Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de filosofía y Letras


SUAyED-UNAM

Licenciatura en Pedagogía

Introducción a la Filosofía de la Educación I

Alumno: Méndez López Armando H


Actividad de aprendizaje 2 Cicerón
Unidad: 3

Después de haber estudiado el pensamiento romano, te pedimos que abordes las


aportaciones teóricas de Cicerón sobre los conceptos de ser humano, sociedad,

1
conocimiento y valor. Para ello realiza la lectura de James Bowen, Historia de la
educación occidental, p. 247-254; y María de los Ángeles Galino, “La humanitas
romana: Cicerón”, en Historia de la educación. Edades Antigua y Media p. 253-
261.

Ahora responde lo siguiente:


a) Escribe en qué consiste el ideal latino de la humanitas
La humanitas es un ideal de vida y educación elaborado atreves de generaciones
y enriquecido con la sedimentación de varias corrientes de pensamiento. Es la
belleza de la de expresión, cultivo de la forma, contemplación, pensamiento y
especulación. Para Cicerón la humanitas está formada por la literatura que es la
educación del hombre en el conocimiento y creación de textos literarios. Su
objetivo es la correcta y bella expresión además de la comprensión del logos o
razonamiento. La moral romana.

b) ¿cómo caracteriza Cicerón al orador?


Cicerón considera que el mejor orador es aquel que se adapta a la situación, es
decir, que es capaz de adaptarse al medio. Según Cicerón el buen orador debía
tener conocimientos de historia, filosofía, literatura y también leyes, es decir debía
ser un buen humanista, así clasifica distintos estilos de oradores, donde ninguno
es mejor que otro, sino que simplemente se clasifican de distinta manera los
"randilocuentes, los sencillos, y el estilo intermedio.

2
c) Expón las ideas centrales de la propuesta educativa de cicerón Para ello
debes llenar la siguiente tabla:
¿Qué valores ¿Qué trascendencia
¿Qué es la ¿Por qué ¿para qué ¿Cómo esta tiene para esta
educación? educar? educar? educar? propuesta propuesta educativa?
educativa?
Cicerón fue un ser
Cicerón la Según Para Dando Valores humano, así como un
definía cicerón, no lograr el poco humanos y político, un abogado y
como tenía caso bien de la enfoque a éticos. un orador, jamás fue
humanitas alguno que sociedad la formación hipócrita; en todo
y era la existieran humana, educación integral de la momento fue un
formación leyes si esto se elemental persona, moderado, un hombre
que realmente, convierte usando espiritualidad de soluciones
garantizab el pueblo no en la ley como , intermedias, un
a con estaba suprema base las Respeto, creyente en el honor y
medios educado de la artes o disciplina, la decencia intrínsecos
positivos para acatar humanitas disciplinas tolerancia, del hombre corriente,
los valores y respetar política. liberales dedicación, y un hombre que amó la
de la virtud las leyes. para justicia libertad y la justicia, la
cívica. Hay hacer después piedad y la
entonces poder amabilidad. Era
virtuosos a adentrarse inevitable, por lo tanto,
los hombres, en el que fuera asesinado.
pues ellos estudio de Considero que la
deben ser la oratoria propuesta de Cicerón,
ejemplo que nos es útil , ya que lo
para el implica que él nos muestra
pueblo. una gran desde su punto de
cultura y vista, me parece
aptitud elemental, no sólo
mental. para la educación
formal, si no para la
informal, para la vida
cotidiana y la sociedad
en general.

3
Bibliografía:
Bowen, James, Historia de la educación occidental, t. I, 3ª ed., traducción de Juan
Estruch, Herder, Barcelona, 1990, p. 247-254
Galino, María de los Ángeles, “La humanitas romana: Cicerón”, “Los temas de la
educación en los textos agustinianos” y “Los temas de la educación tratados por
los escolásticos: Santo Tomás” en Historia de la educación. Edades Antigua y
Media, 2ª ed., Gredos, Madrid, 1973, p. 253-261, 391-404 y 551-563 (Biblioteca
Hispánica de Filosofía, 26)

También podría gustarte