Está en la página 1de 4

UISIL Sede Pérez Zeledón Escuela de Administración de Empresas.

Introducción a las finanzas

Tema:
Administración de inventarios

Profesor:

Estudiante:

Noviembre 2018
1.Explique claramente que es la administración de inventarios.

La administración óptima del inventario es la piedra angular de la gestión logística,


pues esta función tal y como la conocemos se deriva de la correcta sincronización
de las operaciones de compras, transporte y almacenaje, por lo cual, si somos
capaces de controlar nuestros niveles de inventario haciendo compras cónsonas con
nuestros niveles de consumo, optimizaremos las operaciones de abastecimiento.
2. Cuáles son las tareas que realiza la administración de inventarios?
Es tener un orden, con las ventas, compras, producción, financiación etc.
Agregan flexibilidad de operación, permiten almacenamiento y ayudan con el orden
en general.

3. Que se entiende por inventario’

Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el


patrimonio de una empresa.
4.¿Cuáles son los objetivos de la gestión de inventarios?

Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa,


colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumento de
costos o perdidas de los mismos.
5. Explique que es el costo de inexistencias.
Se trata de no haber tenido lo que se demandó; ya sea directamente por no poder
producir o por no hacer una venta, que tiene que ver cuando no cuentas con el
producto que te solicitan, ni materias primas, ni producto terminado.
6.Explique los diferentes tipos de inventario.

Inventario Inicial. Corresponde al que se realiza al dar comienzos a las


operaciones.
Inventario Final. Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio
económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva
situación patrimonial en ese sentido
Inventario en Transito. Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para
abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes.
Inventario en Línea. Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la línea de
producción.
Inventario Agregado. Se aplica cuando al administrar las existencias de un único
artículo representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la
administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo
de clasificación de materiales de acuerdo a su importancia económica, etc.
Inventario de Previsión. Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura
perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los
de previsión se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable
y por lo tanto, involucra un menor riesgo.
7.Tecnicas para la administración de inventarios.

Análisis ABC: Tomando como referencia el principio de Pareto, el cual se basa en


la regla de la productividad del 80/20, el análisis ABC divide el stock en tres
categorías: los productos con valor elevado y pequeña cantidad; los productos con
valor medio y cantidad media; y los productos con valor reducido y gran cantidad.
La idea es gestionar los grupos de forma independiente para lograr mayor
rentabilidad.
Just In Time: Es ideal para aquellas empresas que aspiran a mantener el stock
bajo. Consiste en adquirir las materias primas de los productos a escasos días (o
incluso horas) del inicio de su proceso de producción. Si bien evita mantener niveles
altos de inventario en los almacenes, es una técnica arriesgada dado que a menudo
se trabaja al límite de las fechas de entrega, distribución y comercialización.
Bulk shipments: Se trata de un método que se caracteriza por el envío de productos
a granel, lo cual garantiza que la reposición de los mismos será menor que si se
hiciera de forma moderada. La empresa no tiene que preocuparse por si faltan
artículos en sus puntos de distribución; siempre (o casi siempre) están disponibles.
Es idóneo para aquellos sectores de la economía con una alta demanda.
Bibliografía

http://secretosdemercadeo.blogspot.com/2011/08/el-costo-de-la-inexistencia_12.html

https://www.entrepreneur.com/article/262417

https://www.emprendepyme.net/tipos-de-inventarios.html

También podría gustarte