Está en la página 1de 31

lOMoARcPSD|3147472

Apuntes Instituciones Básicas de Derecho Administrativo -


Temario completo

Instituciones Básicas de Derecho Administrativo (Universidad Carlos III de Madrid)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)
lOMoARcPSD|3147472

INSTITUCIONES BÁSICAS DEL DERECHO PÚBLICO


APUNTES EXAMEN FINAL

I. APROXIMACIÓN A LAS INSTITUCIONES BÁSICA DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO

Lección 1. El Derecho administrativo.

1.1. El concepto de Derecho Administrativo y de la Administración Pública.


1.2. Precisiones sobre la evolución histórica del Estado, la Administración Pública y del
Derecho Administrativo.
1.3. La Administración pública en la Constitución.

Administración pública como ente jurídico.


El órgano administrativo está formado por personas, y son estas las que actúan. No es un
representante de la administración, sino que es la administración. Solo se imputa a la
administración cuando el órgano no actúa por la administración, sino que se sale de sus
competencias.

La imputación de la administración puede ser parcial (solo se imputan los efectos


causados) o total. La imputación total sucede en aquellos supuestos que el titular del
órgano realiza actos formales en relación con su función, y es dentro de sus funciones
cuando causa un daño.
Los límites:
- Temporales
- Actividad personal: excepciones (policía o ejército)

La característica es que el agente esté ejerciendo sus funciones. También tiene que haber
una recognoscibilidad.

Aspecto material: competencia


La competencia es una cuestión inmaterial que crea al órgano. Por lo tanto, la
competencia es irrenunciable; si un particular tiene derechos, la administración tiene
competencias, con la diferencia de que la administración no puede renunciar a estas.
La competencia genera una función de distribución entre sociedad y Estado. También
genera una división del poder, siendo una forma de limitar el poder.

Principio de legalidad es la manifestación más clásica de nuestro estado moderno y


precisamente el estado de derecho se basa en el imperio de la ley. Es el imperio de la
voluntad, lo que construye el derecho es el imperio de la razón (el derecho es una
racionalización de las cosas).
Surge el Estado de derecho (imperio de la ley), lo que ocurre es que esta ley está unida al
principio democrático. La ley impere, y no la voluntad popular, y que esta ley proceda del
pueblo. Artículo 9.3 CE principio de legalidad; 97 sometimiento del gobierno sobre la ley.

La ley la hace el hombre, se acepta que puede ser imperfecta, y lo que se intenta es que
se acerque lo más posible a la voluntad popular (53.1 CE). La reserva de ley es la reserva
de materias a ley orgánica, tiene sentido porque no todas las normas proceden del poder

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

legislativo, sino que la administración también regula. Esta reserva de ley garantiza que la
administración no regule estas materias.

Hay dos formas de imperio de la ley: una vinculación positiva y otra negativa: El particular
se da sus propias normas hasta que la ley lo prohiba (negativa). Como la administración
está dada por ley y solo existe por razón de su competencia, se deduce que la
administración solo puede hacer aquello que la ley le manda (vinculación positiva).
Esto es un modelo imperfecto porque esto no es siempre así. Hay veces que existen
reglamentos sin derivar de ninguna ley.

Potestad se distingue entre reglada (una potestad que viene por la ley, cómo se ejerce,
hasta qué punto, viene todo regulado en la ley) y otra discrecional (es asignada por la ley
pero es difusa). Una potestad discrecional típica es el orden público y la seguridad
ciudadana.
No solo hay una vinculación a la ley en un sentido de lo que dice la ley formalmente, sino
que también hay una vinculación de la finalidad de la ley (p.e. multas de tráfico).

1.1 Concepto de Derecho Administrativo:


Conjunto de organizaciones sometido al poder del gobierno que constituyen el poder
ejecutivo. Es el hecho de administrar, es una actividad pública. Es el conjunto de reglas
que regulan la actividad de las administraciones, y que buscan la situación privilegiada
que tiene el poder ejecutivo frente al particular, que se diferencia a que éste sirve al
interés público, de ahí su situación de preeminencia. Esto da la posibilidad de abuso, y de
ahí que haya reglas para servir al interés general y garantías hacia el ciudadano para no
permitir ese abuso.
Es una función pública atribuida ex constitutione. El sujeto que la realiza es la
Administración pública y opera para servir un fin previamente estipulado en la
Constitución.
1.2 Evolución Histórica del Estado en el Derecho Administrativo
El modelo de administración es el modelo revolucionario francés pos napoleónico, pero la
administración realmente ya existe como tarea pública de ejecución de la dirección del
gobierno. ¿Cuáles son las tareas que el estado debe ejecutar? Había aranceles para el
comercio por ejemplo, pero la principal era la recaudación de impuestos (primera de las
nociones, función de recaudación). Los reyes acuñan una moneda y gravan con
impuestos todo lo que hacen sus súbditos. Hay otras funciones ejecutivas, como la
actividad de orden público, de policía, el control del estado internamente; también hay una
función de defensa (represión y coacción exterior). Estas son de las primeras que el poder
ejecutivo tiene.
El Estado se va haciendo más complejo, y también el comercio, y el estado adquiere la
doctrina de mercantilismo (acumulación de metales como el oro). Quien tuviera más oro
es el que más poder tiene, y eso busca el mercantilismo. Para ello, el Estado actúa frente
a la economía, hay una mente más estratégica y empieza a intervenir. También empieza a
poseer ejércitos permanentes (principios del XVI). Es el monarca quien puede hacer
ahora la guerra, y no los señores feudales con su ejército particular. Es quien tendrá la
capacidad de violencia y el poder, hasta que se desarrolla el monarca absoluto de los
siglos XVI y XVII.

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

En el siglo XVII a través del comercio, la población crece y se desarrolla cierta burguesía
que ganan incluso más que los nobles (los nobles solo tenían créditos). La burguesía lo
que hace es instigar una Revolución, y la Revolución Francesa es una revolución
burguesa para que se establezca la libertad de comercio, la abolición de los gremios…
(Libertad económica).

Allí surgen ciertos problemas, y surgen la separación de poderes de Montesquieu, la


razón ejerciendo el ejercicio de poder (principio de legalidad, imperio de la ley o estado de
derecho). Así se equilibran unos a otros (en teoría en esas épocas).
El ejecutivo, por lo tanto, se enmarcará dentro de estas pautas, ya que se debe adaptar.
El ejecutivo ahora está separado de los demás poderes, diferenciada, y está sometida a la
ley, algo que antes no se velaba debido a la arbitrariedad, y a otros principios como la
irretroactividad.
La administración se establecerá con identidad propia, con una estructura jerárquica
(antes no la había) que procede del ejército napoleónico y de la administración civil
francesa.
Al mismo tiempo, se amplían las funciones de la administración. La burguesía buscaba la
libertad comercial, y no concebían por qué el estado tenía que intervenir (apertura al
comercio). A su vez, hay un movimiento estatal que facilitará las relaciones de comercio
(por ejemplo, hace falta infraestructuras para comerciar por mar, y el Estado lo
garantizará). El Estado, por ejemplo, puede quitarte las tierras (mediante un precio de
afección) a un particular para crear carreteras (primacía del bien común), y los
empresarios necesitan de estas actuaciones para facilitar el comercio, y lo harán en pos
de la nueva clase dominante que es la burguesa.

Esto encaja con la revolución industrial, de ahí que se cree el ferrocarril que facilita el
comercio. Esa revolución causa humo y contaminación, se ponen a trabajar a los niños, y
se crea una estructura del mundo muy devastador. De esto surgen los movimientos
comunistas y anarquistas. Por lo tanto, el Estado empieza a dar concesiones a estas
personas, educación derechos laborales, etc. Y el Estado comienza a ejercer una
actividad social (prohibir el trabajo infantil, etc.). Son actividades que quieren apaciguar el
rastro de la industrialización que había en el mundo moderno.
Luego surge el Estado de Bienestar, donde los Estados gastan muchas más cantidades
en educación y sanidad, ampliando aún más la administración que tiene que hacer el
Estado. Surge una administración nueva del Estado en relación a la inversión que
establezca a diversas empresas (es una actividad económica para competir en el
mercado y ganar más dinero, y sus actividades ya no son de ámbito público en su
totalidad, ampliándose la idea de qué es el Estado y la idea difusa de lo privado).
En la actualidad, ese estado social se incrementa (segunda mitad del siglo XX), surge una
solidaridad colectiva muy grande, aunque en los 80 surge el impulso contrario (Reagan y
Tatcher y su neoliberalismo). Esto hace que el estado se plantee si debe amparar estas
estructuras sociales. Hay un movimiento general hacia la privatización y la desregulación,
donde el estado se adelgaza y empieza a ser más privado. Además, hay otro movimiento
que es el de integración en organizaciones supranacionales, que se irán generando una
organización política que absorbe la soberanía de los Estados. Ahora, esa administración
aplica normas que no son propias de dicho estado (por ejemplo, la reforma del 135 hace
3

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

que se establezca una transmisión de soberanía a Europa, y ahora se gasta lo que dicta
Europa en España). Esto puede hacer que el ejecutivo se reduzca a una visión económica
y cuantitativa en relación al gasto que se le permite hacer.
El 70% de nuestra normativa viene de la Comisión y el Consejo de la UE (en España se
aplican dichas normas). Estos órganos no son democráticos, sino burocráticos (en el
Consejo se reúnen los ministros de los Estados). En la Comisión son funcionarios, es
decir, cedemos soberanía a algo que no es para nada democrático.
Este proceso de integración ha hecho que cambie la administración, ya que esta es
evaluada y controlada. En nuestra Constitución habla del principio de eficacia en relación
a la Administración (quiere decir que cumples con tus objetivos del interés público) y la
eficiencia (menor uso de recursos, y esta está subordinada a la eficacia). A estos
principios se les han dado la vuelta actualmente.
1.3 La Administración Pública en la Constitución Española
Nuestro estado es un estado democrático, social y de derecho.

Estado de derecho y administración pública: el estado del derecho es el imperio de la ley.


La admin esta sometida a la ley. La vinculación del estado con la ley, quiere decir que
puedes hacer lo que quieras que no prohíba la ley(vinculación negativa), puedo hacer solo
lo que dice la ley (vinculación positiva). El individuo tiene una vinculación negativa y la
administración una positiva, ya que está sometida al interés general. El artículo en el que
aparece es el 9.1 que dice que todos los poderes públicos están sometidos a la ley, y el
97 para el gobierno y el 103.1 para la administración, que dice que la administración sirve
al interés público
Artículo 103

1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses


generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía,
descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y
coordinados de acuerdo con la ley.
3. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la
función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad,
las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el
sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en
el ejercicio de sus funciones.

Estado social
La administración y las autonomías, aparece reflejado en el artículo 2 de la CE, en el que
aparecen el principio de unidad, el principio de autonomías, que se reconcilian gracias a la
solidaridad entre las autonomías, debido a esto esta incompleto por lo que debe haber
otro mecanismo que reconcilie estos principios, este es el artículo 155 de la CE. Este
artículo establece que el gobierno podrá actuar si una Comunidad incumple las leyes o la
constitución, enuncia un principio de supremacía. La justificación está en que el interés
general de todos los españoles es mayor que el de una autonomía.
Además hay una dimensión económica, y hay una convivencia de intereses generales, y
la CE busca que el interés estatal va a tener supremacía en casos de conflicto de
competencias.
4

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

Artículo 153, 154, 105, 106

Estado democrático
El principio democrático ha sido y sigue siendo objeto de interpretaciones diversas en
cuanto a su contenido y alcance. Aquí solo importa la determinación de su contenido y
configuración jurídico-constitucionales. El principio de Estado democrático está conectado
con la proclamación de la residencia de la soberanía nacional en el pueblo español y de la
emanación de éste de todos los poderes del Estado. Esto supone: a) la distinción entre
poder constituyente y poder constituido, y la correspondiente sujeción del segundo a las
determinaciones establecidas por el primero; b) la idea de que todo poder político tiene su
origen y fundamento en el pueblo. De ello se deduce que los ciudadanos son los sujetos
de la vida política con el consiguiente reconocimiento del derecho fundamental a participar
en los asuntos públicos (art. 23 CE).

El poder emana del pueblo. La vinculación de la administración con los ciudadanos. El


pueblo elige al parlamento, estos al gobierno y este a los ministros. Cada ministro es la
cumbre de su departamento ministerial, por lo que es gobierno y administración. Este
ministro no puede asignar o retirar funcionarios a gusto, ya que están elegidos por
concurso u oposición, ya que la administración debe actuar con objetividad. La
administración ya no es una institución política, sino profesional que se dedica a gestionar.
Esto trae un problema, que es que es ineficiente. Por lo tanto, el pueblo no tiene conexión
con la administración, sino con la legislación. Esto se reconcilia con el hecho de que la
administración está bajo el dominio de la ley, y esa ley sí que proviene del pueblo.
Además también está el principio de publicidad, pero esto tiene excepciones (militares)
Otro principio es el de participación pública, que es derecho de trámite, de audiencia, que
informe del procedimiento que se ha realizado. Cláusulas que permite acercar la
administración al ciudadano.

Estado de derecho
El Estado de Derecho, como principio y categoría constitucionales, carece de un
contenido teórico único y preciso en toda circunstancia. Su elaboración y construcción se
deben, fundamentalmente, a la dogmática alemana. El concepto actual es el resultado de
una evolución en la que cabe diferenciar tres fases:
1. surgimiento como contraconcepto del de Estado autoritario a principios del siglo XIX
2. desarrollo de su dimensión formal: Estado de Derecho como conjunto de reglas
formalizadas;
3. recuperación de su dimensión material: Estado de Derecho como garantía de la
efectividad de determinados bienes y valores.
El principio actual de Estado de Derecho incluye sus dos formulaciones históricas
fundamentales: la material y la formal. Con este contenido debe entenderse que lo
consagra el artículo 1.1 CE. En efecto, la CE proclama en el art. 9.3 los principios y las
reglas de la vertiente formal (principio de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las
normas, irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales, seguridad jurídica y responsabilidad e interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos y, por supuesto, la vertiente material en el propio
artículo 1.1 CE; todo ello al servicio de un ordenamiento jurídico que responda al orden
sustantivo definido por la CE, que ya hemos estudiado.

Desde la perspectiva de la AP cuatro son las consecuencias que de este principio se


derivan:

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

1) el principio de división funcional del poder constituido: Aunque la CE sólo utilice el


término poder para referirse al judicial conoce la clásica división funcional o vertical del
poder, es decir, en el seno de cada instancia territorial del poder constituido, a la que
añade la distribución de éste entre las instancias territoriales o en sentido horizontal,
determinada por el reconocimiento de la autonomía territorial (arts. 2 y 137 CE). Esta
doble división del poder constituido interactúa, propiciando el equilibrio y la limitación
del poder público, fin último de su división.
2) el principio de legalidad de la función ejecutiva y, por tanto, de toda la actuación
administrativa: Este principio es una traducción específica de los principios más
generales de vinculación de los poderes públicos a la CE y al resto del ordenamiento
jurídico (art. 9.1 CE) y de legalidad y jerarquía normativa (art. 9.3 CE), cuyo objeto
primario es garantizar que la acción de los poderes públicos se desarrolla conforme al
reparto constitucional de competencias entre las funciones legislativa y ejecutiva, así
como judicial; de ahí su estrecha conexión con el principio de división funcional del
poder.
3) el control judicial ordinario de la legalidad de la actuación de la AP: El principio de
legalidad quedaría en simple declaración programática sin la existencia de
mecanismos eficaces que puedan imponer su observancia. De todos los mecanismos
de control interesa destacar, por su importancia, el control externo ejercido por el
poder judicial. Los fundamentos constitucionales de éste (art. 106 CE) son los
siguientes: supervisión de la actuación administrativa, los jueces y tribunales son los
titulares del control, controlar tanto la potestad reglamentaria como la entera actuación
administrativa (gobierno y AP) y controlar la conformidad o no a derecho de la acción
sujeta.
4) el principio de la integridad patrimonial o del equivalente económico en el caso del
sacrificio o lesión de bienes privados por razón del interés público: La responsabilidad
de los poderes públicos (9.3)

Lección 2. La Administración Pública.

2.1. La teoría de la personalidad jurídica y su aplicación en el Derecho Público.


2.2. La personificación de la Administración Pública en el Estado.
2.3. Gobierno y Administración Pública.
2.4. La Administración Pública y sus órganos: la competencia.

2.1 La teoría de la personalidad jurídica y su aplicación en el Derecho público


Es la capacidad de ser sujeto de derecho. A diferencia del derecho privado, el derecho
público tiene que funcionar con instituciones, tribunales… Son entes abstractos, y la única
manera que puede funcionar es mediante la ficción de que tienen personalidad jurídica.
La AP es en todo caso un sujeto de Derecho peculiar, toda vez que, formando parte del
complejo orgánico al que corresponde una de las tres funciones en que se desagrega el
poder constituido (la ejecutiva), actúa siempre al servicio de los intereses generales y con
sujeción plena a los principios de legalidad y eficacia, incluso cuando, en ejercicio de la
potestad reglamentaria, opera como creador de normas jurídicas.La construcción del
derecho público de basa en que adquieren personalidad jurídica estas instituciones, que
comenzó a finales del siglo XVIII (antes a la Corona no la podía demandar ya que no tenía
personalidad jurídica).

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

¿Qué ventajas hay en la asignación de personalidad jurídica en la Administración Pública?


Si hay un daño, la responsabilidad será de la organización matriz, que hace que se amplíe
la garantía patrimonial (no te tiene que indemnizar la persona a la que te hizo el daño,
sino que gracias a la personalidad jurídica es la organización quien te indemniza).
Sus órganos son los órganos del cuerpo, y habrá órganos capaces de exteriorizar la
voluntad de la organización (el policía que te dice que sigas las leyes), y luego habrá
órganos internos que no se exterioricen (el servicio de limpieza), aunque también pueden
imputar daños a la administración y tienen otro régimen jurídico por la incidencia que se le
tiene al particular.
La estructura organizativa de la administración pública: no hay una, sino muchas (del
Estado, de las CCAA, de los entes locales), que son los entes políticos territoriales. Luego
hay una maraña grande de organismos públicos que no se dividen territorialmente, sino
funcionalmente, por ejemplo la UC3M (parte de la financiación es de la CA, pero es un
organismo autónomo con sus estatutos, con su claustro… va en razón de su función, la
educación superior), AENA o AEMET.
Esos organismos hace el grueso de la administración pública, ya que al ser más
autónomos lo puedes desligar de las administraciones ministeriales en cada territorio. Por
un lado está la administración Territorial e institucional (se ha intentado ordenar pero es
muy complicado debido al lío que hay). Muchos de estos organismos autónomos son
empresariales, actúan como autónomos en el mercado, se dedican a actividades
mercantiles.
Las CCAA tienen regulado en el artículo 98 el cuerpo de gobierno. Al gobierno lo regula la
ley del gobierno, sin embargo la estructura del gobierno en cada caso no procede de esa
ley del gobierno, y entonces ocurre que en cada investidura, la única norma que redacta
personalmente es el decreto de estructura del gobierno que se dicta al comienzo de su
legislatura (cómo serán los ministerios en esos 4 años).
La Administración está regulada a partir de los artículos 103 y siguientes, y comienza en
el ministro. Se distinguen órganos superiores y órganos directivos. Los superiores marcan
las líneas generales a seguir en el departamento, lo que se va hacer estratégicamente en
los sectores, mientras que el directivo ejecuta esa política a grandes rasgos en su propia
competencia y de una forma práctica. Los superiores son el ministro y el secretario de
estado, y los superiores son las direcciones generales (y subdirecciones generales,
dependiendo del ministerio). También hay órganos de asistencia (es un órgano que asiste
a la dirección general), y la secretaria general técnica (donde están los abogados y donde
se redactan textos, contratos… temas jurídicos). Luego está la subsecretaría (es el
segundo del ministro), que es el que representa al ministerio en el exterior, aparte de
dirigir los servicios comunes (informática, limpieza, etc.) y áreas funcionales del ministerio.
Esto es la organización central, pero también hay una organización territorial, y el estado
tiene delegaciones de gobierno dentro de estas: En la organización territorial, hay
delegaciones de gobierno en cada CA, que se encarga de aplicar la política del estado
dentro de sus competencias, además de coordinar la política del Estado con la CA de
manera normal. También hay una organización exterior, por ejemplo las misiones
diplomáticas (depende del ministerio de asuntos exteriores pero la política directiva
procede del gobierno, obviamente).
La administración autonómica, al tener autonomía puede tener autogobierno, pero en el
artículo 147.2 se dice que hay administraciones de autogobierno, y las estructuras de
ambas son prácticamente iguales. Es la estructura jerárquica de la administración.

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

Los entes locales son un caso aparte, porque son un caso en que la administración y el
gobierno coinciden, y la administración tiene una vinculación democrática directa (la ha
elegido el pueblo). El ente local tiene autonomía pero de distinta naturaleza que la CA, ya
que la CE dice que los entes locales que el Estado se organiza territorialmente en
municipios, provincias y CCAA. Esto no siempre ha sido así, pero ahora si que hay
autonomía local, aunque no administra las competencias. La CA no les dota
específicamente de competencia, algo curioso ya que si que está amparado también. Esto
lo ha desarrollado la Ley de Bases del Régimen Local, que sí determina las competencias
y potestades pertenecen al municipio, pero no de carácter general porque el municipio es
autónomo.
La diferencia jurídica entre los municipios y la CCAA es la capacidad legislativa de la
CCAA, el municipio no puede dictar leyes, solo ordenanzas y reglamentos municipales (a
excepción de los territorios vascos que pueden dictar leyes debido a los fueros), y esto
hace que aparezca un problema, ya que hay una garantía en la CE en que las sanciones
a los ciudadanos se hacen por ley, pero los municipios no son capaces de hacerlo, y otro
problema es que la competencia tiene que asignarse por ley (pero que una administración
exista tiene que haber una competencia) y no por un reglamento, ya que la propia
administración puede crear una competencia.
La lógica es como está sometida a la ley, es la ley quién determina las competencias, y la
municipal no tiene esto, por lo tanto las tiene que dar el Estado o la CA por ley, que
determine la materia. Hay doctrina del TC que dice que las competencias locales tienen
que ser designadas por el Estado y la CA, y tales no pueden no existir o no pueden
quedar desdibujadas que se haga irreconocible la estabilidad de la autonomía local. Por lo
tanto, existe como garantía, pero es difusa, y la Ley de Bases del Régimen Local
establece algunas de ellas.
Hay un carácter bifronte de la autonomía local, ya que se enfrenta tanto a la CA como al
Estado, y cada vez más se le quitan los rangos de acción, al no tener esa garantía
constitucional. Hay mecanismos de defensa de la autonomía local haciendo recursos de
defensa al TC.
Hay una estructura del ente local, que es el alcalde, el pleno, y los dos tienen
competencias, y también hay teniente de alcalde, y en los municipios con más de 5.000
habitantes hace falta una Junta de Gobierno Local. También hay un régimen especial para
las grandes ciudades, ya que va dependiendo del tamaño poblacional. Tiene que haber
también parque y biblioteca pública (más de 5.000), y en los superior a 20.000 tiene que
haber protección civil, organización de asistencia social, y con más de 50.000 tiene que
haber transporte público y medio ambiente.
Por último, está el concejo abierto, que es una forma de gobierno asamblearia en la que
se reúnen los vecinos con el alcalde, y hay una democracia directa, se vota directamente
lo que se quiere decidir y hacer. Lo que nos queda de la Edad Media es esto. Se recupera
esta noción con la CE del 78 para aquellos municipios históricos (municipios menores de
100 habitantes el alcalde puede decidir que lo vote la población).
2.2 La Administración Pública y sus órganos: la Competencia
La administración pública es una ficción que no puede actuar, solo puede actuar a través
de elementos materiales, existe conexión entre la ficción y la persona fisca que va a
aplicar a competencia de la Administración Pública. El órgano administrativo va a ser la
forma de relación entre estas dos realidades, son siempre personas las que forman estos
órganos, una va a ser el titular, si ese órgano produce un daño, es corrupto, comete un

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

delito, hace algo que la administración no quería: ¿qué ocurre con la personalidad global
de la administración?

El órgano no es un representante si no que es la propia administración, es una parte de


esta, pero no se considera siempre que sea la misma administración, el órgano no
siempre actúa por la administración, solo lo hace cuando ejerce la función de la que tiene
competencia, lo que se le imputa a la administración pública puede ser total o parcial.

Hay una serie de límites: cuando la persona no está ejerciendo cargo público (la actividad
personal no se imputa. En el caso de la policía y el ejército sí que pueden ser imputados
aunque no estén de servicio), o cuando la persona ejerce otras funciones que están fuera
de su competencia (un policía que monta un zoo porque dice tener la competencia).

La imputación total: se imputa todo, el titular del órgano realiza actos formales con el
objeto de su competencia, la administración va a pagar siempre al particular y esta puede
ir contra el titular del órgano. La actividad personal del funcionario no se le imputa a la
administración, ya que no está actuando en servicio público excepciones como el caso de
la policía o el ejército (ya que les han entrenado y les han dado un arma). La persona que
lo recibe lo considere un acto legítimo de la administración, el ejercicio de sus funciones

Imputación parcial solo se imputan los efectos.

La competencia es una cuestión inmaterial que crea al órgano, este no existe porque sí,
tienen que tener una determinada competencia, genera una estructura física que es el
órgano, la competencia es irrenunciable, es equiparable a los derechos de los
particulares, pero la competencia tiene un ejercicio directo llevado a cabo por el órgano,
general una distribución de competencias, en cada modelo de estado se va a hacer un
reparto de competencias-derecho, que se va a favorecer más la liberad negativa o
positiva. Ocasiona una división del poder entre los distintos órganos administrativos
(entidades locales, estatales…) esto, es una forma de limitar este poder, las competencias
entre CCAA y estado suelen estar en conflicto se solapan, no existe un equilibrio si no una
lucha por las competencias. En nuevas leyes administrativas se evalúan el desempeño de
la actividad de esa función y se puede proponer la disolución de ese órgano, aunque nada
garantiza que el órgano que evalúa al otro no sea corrupto, por lo que se entra en una
espiral de evaluación.

La forma que se relaciona la administración es jerárquica.


Aspecto interno: contenido: La competencia es una cuestión espiritual que luego crea al
órgano. Solo puede existir un órgano que tenga competencia, y si no, no debe existir. La
competencia genera al órgano, y por lo tanto, esta es irrenunciable, la administración no
puede renunciar a ellas, ya que es la ley la que la da la razón de existir. La competencia
está generando un sistema de distribución entre los órganos y el Estado.
La competencia ocasiona una división del poder entre los distintos órganos, generando
una función de distribución de poder, y también es una forma de limitar (la idea de
separación de poderes es una distribución pura de competencias).
Nuestro país tiene un alto grado de autonomía, y las competencias de estas están en
tensión muchas veces con el poder estatal, y eso hace que no haya un equilibrio de
competencias, sino una lucha de competencias.

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

Desde hace 1 año se han aprobado nuevas leyes de derecho administrativo, que sirven
para evaluar a la administración y para ver si hay órganos inútiles en la administración,
teniendo que enviarse evaluaciones para su posterior examen. La evaluación que se hace
ahora es un proceso que puede ser inútil al provenir también de la administración (los
evaluadores puede ser también corruptos).
La administración pública

La personalidad jurídica es la capacidad de ser sujeto de derecho, de contraer derechos y


obligaciones, el derecho público funciona a través de instituciones y son entes abstractos,
la única forma de que puedan funcionar es a través de la ficción de otorgarles
personalidad jurídica, esta es la base del derecho público, no podrían relacionarse entre sí
ni con el resto, surgió con el final de la monarquía absoluta. Esto aumenta la garantía
patrimonial, a veces si vas a poder imputar a la gente de la administración cuando hace
algo, y otras veces se va contra la propia administración, esto está basado en el principio
organicista, existen órganos externos que afectan al exterior, y otros órganos internos que
no producen actos que afecten al particular.

Gobierno y administración publica

Hay numerosas organizaciones públicas, entes políticos territoriales, existen otros que se
dividen funcionalmente (organizaciones institucionales), en base a sus funciones,
(universidades, aena…), esto origina muchos problemas porque no se sabe que régimen
jurídico aplicar ya que realizan funciones administrativas, y también, mercantiles.

El gobierno viene recogido en el artículo 98, lo regula la ley de gobierno, pero la estructura
de este lo decide el presidente (decreto de estructura de gobierno) se determina como
quedan configurados los ministerios

La administración a partir del 103 de la CE, comienza en el ministro y está compuesta por
órganos superiores son los que marcan las líneas generales de actuación
estratégicamente son el ministro y el secretario de estado (dirige áreas funcionales),
directivos lleva todo lo anterior a la práctica, lo ejecuta a grandes rasgos son las
direcciones generales y subdirecciones generales. Hay órganos de asistencia como las
secretarías generales que simplemente asisten a los órganos directivos. El subsecretario
representa a todo el ministerio de cara al exterior. Esa es la organización central. Existe
también una organización territorial que son las delegaciones de gobierno que se encarga
de aplicar y coordina la política estatal ya autonómica, tiene capacidad de
autoorganización según el artículo 147 CE, lo hace a través de los estatutos de
autonomía, y prácticamente ha copiado el modelo estatal, a diferencia de lo estatal los
ministros se llaman consejeros. Existe además la Organización exterior, es decir, fuera de
España (diplomáticos, misiones diplomáticas…).

La administración local tiene autonomía de distinta naturaleza a la CCAA, según la CE el


art 137 se organiza en municipios y provincias y garantiza la autonomía local, pero no
distribuye las competencias, esto ha originado la ley de bases de régimen local si
determina las competencias o círculos de potestades, no lo hace de forma genera, ya que
las localidades son autónomos, el municipio no tiene capacidad legislativa (como mucho
reglamentos) salvo las provincias vascas, esto origina el problema de carácter
sancionatorio, y otro porque las competencias tienen que distribuirse por ley según el
principio de legalidad, las normas infralegales las dicta la propia administración y esta
tiene que estar sometida a la ley, no dictarla, y por eso las competencias tienen que
distribuirse a través de normas con rango de ley (reserva de ley), por lo que las
competencias locales se las atribuye el estado o las CCAA, el TC afirma que se les tiene
10

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

que atribuir las competencias, no define cuales son, eso es cuestión de la autonomía de
cada CCAA y del estado, solo que tienen que ser dictadas. Esto provoca que se le puedan
reducir las competencias a las localidades, ya que no se dotan de una protección
constitucional.

II. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU SOMETIMIENTO AL PRINCIPIO DE


LEGALIDAD

Lección 3. El principio de legalidad en la actuación de las Administraciones


Públicas.

3.1. Legalidad y Derecho: significado y alcance del principio de legalidad y su dimensión


constitucional.
3.2. La relación de la Administración y de los particulares con la Ley y el Derecho.
3.3 Las potestades administrativas: en particular, las potestades discrecionales y el
principio de legalidad.
3.4. Las garantías de la legalidad de la actuación administrativa.
3.5 Autotutela y control de la legalidad administrativa.

Es la manifestación más clásica de nuestro Estado, y el estado de derecho (imperio de la ley)


surge como contraposición del Estado absoluto (imperio de la voluntad del monarca). El derecho
es una racionalización, y por lo tanto tendría que imperar la razón en el estado de derecho.
Con el estado democrático, esta ley se hace proceder de la voluntad popular (imperio de la ley
unido al principio democrático). El objetivo político de todo es que la ley impere y que esa ley
proceda del pueblo (art.9.3, todo el artículo 9 es importante). La CE garantiza el principio de
legalidad. En el artículo 97 se ajusta esto mismo pero para el Gobierno.
El problema del imperio de la ley es que la ley la hace el hombre, y no la hacen los 45 millones de
españoles, hay algo que no está unido a ese principio, y por eso se acepta que sea imperfecta,
por eso la reserva de ley la tiene el parlamento (art.53.1).
La reserva de ley nos indica ya una cosa ¿Por qué se hacen reservas a la ley? Porque hay otras
normas que proceden del poder ejecutivo, la administración también regula, y la reserva de ley
hace que la administración no pueda regular sobre ciertas materias. Los reglamentos
administrativos pueden ser de una forma u otra (puede ser de autorregulación, como el
reglamento del Congreso, aunque este tiene valor de ley, es una excepción).
Hay una reserva de ley mínimo para que la administración no se meta en determinados
supuestos, como en el caso de los derechos fundamentales.
La idea es qué relación tiene la administración con la ley, y para ello hay 2 formas del imperio de
la ley (vinculación positiva y vinculación positiva).
La administración tiene una vinculación positiva, sus competencias y su razón de competencia se
dan por la ley, mientras que las personas pueden hacer lo que quieran siempre que se respete la
ley (vinculación negativa). Esto es un modelo imperfecto ya que a veces no es así (hay
reglamentos que no siguen a ninguna ley).
Como excepción están las potestades discrecionales: en contraposición a la reglada (potestad
regulada por la ley, cómo se ejerce, hasta qué punto, etc). Una discrecional es difusa respecto a
ella (como impartir la clase, la educación, es más difuso). Aunque hay una tendencia positiva a

11

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

regularlo todo aún más. Una discrecional típica es el orden público y la seguridad ciudadana (es
muy difuso cómo establecer las faltas de respeto, por ejemplo). Eso que no se puede regular es
un ámbito discrecional, lo que nos lleva a un ámbito negativo, aunque sea pequeño (puedo hacer
esto sin pasarme de la ley, como ocurre con el orden público).
No solo hay una vinculación a la ley en el sentido a lo que dice la ley, también a una vinculación a
la finalidad de la ley ¿Qué quería decir la ley? La teleología de esta se puede ver mejor en el
ejemplo de las multas de tráfico (las sanciones tienen un ámbito preventivo, es una forma de
prevenir un riesgo), y en los últimos años han aumentado, también para recaudar más (ha
ocurrido este aumento en época de crisis económica). El ayuntamiento, en este caso, está
ejerciendo la competencia que le da la ley, pero no con la finalidad preventiva, sino con una
finalidad recaudatoria. Esto en derecho administrativo es ilegítimo, y de ahí nos viene la pregunta
de cómo controlarlo. Hay una forma de controlarlo y es mediante la regulación de la desviación de
poder (ejerciendo de una competencia lícita con una finalidad ilícita), se utilizaría pero también
hace falta que haya más iniciativa judicial.
En lo antes mencionado, no se refiere únicamente a la ley formal, sino a todas las normas que se
consideran derecho.
3.2 Cómo se consigue que esté vinculada a la administración a la ley
El recurso sirve como garantía. Todo el derecho administrativo son una serie de preceptos y
garantías para que la administración actúe de acuerdo a la ley y no actúe en contra de los
particulares, también se busca que sea eficaz. El procedimiento administrativo es una garantía, la
jerarquía, la función pública para que no haya parcialidad en la administración, los recursos
administrativos. En último término si esto no funciona, in maxime podrá utilizarse la vía del
contencioso- administrativo, es el que controla el ejecutivo.
La administración tiene una serie de privilegios, tanto en su labor normal como con las
actuaciones con el juez. El control jurisdiccional de la administración está reflejada en la CE, se
dice que los tribunales controlan la potestad reglamentaria, controla la legalidad de los actos de la
administración y controla el sometimiento de la actividad de la administración a los fines que la
justifican (artículo 106.1 CE, vertiente objetiva).
Hay una excepción de actos del ejecutivo que no son controlables, y son los actos de gobierno o
acto político, es una categoría un poco difusa (por ejemplo, la firma de un tratado internacional).
Hay discusión entre la diferencia entre actos administrativos y actos políticos.
La CE es importante, y cabe citar la vertiente subjetiva, la persona tiene un derecho emanado de
la CE, que es el de la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE, es un derecho fundamental, rara avis,
no está dentro del capítulo de los demás derechos fundamentales).
¿Cuáles son las características de este control judicial?
La administración no tiene la misma posición frente a los particulares, ya que la primera sirve al
interés general, mientras que el particular no, y por eso se dota a la administración una serie de
privilegios.
Por ejemplo, si un particular quiere variar su posición jurídica, necesita un procedimiento jurídico
que le respalde. El estado se reserva para sí mismo el ejercicio legítimo de la fuerza, por eso el
particular no puede realizar sus derechos por sí mismo, mientras que la administración sí que
puede, por eso esta tiene autotutela. Se trata de una característica que no existe en otros órdenes
judiciales. La administración tiene un carácter revisor porque la administración ya ha delimitado los
intereses. No tiene tanta potencia judicial como la pueden tener otros órdenes. Esta tutela es tanto
declarativa como ejecutiva. Puede declarar sus competencias y también puede iniciar acciones sin
necesidad de una orden judicial, por ejemplo, si tiene una deuda con un particular la misma
administración puede ejecutarla.
Puede haber un control judicial, pero es a posteriori.

12

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

Como la administración ya ha actuado, y se presume que la acción de la administración es válida,


se supone que demostrar todo es una carga muy grande para el interés general, se le da una
presunción de validez, y con eso se consigue la inversión de la carga de la prueba, es decir, si se
presume valido lo que ha hecho, la pesadilla de demostrar que no lo es le corresponde a la otra
persona, lo tiene que probar (se le dota a la administración la presunción de validez). También
está la carga negativa (o prueba diabólica), es decir, probar que no has hecho algo.
Esto tiene un problema fundamental, que es la presunción de inocencia para el particular. Hay
jueces que dicen que ésta tiene primacía sobre la presunción de validez de la administración.
Aparte, el estado tiene una serie de privilegios jurisdiccionales, por ejemplo, la prohibición general
de formular interdictos posesorios (una forma de juicio civil rápido, que permite invertir la carga de
la prueba, para permitir recuperar la posesión. Si la administración te ha quitado algo, está
prohibido el interdicto posesorio. Normalmente, quien formula un interdicto recupera la posesión).
Otro privilegio sería el carácter revisor.
Otro privilegio es que el particular no puede demandar directamente a la administración ante los
tribunales si antes no ha interpuesto recursos a la administración (sistema de recursos intra-
administrativos). Tiene su propio sistema de recursos. La administración, por lo tanto, también
juzga al resolver recursos. Además, estos recursos son obligatorios ponerlos para ir al control
judicial. La administración tiene 3 meses para resolver (pero se pasa de plazos).
La interposición de los recursos no suspende automáticamente la ejecución del acto,
excepcionalmente se suspenderá si se pondera el interés particular y el interés general (por
ejemplo: si la administración te expropia un terreno para hacer una escuela).
La última legislación ha dificultado más la situación del particular, las nuevas leyes procesales del
contencioso- administrativo busca des- saturarlo, se trata de un orden que se encuentra
desbordado. Para ello, el gobierno impidió la interposición de recursos aumentando las tasas
judiciales, ahora mismo hay un recurso ordinario en el que tú recurres al Contencioso
Administrativo de tu provincia, luego puedes ir al Tribunal Superior desde la CA (800€ como
cantidad mínima de tasa), y luego al TS que es la sala de lo contencioso administrativo (1.200€).
Salvo que se trate de un derecho fundamental que se puede acudir al TC. Esto desincentiva que
los particulares demanden e interpongan recursos.
Sin embargo, surge el problema de que los particulares cuentan con el derecho de la tutela judicial
efectiva. No es lo único que han hecho, también han ampliado la cuantía para poder acudir al TS.
Tienen que ser asuntos en los que los bienes que estén en discusión valen 150.000€, pero en
2012 lo ampliaron a 600.000€ (los particulares no podrán llegar al supremo). Para que el supremo
lo admita, tiene que verse si el asunto tiene suficiente interés casacional, el TS tiene que decidir si
le interesa o no pronunciarse al respecto, revisa (casa).

Lección 4. El reglamento como fuente específica del Derecho Administrativo y el


principio de legalidad.

4.1. El concepto de reglamento y su distinción con figuras afines.


4.2 Inderogabilidad singular y principio de legalidad
4.3. Clases de reglamentos.
4.4. Características de la potestad reglamentaria
4.5 Límites materiales y formales.
4.6 Régimen de validez.

13

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

Fuentes del derecho: CE, ley, normas de instituciones comunitarias, tratados


internacionales, el reglamento, la jurisprudencia, la costumbre (apenas hay en
administrativo), principios generales de derecho.
Las normas comunitarias: El derecho de la UE es causa de la gran parte del derecho
administrativo español. Hay 2 tipos de normas que provienen del derecho comunitario. La
idea era acercar la legislación de todos los estados miembros para facilitar y hacer más
eficaz el comercio interior, plantea problemas el hecho de que cada regulación sea
diferente, ¿qué podría pasar que distorsionara ese mercado interno?¿Qué ocurriría con la
UE si no se armonizase la legislación? Se buscaba que los estados no puedan atraer más
industria rebajando la legislación (por ejemplo, rebajando el salario mínimo, permitiendo
que la contaminación sea la que sea). La razón de todo esto es económica, porque
favorece el enriquecimiento de unos pocos.
Este derecho comunitario de mínimos es obligatorio adoptarlo para los Estados, aunque
estos luego pueden adoptar medidas más protectoras, pero nunca menos.
- Los reglamentos: tiene una condición que se llama eficacia directa (cuando la
Comisión del Consejo elabora un reglamento, ese mismo reglamento está en vigor
en toda la Unión, y toda tu normativa no tiene que contradecir el reglamento).
- Las directivas: no tiene la aplicación directa sobre el derecho nacional, lo que
genera es la obligación de transponer a la directiva el derecho interno. Por ejemplo,
la normativa orgánica que se creó de los piensos para el ganado. Un estado está
obligado a adoptar su normativa a la directiva comunitaria, el TIJ puede poner
multas al Estado si no las adopta. A veces las CCAA son las que tienen la
competencia para transponer la directiva, por lo tanto se pueden incurrir en más
retrasos frente a los demás países de la Unión Europea.
También hay principios jurisprudenciales comunitarios que tienen eficacia dentro de
nuestro territorio.
El principio de proporcionalidad se aplica en toda la administración pública. Es un principio
de toda la acción de la administración, y quiere decir que no se exceda de lo necesario
para conseguir sus objetivos. Es general en el derecho administrativo.
Se aplican en potestades discrecionales (si hay una solución única, la proporcionalidad
estará en la ley, se aplica para casos difusos).
Generalmente, en el sistema de fuentes, la principal fuente es la ley, la encargada de
regular, sin embargo, como fuente de derecho general, y excepción al principio de
separación de poderes, tenemos 2 formas de rango de ley que son aplicadas por el
Ejecutivo. Está el Decreto Ley y el Decreto Legislativo, y este último implica que el
Parlamento le da autoridad al Ejecutivo para hacer una norma con rango de ley, y
normalmente es para refundir textos que ya existen.
El Decreto Ley lo hace directamente el Gobierno, pero no cuando quiera ni con cualquier
condición, solo en casos de extrema urgencia (como es un caso de urgencia no hay
tiempo para deliberar parlamentariamente). También por ello, solo puede durar mientras
dura la urgencia, y luego será totalmente legal con el permiso del Parlamento
posteriormente.
Ambos tienen una serie de materias prohibidas (art.86 dice que el Decreto Ley no puede
afectar al funcionamiento de las instituciones básicas del Estado). La norma típica de la
Administración es el reglamento, que es una excepción a la separación de poderes, que
surge por la saturación del Parlamento (hubo un sistema monista en Cádiz en 1812,
14

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

tuvieron que deliberar sobre las 8000 ordenanzas municipales: por eso se vio que esto
era imposible, y surgió, igual que en Francia, el reglamento).
En España solo hay una reserva de ley, el reglamento no tiene, y esto quiere decir que
hay una separación de poderes más difusa.
Fenómeno de la normalización técnica La regulación la pueden hacer hasta los
privados.

El concepto de reglamento y su distinción con figuras afines.


Los reglamentos son, en sentido estricto, generales y autonómicos. Por de pronto, la CE
(arts. 97 y 106.1) reserva claramente la denominación genérica de Reglamentos a los
productos del ejercicio por el Gobierno de la potestad reglamentaria que a éste
expresamente atribuye. Esto no quiere decir que sólo puedan existir Reglamentos
estatales-generales, pues es claro que los preceptos constitucionales citados están
contemplando primariamente sólo el ordenamiento territorial de la comunidad política
general, por lo que nada obsta constitucionalmente a que los EEAA. Entonces, coexisten
reglamentos estatales-generales y reglamentos autonómicos.
En Derecho español debe considerarse como Reglamento sólo la norma:
1. Emanada del Gobierno (de la nación o de cualquiera de las CCAA), es decir, de la
pieza directiva del complejo Gobierno-Administración de las dos instancias territoriales
superiores del Estado (actuando en cualquiera de sus formaciones posibles:
colegiadas o individuales; en el primer caso de forma originaria y en el segundo,
derivada, por delegación singular o desconcentración).
2. En ejercicio de la potestad propia reglamentaria, subordinada a la Ley (general y
autonómica). Y, por tanto
3. De rango y eficacia inferiores a la Ley (arts. 23.2 LGob y 51.1 LRJPAC; art. 128.2
LPAC, en vacatio legis hasta el 2 de octubre de 2016), que 4
4. Se ordena con las demás de su misma clase —siempre en un plano inferior a la Ley—
en función del principio de jerarquía y según la posición en la estructura organizativa
del órgano que la dicta (arts. 23.3 LGob y 51.2 LRJPAC; art. 24.2 LGob, en la versión
dada al precepto por la LRJSP en vacatio legis hasta el 2 de octubre de 2016).
Por extensión, reciben el tratamiento de Reglamentos las normas dictadas, en ejercicio de
una potestad reglamentaria derivada, por las llamadas Administraciones independientes y
los organismos reguladores o supervisores de sectores.

Debe considerarse reglamento una norma emanada por el Gobierno, con figuras afines y
posee una estructura jerárquica en relación a las demás leyes, incluso entre los distintos
reglamentos.
Hay reglamentos que no son normas jurídicas, sino que son de auto organización (como
el del Congreso, aunque viene de la potestad de la autorregulación), y de funcionamiento,
que tiene efectos frente a los ciudadanos.
Los estatutos de las universidades y de los colegios profesionales son reglamentos de
auto organización. También hay que distinguir el reglamento de la potestad de
planeamiento, los planes. Estos planes vinculan a los ciudadanos, pero no es
15

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

exactamente un reglamento, tiene valor de reglamento, pero lo que está haciendo es


planificar desde antes cómo se estructurará el terreno.
Por último, hay que distinguir el reglamento de las instrucciones y circulares. Los
superiores dictan órdenes a los inferiores, dictan instrucciones sobre cómo deben
desempañarse y lo que tienen que hacer, y de aquí surge la pregunta de si esa instrucción
es interna o tiene efectos sobre el ciudadano, y se puede ver que sí pueden darse esos
efectos.
Por lo tanto, sí que tienen carácter de reglamento, nunca lo son, pero sí que pueden ser
juzgados como ellos algunas veces (estas normas de auto organización pueden a veces
tener efectos sobre fuera). Son recurribles al recurso contencioso- administrativo.

La inderogabilidad singular
¿Qué eficacia tiene el reglamento? ¿Los reglamentos administrativos afectan a los otros
poderes? El legislativo, como poder legislativo, puede cargarse el reglamento mediante su
procedimiento. En relación al poder judicial, el juez debe aplicar los reglamentos
administrativos, y también pueden anularlos si no son legales, ya que el juez es capaz de
derogar un reglamento.
¿El reglamento es eficaz frente al propio poder ejecutivo?
Es decir, si es eficaz hacia el órgano que lo ha dictado y si lo es frente a los demás
órganos. En su actividad normal, hay que distinguir entre actividad reglamentaria y la
actividad normal, la ejecutiva. A la hora de ejecutar normas, sí que está vinculado el
ejecutivo con los reglamentos. Esto se conoce como inderogabilidad singular, un
reglamento no puede ser derogado por un acto singular, solamente puede hacerse por un
reglamento que acabe con el otro reglamento. Es decir, el reglamento siempre prima
sobre el acto particular. Fuerza obligatoria del reglamento frente a la posición jerárquica
del órgano que emana.
Las normas básicas del derecho administrativo son la Ley 39/2015 y 40/2015.

Las clases de reglamentos, por su relación con la ley:


- Reglamento ejecutivo: es el lugar normal del reglamento, y tiene una vinculación
positiva a la ley, se extenderá dependiendo de lo que la Ley se lo permita. Con el
tiempo, la ley se ha ido achacando y el reglamento ha ido en aumento. Las leyes
cada vez son más cortas y cada vez son más administrativas, reduciéndose el
poder legislativo y ampliándose el poder reglamentario (se está adiministrativizando
todo).
- Reglamento independiente de la ley: Es un reglamento que ya no ejecuta a la ley,
sino que la complementa, no procede de la voluntad del legislador, sino del ámbito
reglamentario. La ley no llama al reglamento, y por lo tanto es complemento a este.
Juzga la legalidad y la oportunidad (lo que tú consideras necesario hacer en ese
momento). Es Praeter legem. La jurisprudencia del TS señala como, habiéndose
superado desde la Constitución el estadio de imprecisión sobre su concepto, éste
se centra en la falta de habilitación legal, pero sobre todo en su engarce adecuado
con el marco legal.El carácter independiente del Reglamento únicamente expresa
el triple dato negativo, que lo diferencia del Reglamento ejecutivo, de que: i) no trae
causa de una específica habilitación para su dictado por una precisa Ley; ii) no
16

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

tiene por objeto, así, el desarrollo de ésta en términos de complemento


indispensable de la misma; y iii) no puede, no ya derogar, sino tampoco modificar
normas con rango formal de Ley o reglamentario superior, así como tampoco incidir
negativamente en derechos subjetivos o situaciones individualizadas
perfeccionadas.
- Reglamento de necesidad: Bajo esta denominación se suele incluir todo un
conjunto heterogéneo de medidas adoptadas por el poder ejecutivo bajo el común
denominador de su justificación en una situación coyuntural de anormalidad o
excepcionalidad, legitimante de la concentración del poder en la autoridad ejecutiva
con suspensión del principio de jerarquía normativa. Es un reglamento que se dicta
en los casos de excepción, alarma o sitio, por ejemplo. Este reglamento puede
hacer básicamente lo que quiera (con ciertos límites del derecho). Cuando hay
estado de necesidad, no hay derecho, ya que puede que este te imposibilite a
actuar, ya que la necesidad cede al derecho. Tiene un carácter temporal, mientras
dure este estado necesidad, y lo pueden ejercer otros órganos distintos de la
competencia, formando un régimen jurídico distinto al que había antes (puede
haber reglamentos que toquen a las leyes). Puede facultarse al alcalde las medidas
necesarias en ciertos casos, siempre que avise al pleno. Es Contra legem. Se está
ante la manifestación de una potestad reglamentaria excepcional, caracterizada por
cuatro notas: 1ª. Titularidad conferida a órganos distintos a los que ordinariamente
tienen atribuida la potestad reglamentaria. 2ª. Validez de las normas dictadas
limitada estrictamente a la duración de la situación anormal que las provoque. 3ª.
Establecimiento de un régimen jurídico transitorio diferente del vigente en situación
de normalidad. 4ª. Inaplicabilidad del procedimiento general para la elaboración y
aprobación de las disposiciones reglamentarias.

Características de la potestad reglamentaria


La titularidad originaria es del gobierno. En las CCAA todos los estatutos dicen lo mismo,
y en los entes locales son los plenos los que pueden dictar los reglamentos.
En el caso español, el Gobierno se concibe como el Consejo de Ministros. Por lo tanto,
puede haber reglamentos del Consejo y reglamentos de Ministros.
Es interesante hablar de la forma y contenido del reglamento: la forma es muy difusa, ya
que estos no se llaman reglamentos, se escribirá como real decreto, orden ministerial, etc.
A veces no son reglamentos, y por lo tanto hay identificaciones formales de los
reglamentos. La forma indica de donde viene, y en el gobierno, el Consejo de Ministros
dictan reales decretos, en cambio, en los gobiernos autonómicos son decretos, con
carácter reglamentario. El presidente también puede dictar reales decretos. Si pone
orden, son reglamentos del Ministro, que están subordinados al Consejo de Ministros.
En los reglamentos locales, se llaman ordenanzas (de un municipio o provincia que regula
un sector).
En segundo lugar, el procedimiento: todo reglamento se hace con un procedimiento, ¿Por
qué es importante el tema procedimental? Porque es una garantía para el ciudadano, ya
que sabrá de qué se trata. El procedimiento dice que hay que informar directamente al
afectado.
La más importante es la audiencia al ciudadano, el ciudadano afectado por el
procedimiento tiene que estar ahí siempre.

17

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

Hay un procedimiento para dictar reglamentos (que es derecho) y para dictar actos
(ejercicio singular de la ejecución del derecho).

Disposición equivale a norma general. La ley regulará la audiencia de los ciudadanos y la


ley regulará, hay una reserva de ley de cómo se regula el aspecto procedimental (si no
hubiera reserva de ley para reglamento no habría garantía de igualdad de todos los
ciudadanos).

El procedimiento reglamentario se regula en la ley del gobierno, cabe estudiar qué


trámites hay que dictar desde que se inicia hasta que se dicta

Cuando se impone un reglamento se producen las actividades preparatorias (un primer


borrador), el proyecto necesita una serie de justificaciones porque la administración
siempre actúa con una motivación fáctica de lo que hace (garantía para el ciudadano). Si
una decisión administrativa no está motivada el ciudadano no tiene motivos para recurrir
cuando quiere atacar el acto de la administración; además es un acto de validez.

En los reglamentos debe haber un informe sobre la necesidad (única forma) y la


oportunidad (mejor forma de regular) del reglamento, dentro del borrador, además de una
memoria económica con el impacto económico de la norma jurídica en el país (evaluación
económica).

La segunda fase es la instrucción (informarse sobre los pormenores sobre lo que se está
haciendo), es la fase más compleja. Dentro de la instrucción está la participación de
órganos administrativos y de los ciudadanos, hay una serie de informes que debe emitir la
administración: Informe de la Secretaría General Técnica (órgano donde están los
abogados y como el reglamento encaja en el ordenamiento normativo).

En determinados casos cuando el reglamento versa sobre personal, servicios y


administración pública, si debe manifestarse.

Posterior a todos los informes, si se quiere cambiar algo después de Consejo de estado,
será nulo, ellos decidirán si es o no legal. El Consejo de Estado intentará regular la ley y
protegerla (puede recomendar un cambio a la Administración, no es reglamentario). El
Informe del Consejo de Estado es definitivo y de la Secretaría General Técnica emite un
informe mucho más previo en razón de por qué se ha hecho.

Depende de lo que verse cada normativa se procederá un estudio anterior (informes


urbanísticos, informes sobre Comisión Europea...).

La participación de ciudadano se engloba en la audiencia, al ciudadano en Der.


Administrativo se le llama interesado (interés legítimo afectado por el procedimiento,
también puede haber intereses económicos directos o indirectos).

La administración no avisa a todos, dice que está en trámite y quién lo lea puede abrirse a
participar en el procedimiento.

Una forma de afectar, es la audiencia (parte de la tutela judicial efectiva) al interesado y


otra forma de acercarla es la publicación (depende del acto se publica en el BOE, Boletín
Oficial de la Provincia…).

La audiencia es un trámite que introduce la CE, antes era potestativo (podía darse si lo
quería el órgano que llevara el proceso), actualmente, es esencial que el ciudadano
conozca lo que hace la Administración. El plazo de audiencia no puede ser inferior a 15
18

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

días y hay 15 días para presentar alegaciones (la norma que regula el procedimiento
puede variarlo si hay alguna causa justificada para acelerar el proceso a la mitad o
reglamentos de urgencia o necesidad puede eliminarse el trámite).

Para prescindir de ello debe haber graves razones de interés público. Todo lo que haga la
Administración debe ser justificable.

La información pública no es obligatoria, depende de la naturaleza del procedimiento.


Particulariza y pone los trámites específicos (a veces lo exige la norma, otras no, otras es
potestativo). Se abre ciertas veces un plazo (15 días) para que cualquier ciudadano que lo
haya leído de su opinión (el ciudadano participa y colabora con la administración)

La norma afecta a la legalidad de la acción del ciudadano y éste debe de estar siempre
informado.

Una vez terminada la fase de instrucción donde se calibran todos los intereses, se
aprueba el reglamento. Esta aprobación se produce con la firma del ministro que se hace
responsable del reglamento; por el consejero si fuera CC.AA, en las ordenanzas locales
sería el pleno.

En ese momento en el que firma el Real Decreto, la norma debe ser publicada (no puede
existir una norma jurídica secreta porque los ciudadanos tienen que poder acceder al
derecho que se les aplica), la publicación es requisito de validez del reglamento.

En resumen, el reglamento es el resultado del ejercicio de la potestad reglamentaria que


presenta los siguientes caracteres:

1. Está atribuida: directamente (de forma expresa o implícita) por la CE al Gobierno de la


Nación; o por la ley

2. Es una potestad normativa, pero secundaria o subordinada

3. Debido a su doble condición normativa y secundaria resulta su tercer carácter: el


discrecional. Se trata de una potestad de configuración social del poder ejecutivo
general o autonómico, del poder local y de las organizaciones públicas que la tengan
expresamente atribuida, enmarcada, es decir, vinculada positivamente por la Ley y el
resto del ordenamiento jurídico

Límites materiales del reglamento

Límites de contenido

No hay una reserva reglamentaria por lo que no está claro hasta donde tiene que llegar el
contenido del reglamento. El primer límite es la reserva de ley, porque esta si tiene una
reserva material, en el 23.2 CE no podrán regular la materia reservada a la ley ni
infringirla, además sin perjuicio del desarrollo, los reglamentos no podrán tipificar delitos o
faltas, tampoco tributos o prestaciones patrimoniales de carácter público.

La ley no puede regular esas cuestiones pero puede remitirse a él.

Hay una reserva de ley pero también existe el principio de autonomía. El municipio regula
todas las zonas, este ayuntamiento impone una serie de normas pero no puede
19

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

sancionarlas porque no hay leyes sino reglamentos. La misma ley llama al reglamento y
eso no significa un apoderamiento de la ley en el reglamento, la remisión debe ser más
expresa y entonces será válida. Cabe remisión al reglamento en ámbitos de ley orgánica.

Límites temporales

El reglamento pone los límites, hay una regla general pero en sus disposiciones
adicionales dice cuándo entrará en vigor.

La completitud de la regulación es decir que la remisión debe ser concreta y específica de


lo que el reglamento puede o no puede hacer y que esté delimitada.

Cuando incumples estos procedimientos incumples la reserva de ley.

La remisión tiene que ser previsible, el ciudadano debe prever lo que va a regular la
habilitación que la ley le da al reglamento.

Hay una inexistencia de materia reglamentaria (mutabilidad de la materia reglamentaria),


no hay un límite material concreto de lo que el reglamento puede manifestar. Lo que sea o
no sea materia reglamentaria depende por completo de la ley, también es importante la
total subordinación de la ley al reglamento jurídico.

Hay una prohibición general de los reglamentos de interpretar las leyes (entraría en la
potestad legislativa). Hay un principio importante en el control judicial que los jueces no
pueden aplicar un reglamento contrario a otro superior, ley o CE.

La consecuencia de que se hayan sobrepasado los límites es la nulidad. Hay dos


regímenes en la ineficacia que es la nulidad (no existe ni ha existido y sin efectos).
Incumplir limites materiales será nulidad, incumplir criterios de forma no hace nulo el
reglamento; hay que hacer el informe para que el reglamento tenga validez concreta.

El juez tiene obligación de no aplicar la ley.

Hay otro límite material todavía más difuso; la potestad reglada es cuando tienes que
hacer lo que la ley dice. La administración te tiene que autorizar para hacer algo.

Hay una figura que se parece a la autorización (procedimental,) que es la concesión


(Reglada, es discrecional puede darse o no). La administración debe darte la concesión
para hacer o no hacer algo. La administración tiene que valor si da o no da la concesión
(no está obligada).

La licencia engloba a la autorización (debe darse), la concesión (es graciosa). La potestad


reglamentaria puede contener elementos reglados y discrecionales. Se considera que la
discrecionalidad es volitiva (voluntad de darla o no darla) pero no juzgar sobre hechos
físicos (cognitiva- lo que yo conozco va de fuera hacia dentro, es lo que yo percibo del
mundo).

En los reglamentos se controla que decida lo que decida la administración, está motivada
por los hechos reales. Si entrara a controlar la parte discrecional, el poder judicial que es
discrecional estaría administrándolo. Lo discrecional puede ser controlable frente a lo real.

20

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

Límites formales

De competencia:

Como ya hemos señalado, tras la CE (art. 97 CE) debe entenderse que la competencia
originaria para el dictado de los Reglamentos generales está circunscrita al Gobierno, en
su manifestación colegiada, es decir, al Consejo de Ministros. Esto no significa que los
miembros y, por tanto, los órganos individuales del Gobierno (el Presidente y los
Ministros, básicamente), así como los eventuales otros órganos colegiados restringidos
constituidos en su seno (las llamadas Comisiones Delegadas del Gobierno), carezcan de
cualquier competencia en la materia. Ocurre sólo que no la tienen originaria, ex
constitutione, y sí sólo derivada, es decir, precisada bien de una desconcentración de la
reconocida con carácter originario, bien de una atribución expresa precisamente por Ley
formal, lo que es usual, por demás, en nuestro Derecho [los arts. 2.2, j) —para el
Presidente del Gobierno—; 4.1, b) —para los Ministros— y 6.4, d) —para las Comisiones
Delegadas del Gobierno, por delegación del Gobierno o atribución legal

Por tanto, los órganos exclusivamente administrativos subordinados a los Ministros no


pueden ser titulares de competencia alguna (sea originaria, sea derivada) para el dictado
de verdaderos Reglamentos y sí sólo para la producción de Instrucciones, Circulares u
Órdenes de servicio internas (figura que ya conocemos).

En el caso de la AL, la condición limitada de su autonomía al marco determinado por la


Ley hace que deba ser la Ley ordinaria la que determine la competencia para el dictado
de dichas normas estatutarias.

Régimen de validez del reglamento

El respeto por los reglamentos de todos y cada uno de los límites materiales y formales
que acotan el ejercicio de la potestad reglamentaria es presupuesto y condición de su
validez.

Los arts. 62.2 LRJPAC y 47.2 LPAC determina, en efecto, la nulidad para todas las
disposiciones administrativas que vulneren la CE, las Leyes u otras disposiciones
administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley y las que
establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas
de derechos individuales.

Confrome a la jurisprudencia determinan la nulidad:

1. La incompetencia

2. La omisión absoluta y total de los trámites del procedimiento legalmente prescrito

3. La omisión o defectuosa realización de la audiencia en términos que rpiven de la


aportación de los criterior de los sujetos que deban ser consultados

4. La omisión de informes preceptivos legalmente

Si infringe la ley u otros reglamentos superiores o la retroactividad de disposiciones


sancionatoria ese reglamento o disposición es nulo. Esta nulidad puede ser recurrida,
aunque antes la administración puede iniciar la revisión de oficio para expulsarlo del
ordenamiento. Recursos directos contra el reglamento que tiene un plazo de 2 meses
desde la publicación del reglamento, pasado este plazo puedes atacarlo a través del
21

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

recurso indirecto, es decir, a través de sus actos individuales de aplicación de ese


reglamento, tienes 2 meses a partir de que se produce el acto, en este caso la única
obligación del poder judicial solo puede inaplicarla pero tiene la obligación de plantear una
cuestión de legalidad a un tribunal superior, pero solo cabe la nulidad con el recurso
directo.

Interés general y composición y su relación con el interés particular:

El interés general es algo que define la administración aunque puede ser controlado
interés general viene del latín y quiere decir involucrarse, un sujeto se involucra en un
objeto que le interesa, la administración representa el interés general, este estará
compuesto por una serie de materias en las que el estado se involucra porque les interesa
a los ciudadanos.

El interés general viene recogido en el preámbulo de la CE, el interés general no es uno ni


único y entra en contradicción con otros intereses generales y con los particulares, los
intereses generales son bienes jurídicos protegidos por los poderes públicos. 2 reglas
generales aplicables a los intereses públicos 1) cualquier medida que tome cualquier
poder público sobre el interés es necesario definir cuál va a ser el interés público o social
de lo que vayan a hacer 2)la supremacía de interés general sobre el particular (Art 28.1
CE). La administración está dotada de privilegios como la autotutela ya que es la
representante de los intereses generales, la autotutela conforma la expropiación forzosa,
tiene capacidad para modificar la titularidad de un bien mueble a diferencia de los
particulares, que no tendrían un título de propiedad.

Qué cabe hacer ante un reglamento nulo?

En la práctica, el reglamento puede recurrirse ante el TC o el contencioso-administrativo.


Antes de recurrirla, la administración puede hacer la remisión de oficio (si la
administración descubre que el reglamento es nulo, tiene obligación de revisar tanto
reglamentos como actos que son nulos y separarlos del ordenamiento jurídico).

En la vía normal, la administración no suele revisar sus actos, caben recursos contra ese
reglamento. Puede haber recursos directos contra la norma, tienen legitimación para
recurrir reglamentos nulos pero hay un plazo (2 meses desde la publicación del
reglamento), pasado ese plazo nadie puede atacar ese reglamento. En un plazo de 2
meses recurso directo, si no, se pueden atacar a través de sus actos de aplicación (cada
concesión individual de la beca).

Lo que se recurre es el acto, alegando el vicio de nulidad del reglamento en el que se


basa ese acto.

Ataque:

1. Directa: 2 meses

2. Indirecta: atacar los actos de los que se deriva esa norma. Se juzga el reglamento
y el marco jurídico de la concesión de esa beca. Sigue siendo dos meses, pero
desde que se ha dictado el acto del reglamento.

a. Hay ciertas dudas de si el reglamento puede ser declarado nulo si es


indirecto

b. Si es indirecto: lo puede inaplicar para el acto particular

22

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

c. El tribunal no puede anular el reglamento pero tiene que elevarlo a un


régimen superior. Un acto lo pueden inaplicar los tribunales menores, pero si
ven que puede ser nulo deben elevarlo a un nivel superior que sí puede
anularlo.

d. Si es una ley debe plantear cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal.

III. EL INTERÉS GENERAL Y SU COMPOSICIÓN CON LOS DERECHOS E INTERESES


DE LOS PARTICULARES

Lección 5. La expropiación forzosa

5.1. Configuración constitucional y régimen jurídico de la expropiación.


5.2. Los sujetos de la expropiación forzosa.
5.3. La declaración de utilidad pública y la declaración de necesidad de la ocupación.
5.4 Justiprecio, pago y toma de posesión
5.5. La extinción de la expropiación: la reversión.

nterés general y su vinculación con el interés personal

Interés general viene de inter ese, que quiere decir involucrarse. Es por lo tanto la vinculación de
un sujeto en un objeto. La administración se involucra en el interés general, estará compuesto por
una serie de materias en la que los poderes públicos se meten.

El interés general supremo se acoge en la CE (preámbulo):


La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien
de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un
orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad
popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus
culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de
vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y
Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos
los pueblos de la Tierra.

El bien común, está en contradicción con intereses particulares (aunque no tiene por qué) y
también va a estar en contradicción con otros intereses generales.
Principios rectores de la política general (fines del Estado a los que tiene que responder).

A la hora de hablar de intereses públicos vamos a ver que siempre hay dos reglas generales que
pueden aplicarse a cualquier definición:
- cualquier medida que tome el poder público tiene que definir cuál es el interés general
- la supremacía del interés general sobre el particular. La manifestación más clara es el artículo
128.1 “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está
subordinada al interés general”.
23

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

El interés general fundaba el poder exorbitante, la auto tutela de la administración. Debido a que
sirve al interés general, a la administración se le dota de una serie de privilegios. La auto tutela
fundamenta la expropiación forzosa.

5.1. Expropiación forzosa: régimen constitucional y jurídico

Es una de las técnicas más clásicas de la administración, lo que ha cambiado son los fines. Se
empieza a hablar de este concepto cuando hay un procedimiento y una garantía (viene con el
Estado de derecho, se tiene que expropiar para un fin de interés público). En el estado Social se
introducen fines sociales, se expropia con otros motivos (como garantizar la estabilidad del
sistema económico, p.e: grupo Rumasa). No siguen un fin de utilidad pública de construir una
carretera sino que tiene un fin social.

Configuración constitucional:
El artículo como justificación es el 128.1. De aquí saltamos al artículo 33 que regula el derecho de
propiedad y abarca la expropiación forzosa:
Artículo 33
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública
o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto
por las leyes.

En el 149.18 le da competencia exclusiva al Estado para regular la expropiación forzosa:


18.ª “Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de
los funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante
ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la
organización propia de las Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa;
legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad
de todas las Administraciones públicas”.

No es la única manera de expropiación forzosa, también existen las expropiaciones legislativas,


el legislativo también puede expropiar. Puede haber una ley que dicte la expropiación (la
expropiación del grupo Rumasa, se hizo mediante decreto-ley que se transforma en ley).

Entonces se plantea un problema, que recurso legislativo tengo para recurrir esta ley (tan solo el
constitucional), por lo que tienes una garantía menor. En ese momento, el TC, declaró que se trata
solo de situaciones excepcionales, que la indemnización no tiene por qué ser previa y aceptó que
se hiciera por decreto ley estas expropiaciones.

Régimen jurídico:

Una norma pre constitucional (año 54) es la que regula legislativamente esta expropiación. La ley
es la ley de expropiación forzosa 16 de diciembre de 1954, desarrollada por el decreto de 26 de
abril de 1957. El decreto estatal se llama real decreto, pero como fue en el 54 es tan solo decreto.

El primer problema es definir qué es definir expropiación forzosa. Dice el artículo 1 “se entenderá
comprendida cualquier forma de privación singular de la propiedad privada o de derechos o
intereses patrimoniales legítimos, cualesquiera que fueren las personas o entidades a que
pertenezcan, acordada imperativamente, ya implique venta, permuta, censo, arrendamiento,
ocupación temporal o mera cesación de su ejercicio.”
24

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

Habla de privación singular. Una privación es un despojo, hay otras medidas que la administración
pueden tomar que no es privación (ley de costas) sino designación de un espacio como dominio
público, no es una privación ni despojo y además no es singular porque se trata de una ley para
todos.
Tiene que producirse u beneficio o enriquecimiento. En la expropiación tiene que haber alguien
que se beneficie de este acto, generalmente la administración.
La privación tiene que acordarse imperativamente. Es una decisión deliberada y querida por la
administración. Esto se diferencia de la responsabilidad patrimonial.

5.2. Los Sujetos de la expropiación forzosa

Tenemos tres sujetos principales, pero generalmente van a ser solo 2. Generalmente el
expropiante y el beneficiario son el mismo sujeto, por eso hablamos solo de dos sujetos.
- Expropiante: es el titular de la potestad expropiatoria (Art. 2.1): “La expropiación forzosa sólo
podrá ser acordada por el Estado, la Provincia y el Municipio”. Se considera que las
administraciones territoriales son las que representan mejor el interés general. Dentro del
Estado es el gobernador civil, en la provincia el jefe de la diputación; y en el municipio el
alcalde. Se puede delegar la potestad en otros organismo públicos en determinados casos.
- Beneficiario: Según el artículo 3.1. del reglamento, dice que “por beneficiario, el sujeto que
representa el interés público o social para cuya realización está autorizado a instar de la
Administración expropiante el ejercicio de la potestad expropiatoria, y que adquiere el bien o
derecho expropiados”. Es el que solicita la iniciación del procedimiento, el que regula cuáles
son los bienes que necesita, y también es el que paga al expropiado la indemnización
- Expropiado: Según este mismo artículo se considera expropiado a "el propietario o titular de
derechos reales e intereses económicos directos sobre la cosa expropiable, o titular del derecho
objeto de la expropiación”. Se puede expropiar a cualquiera, no hay sujetos que se excluyan
(pueden ser entes públicos, o privados, incluso la Iglesia Católica).

5.3. La declaración de utilidad pública y la declaración de necesidad de la ocupación.

La declaración de utilidad pública es una de las reglas generales, sirve para acreditar que existe la
causa de la que habla el 33 de la CE sobre la expropiación. No inicia el procedimiento, sino que lo
legitima, es el marco jurídico que justifica que este bien vaya a generar un beneficio público.
La utilidad pública va dirigido a las necesidades de los servicios públicos.

Hay excepciones a esta declaración, pero lo veremos en la práctica.

Siendo este el pre requisito de la expropiación, luego viene el procedimiento. Comienza con la
declaración de necesidad de ocupación (primero se declara la utilidad pública y luego la necesidad
de ocupación, la diferencia es que la necesidad de ocupación determina cuáles son los bienes que
se van a expropiar).
La relación de los bienes que hace falta ocupar lo hace el beneficiario, esto permite empezar a
controlar el procedimiento. Puedes controlar la legalidad.
Esta primera declaración se publica por el expropiante y tienen 15 para debatir. No solo se puede
debatir a partir de aquí la legalidad, sino la oportunidad, es decir, la posibilidad de que haya otras
alternativas mejores.
Al final hay una resolución que es la resolución definitiva de la necesidad de ocupación, que se
notifica a todos los que tienen derechos en los bienes que van a ser expropiados e inicia la
expropiación.
Aun así, esta declaración puede ser recurrida por el que va a ser expropiado.
El acto de trámite no puede ser recurrido sino que se recurre la declaración final. Sin embargo hay
una excepción y es el es un acto de indefensión.

25

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

5.4 Justiprecio, pago y toma de posesión

Indemnización que recibe por ser expropiado de bien y las garantías. Se configura desde el
principio de la expropiación y es un elemento esencial, y es previo el pago del justiprecio. Es por
tanto un presupuesto de legitimidad para el ejercicio de la expropiación.
Hay muchas reglas con este pago, como por ejemplo la expropiación urgente en el que el pago es
posterior. O la otra excepción es si es el legislador el que realiza la expropiación, en la que la
indemnización es previa.

El justiprecio se puede negociar de forma amigable y no hace falta que se haga a través de
tribunales. Si no hay un acuerdo amigable, el expropiado debe extender una hoja de aprecio, que
es su valoración económica del bien y que justifique por qué ese precio. Si el expropiado está de
acuerdo se acepta, y sino el hace una hoja de aprecio diciendo lo que considera
Si no se llega a una cuerdo que va al jurado provincial de expropiación (art. 32), es este el que
define el justiprecio. Tiene 8 días de plazo para resolver el problema.
1. El Jurado Provincial de Expropiación que se constituirá en cada capital de provincia, estará
formado por un Presidente, que lo será el Magistrado que designe el Presidente de la Audiencia
correspondiente, y los siguientes cuatro Vocales:
• a) Un Abogado del Estado de la respectiva Delegación de Hacienda.
• b) Dos funcionarios técnicos designados por la Delegación de Hacienda de la provincia,
que serán nombrados según la naturaleza de los bienes a expropiar.
• c) Un representante de la Cámara Oficial Sindical Agraria, cuando la expropiación se
refiera a propiedad rústica, y un representante de la C. N. S. respectiva en los demás
casos.
• d) Un Notario de libre designación por el decano del Colegio Notarial correspondiente.
• e) El Interventor territorial de la provincia o persona que legalmente le sustituya.

Una vez dicha la cantidad basta con que el beneficiario la pague, y se puede proceder a la
ocupación de la administración del bien.
La resolución que hace el jurado tiene presunción de objetividad, pero eso no quiere decir que eso
sea válido siempre. Esto se puede recurrir a los tribunales y este estar en desacuerdo con el
jurado provincial.

Justiprecio busca ser una indemnización proval de la expropiación, es un valor equivalente del
bien. Para valorar cuál es este justiprecio la ley abarca una serie de condiciones.
- Indemnización es el valor subjetivo del bien. Se le añade un 5% del valor total del bien (premio
de afección).
- La tasación se acoge al valor en el que comienza la expropiación, no después. El valor puede
cambiar. Las mejoras que el particular haga sobre el terreno solamente son computables las
que se hayan hecho antes.

Los criterios de valoración: busca que sea lo más automático posible la fijación del justiprecio. El
primer criterio es el valor fiscal (tiene errores porque no suele coincidir con el valor de mercado).
Para arreglar esto se añaden criterios para que sea más justo.
Siempre hay una libertad valorativa el jurado provincial o el tribunal.

Hay reglas especiales para la determinación del valor de algunos bienes.

Una vez fijado el justiprecio hay que proceder a su pago en el plazo máximo de 6 meses.
Constituye delito expropiar sin cumplir con los requisitos establecidos en la ley.

Artículo 126
26

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

1. Contra la resolución administrativa que ponga fin al expediente de expropiación o a cualquiera


de las piezas separadas, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, con excepción
del caso previsto en el número 3 del artículo 22.
2. Asimismo ambas partes podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra los
acuerdos que sobre el justo precio se adopten. En este caso el recurso deberá fundarse en lesión
cuando la cantidad fijada como justo precio sea inferior o superior en más de una sexta parte al
que en tal concepto se haya alegado por el recurrente o en trámite oportuno.
3. En todo caso, el recurso podrá fundarse en vicio sustancial de forma o en la violación u omisión
de los preceptos establecidos en la presente Ley.
4. Se considerarán de turno preferente los recursos comprendidos en este artículo.

Este es el procedimiento de expropiación general. Hay una cantidad de otros procedimientos para
expropiaciones:
- En el artículo 59 recoge la expropiación por zonas; o expropiación por incumplimiento de la
función social de la propiedad
Artículo 59
Cuando la Administración tenga que expropiar grandes zonas territoriales o series de bienes
susceptibles de una consideración de conjunto, el Consejo de Ministros podrá acordar, mediante
Decreto, la aplicación del procedimiento expropiatorio especial regulado en este capítulo.

- En el 76 hay una expropiación especial para fines de bienes de valor artísticos, históricos o
arqueológicos
Artículo 76
La expropiación de bienes, muebles o inmuebles, de valor artístico, histórico o arqueológico, se
llevará a cabo con arreglo a lo dispuesto en la presente Ley, con las particularidades que se
establecen en los artículos siguientes.

- En el artículo 52 y siguientes se recoge la expropiación urgente, es un proceso excepcional y se


hace mediante acuerdo de consejo de ministro que podrá proceder a la expropiación, se
declara urgente para una obra determinada. La necesidad de ocupación da lugar a la ocupación
inmediata, pero no da lugar al inicio del proceso hasta que se fije un precio. Antes debe haber
un acta rápida en la que se da noticia de que se da inicio a la expropiación. La administración
puede hacer depósito previo. Cuando después de la ocupación se valore el justiprecio, se
valora de la rapidez necesaria de la urgencia, ya que la rapidez le perjudica y se indemniza.
Este tipo suele ser más gravosa para el particular y sin menos garantías.
Artículo 52
Excepcionalmente y mediante acuerdo del Consejo de Ministros, podrá declararse urgente la
ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de una obra o
finalidad determinada. En el expediente que se eleve al Consejo de Ministros deberá figurar,
necesariamente, la oportuna retención de crédito, con cargo al ejercicio en que se prevea la
conclusión del expediente expropiatorio y la realización efectiva del pago, por el importe a que
ascendería el justiprecio calculado en virtud de las reglas previstas para su determinación en esta
Ley. Esta declaración podrá hacerse en cualquier momento e implicará las siguientes
consecuencias

5.5. La extinción de la expropiación: la reversión.

El derecho de reversión es el derecho que tiene el particular si el terreno no está siendo usado por
la administración para el fin para el cual había sido expropiado. (Artículo 54 y 55, y del reglamento
66 y siguientes)

Artículo 54

27

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

1. En el caso de no ejecutarse la obra o no establecerse el servicio que motivó la expropiación, así


como si hubiera alguna parte sobrante de los bienes expropiados, o desapareciese la afectación,
el primitivo dueño o sus causahabientes podrán recobrar la totalidad o la parte sobrante de lo
expropiado, mediante el abono a quien fuera su titular de la indemnización que se determina en el
artículo siguiente.
2. No habrá derecho de reversión, sin embargo, en los casos siguientes:
• a) Cuando simultáneamente a la desafectación del fin que justificó la expropiación se
acuerde justificadamente una nueva afectación a otro fin que haya sido declarado de
utilidad pública o interés social. En este supuesto la Administración dará publicidad a la
sustitución, pudiendo el primitivo dueño o sus causahabientes alegar cuanto estimen
oportuno en defensa de su derecho a la reversión, si consideran que no concurren los
requisitos exigidos por la ley, así como solicitar la actualización del justiprecio si no se
hubiera ejecutado la obra o establecido el servicio inicialmente previstos.
• b) Cuando la afectación al fin que justificó la expropiación o a otro declarado de utilidad
pública o interés social se prolongue durante diez años desde la terminación de la obra o el
establecimiento del servicio.
3. Cuando de acuerdo con lo establecido en los apartados anteriores de este artículo proceda la
reversión, el plazo para que el dueño primitivo o sus causahabientes puedan solicitarla será el de
tres meses, a contar desde la fecha en que la Administración hubiera notificado el exceso de
expropiación, la desafectación del bien o derecho expropiados o su propósito de no ejecutar la
obra o de no implantar el servicio.
En defecto de esta notificación, el derecho de reversión podrá ejercitarse por el expropiado y sus
causahabientes en los casos y con las condiciones siguientes:
• a) Cuando se hubiera producido un exceso de expropiación o la desafectación del bien o
derecho expropiados y no hubieran transcurrido veinte años desde la toma de posesión de
aquéllos.
• b) Cuando hubieran transcurrido cinco años desde la toma de posesión del bien o derecho
expropiados sin iniciarse la ejecución de la obra o la implantación del servicio.
• c) Cuando la ejecución de la obra o las actuaciones para el establecimiento del servicio
estuvieran suspendidas más de dos años por causas imputables a la Administración o al
beneficiario de la expropiación sin que se produjera por parte de éstos ningún acto expreso
para su reanudación.
4. La competencia para resolver sobre la reversión corresponderá a la Administración en cuya
titularidad se halle el bien o derecho en el momento en que se solicite aquélla o a la que se
encuentre vinculado el beneficiario de la expropiación, en su caso, titular de los mismos.
5. En las inscripciones en el Registro de la Propiedad del dominio y demás derechos reales sobre
bienes inmuebles adquiridos por expropiación forzosa se hará constar el derecho preferente de los
reversionistas frente a terceros posibles adquirentes para recuperar el bien o derecho expropiados
de acuerdo con lo dispuesto en este artículo y en el siguiente, sin cuya constancia registral el
derecho de reversión no será oponible a los terceros adquirentes que hayan inscrito los títulos de
sus respectivos derechos conforme a lo previsto en la Ley Hipotecaria.

Artículo 55
1. Es presupuesto del ejercicio del derecho de reversión la restitución de la indemnización
expropiatoria percibida por el expropiado, actualizada conforme a la evolución del índice de
precios al consumo en el período comprendido entre la fecha de iniciación del expediente de
justiprecio y la de ejercicio del derecho de reversión. La determinación de este importe se
efectuará por la Administración en el mismo acuerdo que reconozca el derecho de reversión.
2. Por excepción, si el bien o derecho expropiado hubiera experimentado cambios en su
calificación jurídica que condicionaran su valor o hubieran incorporado mejoras aprovechables por
el titular de aquel derecho o sufrido menoscabo de valor, se procederá a una nueva valoración del
mismo, referida a la fecha de ejercicio del derecho, fijada con arreglo a las normas contenidas en
el capítulo III del Título II de esta Ley.
3. La toma de posesión del bien o derecho revertido no podrá tener lugar sin el previo pago o
consignación del importe resultante conforme a los apartados anteriores. Dicho pago o
28

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

consignación deberá tener lugar en el plazo máximo de tres meses desde su determinación en vía
administrativa, bajo pena de caducidad del derecho de reversión y sin perjuicio de la interposición
de recurso contencioso-administrativo. En este último caso, las diferencias que pudieran resultar
de la sentencia que se dicte deberán, asimismo, satisfacerse o reembolsarse, según proceda,
incrementadas con los intereses devengados al tipo de interés legal desde la fecha del primer
pago en el plazo de tres meses desde la notificación de la sentencia bajo pena de caducidad del
derecho de reversión en el primer supuesto.

REGLAMENTO

Artículo 66.
1. Se prohíbe la realización de obras o el establecimiento de servicios distintos en relación con los
terrenos o bienes expropiados a aquellos que motivaron la expropiación.
2. En los casos en que como consecuencia de una alteración indebida no fuere legalmente posible
la reversión, se estará a lo previsto en el artículo 121 de la Ley, apartado 1, sin perjuicio de que se
deduzcan las responsabilidades previstas en el mismo precepto.

Artículo 67.
1. Los expropiados o sus causahabientes podrán solicitar del Gobernador civil la declaración de
procedencia de la reversión, siempre que estimen que concurre cualquiera de las situaciones
previstas en los artículos anteriores.
2. El plazo de un mes a que se refiere el artículo 55 de la Ley empezará a contarse:
a) Desde el día siguiente al de la notificación del acto que diere lugar a la reversión, según el
artículo 63.
b) Desde que el expropiado compareciera en el expediente y se diera por notificado de las
declaraciones, disposiciones o actos administrativos que implicaren la inejecución de la obra o no
establecimiento del servicio que motivaron la expropiación.
c) Una vez transcurran los plazos previstos en el artículo 64, párrafo 2.
3. El Gobernador civil resolverá, previo informe de la Administración interesada, y previas las
comprobaciones que estime oportunas, contra cuya resolución cabrá recurso de alzada ante el
Ministro competente por razón de la materia, contra cuyo acuerdo será admisible el recurso
contencioso-administrativo.
4. Si la Administración no notificare la decisión de la petición o del recurso de azada a que se
refieren los párrafos anteriores, en el plazo de tres meses podrán entenderse denegados en la
forma y con los requisitos previstos en el artículo 38 de la Ley de la jurisdicción contencioso-
admnistrativa.

Artículo 68.
Declarada la reversión a favor de determinada persona se procederá de oficio a la valoración de
los bienes o derechos, objeto de la misma, con arreglo a las normas contenidas en el capítulo III,
título II, de la Ley y a las disposiciones concordantes de este Reglamento. En el caso previsto en
el párrafo 2) del artículo 54 de la Ley, tan sólo intervendrá el Jurado de Expropiación si no hubiera
acuerdo entre el beneficiario de la expropiación y los que hubieren promovido la reversión acerca
de las mejoras realizadas o de los daños producidos.

Artículo 69.
1. Cuando se dé alguna de las causas legitimadoras de la reversión, procederá ésta, aun cuando
los bienes o derechos hayan pasado a poder de terceros adquirentes por la presunción del
artículo 34 de la Ley Hipotecaria, sin perjuicio del derecho de repetición de los mismos contra
quien proceda por los daños y perjuicios ocasionados.
2. En todo caso, los terceros adquirentes tendrán derecho a ser oídos en el expediente de
reversión para aportar los datos y alegaciones que consideren oportunos en contra de la misma.

La reversión es un derecho que nace a partir de las causas que acabamos de ver. Nace por
comunicación de la administración porque ese bien ha dejado de ser afecto al servicio público,
29

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)


lOMoARcPSD|3147472

sino, en su defecto el reglamento fija en el artículo 66 una serie de presunciones cuando el


particular puede recurrir a la reversión.

En el expediente de reversión, el expropiado se relaciona con el expropiante.


El pago en la reversión se hace para evitar la corrupción, hay una regla general del articulo 54 de
la ley. Se regula en el artículo 66.2 del reglamento el régimen de la regulación sustitutoria.
No entra en al reversión la afección, ya que la administración no tiene afección al terreno. La idea
de la retasación del bien es que ninguno salga perdiendo y se quede en igualdad.

También se puede llevar a cabo una ocupación temporal, es decir, cuando la administración
requiere tu terreno pero no en forma de propiedad, sino de manera temporal. No tiene por qué
expropiar eso (se regula en la ley de expropiación pero no es expropiación). Se regula en los
artículos 108 y siguientes.
Hay otros supuestos de privaciones que nos son expropiaciones.

Lección 6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas


6.1. Identificación y distinción de la institución de la responsabilidad patrimonial. Su
régimen jurídico.
6.2. Los requisitos subjetivos de la responsabilidad.
6.3. Los elementos objetivos: el daño o perjuicio antijurídico y la relación de causalidad.
6.4. La reparación de la lesión patrimonial.

Lección 7. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas


7.1. Los principios constitucionales y el régimen legal del derecho sancionador.
7.2. La potestad sancionadora: régimen general y sectorial
7.3. La imposición y ejecución de las sanciones.

30

Descargado por francisco garcia (fg48258@gmail.com)

También podría gustarte