Está en la página 1de 50
TECNICAS — DE ESTIMULACION TEMPRANA Presentacién: “El Instituto Politéenico Tomas Katari” a través de la experiencia acumulada a lo largo de 17 afos de trabajo con nios/as de 0-6 ahos de edad con el proyecto CICOM (Centros Integrales Comunitaries), presenta a padres de familia y a educadoras un texto contextualizado a la realidad Boliviana, con demostraciones gréficas y con vacabulario entendible, sobre Técnicas de Estimulacién Temprana para Nihos/as menores de 6 Aftos, el mismo que contribuird a mejoras el nivel de desarrollo de ninas/as para una Boliviamejor Elaborado : Lic. Verénica Rosario Cordova Miranda ( Psicéloga) Lic. Silvia Barbito, (Pedagoga) Lic. Virgilia Cruz (Pedagoga) Responsable del Proyecto: Graciela Mendieta Rojas Educadoras Encargadas de los Centros Maria Velarde Marina Lograba Sonia Mora Silvia Rosada Ana Serrudo Yolanda Ramirez Teodora Caceres Gilda Condorcet Director del LP.T.K.: Ing. Ramiro Arancibia A. Esta Publicacién no puede reproducirce total o parcialmente por ningiin método sin expreso consentimiento del editor. Direceién Nataniel Aguirre Nro. 560 ‘Telf, 6462447 - Fax: 6562768 e-mail: iptk@entelnet.bo ‘wivw.iptk.org,bo Sucre - Bolivia 2005 ‘Comunitarios CICOMs yrama De Estimulacion Te ESTIMULACION TEMPRANA INTRODUCCION Es fundamental la educacién del nifio menor de 4 afios, teniendo en cuenta que la educacién no comienza solo a partir del momento que el nifio ingresa a la escuela, sino desde el momento mismo de su concepeién; de ahi que en el medio que se desenvuelve, juega un papel importante en la futura formacion de su personalidad. El nifio nace totalmente inmaduro y el camino hacia su madurez de todo su sistema nervioso tiene papel importante la estimulacién. Estimulo son todas aquellas cosas que el nifio ve, oye y siente: y estimulacién es el conjunto de estos estimulos. ¥ al nacer el bebe es capaz de seleccionar distintos tipos de estimulos y clasificacién buenos o malos segiin del placer. Si la estimulacin es adecuada el nifio disfrata con ella, porque es el medio ,es eficaz para el progreso en su desarrollo. En Bolivia al igual que en otros paises Latinoamericanos, la educacién infantil no es considerada de manera prioritaria es decir se deja de lado el enfoque pedagdgico que debe predominar en todos los jardines, guarderias 0 centros infantile. La realidad boliviana es la pobreza que predomina a través del tiempo reflejando directamente en la nifiez la incidencia de la desnutricién y la falta de estimulos y preparacion afecta al nifio impidiendo su normal desarrollo.

También podría gustarte