CIENCIAS POLITICAS
Escuela Académica profesional de
Ciencia Política
LAMBAYEQUE_PERU 2017/
11
“INSTITUCIONALIDAD Y CORRUPCIÓN, UNA TEMÁTICA COMPLEJA Y
todos los países del orbe que atraviesan crisis por culpa de la corrupción.
relacionada con ella en todos los aspectos; es más, las demandas que se
22
nación y los distintos niveles de desarrollo de sus economías”. (Molina, S.
1995, 167)
Hoy en día se habla que para lograr el éxito de una sociedad en una nación,
Si bien es cierto que en todos los países del mundo una tarea permanente
también es cierto que no todos ellos lo logran porque existen una serie de
Nuestro país es uno de los países que ha logrado en los últimos tiempos un
pública.
Resolver estas trabas u obstáculos debería ser una política de Estado, sin
embargo vemos que nada o poco se hace al respecto. Sin embargo, a pesar
2. Justificación
su diagnóstico y solución.
44
3. Antecedentes Bibliográficos
Cecilia Anicama”.
2007 hasta 2010. Del mismo modo, el caso de Cecilia Anicama, congresista
55
denunciada por ofrecer ilegalmente, a través de su empresa, señales de
con el fin de crear una política pública que sea suficiente de disuadir a los
66
4. Factores:
4.1. Positivos:
4.2. Dedicación
conocimiento.
77
5. Objetivos
Perú de hoy.
88
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
En los medios de comunicación social, así como también en las más altas
administrativa. Ello refleja dos cosas importantes: por una parte, que existe
repudia.
99
Luego, la mayor o menor ocurrencia de denuncias no constituye en realidad
propósitos.
intención que
10
10
En el Perú actual existe la necesidad de un cambio radical, puesto que es
instituciones tradicionalista.
medida
de ejercicio desviado del mismo. Con todo, parece innegable que existe una
particulares.
11
11
CAPÍTULO II
I.1. Corrupción
las FF.AA. Por otro lado, el alto grado de corrupción ha dejado como una de
1
Arias Quincot, César (1994). "La modernización autoritaria". Lima, Fundación Fiedrich Ebert, primera
edición. 12
12
afectado el nivel de percepción de los inversionistas extranjeros, así como su
I.1.1. Definición
política, la corrupción suele estar muy ligada a ella, sobre todo en los países
del problema, por lo que los términos para definir la corrupción giraban en
beneficio de la corrupción. 13
13
- Beneficio privado.
- Beneficios para sí mismos o para terceros.
- Para ganancia privada.
Nacional.
cuando éste sostiene que tanto los funcionarios como los empresarios son
14
14
agentes activos en la corrupción. Y si las críticas a los empresarios se
público (aunque sin dejar de lado en el discurso el papel del privado, pero
2
González Casanova, Pablo, en su artículo “Corrupción y capitalismo” plantea una categorización
sobre los enfoques para conceptualizar la corrupción: “En primer lugar se encuentran quienes
definen la corrupción desde la perspectiva del sistema hegemónico. En segundo lugar, los que la
definen desde un pensamiento crítico sistémico, esto es, que no "deslegitima" al capitalismo. En
tercer lugar, los que la definen desde el pensamiento crítico que tiene su origen en Marx”.
3
El 3 de junio del 2010 se publicó el Decreto Supremo Nº 63-2010-PCM, que aprueba la
implementación del Portal de Transparencia Estándar en las entidades de la administración pública,
estandarización de los contenidos a ser colocados en los portales de transparencia, así como también
los plazos para la adecuación de los portales de todas las entidades del Estado. 15
15
Lo expresado por Alfonso W. Quiroz 4, cuando indica que la debilidad
Económica.
Social.
una mala costumbre en el manejo de un bien común. Estos actos minan los
dominantes.
Política.
Jurídica.
4
Quiroz, A. (2003). La corrupción en el Perú: una larga historia". Revista Punto de Equilibrio, No. 82,
Abril - Mayo 2003. 16
16
Se le considera un acto ilegal, pues transgrede las normas pre-establecidas.
Económica.
I.3. Diagnóstico
gobernantes del más alto nivel, aun en países que por su «solidez normativa
17
17
2. Su heterogeneización.- Las modalidades de la corrupción son diversas y
de los Gobiernos y áreas de poder visible, sino que está llegando a las
que ya han sido motivo de gran atención en foros del más alto nivel, tales
Banco Mundial.
18
18
La corrupción en el Perú es un fenómeno que ha sido ampliamente
Es preciso resaltar que los estudios sobre este fenómeno, por así decirlo, ha
sido realizado por autores del mundo entero, quienes respecto de las
causas, entienden que el problema “no es que las personas sean más o
que la policía y el poder judicial son vistas como las instituciones más
19
19
En Perú, la entrega de sobornos («coimas») a funcionarios del Estado para
corrupción como uno de los principales problemas que enfrenta Perú, y tres
obstáculo que enfrenta el Estado para lograr el desarrollo del país (IPSOS,
2013)
parte de los gobiernos de abordar los problemas que esta plantea, los
demuestra.
20
20
Efectivamente, debido a que la corrupción es un problema generalizado a
nivel mundial y que existe desde tiempos inmemorables, se puede notar que
PERÚ, 2016)
21
21
de políticas y la implementación real de los acuerdos internacionales de los
corrupción en su articulado.
los ciudadanos; pero no era aún un tema que mereciera la atención de los
22
22
y la aplicación de políticas surgidas a consecuencia del Consenso de
Washington.
hizo público el rol que han venido jugando los grandes bancos de inversión
5
Kaufmann, Daniel y Vicente, Pedro «Legal Corruption». Oxford: World Bank, 2005. Se puede revisar
el contenido del documento en: http://www.pedrovicente.org/legal.pdf. 23
23
alcanza la captura por parte de los potentados privados). Más precisamente,
legales en un sentido muy estricto, pero donde las reglas de juego y las
puede señalarse que, si bien Perú tiene una larga historia plagada de actos
24
24
Algunas características que definen la corrupción son las siguientes: 1) es
una actuación que viola un sistema de orden público o cívico; 2) se hace uso
(González, 1985).
Uno de los grandes desafíos pendientes para el Perú , que resulta ser una
que nos aqueja. Según el último ranking del Foro Económico Mundial (WEF,
por sus siglas en inglés), el Perú está en el puesto 104 de 138 países en
fortaleza institucional.
Dentro de ese pilar (uno de los siete que se utiliza para medir la
favorables: el Perú ocupa la casilla 130. Eso significa que estamos entre los
organismo.
25
25
Entre esos factores resaltan la débil confianza en la policía y clase política,
a mediciones anteriores.
Hacer frente a este problema tan grande es algo que hasta ahora no se ha
2016, como una política de Estado para contrarrestarla, sin embargo, este
año 2017 con lo sucedido por lo de Odebrecht pareciera que los cimientos
del propio Estado Peruano se han debilitado de tal manera, que la población
26
26
explicaciones sobre qué hace posible que las conductas de corrupción se
generen.
que ven estos temas abordan también casos comunes y los delitos de
prioridad. Ellos trabajan sobre carga procesal, al año quieren sacar una
obtenido por nuestro país fue de 36 puntos, motivo por el cual el matiz se
destacan por una mejor calificación, mientras que, por el otro lado, el peor
descendió dos puntos. Por otro lado, aunque no lo ubican en último lugar, a
27
27
nivel no sólo de la región sino a nivel mundial, Brasil (38/100) es el que más
los países elaborado por el Foro Económico Mundial, en la que cinco de los
El índice que evalúa a 138 países se hizo basado en una encuesta a 15.000
El lar del país más corrupto lo ocupa Venezuela (puesto 138), que además
Entre los factores que según el Foro Económico Mundial dificultan hacer
problemas.
En segundo lugar, de la lista de países más corruptos está Bolivia (137) con
identificaron como el principal factor que dificulta los negocios, seguido por la
laborales.
Nicaragua en el 12.
138. Venezuela
137. Bolivia
135. Brasil
133. Paraguay
128. Argentina
127. Nicaragua
126. México
125. Colombia
121. El Salvador
115. Guatemala
112. Ecuador
104. Perú
103. Honduras
90. Panamá
30
30
Según el Foro Económico Mundial (WEF), Singapur es la nación menos
corrupta, con una puntuación de 6,4, seguida por Nueva Zelandia (6,3) y los
gobierno es el mal uso público del poder para obtener ventajas que no son
6
http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/peru-supera-corrupcion-brasil-segun-informe-
internacional-noticia-1963290?ref=flujo_tags_206771&ft=nota_1&e=titulo 31
31
que se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un estado,
forma de corrupción
frecuencia.
32
32
la madurez política de cada país. Por esta misma razón existen entidades
esperadas.
7
http://www.revistafuturos.info/futuros19/corrupcion_amb.htm 33
33
directores y profesores (venta de plazas), entre autoridades de las
que la corrupción puede ser útil. Argumentan que ayuda a esquivar las
Así, por ejemplo, dicen que sirve a los alumnos que tienen problemas con
comprar al profesor.
una escuela es común que los profesores acepten sobornos para aprobar
para el resto de su vida con el sello de que vienen de una escuela que
potable, etc.
uno que por su posición de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/La_Gracia/Corrupcion/Corru
pcion.htm 35
35
Los instrumentos, la organización y la capacidad necesaria para lograr
Corrupción aislada
e insignificante.
para su difusión.
Corrupción total
36
36
Distorsiona y debilita cualquier esfuerzo administrativo que quiera ser
las democráticas
de esta categoría.
estructuras
Corrupción organizada
37
37
Se diseñan los instrumentos para desplazar los fondos y se crean los
un tiempo razonable.
modalidad.
Corrupción política
38
38
Está ligada al poder ya sea como resultado de una acción popular o como
Corrupción privada
Corrupción militar
39
39
Corrupción Policíaca
Corrupción judicial
de un país.
40
40
Sus efectos son diversos: anula la credibilidad del estado derecho,
Públicas son las que han sucumbido ante dicho flagelo (como lo ocurrido
imputados en el Perú es dilatar los procesos no solo porque buscan que los
entonces, quien asume la defensa del Estado, ya sea por parte del
42
42
Ministerio Público o de la Procuraduría, son personas que no han estado al
inicio del caso. Esto le da muchas ventajas a los imputados, por lo que
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
43
43
Ipsos (2013). Octava encuesta nacional sobre percepciones de la corrupción
en el Perú. Recuperado el 13 de diciembre de 2014 de:
http://www.proetica.org.pe/viii-encuesta-nacional-sobre-percepciones-de-la-
corrupcion-en-el-peru-2013
44
44