Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
actividades:
Qué hacer:
1. Póngase al bebé en la falda, de frente a usted para que pueda
verle bien la cara.
2. Comience haciendo ruidos con la boca, como
* Besos * Hacer clic con la lengua * Hacer pedorretas con la
lengua * Sonar los labios como un barco de motor * Gruñir,
chillar, gorgotear, emitir arrullos * Silbar, cantar, canturrear *
Hacer sonidos de animales, como un pato, un perro, un gato, un
caballo, una vaca, un cerdo, un pollo, un gallo, un mono, una serpiente, un pájaro, un burro o
un lobo
Variación: Use alguna utilería para reforzar la música que hace con la boca. Inténtelo con una
chicharra, una armónica, una corneta de juguete, un megáfono casero (un rollo de papel
higiénico) o una brizna entre los dedos.
Seguridad: Si usa instrumentos, asegúrese de que sean seguros para que el bebé los toque.
No haga ruidos muy fuertes, o podrían afectar la audición del bebé. Si un ruido le molesta al
bebé, no lo repita.
Hablarle a la barriga
Qué hacer:
1. Quítele la ropa al bebé (el pañal es opcional) y colóquelo
sobre una manta, bocarriba.
2. Arrodíllese al lado del bebé, converse durante un momento y
acaríciele suavemente la barriga.
3. Ahora, es el momento de hablarle a la barriga. Presione la
cara y los labios en la barriga del bebé, y hable, cante, recite una
rima infantil o diga palabras graciosas. Varíe el tono y el volumen
de la voz mientras habla.
4. Añada algunos besos cada vez que termine de hablar.
5. Siéntese y háblele después que termine de hablarle a la barriga del bebé. Mientras usted
juega, el bebé estará riéndose y anticipando la próxima charla cosquillosa.
Variación: En lugar de hablar, haga ruidos con la boca pegada a la barriga del bebé, como
pedorretas, botes de motor, clic, resoplidos y soplidos, cosquillas, etc.
Seguridad: No hable demasiado alto, no querrá asustar al bebé. Y si está jugando estos
juegos con un bebé desnudo, tenga cerca un pañal, ¡en caso que surja un imprevisto!
Juego de marionetas
jugar.
Interacción social
Agudeza visual
Materiales:
Una media blanca limpia
Marcadores permanentes
Qué hacer:
1. Compre un par de medias blancas, lo suficientemente grandes
para que pueda ponérselas en las manos.
2. Use marcadores permanentes para dibujarle ojos, cejas,
narices y orejas en la parte de la media que corresponde a los
dedos. Dibuje el contorno de los talones para crear la boca, y
dibuje una lengua roja en el pliegue.
3. Siente al bebé en la falda suya, sobre la mesa o en un asiento
para bebé.
4. Póngase la marioneta para entretener al bebé con canciones, rimas o, sencillamente, una
conversación. Póngase la segunda marioneta en la otra mano para que se diviertan más aún.
Variación: Decore las medias de bebé para hacer una familia de marionetas con bebés y
todo, luego, póngaselas al bebé en las manos mientras usted presenta su acto de marionetas.
Seguridad: No permita que el bebé chupe las medias, puesto que se puede salir la tinta de
los marcadores.
Remolino de agua
Exploración sensorial
Qué hacer:
1. Prepare un baño de agua tibia para el bebé (y para usted si lo
desea).
2. Meta al bebé despacio en el agua para que se acostumbre a
la temperatura del agua.
3. Muéstrele las propiedades del agua echándole un poco de
"lluvia", salpicándolo y vertiendo agua sobre él.
4. Cuando esté listo para jugar a remover el agua, sosténgalo
con firmeza por el estómago con ambas manos y muévalo despacio hacia adelante y hacia
atrás sobre la superficie del agua, asegurándose de que la cabeza esté sobre la superficie del
agua.
5. Haga sonidos de bote de motor mientras contonea al bebé hacia adelante y hacia atrás en
el agua. Déjelo descansar varios minutos entre una movida y otra.
Variación: Coloque al bebé sobre la espalda y repita el "paseo". O coloque algunos juguetes
en el agua y mueva al bebé hacia ellos; luego, échelo hacia atrás cuando haga contacto con
los juguetes.
Seguridad: Asegúrese de que la cabeza del bebé no se sumerja y de que el agua no le caiga
en la cara, los ojos o la boca. Asegúrese de que el agua no esté ni muy fría ni muy caliente.
¡Desapareció!
Destrezas cognoscitivas y de
Materiales: razonamiento
Juguetes suaves y coloridos
Manta, toalla o pedazo de tela Permanencia del objeto y
estabilidad
Qué hacer:
1. Reúna varios juguetes suaves y coloridos y colóquelos donde
no se vean.
2. Siente al bebé cómodamente en el asiento de bebé y siéntese
enfrente de él.
3. Saque un juguete y muéstreselo. Sostenga el juguete cerca de
su cara y háblele al bebé para llamar su atención.
4. Mientras el bebé la observa, cubra el juguete con un paño.
5. Dígale: “¡Desapareció!”
6. Espere unos segundos; luego, descubra el juguete y diga en un tono alegre: “¡Aquí está!”
7. Repita la acción con diferentes juguetes.
Variación: Después de esconder el juguete varias veces con el paño, colóquelo fuera de la
vista. Observe la reacción del bebé mientras trata de averiguar qué sucedió; luego, vuelva a
poner el juguete a la vista. Pruebe varios escondites para mantenerlo intrigado.
¡Uno de los juguetes favoritos del bebé son los pies! Son suaves
y se mueven y están al alcance de la mano. ¡Y se sienten
graciosos cuando los tocan! Diviértase con los pies felices
mientras combina canciones de cuna con tocar los dedos. Consciencia corporal
Qué hacer:
1. Escoja una canción de cuna que sirva para jugar con los
dedos de los pies y los pies del bebé.
2. Acueste al bebé sobre una manta suave y arrodíllese a su
lado para que pueda alcanzarle los pies.
3. Haga el siguiente juego o cualquier otro que se le ocurra:
Este dedito se fue al mercado
Este dedito se fue al mercado, (mueva el dedo gordo del pie)
Este dedito se quedó en casa, (mueva el segundo dedo)
Este dedito comió carne asada, (mueva el tercer dedo)
Este dedito no comió nada, (mueva el cuarto dedo)
Y este dedito lloró, "¡ua, ua, ua!" hasta que a casa llegó! (mueva el dedo pequeñito)
Seguridad: No le haga demasiadas cosquillas. Puesto que ya sabe por experiencia propia
que las cosquillas en exceso molestan.
Voltearse
el voltearse!
Locomoción
Control motor
Materiales:
Manta o toalla suave
Piso acojinado
Qué hacer:
1. Coloque una manta o toalla suave sobre una superficie
acojinada.
2. Acueste al bebé bocabajo sobre la manta.
3. Tome un lado de la manta y levántela lentamente, para
provocar que el bebé se eche hacia el lado.
4. Continúe lentamente levantando la manta para que se voltee;
háblele mientras lo hace y use una mano para dirigirlo mientras
se voltea.
5. Cuando se voltee, muéstrele lo contenta que está.
6. Repita el ejercicio hasta que el bebé se canse de jugar.
Variación: En vez de usar una manta o toalla, use las manos. Trate de colocar una mano por
el costado del bebé para que sea más fácil voltear.
Seguridad: Asegúrese de moverlo despacio y de mantener una mano sobre el bebé para que
no se voltee muy raídamente y no se lastime.
Movimiento de gusano
Cuando el bebé hace presión con los pies sobre una superficie
sólida, está estirando las piernas para ejercitarlas. Esto se
conoce como el "reflejo de caminar". Use este reflejo para
ayudar al bebé a practicar para gatear. Causa y efecto
Control motor
Qué hacer:
1. Coloque al bebé bocabajo en el piso.
2. Coloque un juguete de color llamativo a unas cuantas
pulgadas de distancia de la cabeza del bebé, y llámele la
atención hacia el juguete.
3. Siéntese detrás del bebé, haciendo presión con las piernas o
las manos en los pies de él. Éste empujará contra la presión, lo
cual causará que se impulse algunas pulgadas hacia adelante,
hacia el juguete.
4. Continúe moviendo el juguete y ejerciendo presión en los pies del bebé hasta que se haya
desplazado unas cuantas pulgadas hacia el frente.
Variación: Coloque una tabla o superficie fuerte contra los pies del bebé.
Qué hacer:
1. Despliegue una manta o toalla sobre una alfombra.
2. Coloque al bebé desnudo y bocabajo sobre la manta.
3. Échese un poco de aceite para bebé en la palma de la mano y
frote las manos para calentar el aceite.
4. Masejee suavemente al bebé desde el cuello hasta los
hombros, luego continúe por los brazos hacia las manos, vuelva
a la espalda, baje hacia las nalgas, las piernas y los pies. El
masaje debe ser delicado: ni muy firme ni muy suave.
5. Voltee al bebé y repita el masaje usando más aceite.
Seguridad: ¡Masajee suavemente para que no le vaya a marcar la piel Asegúrese de que el
bebé no sea alérgico a ninguno de los aceites o las lociones que use. Evite tocarle la cara
para que no se le meta aceite en los ojos.