MERCADOTECNIA
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
PLANEACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
Consiste en determinar que es lo que se va
hacer, cuando y como se va a realizar y
también quien lo llevara a cabo.
La planeación de la mercadotecnia viene a ser
un proceso sistemático que comprende el
estudio de las posibilidades y los recursos de
una empresa a si como la fijación de objetivos
y estrategias y la elaboración de un plan para
ponerlo en práctica y poder controlarlo.
Ventajas de la planeación de la
mercadotecnia:
Estimula el pensamiento sistemático de la
gerencia de mercadotecnia.
Ayuda a una mejor coordinación de todas las
actividades de la empresa.
Orienta a la empresa sobre los objetivos,
políticas y estrategias que deberá llevar a
cabo.
Evita que existan sorpresivos desarrollos
dentro de las actividades de toda la empresa.
Contribuye a que exista una mayor
participación de los ejecutivos, al
interrelacionar sus responsabilidades.
Etapas de la planeación:
Etapa no planeada: cuando el negocio
comienza, sus gerentes están ocupados
tratando de encontrar los fondos, clientes,
equipos y materiales, que no tienen tiempo
para realizar una adecuada planeación. La
gerencia esta totalmente inmiscuida en las
operaciones diarias requeridas para
sobrevivir. Por lo tanto, no hay un staff de
planeación y hay muy poco tiempo para
planear.
Etapas de la planeación:
Sistema de presupuestos: con el tiempo la
gerencia reconoce la necesidad de desarrollar
e instalar un sistema de presupuestos que
pueda facilitar el financiamiento ordenado del
crecimiento de la compañía. La gerencia hace
un estimado del total de ventas para el
siguiente año y de los costos y además, del
flujo de caja asociado con ese tipo de ventas.
Cada gerente departamental prepara un
presupuesto para manejar el trabajo del
departamento en el próximo año. Esos
presupuestos son esencialmente financieros y
no requieren una verdadera planeación de
negocios.
Etapas de la planeación:
Planeación anual:
Planeación de arriba hacia abajo: llamado así
porque la alta gerencia indica los objetivos y los
planes para todos los niveles más bajos, este
modelo se toma de las organizaciones militares,
donde los oficiales preparan los planes y las
tropas los ejecutan. En organizaciones
comerciales esto va con la teoría “x”, la cual
sostiene que a los empleados les disgustan el
trabajo y la responsabilidad y, por lo tanto,
prefieren ser dirigidos.
Planeación de abajo hacia arriba: se llama así
porque las diversas unidades de la organización
preparan sus propios objetivos y planes
basándose en lo mejor que puedan pensar, en lo
mejor que puedan alcanzar, y los envían, por lo
tanto, a la alta gerencia para su aprobación.
Etapas de la planeación:
Este estilo se funda en la teoría “y” acerca de la
naturaleza humana. Según esa teoría, a los
empleados les gusta trabajar y las
responsabilidades y, por lo tanto, son mas
creativos y aceptan los retos si participan en la
planeación y en el manejo de la empresa.
Aquí la alta gerencia adopta una mirada amplia
ante las oportunidades de la compañía y sus
requerimientos y asigna los objetivos
corporativos para el año.
En las diversas unidades de la compañía, son
responsables por desarrollar los planes diseñados
para ayudar a la compañía, ha alcanzar esos
objetivos. Estos planes, cuando son aprobados
Etapas de la planeación:
Los sistemas de planeación anual pueden tardar
varios años antes de que puedan funcionar
exitosamente.
Y su resistencia se puede deber a:
No querer comprometerse por adelantado a
objetivos y estrategias en un ambiente que
cambia rápidamente;
Resentimientos ante la naturaleza absorbente de
preparar los planes cuando deberían estar
haciendo cosas más importantes.
Pensar que la planeación es más bien algo que
satisface los niveles más altos de la gerencia y no
a una herramienta personal para mejorar el
desenvolvimiento del negocio. Por lo tanto, el alta
gerencia debe reflexionar seriamente obre la
Argumentos a favor de la planeación: