Configuración Hallazgos Fiscales-Proceso de Responsabilidad Fiscal

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

ELEMENTOS TÉCNICOS Y LEGALES DEL

HALLAZGO DE AUDITORÍA

Maribel Cavanzo Puerto


Unidad de Investigaciones Especiales contra la
Corrupción
Contenidos

1. IMPORTANCIA DEL HALLAZGO DE AUDITORÍA CON


INCIDENCIA FISCAL
2. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA
RESPONSABILIDAD FISCAL Y EL RESARCIMIENTO
DEL DETRIMENTO AL ERARIO
3. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL
2.1. Daño al erario
2.1.1. ¿Cuáles situaciones irregulares no generan daño
fiscal?
2.2. CONDUCTA DOLOSA O GRAVEMENTE CULPOSA
ATRIBUIBLE A UNA PERSONA QUE REALIZA GESTIÓN
FISCAL, O DE QUIEN PARTICIPE, CONCURRA, INCIDA O
CONTRIBUYA EN LA CAUSACIÓN DEL DAÑO.
Contenidos

2.2.1. Gestión Fiscal


2.2.1.1. Relación entre la definiciones legales del
proceso de responsabilidad fiscal y del daño con la
vinculación de los presuntos responsables.
2.2.2. Qué se entiende por conducta generadora de
daño fiscal
2.2.3. Calificación subjetiva de la conducta
2.2.3.1. Dolo
2.2.3.2. Culpa grave
2.2.3.3. Presunciones
3. NEXO CAUSAL
IMPORTANCIA DEL HALLAZGO DE AUDITORÍA CON I
NCIDENCIA FISCAL
• DETERMINA DAÑO,
• PROCESO INDAGACIÓN INDICIOS SERIOS SOBRE
AUDITOR PRELIMINAR LOS POSIBLES AUTORES

• ART. 39 LEY 610 DE 2000 PROCESO DE


HALLAZGO FISCAL RESPONSABILIDAD
FISCAL
HALLAZGO DE AUDITORÍA

Características del hallazgo:

Competencia: se encuentra referida a que el hallazgo


está basado en evidencia válida y confiable.
Factual: sustentado en evidencia presente en los papeles
de trabajo, que describen su origen y su naturaleza
Relevante: El hallazgo que se genere para demostrar una
condición debe guardar relación lógica y ser significativo
para el tema auditado.

Se debe asegurar la recopilación de evidencia de auditoría


suficiente y apropiada que permita desarrollar los
hallazgos y las conclusiones de auditoría
.

HECHO IRREGULAR:

Sobrecostos
Pago por prestaciones no ejecutadas o ejecutadas de
manera defectuosa
Obra que no presta servicio a la comunidad
Deficiente planeación
No ejecución del anticipo en obra y no devolución del
mismo.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


• Caducidad
• Conexidad: Por cada hecho generador de daño se debe
efectuar un traslado excepto que haya conexidad.
• Determinación de los presuntos responsables
• Determinación del daño
• Material probatorio que se debe allegar tanto con el
hallazgo como en el proceso de responsabilidad fiscal.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


2. Relación entre los elementos de la
responsabilidad fiscal y el resarcimiento del
detrimento al erario

Un daño patrimonial al
Estado
Una conducta dolosa
o gravemente
culposa atribuible a
una persona que Fallo con
realiza gestión fiscal o responsabilidad fiscal
de quien participe,
concurra, incida o
con tribuya en la
causación del daño .
Un nexo causal entre
los dos elementos
anteriores.
2. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
FISCAL - Daño al erario-

Definición legal :

Características del daño fiscal:

Cierto
Antijurídico
Pasado, presente o futuro
Cuantificable
Consecuencia de la gestión fiscal
Directo o indirecto
Causado por acción o por omisión
2. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
FISCAL - Daño al erario-

Modificación articulo 126 decreto 403 de 2020:

Dicho daño podrá ocasionarse como consecuencia de la conducta dolosa o gravemente


culposa de quienes realizan gestión fiscal o de servidores públicos o particulares que
participen, concurran, incidan o contribuyan directa o indirectamente en la producción
del mismo”

Los servidores públicos o particulares que, sin ser los gestores fiscales directos, se
consideran determinadores del hecho generador por participar, concurrir, incidir o
contribuir en la producción del daño, necesariamente lo hacen “con ocasión” de la
gestión fiscal afectada, es decir, en una “relación de conexidad próxima y necesaria
para con el desarrollo de la gestión fiscal.”
2. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
FISCAL - Daño al erario-

Uso indebido: (C-304-07)

El uso indebido puede no generar un detrimento apreciable o


significativo en los bienes o los recursos públicos, pero si puede traer
consigo un aprovechamiento patrimonial para el agente que usa
indebidamente los bienes o los recursos del Estado. En esta hipótesis
cabría decir que, en estricto sentido, el daño está en el detrimento
en los intereses patrimoniales del Estado que se deriva de su
aprovechamiento indebido por terceros.

En estos eventos -detrimento, aprovechamiento indebido o


afectación- y no el uso indebido, los elementos constitutivos del
daño y la fuente de la responsabilidad fiscal, y el uso indebido, una
modalidad de la conducta dolosa o culposa que da lugar a la
responsabilidad
2. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
FISCAL - Daño al erario- Existe daño, pero no
en ejercicio de gestión fiscal
Sentencia del Consejo de Estado: 050012331-000-1997-
02093 01 26-08-04

A) Existencia de daños jurídicos


Ocurre cuando a pesar de existir un deterioro o pérdida, ésta se
encuentra regulada como aceptable, normal u ordinaria dentro de
la actividad del servidor público, tal como los que suceden "por
desgaste natural" ( art. 7 ley 610 de 2000 ), evento en el cual no
existe responsabilidad alguna a cargo de este por falta del
elemento "daño antijurídico", quedándole al Estado solamente el
derecho a obtener, si fuere el caso, la restitución de la cosa en el
estado en que hubiere quedado, aún cuando sea inservible.
2. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
FISCAL - Daño al erario-

Sentencia del Consejo de Estado: 050012331-000-1997-


02093 01 26-08-04

B) Daño no imputable a actividad antijurídica.


Cuando el deterioro o pérdida obedece a la intervención de hechos
de la naturaleza, como sucede con el acaecimiento de terremotos
o incendios fortuitos, casos en los cuales tampoco hay
responsabilidad del servidor y, por lo tanto, el Estado también
carece de facultad para reclamar indemnización de perjuicios.

Algo similar acontece cuando el deterioro o pérdida no le es


imputable al servidor que tiene a su cargo el bien sino a otro
servidor o a un tercero, como cuando la pérdida obedece a un
hurto simple o calificado por parte de estos últimos.
2. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
FISCAL - Daño al erario-

Sentencia del Consejo de Estado: 050012331-000-1997-


02093 01 26-08-04

C) Daño antijurídico por conducta constitutiva de eventual


falta disciplinaria.

En tal caso, si bien puede existir una eventual falta disciplinaria,


cuando por mal uso o maltrato de los bienes asignados al
servidor, estos se deterioran o dañan con violación del deber legal
de conservación y destinación, no es menos cierto, que dentro de
esa responsabilidad no está comprendido el resarcimiento de
perjuicios, aunque indirectamente puede dar lugar a que
voluntariamente el disciplinado haga la restitución, devolución o
reparación para ejecutar o reducir las consecuencias disciplinarias
consiguientes.
2. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
FISCAL - Daño al erario-

Sentencia del Consejo de Estado: 050012331-000-1997-


02093 01 26-08-04

D) Daño antijurídico ocasionado al Estado por el servidor o


exservidor público.

En este caso, la responsabilidad en que incurre el servidor o


exservidor público es especial porque la asume el patrimonio
particular de esta persona, no frente a un particular sino al
Estado.
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
Gestión Fiscal Directa- Artículo 3 Ley 610 de 2000

Conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas,


que realizan los servidores públicos y las personas de derecho
privado que manejen o administren recursos o fondos públicos,
tendientes a la adecuada y correcta adquisición, planeación,
conservación, administración, custodia, explotación,
enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y
disposición de los bienes públicos, así como a la recaudación,
manejo e inversión de sus rentas en orden a cumplir los fines
esenciales del Estado, con sujeción a los principios de legalidad,
eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad,
moralidad, transparencia, publicidad y valoración de los costos
ambientales.
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
Gestión Fiscal Directa

¿Qué hacer para saber si se ejerce gestión fiscal?


Determinar si la persona natural o jurídica tiene la
competencia o capacidad para realizar uno o más de los
verbos asociados (adquisición, planeación,
conservación, administración, custodia, explotación,
enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y
disposición de los bienes públicos, así como a la
recaudación, manejo e inversión) al tráfico económico
de los recursos y bienes públicos, en orden a cumplir
los fines esenciales del Estado conforme a los principios
de la gestión fiscal expresados en el artículo 8 de la Ley
42 de 1993 y los de la función administrativa (art. 209
de nuestro ordenamiento superior)
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
Gestión Fiscal

PERSONAS
NATURALES O
JURIDICAS

PERSONAS
PARTICULARES
SERVIDOR QUE MANEJEN
JURIDICAS DE
PÚBLICO FONDOS PÚBLICOS DERECHO
PRIVADO

CAJAS DE
TRABAJADORES EMPLEADOS COMPENSACIÓN
OFICIALES PÚBLICOS
CONTRATISTAS
CAMARAS DE
COMERCIO
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
Gestión Fiscal

• El ordenador del gasto, el delegado y quienes funcionalmente


tengan que ver con la administración de los bienes
• Fiduciarias
• Concesionarios
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.

Relación entre la definiciones legales del proceso


de responsabilidad fiscal y del daño con la
vinculación de los presuntos responsables.
Gestión fiscal Indirecta

Art. 1
El proceso de responsabilidad fiscal es el conjunto de
actuaciones administrativas adelantadas por las
Contralorías con el fin de determinar y establecer la
responsabilidad de los servidores públicos y de los
particulares, cuando en el ejercicio de la gestión fiscal o
con ocasión de ésta, causen por acción u omisión y en
forma dolosa o culposa un daño al patrimonio del Estado.
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.

Relación entre la definiciones legales del proceso


de responsabilidad fiscal y del daño con la
vinculación de los presuntos responsables.
Gestión fiscal Indirecta

Artículo 126 decreto 403 de 2020


Dicho daño podrá ocasionarse como consecuencia de la conducta dolosa o
gravemente culposa de quienes realizan gestión fiscal o de servidores
públicos o particulares que participen, concurran, incidan o contribuyan
directa o indirectamente en la producción del mismo”
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
Conclusión:
El sujeto pasivo en el proceso de la responsabilidad fiscal es
el servidor público o la persona de derecho privado que
maneja o administra recursos o fondos públicos, cuando al
efectuar la gestión fiscal, a través de actividades
económicas, jurídicas y tecnológicas no han realizado una
adecuada planeación, conservación, administración,
custodia, explotación, enajenación, consumo, adjudicación,
gasto, inversión y disposición de los mismos, o igualmente
en cuanto se refiere a la recaudación, manejo e inversión de
sus rentas, causando por ende un detrimento patrimonial al
Estado.
Igualmente lo es quien con ocasión de a gestión fiscal
participe, concurra, incida o contribuya en la causación del
daño
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
Qué se entiende por conducta generadora de
daño fiscal

Las acciones u omisiones que tienen como consecuencia el


daño investigado.

Comportamiento humano voluntario y consciente dirigido a


la obtención de un resultado.
Acción: "hacer“
Omisión: “No hacer”
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
Calificación subjetiva de la conducta-Dolo

Se establece cuando el servidor público o el particular en el


manejo o administración de recursos públicos, con
conocimiento y comprensión realiza intencionadamente actos
tendientes a afectar el patrimonio público.

En materia civil la culpa grave equivale al dolo. (art. 63


código civil)
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
2.2.3.2. Culpa grave

Frente a la definición, hay que partir de lo establecido por el


artículo 63 del Código Civil

Sólo podrán aplicarse las presunciones que consagra la Ley


especial, es decir, el artículo 118 de la Ley 1474 de 2011.
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
2.2.3.3. Presunciones

Artículo 118 de la Ley 1474 de 2011

DOLO:

Cuando por los mismos hechos haya sido condenado


penalmente o sancionado disciplinariamente por la comisión
de un delito o una falta disciplinaria imputados a ese título.
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
2.2.3.3. Presunciones

CULPA GRAVE:

a) Cuando se hayan elaborado pliegos de condiciones o


términos de referencia en forma incompleta, ambigua o
confusa, que hubieran conducido a interpretaciones o
decisiones técnicas que afectaran la integridad patrimonial
de la entidad contratante;

b) Cuando haya habido una omisión injustificada del deber


de efectuar comparaciones de precios, ya sea mediante
estudios o consultas de las condiciones del mercado o cotejo
de los ofrecimientos recibidos y se hayan aceptado sin
justificación objetiva ofertas que superen los precios del
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
2.2.3.3. Presunciones

CULPA GRAVE:

c) Cuando se haya omitido el cumplimiento de las


obligaciones propias de los contratos de interventoría o de
las funciones de supervisión, tales como el adelantamiento
de revisiones periódicas de obras, bienes o servicios, de
manera que no se establezca la correcta ejecución del objeto
contractual o el cumplimiento de las condiciones de calidad y
oportunidad ofrecidas por los contratistas;
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL-
Conducta dolosa o gravemente culposa atribuible
a una persona que realiza gestión fiscal.
2.2.3.3. Presunciones

CULPA GRAVE:

d) Cuando se haya incumplido la obligación de asegurar los


bienes de la entidad o la de hacer exigibles las pólizas o
garantías frente al acaecimiento de los siniestros o el
incumplimiento de los contratos;

e) Cuando se haya efectuado el reconocimiento de salarios,


prestaciones y demás emolumentos y haberes laborales con
violación de las normas que rigen el ejercicio de la función
pública o las relaciones laborales.
Contenidos

3. NEXO CAUSAL

Se entiende como la relación necesaria y eficiente entre el hecho


generador del daño y el daño probado.

También podría gustarte