Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA


Examen: COLEGIADO POR ASIGNATURA
Asignatura: ENFERMERÍA CLÍNICA

OBJETIVO:
• Aplicar cuidados asistenciales a personas adultas con alteraciones de salud a través de la aplicación de la
metodología de enfermería en el nivel básico profesional y el dominio de las tecnologías para el mantenimiento de la
salud, la curación y las de información en entornos hospitalarios, considerando los indicadores y las normas de
enfermería.

•Analizar el perfil de la enfermera y las implicaciones que conlleva el proceso de identidad, responsabilidad y
autoconocimiento que permitan la asunción de roles y prácticas asistenciales con una filosofía basada en el cuidado
humano, la ética y los derechos humanos.

Nivel Cognitivo No.


Pondera
Tema Resultado de aprendizaje conocimi compren aplicac reacti
ción
ento sión ión vos
3.1 Necesidad de
oxigenación.

3.1.3 Cuidados y tecnologías


específicas para la Identificar y proporcionar cuidados
restauración de la salud: especificos en la necesidad de
x 1
fisioterapia respiratoria oxigenación cuando ésta se
(drenaje postural, ejercicios encuentre alterada.
respiratorios, digito
percusión, posiciones
terapéuticas) apoyo
educativo.
Basado en documentación Dirección General de Evaluación Educativa, UNAM.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
FORMATO DE REACTIVOS

Examen: COLEGIADO POR ASIGNATURA


Asignatura: ENFERMERÍA CLÍNICA Tema: UNIDAD I. 3.1 Necesidad de oxigenación. 3.1.1 y 3.1.3

Resultado de aprendizaje y nivel cognitivo:


Identificar y proporcionar cuidados especificos en la necesidad de oxigenación cuando ésta se encuentre alterada.
(Conocimiento)

Reactivo (s). Indique siempre en inciso a), la respuesta correcta. (RC) Justificación RC
Mascarillas con sistema Venturi: se basan en
el principio de Bernoulli, un chorro o jet de
1. ¿Qué dispositivo de alto flujo se utiliza para proporcinar oxigenoterapia? oxígeno al 100 % se introduce en una
cámara en la que existe una ventana con una
a) Mascarilla con sistema tipo venturi. apertura regulable, en contacto con el aire
b) Puntas nasales. ambiente. Permiten suministrar una
concentración de oxígeno que oscila entre el
c) Mascarilla simple. 24 % y el 50 %, manteniendo una FiO 2
d) Cánula endotraqueal.
fiable. Se utilizan principalmente en medio
hospitalario.
2. ¿Cúal es el principal objetivo de la fisioterapia respiratoria?
La FR engloba 3 grupos de técnicas dirigidas
a: permeabilizar la vía aérea, fomentar la
a) Optimizar la función respiratoria. relajación y reeducación respiratoria. En
b) Rehabilitación concreto, las técnicas de FR se centran en:
c) Oxigenoterapia. mejorar el aclaramiento mucociliar, optimizar
d) Rehabilitación pulmonar. la función respiratoria (mediante el
incremento de la eficacia del trabajo de los
músculos respiratorios y la mejora de la
movilidad de la caja torácica)
Basado en documentación Dirección General de Evaluación Educativa, UNAM.

REFERENCIAS:

Gonzalez Sanz A. Evidencias de los Cuidados para NIC 3320 oxigenoterapia. Rev. Cub. De Enfermería [Internet]. 2018
[Consultado 24 Junio 2022]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu

Güell Rous, M. R., Luis Díez Betoret, J., & SanchisAldás, J. (2008). Rehabilitación respiratoria y fisioterapia respiratoria.
Un buen momento para su impulso. Archivos de Bronconeumología, 44(1), 35-40.

También podría gustarte