enfermería.

A pesar de que existe el registro”notas de medicamentos en el cual se registra el


medicamento administrado y hora de administración,el auxiliar de enfermería
registrara en las notas de enfermería cualquier dificultad que se encuentre en
administración o notas aclaratorias realcionadas con el medicamento,o la
presencia de reacciones secundarias observadas en el paciente,de igual manera
se debe registrar en el caso de que el usuario se niegue a recibir el medicamento
prescrito.

4. Cuidados de enfermería no ordenados por el medico,pero que la auxiliar de


enfermería realizo para satisfacer necesidades especificas del usuario con
orden o entrenamiento de la enfermería.
Son los registros de actividades de enfermería realizadas como parte de los
cuidados diarios y/o que ameritan el usuario para prevenir contracturas o
complicaciones y brindar educación etc.

Ejemplo: baño según tipo, cambio de posición, cambio de sitio de venopunción,


cambio de equipo de venoclisis, otros.

Los hallazgos deben describirse de manera meticulosa, tipo, color, forma, tamaño
y aspecto.
Se debe hacer constar fecha, hora, (horario establecido 00:00 a 24 horas).

5. Respuestas especificas del paciente a la terapéutica y cuidados.

Enfermería debe registrar todas las respuestas observadas y la manifestación por


el usuario, ejemplo: El efecto del analgésico en el dolor.
Siempre se registran las percepciones del usuario, se debe indicar claramente que
correspondan a lo manifestado por el mismo, escribiendo entre comillas lo
informado verbalmente.

6. Educación brindada al paciente y familia.

La información, orientación, educación, y recomendaciones brindadas al usuario y


familiar deben quedar registradas en las notas de enfermería por ejemplo:
requisitos de ingreso y egreso, efectos de los medicamentos, cuidados con
heridas, drenes, dietas, posiciones, deambulación, o reposo, y otras medidas de
cuidado, así como la información de los riesgos identificados y la orientación para
obtener participación en la aplicación y continuación de las barreras de seguridad
instauradas.

REGLAS PARA REALIZAR REGISTROS DE ENFERMERÍA

OBJETIVIDAD:

 Debe estar escritos de forma objetiva, sin prejuicios, juicios de valor u


opiniones personales.
 No utilizar un lenguaje que sugiera una actitud negativa hacia el paciente,
comentarios despectivos, acusaciones, discusiones o insultos.
 Describir en forma objetiva el comportamiento del paciente, sin etiquetarlo
de forma subjetiva.
 Anotar la información subjetiva que aporta el paciente o sus familiares entre
comillas.
 Registrar solo la información subjetiva de enfermería cuando este apoyada
por hechos documentados.

PRECISION Y EXACTITUD

 Deben ser precisos completos y fidedignos.


 No se deben alterar los registros, se constituyen una forma de fraude.
 Los hechos deben anotarse de forma clara y concisa.
 Expresar sus observaciones en términos cuantificables.

LEGIBILIDAD Y CLARIDAD

 Deben ser claras puesto que las anotaciones serán útiles para los demás,
una mala redacción confunde, hace perder el tiempo y no comunica.

 Las anotaciones deben tener correcta ortografía.

 Se deben utilizar solo las abreviaturas autorizadas o estandarizadas por la


Institución. Cuando existan dudas escribir completamente el término.

 Si el registro es en físico y se comete un error no se debe corregir utilizando


líquidos correctores o borradores, tampoco se debe tachar, se debe marcar
solamente una línea en el centro del escrito, anotar al lado entre comillas
error con la firma de la persona responsable. Si el registro es en la historia
electrónica se debe registrar una nota aclaratoria con la firma del
responsable.

SIMULTANEIDAD
 Los registros deben realizarse de forma simultánea a la asistencia y no
dejarlos para el final del turno, evitar omisiones, consiguiendo un registro
exacto del estado del paciente.
 Nunca registrar los procedimientos antes de realizarlos puesto que estas
anotaciones pueden ser inexactas e incompletas.

NORMAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL REGISTRO: aquello que no se


debe anotar:

 Los objetivos que califiquen conductas o comportamientos del paciente,


deben especificar que se refieren a dicha conducta o comportamiento, no
descalificando el paciente.
 No hacer referencia a los escases de personal ni a conflictos entre
compañeros.
 No intentar explicar que se ha producido un error o utilizar expresiones
como” Accidentalmente”,” De alguna forma”.

PROCEDIMIENTO

Recibo de turno

1. Fecha y hora exacta.


2. Diagnóstico del paciente.
3. Observación cefalocaudal.
4. Al recibir al paciente, tener en cuenta posición del paciente, si está en
cama, silla o deambulando.
5. Estado higiénico y nutricional.
6. Registro de signos vitales
7. Firma de la persona responsable, nombre y apellido completo y legible, N°
de registro y sello.

Notas durante el turno

1. Enunciar actividades y procedimientos especiales con su respectiva


descripción realizada al paciente o si se traslada de servicio.
2. Asistencia durante la alimentación.
3. Exámenes paraclínicos solicitados.
4. Firma de la persona responsable, nombre y apellido completo y legible, N°
de registro y sello.

Notas de entrega de turno

1. Como se entrega al paciente.


2. Estado anímico y estado de conciencia.
3. Describir con que equipos queda.
4. Tolerancia a la dieta.
5. Actividades que quedan pendientes.
6. Describir si el paciente elimino e hizo deposición.
7. Novedades que se hayan presentado durante el turno.
8. Signos vitales.
9. Firma de la persona responsable, nombre y apellido completo y legible, N°
de registro y sello.

Notas de ingreso

1. Confirmar los datos de identificación.


2. Colocar fecha y hora de ingreso.
3. Describir como llega el paciente (caminando, en silla o camilla).
4. Acompañado de quien (familiares, amigos, personal de salud).
5. Si el paciente es remitido especificar de donde llega.
6. Diagnóstico.
7. Estado de conciencia y estado anímico.
8. Observación cefalocaudal y aditamentos.
9. Signos vitales.
10. Firma de la persona responsable, nombre y apellido completo y legible, N°
de registro y sello.

Notas de egreso

1. Servicio del cual egresa y por orden de quien.


2. Estado general del paciente en el momento del egreso.
3. Acompañado de quien.
4. Si lleva formula médica, carnet y cita para control.
5. Educación en cuanto a patología y tratamiento.
6. Signos vitales de egreso.
7. Firma de la persona responsable, nombre y apellido completo y legible, N°
de registro y sello.

Reglas de oro para la elaboración de notas de enfermería

1. Redacte sin faltas de ortografía y con letra clara y legible.


2. Registre la hora según horario de 24 horas (“horario militar”.)
3. Escriba sin abreviaturas.
4. Anote todo acerca de los medicamentos.
5. Haga sus registros inmediatamente después de proporcionado el cuidado
6. Nunca realice registros de enfermería antes de haberlos realizado.
7. Identifique claramente la atención administrada por otro miembro del equipo
de salud.
8. No deje espacios en blanco.
9. Realice anotaciones de última hora cuando:
 La historia clínica no esté disponible.
 Necesita añadir información.
 Cuando otra persona brindo atención.
 Olvido algo importante.
10. Corrija inmediatamente las anotaciones incorrectas.
11. No altere registros clínicos, ni realice tachones o enmendaduras
12. Exprese concretamente las ideas. No permita ambigüedades, describa
claramente lo que ve.
13. Describa objetivamente el comportamiento del usuario. Elimine los juicios
personales.
14. Anote con precisión cualquier información que notifique al médico.
15. Anote cualquier acto del usuario que pueda influir en su condición de salud,
en su seguridad o en la de alguna de los miembros del equipo de salud.
16. Registre siempre en las condiciones en las cuales recibe al paciente al
recibir el turno y en las condiciones en las cuales lo entrega al finalizar su
turno.
17. La tardanza en las anotaciones puede llevar a omisiones o errores.
18. Si hay error se debe utilizar signos de paréntesis y se escribe error
adjuntado a estos, sin ocultar las palabras originales. Además se coloca las
iniciales del nombre de la persona que cometió el error.
19. Si se ha olvidado cualquier anotación, se debe hacerlo en el momento que
se recuerde, anteponiendo la frase “ANOTACIÓN TARDÍA”, seguida del día
y la hora que se hace la entrada.
20. Evitar la utilización de términos inadecuados o connotaciones negativas al
referirse al paciente o estado en que se encuentra.
21. Registrar los datos importantes, no fiarse de la memoria. En caso de olvido
se tomara en cuenta anotarlos en papel y transcribirlos en cuanto sea
posible.
BIBLIOGRAFIA
RESOLUCION NUMERO 1995 DE 1999 (Julio 8) Por la cual se establecen
normas para el manejo de la Historia Clínica

28 ACTIVIDAD DE ENFERMERÍA PARA LA TOMA DE


ELECTROCARDIOGRAMA
DEFINICIÓN:
Procedimiento por medio del cual se registra en forma de ondas la actividad
eléctrica del corazón. Que se obtienen con un electrocardiógrafo en forma de cinta
continua.es el instrumento principal electrofisiología cardiaca y tiene una función
relevante en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones
metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardiaca.
También es útil para saber la duración del ciclo cardiaco. Los impulsos que se
desplazan a través del sistema de conducción cardiaca originan corrientes
eléctricas detectables en la superficie del cuerpo. Estas corrientes se captan con
electrodos colocados en la piel y que son trasmitidos a un instrumento que
produce un trazo de la actividad eléctrica.

OBJETIVOS:
 Identificar isquemia e infarto de miocardio
 Detectar trastornos del ritmo y la conducción
 Identificar hipertrofia de cavidades, desequilibrios hidroelectrolíticos y
toxicidad de fármacos.

PRECAUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Es necesario conocer de antemano si el paciente tiene implantado un
marcapasos, si recibe droga antiarrítmica, digitálica, etc. Con el objetivo de
hacer una observación para que el especialista la tenga en cuenta al
momento de dar lectura al electrocardiograma.
 A los pacientes que tienen amputaciones de miembros superiores o
inferiores, se coloca la placa del electrodo en el muñón o se puede colocar
en el miembro amputado separado la una de la otra.
 Los brazos y las piernas deben estar sobre la cama, no deben colgar ni
tocar alguna otra superficie metálica.
 Explicar al paciente la importancia de quedarse quieto durante la toma del
estudio, ay que cualquier movimiento interfiere en las señales de registro.
 Aplicar gel como conductor de electrodos, los electrodos se deben colocar
en las partes blandas que no tengan contacto con prominencias óseas o
cicatrices.
 En pacientes con temblor o agitación y niños, los electrodos de los brazos
se deben colocar debajo de los hombros, y los de las piernas en los muslos.

EQUIPO:
 Electrocardiógrafo (verificar que esté funcionando)
 Alcohol blanco o gel
 Gasas, toallas desechables.
 Camilla o cama.
 Papel milimetrado adecuado para cada equipo.
 Cuatro placas metálicas brazaletes
 Seis electrodos precordiales o perillas de succión.
 Hoja para archivo de electrocardiograma.
 Elementos de protección personal (guantes y mascarillas)

PROCEDIMIENTO:
 Explicar al paciente el procedimiento con el fin de mitigar temores y
promover su colaboración Indicarle que se relaje, se mantenga quieto,
respire normalmente y no hable durante el procedimiento.
 Verificar el funcionamiento del equipo y suficiencia de insumos (papel
milimetrado), si requiere y gel.
 Lleve el equipo a la unidad del paciente, en caso de pacientes
hospitalizados.
 Realice lavado de manos.
 Proporcione comodidad y privacidad al paciente
 Retiro de joyas, reloj, monedas, elementos metálicos, medias veladas y
cualquier elemento que pueda interferir en la nitidez del trazo
 Limpiar previamente la piel del paciente y aplicar gel o alcohol blanco en el
sitio exacto donde se colocará cada uno de los electrodos
 Colocar los electrodos en el borde interno de las muñecas, el borde medial
de la parte interna de las piernas y en la región precordial, aplicando
previamente gel o alcohol blanco.
 Colocar los cables según especificaciones:
 RA (brazo derecho)
 LA (Brazo izquierdo)
 ROL (pierna derecha)
 LL (pierna izquierda)
 Colocar los cables del tórax en las siguientes posiciones:

V1: Segundo espacio intercostal en el borde derecho del esternón


V2: Segundo espacio intercostal en el borde izquierdo del esternón.
V3: A la mitad de la distancia entre V2 y V4
V4: Quinto espacio intercostal izquierdo con línea medio clavicular
V5: Quinto espacio intercostal izquierdo con línea axilar anterior
V6: Quinto espacio intercostal izquierdo con línea axilar media.

 Calibrar el equipo ajustando sensibilidad, ajustar la velocidad del papel en


25mm/seg., la altura en 1mm
 Oprimir el botón de arranque para que se imprima el trazo sobre el papel
térmico, si se eligió el modo automático.
 Si se eligió el modo manual, calibrar el equipo ajustando la sensibilidad a lo
normal, oprimiendo el botón stand by, verificando la calidad y posición de la
línea basal del trazo después de tomar cada derivación.
 Registrar el trazo durante 3 a 6 segundos, o máximo 5 complejos por
derivación
 Luego de concluir la toma de las 12 derivaciones, regresar y tomar un trazo
de DII largo (máximo 8 a 10 complejos)
 Evaluar la calidad del trazo y repetir cualquiera que no esté claro
 Desconectar el equipo, retirar los electrodos y limpiar suavemente el gel de
la piel del paciente con una gasa húmeda o una toalla de papel
 Indicar la posición de los cables en el tórax con esfero si se requieren EKG
frecuentes, para colocar los electrodos siempre en el mismo sitio.
 Cubrir adecuadamente al paciente una vez se termine el procedimiento
 Anotar sobre el registro del EKG el nombre del paciente, número de cama,
fecha y hora de la toma del EKG y nombre de quien realizo el
procedimiento
 Archivar el EKG en la hoja destinada para tal fin debidamente marcada.
 Presentarlo al médico para evaluación, pues todo EKG debe ser leído e
interpretado después de los primeros 5 a 10 minutos de tomado
 Registrar en las notas de enfermería la fecha y hora del procedimiento y
toda respuesta significativa del paciente.
 Limpiar las manillas, y chupas del equipo, organizarlo y dejarlo en perfecto
orden, listo para una próxima utilización. Recuerde siempre debe estar
conectado a una fuente eléctrica.
 Identificar el electrocardiograma con los datos pertinentes y pegue el
trazado en la respectiva hoja e informe al médico para su valoración.
 Facturar en salud-Ips.

INTRODUCCIÓN
Algunos enfermos mueren en los hospitales y clínicas. Ellos han de contar desde
su llegada a la clínica con una auxiliar de enfermería, que debe estar preparado
anímica y profesionalmente para afrontar las variadas situaciones posibles, y no
siempre agradables, en torno a la muerte de un paciente.
A veces la muerte es rápida e inesperada, en cuyo caso poco cabe que hacer para
asistir al moribundo; pero en la mayoría de los casos, la muerte llega tras un
proceso más o menos lento de agonía. En general, el auxiliar de enfermería le
corresponde contribuir y ayudar a que el enfermo se encuentre cómodo y soporte
el trance con dignidad.
Cuando el moribundo es consciente de su gravedad, puede caer en profundas
depresiones, crisis nerviosas y desesperación o, al menos, sufrir trastornos
emocionales.
Estos estados de ánimos se reflejan de modos diversos: ansiedad, negativa a
tomar alimentos o medicación, preguntas insistentes sobre sus posibilidades de
sobrevivir, interés sobre lo que ha dicho el doctor, llamando a familiares, quejas
continuas, negativas a quedarse solo, etc.
Los cuidados post morten nos puede estresar por falta de información y de
protocolos, por tal motivo, a través de esta guía no gustaría que fuera de ayuda y
orientación en esos momentos tan duros y difíciles para las personas.

JUSTIFICACION
Capasitar al personal de salud para la preparacion del cadaver en condiciones
adecuadas y seguras antes del traslado del servicio a la morgue.

II. DEFINICION
Conjunto de actividades encaminadas a preparar el cuerpo y el arreglo general del
cadáver para ser enviado Al depósito de cadáveres y posterior entregado a sus
familiares.

III. OBJETIVOS
Establecer una guía a los profesionales ante el exitus definir los procesos
generales y operativos para el manejo de los cadáveres relacionados con el
adecuado amortajamiento del cadáver.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Garantizar una imagen limpia del fallecido incluyendo maniobras adecuadas
para proceder al adecuado amortajamiento del cadáver.
 Proporcionar apoyo y guía a la familia.
 Bioseguridad para el personal de salud que tenga contacto con cadáveres
en ámbitos hospitalario y extrahospitalario.
 Proporcionar apoyo y guía a la familia.

CAMPO DE APLICACIÓN
El siguiente protocolo debe aplicarse a todos los prosesos asistenciales de la
clinica desde el mismo momento que el medico declara la muerte del paciente.

DEFINICION Y TERMINOS
MUERTE NATURAL: Se considera muerte natural aquella presentada a
concecuencia de una enfermedad general ( no generada o presipitada)
MUERTE VIOLENTA: Incluye cualquier fallesimiento que tenga su origen en un
factor extremo al individuo, ya sea de origen accidental voluntario o cuando es
victima de un asesino o un omicida que termina con la vida de una persona de
manera violenta.
NECROPSIA O AUTOPSIA: Es aquel estudio realizado a un cadaver con al
finalidad de investigar y determinar las causas de su muerte, el termino utilizado
como sinomino de autopsia, ya que en ambos casos se prosede al estudio de
cadaveres, sin embargo, se puede anotar que la necropsia es usada en el area de
criminalistica mas que en cualquier otra rama de la investigacion ya que la
necropsia comprende todo lo relacionado al lugar del hecho, todo lo concerniente
a los indicios y erramientas que se usaron para realizar el asesinato y su posterior
levenatamiento del lugar.
INHUMACION: Procedimiento establesido por la ley para enterrar los cadaveres
no reclamdos, ( identificados o no), en bovedas suministrados por el estado

IV. ALCANCE Y RECURSOS.


Aplicar para todos los pacientes que fallecen dentro de la institución
RECURSOS:
 MATERIALES: Sudario, camilla, etiquetas, identificativas del paciente, carro
de curaciones (jeringas, apósitos, pinzas, guantes no estériles,
esparadrapo, bisturí, aerosol de películas plásticas), batas desechables,
gorros, calzas, bolsas de residuos, material para higiene (palancana, toalla,
esponja…)seda, sonda de aspiración, certificado de defunción, historia del
paciente.
 HUMANOS: Medico facultativo, enfermera, auxiliar de enfermería, celados y
jefe de celadores.
PROCEDIMIENTO.
 Avisar al médico que confirme y verifique el fallecimiento. Nunca se
debe iniciar la preparación del cadáver si no ha sido examinado por el
médico.
 Realizar pruebas que certifiquen la defunción.
 El facultativo informara a los familiares del fallecimiento y de los trámites
a seguir, incluyendo la opción de dejar un tiempo prudencial para
despedirse de su fallecido en el servicio, y si la familia lo solicita avisar
al representante de su religión.
 Se informara de las salas especificas donde esperar el traslado de su
familiar y se le ofrecerá en todo momento el apoyo necesario, (apoyo
psicológico, medicación prescrita.
 Se debe preparar el cuerpo con el máximo respecto y la mayor intimidad
del fallecido, (con biombos, cortinas, etc.…)
VI. RECOMENDACIONES PARA EL AUXILIAR DE ENFERMERIA:
a) Mantener la serenidad.
b) No responder cuando el enfermo pregunta sobre la opinión de los médicos
o sobre su estado. En estos casos se debe limitar siempre a decir que el
médico es el encargado de dar algún tipo de concepto médico y no le
corresponde al auxiliar de enfermería dar ninguna información sobre la
salud del enfermo o simplemente, que lo ignora.
c) Animarlo siempre, pero sin hacerle concebir falsas esperanzas.
El enfermo moribundo necesita una atención personal muy especial y, a medida
que sus fuerzas se debilitan, la ayuda del auxiliar de enfermería será mayor. Esto
son los principales cuidados que se deben prestar al moribundo.
1. Higiene frecuente del cuerpo, sobre todo de la boca: extracción de flemas,
limpieza de la saliva, etc.
2. Aseo y cambio de ropa cuantas veces sea necesario. El moribundo suele
sufrir incontinencias y ello obliga a cambios frecuentes de ropa.
3. Cambiarlo de postura con frecuencia, según las instrucciones del médico y
del enfermero. Si el enfermo está consciente, no debe permanecer en
decúbito supino, porque podría producirse aspiración de líquidos.
4. Arroparlo convenientemente, ya que la disminución de riesgo sanguíneo
puede ocasionarle frio o temblores.
5. Administrarle alimentos líquidos (caldos, zumos, etc.) o muy ligeros, si es
capaz de ingerirlos, o al menos humedecer frecuentemente sus labios con
agua.
6. Ser cautelosos con los comentarios en voz alta, porque normalmente el
último de los sentidos que se pierde es el oído.
7. Permanecer a su lado durante sus últimos instantes y comunicar su muerte
inmediatamente al enfermero.
Podemos considerar la muerte como la cesación de todas las funciones vitales,
de todos los órganos del cuerpo, hay indicios normalmente seguros: frialdad
de la piel, atonía muscular, falta de reflejos, pupilas totalmente dilatadas,
parada cardio – respiratorio y ausencia de actividad cerebral (encefalograma
plano); pero un enfermo no está oficialmente muerto hasta que el médico firma
su certificado de defunción.
La familia del moribundo también tiene necesidades emocionales, físicas y
sociales. El auxiliar de enfermería debe respetar el deseo de aislamiento de la
familia, proporcionando biombos cuando no se dispone de habitación
individual.
Aunque los familiares estén presentes, el auxiliar de enfermería no debe dejar
en manos de aquellos los cuidados físicos del moribundo.
El auxiliar debe ayudar a la familia en todo lo posible, informar sobre servicios,
teléfonos, cafeterías, restaurantes, etc.
Si los familiares efectúan preguntas sobre el diagnostico, se les debe dirigir
directamente al médico tratante.
VII. PRECAUCONES UNIVERSALES PARA EL MANEJO DE CADAVERES.
 Prevenir Lesiones: usar cuidadosamente los elementos corto punzante,
durante su uso, lavado y su disposición.
 Inmunización: tener el esquema completo de vacunación contra
Hepatitis B y Tétanos. Se sugiere reforzar el esquema de vacunación
con la vacuna de influenza estacional.
 Salud Personal: Los trabajadores forenses, del sector salud y del sector
funerario que presentan dermatitis, lesiones exudativas activas y otra
patología que represente riesgo para su salud, deben abstenerse de
manipular los cadáveres y los equipos de atención.
VIII. MEDIDAS PREVENTIVAS UNIVERSALES PARA EL MANEJO DE
CADAVERES
 Lavado de Manos: antes de iniciar y al finalizar los procedimientos,
lavarse las manos y antebrazos con agua y jabón antiséptico de
acuerdo a las instrucciones de las medidas de bioseguridad del
personal de salud.
 Limpieza y Desinfección de Superficies y Áreas: realizar en forma
permanente en las salas de autopsias y laboratorios de tanatopraxia.
Las camillas, mesones y bandejas deben ser lavados y
desinfectados al finalizar las labores de cada cadáver.
IX. CUIDADOS POTMORTEN
Los cuidados postmorten son un conjunto de atenciones que se prestan a la
persona fallecida para su posterior traslado a:
a) Velatorio del hospital.
b) Tanatorio externo a la institución.
c) Instituto Anatómico Forense, si se va realizar una autopsia por imperativo
ilegal.
d) Quirófanos, si media una donación de órganos.
e) Otros lugares, como el domicilio familiar.
Una vez fallecido, se comprobara por el personal médico, mediantes la técnica
más útil y fiable, los signos inequívocos de muerte, generalmente mediante un
registro electrocardiográfico durante el tiempo que el médico responsable de
certificar la muerte del paciente, estime necesario. Esta comprobación de la
inactividad cardiaca y respiratorio, puede completarse con otras pruebas si el
medico los desea.
Los pacientes sedados, pueden presentar pausas de apnea prolongadas. En
ocasiones pueden suceder episodios de catalepsias en algunos pacientes, de
donde surge la necesidad de descartar cualquier confusión con la situación de
muerte aparente.
Una vez que le medico ha certificado la muerte del enfermo e informado a la
familia, conviene que esta permanezca con la persona fallecida durante un
tiempo, el que ellos necesiten, para manifestar sus emociones por medio del
llanto o el silencio respetuoso.
Cuando el médico se dirige a los miembros de la familia que se encuentran
presentes para comunicarles oficialmente la defunción, se cierra la hoja de
evolución de ese día con los comentarios finales del enfermero y el médico,
indicando las causas de la muerte. La enfermera debe registrar todos los
procedimientos que se realizaron antes de este y su causa. Posteriormente se
envía la historia clínica al archivo y se informa al departamento de
administración.
Antes de que comience la rigidez cadavérica, se coloca el cuerpo en posición
normal. Se estiran los brazos y las piernas y se le cierran los ojos y la boca.
Para evitar que el mentón quede descendido, se coloca debajo de este una
toalla enrollada o se sujeta mediante vendas, anudadas en la cabeza. Para
cerrar los ojos se puede colocar un algodón empapado en alcohol sobre cada
parpado hacer presión unos minutos.
Después se ordena la unidad del paciente y se permite el paso a la familia.
Antes de que se marche el enfermo, se le entregan los objetos del difunto; a
veces la familia pide que se le deje alguno de ellos, como medallas, pendientes
o la alianza matrimonial. En este caso, el familiar debe firmar una autorización.

X.PREPARACION DEL CADAVER.


Cuando la familia se ha marchado, comienza la preparación del cadáver. La
operación de amortajamiento es una función propia de los enfermeros, quienes
pueden delegar dicha función en auxiliares de enfermería, en ambos casos, el
camillero de planta se limita a colaborar en la práctica del amortajamiento,
simplemente movilizando al cadáver para de esta manera facilitar a los
enfermeros a realizar su cometido. Si el difunto fuera obeso, se solicita la
ayuda de otra persona
Una vez que el medico ha certificado el fallecimiento del paciente, es cuando
deben ser efectuados los cuidados “potmorten”. El amortajamiento deberá
realizarse en la mayor intimidad posible y en el menor plazo, para evitar que
aparezca el rigor cadavérico y, posteriormente, el cadáver pueda ser
trasladado al mortuorio.
Los cuidados deben aplicarse con la mayor asepsia e higiene por parte los
cuidadores. Es muy conveniente el uso de guantes (evitar la contaminación
con fluidos).
Para la atención post morten se necesita el siguiente material:
 material necesario para el baño: toalla, jabón germicida, compresa para
lavar el cadáver o una esponja desechable.
 Material para preparar la mortaja: una sabana grande o sudario (en
algunos casos, a petición de la familia, se utiliza ropa que aportan los
familiares), bolsas de plástico cerrada con cremallera para guardar el
cadáver si elimina secreciones, vendas (5x5 o 10x5) y gasa, algodón y
esparadrapo de tela, pinzas de kocher, tijeras, rótulos de identificación.
 Bolsa de plástico para la ropa sucia.
 Bolsa de plástico o cubo para el material desechable.
 Contenedor, sobre o bolsa, para guardar los enseres personales y
entregárselos a la familia
 Una camilla.

XI. MECANISMO DE AMORTAJAMIENTO.


Una vez preparado el material, se debe procede el amortajamiento de la
siguiente manera:
1. llevar todo el material a la habitación donde está el cadáver.
2. Retirar de la habitación todos los aparatos que ya no se utilizan y que
pueden estorbar. Desconectar y retirar los dispositivos, sondas y
catéteres que tuviera el cadáver.
3. Retirar los objetos personales del cuerpo. Guardar sus pertenencias en
una bolsa identificativa para la entrega a los familiares, procurando que
esté presente otra persona del equipo. Si el fallecido NO TUVIERA
FAMILIA, guardar sus pertenencias en una bolsa previamente
identificada y comunicarlo al supervisor.
4. Taponar los orificios naturales (oídos, nariz, boca, pinza de las pinzas de
kocher. Esto se hace con el fin de que no se manche la sabana limpia
que se le pone y evitar derrames de líquidos orgánicos. En los varones,
se recomienda anudar una tira de venda de gasa en la parte próxima de
pene, para evitar la salida de orina que puede haber en la vejiga. Es
recomendable la colocación de un pañal absorbente).
5. Cerrar los ojos y la boca del cadáver, y si no fuese posible, anudar una
venda desde el mentón a la cabeza.
El cadáver debe permanecer en posición horizontal y alineada: los
tobillos se mantendrán unidos mediante una venda de gasa o
esparadrapo.
Si no va a ser sometido a una autopsia, la posición más normal es que
se pongan los brazos cruzados sobre el pecho, uno encima del otro. Si
va a ser sometido a una autopsia, se colocaran los brazos extendidos y
pegados a los largo del cuerpo.
6. A continuación se lleva a cabo el baño. Se debe eliminar todas las
manchas que se observen en la piel. Se realiza con agua y jabón
germicida, se seca el cadáver.
7. Cubrirle por completo con una sábana y ponerle la etiqueta de
identificación al cadáver con nombre, fecha, hora y unidad de
procedencia.
8. Antes del traslado por los celadores, asegurarse de que las puertas de
las demás habitaciones están cerradas y de que no circulen pacientes
por los pacillos.
9. Recoger y limpiar la habitación, después avisar para su desinfección.
NOTA. El paciente fallecidos por causa de ciertas enfermedades
contagiosas deber amortajados de forma especial y se tendrá especial
consideración a la hora de retirar residuos y de mandarlos a sus lugares
específicos.

XII. EL AMORTAJAMIENTO TECNICAS


Para realizar la mortaja se puede emplear dos técnicas:
 Técnica A:
1. Colocar el cadáver en decúbito lateral, retirar la sabana sucia y
extender la sabana limpia sobre la cama en forma de pico,
semejando un rombo. Volver a colocar el cadáver en posición
decúbito supino centrado.
2. Doblar el pico superior de la sabana, a modo de toca, sobre la frente
del cadáver, asegurando el doblez, a nivel del cuello, con
esparadrapos de tela.
3. En volver el tórax, posteriormente el abdomen y por ultimo las
extremidades inferiores. Asegurar con esparadrapos.
4. Se debe procurar que :
o El pico de la sabana que permanece encima sea siempre el
mismo.
o Los esparadrapos queden a un lado del cadáver.
o La mortaja quede con las menos arrugas posible.
5. Con esparadrapo, fijar la sabana alrededor del tobillo.
6. Colocar un cartel, sobre el tórax del cadáver, en donde contén su
nombre y apellido, fecha y planta en que se produjo la muerte.
7. Trasladar el cuerpo desde la cama a la camilla y cubrirlo en su
totalidad con una sabana o introducirlo en la funda plástica especial
que cierra con cremallera.

 Técnica B:
1. Colocar el cadáver en decúbito lateral y sustituir la sabana sucia por
otra limpia, que se pone longitudinalmente en la cama.
2. Colocar una almohadilla de celulosa debajo del área rectal.
3. Colocar los brazos sobre el abdomen y atar las muñecas y los
tobillos con tiras de venda.
4. Colocar un rotulo de identificación atados a los tobillos.
5. Plagar la sabana por la zona de la cabeza y de los pies. A
continuación, doblar las esquinas y después los laterales.
6. Atar la sabana con tiras de vendas largas a la altura del tórax, de la
cintura y de las rodillas.
7. Colocar otra etiqueta de identificación por fuera de la mortaja.
8. Trasladar el cuerpo desde la cama a la camilla y cubrirlo con una
sabana en su totalidad.
9. Llamar al depósito para informar de la llegada del cadáver. Si se va a
realizar una autopsia, llamar a la sal de autopsias.
10. Recoger el material, limpiar y desinfectar la habitación.
El vigilante nunca informara de las causas del fallecimiento de un paciente a sus
familiares, correspondiendo dicho cometido al facultativo. Con posteridad, el jefe
del servicio informara a los familiares sobre los trámites precisos para llevar a
cabo la inhumación o cremación del cadáver.
El traslado al mortuorio deberá realizarse, una vez recibido el parte de traslado de
notificación de EXITUS debidamente cubierta y firmada por el médico de turno, se
hará por triplicado, de la cual el camillero entregara una copia en admisión y otra
al encargado de turno para que no anote en el libro de exitus, una vez hayamos
dejado el cadáver en el mortuorio. Los cadáveres deben salir de la unidad
perfectamente identificada, con el nombre y los apellidos y los apellidos en un
lugar visible que no necesite de la manipulación de la mortaja para su lectura.
También se debe hacer constar el dia, la hora y el lugar del fallecimiento (planta,
habitación, cama) constara de tres etiquetas: admisión, reten (libro de exitus) y
otra para los familiares.

XIII. TRASLADO DEL CADAVER AL DEPOSITO TEMPORAL DE CADAVER


Corre a cargo del camillero. El traslado del cadáver se hará en bolsas negras
herméticamente sellada, en camillas cubierto con una sabana que lo cubrirá por
completo desde el servicio en el que se produjo el “exitus” (fallecimiento) hasta el
depósito. Nunca irán acompañados de los familiares del difundo.
Antes de salir de la habitación con la camilla debemos asegurarnos de que el
pasillo se encuentre despejado de enfermos y visitantes. En caso contrario les
invitaremos a entrar en sus habitaciones y luego saldremos con la camilla.
El traslado al depósito temporal de cadáveres, deberá realizarse, una vez se ha
recibido el parte de traslados correspondientes, por lugares poco frecuentados y
de forma discreta.
Se bajara con discreción al depósito, colocando el cadáver en la mesa mortuoria
o en la camilla, dejando en la puerta o al pie del cadáver una etiqueta con los
datos del cadáver para su posterior, identificación. El cuarto mortuorio, debe
permanecer en las mejores condiciones de higiene y limpieza después de la
colocación del cadáver en la mesa mortuoria.
Si el cadáver debiera realizársele previamente una autopsia o “necropsia”, deberá
ser conducido igualmente por el camillero hasta la mesa mortuoria.
Recordemos que el cuerpo del difundo pertenece por ley a su familia, salvo que
este haya dispuesto en forma explícita y por escrito otra disposición (instrucciones
previas) o bien que la familia lo done con fines científicos o humanitarios.
Una vez recibido el cadáver por el servicio de vigilancia, este debe ser registrado
en el libro de control de cadáveres, dejando consignado la siguiente información:
fecha de ingreso, hora de recepción nombre e identificación del difunto. La salida
del cadáver del depósito se hará con una persona responsable y deberá ser
únicamente un familiar, presentado paz y salvo de la clinica y copia del acta de
defunción, y se registrara la firma de la persona responsable de la recepción y
firma del vigilante que entrega el cadáver en el libro de fallecido para su retiro y
posteriormente será retirado por la empresa funeraria.
Una vez finalizado estas labores regresara a su puesto de trabajo, manteniendo
todas las medidas higiénicas pertinentes.
El trato hacia los usuarios debe ser realizado con mucha humanidad, respeto y
educación, sobre todo considerando las condiciones emociones emocionales del
momento, no se debe cobrar por el servicio realizado, ni tampoco inducir a la
entrega de propinas. La atención no debe estar condicionada por estímulos
pecuniarios.
Es importante recordar que la conservación del cadáver debe tenerse las mismas
consideraciones con el cuerpo vivo que con el muerto, conservar en un ambiente
de respeto impidiendo entrar a individuos ociosos o morbosos.
Igualmente está prohibido que la funerarias ingresen a la clinica a realizar arreglos
al cadáver, únicamente podrán ingresar la caja fúnebre.

XIV. MEDIDAS DE PREVENCION.


 Se recomienda el uso de guantes de látex o desechables.
 Estos son la protección de barreras más importante en este servicio. Si
durante el trabajo los guantes se deterioran o se rompen, el celador se
lavara inmediatamente las manos y se colocara un par nuevo.
 Se colocara bata, que suelen ser desechables, para impedir que las
salpicaduras de sangre o secreciones.
 Mascarilla y en lo posible gafas, para prevenir salpicaduras de los fluidos
corporales.
 Lavado de manos, es uno de los pilares básicos para evitar la
contaminación a través de microorganismo.

CADAVER QUE VA A MEDICINA LEGAL.


Los cadaveres de personas que sufren muerte traumatica, requieren de
lavantamiento de cadaver por parte de la fiscalia ( ury) , por sutuaciones de
violencia, omicidio, accidente de transito, violaciones, etc, debe llamarse a la ury
para informar del deseso de la persona y dar cumplimiento a la mormativilidad
relacionada con este tipo de eventos, la fiscalia, una ves que realiza el
levantamiento del cadaver, prosede a llevarlo a medicina legal, para realizar la
necropsia clinica.
Cuando se trate de estos casos, la clinica no asume la responsabilidad de realizar
certifiado de defuncion, en caso de que la familia no acepte la necropsia clinica,
debe entenderse con la fiscalia y en su defecto buscar quien le diligencie el
certificado de defuncion por fuera de la institucion

CADAVER NO RECLAMADO
En estos casos, es necesario contar con el apoyo de la oficina juridica, atencion al
usurio y la administracion de la clinica, dado que se debe hacer tramites legales
que requerien de personas idoneas que conoscan la normatividad vigente y de
trasalar el cadaber fuere de la institucion,

DOCUMENTOS REFERENCIADOS
 Protocolo lavado de manos
 Manual de normas de bioseguiridad
 Plan de gestion de residuos hospitalarios
 Protoclo identificacion del páciente
 Normatividad historias clinica

XV. BIBLIOGRAFIA
Universidad Rovira y Virgili. Construcción de la ética asistencial del cuidar en
urgencias y emergencias. Ma Francisca Jiménez Herrera.
Manual técnico auxiliar de enfermería.Editorial Mad, S.L. Primera Edición,
Septiembre 2009.
Carpinito L. J. Planes de cuidados y documentación clinica en enfermería (4
edición) Madrid, Mc Graw Hill. Interamericana de España SAU, 2004.
Complejo Hospitalario de Albacete.

También podría gustarte