Está en la página 1de 2

SEMIOLOGIA DE VOMITO

1. Principio
2. Frecuencia (veces/día)
3. Cantidad
4. Aspecto (contenido).
• Alimentarios. Son muy frecuentes en la clínica y su contenido principal son restos de alimentos
sin digerir y muchas veces el enfermo refiere que los ingirió horas antes de vomitar.
• Acuosos. Su contenido principal en jugo gástrico, aunque puede acompañarse de bilis, son
abundantes y densos y al enfermo le dejan sabor acido.
• Biliares. Su contenido es principalmente bilis por que hay reflujo del duodeno hacia el estomago,
su contenido puede ser leve o alto. El enfermo refiere que después del vomito le deja un sabor
amargo, además que tiene un aspecto verdoso. Son frecuentes en colecistitis aguda, proceso
inflamatorio hepático, estenosis duodenal, pancreatitis agudas, obstrucción intestinal alta.
• Mucobiliares. Nos indica inflamación gástrica, duodenal y que además existe obstrucción
intestinal alta.
• Corraceo. Es de color verde obscuro, es ligeramente fétido y resulta de la mezcla del contenido
gástrico, y de todo el intestino delgado junto con bilis. Es frecuente en pancreatitis aguda,
obstrucciones intestinales
• Fecaloides (estercoraceo). Este vomito tiene aspecto diarreico, su olor es fecaloide, es de color
castaño y su contenido principalmente fecal. Se presenta en casos de obstrucción intestinal baja.
Generalmente se acompaña deconstipación, distensión abdominal y náusea persistente.
• De retención. Se presenta después de 6 horas de haber ingerido los alimentos, son abundantes y
fétidos.
5. Relación del vomito con dolor abdominal. El vomito gastroduodenal como el de la úlcera peptica
o enfermedades neoplasicas, se presenta en relación a la ingesta de alimentos y cuando el
paciente vomita mejoran las molestias del enfermo. Sin embargo cuando el dolor es de origen
reflejo como el de la apendicitis, colecistitis, anexitis, en estos casos el dolor no mejora con el
vomito.
6. Horario
• Inmediato
• Tardío
• Precoz
• Matutino. Esta compuesto de secreción mucosa y un poco de acido gástrico. Puede acompañarse
de un poco de bilis de color verdosa. Este vomito tiene una interpretación clínica de padecimientos
como alcoholismo cronico, cirrosis hepática, padecimientos hepáticos, embarazo
• Nocturnos. Estos son frecuentes en pacientes con hernias hiatales o padecimientos hepáticos
SEMIOLOGIA DE DIARREA

✯ Sindrome Disenterico

 Agresión rectal a diferentes agresiones infamatorias.


 Deposición poco frecuente, poco voluminosa
 Gleras mucosa, pus y sangre
 Dolor colico paroxistico

✯ Caracteristicas de la Diarrea
 Color: verdoso amarillento indica aceleración, amarillo exceso de fermentación, gris mala
absorción.
 Consistencia
 Volumen
 Frecuencia
 Presencia de elementos patologicos: pus, mucus, sangre. Sangre acompañado de diarrea expresa
lesión de la mucosa intestinal.
 Lienteria, presencia de alimentos sin digerir
 Olor
 Esteatorrea: alto contenido graso
 Horario
✯ Sintomas asociados
 Dolor
 Meteorismo
 Sindrome rectosigmoideo: pujos y tenesmos.
 Incontinencia esfinteriana
 Sintomas de toxiinfeccion
 Sintomas de tracto digestivo superior
 Desequilibrio hidroelectrolitico
 Sintomas carenciales: ardor lingual, fenomenos hemorragiparos, ceguera nocturna,

También podría gustarte