Está en la página 1de 7

FUENTE DEL DERECHO

(CONCEPTO)
El término fuente del Derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el
conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado.
Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a
los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico
(conocidos como órganos normativos o facultades normativas), y a los factores
históricos que inciden en la creación del derecho. De las fuentes del derecho se
desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes materiales (o fuentes en sentido
material), fuentes formales (o fuentes en sentido formal) y fuentes históricas.

FUENTE DEL DERECHO


(CLASIFICACION)
Fuentes Reales o Materiales:
Se denominan fuentes reales o materiales a todos los fenómenos naturales y sociales
que dan origen a la norma jurídica, y que determinan el contenido de la misma; tales
fenómenos son: el medio geográfico, el clima, las riquezas naturales, las ideas políticas,
morales, religiosas y jurídicas del pueblo, etc.
Es mediante las fuentes reales, que puede apreciarse la forma en que derecho tiene su
origen y analizar los factores que son tomados en cuenta para redactar el contenido de
las normas, es decir, son los eventos que hacen necesarios la creación de las
disposiciones de derecho. Las fuentes reales son aquellas situaciones que forjan el
funcionamiento de cada sociedad y que se ven reflejados en normas jurídicas, por lo que
son estas situaciones las que determinan su contenido y alcance.
En un sentido material son fuentes del derecho aquellas instituciones con facultad para
crear normas jurídicas, tales como: el poder legislativo, a través de las Cortes Generales
y de los Parlamentos o Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Fuentes históricas:

son aquellos documentos, inscripciones, papiros, libros, etc., que encierran el texto de
una ley o conjunto de leyes. Son documentos que contienen la información del derecho
vigente en otra época, en base en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada
ley o institución jurídica, por ejemplo: las leyes de indias, el código de Hammurabi, la
declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de 1789, etc.
En un principio, como fuente histórica del derecho se hacía referencia a la ley y aquellos
compendios de normas que tuvieron vigencia en un momento determinado. Sin embargo,
con el tiempo, distintas corrientes del derecho incluirían dentro de las fuentes directas a
la costumbre, las sentencias judiciales y la doctrina jurídica.

Por su relación con el Historiador:

Directas:
El historiador es autor de lo que escribe
Si fue testigo de lo que afirma
Si fue contemporáneo de ese hecho

Indirectas:
Emanan de estudios hechos generalmente con base en fuentes directas

Por su inmediatez:
Permiten conocer de primera mano el dato histórico-jurídico que se investiga.

Por su naturaleza:
En sus tiempos fueron fuentes formales del Derecho, es decir; Ley, costumbre,
jurisprudencia

Fuentes Formales:

(Son las Fuentes Jurídicas); Son todos los procesos de creación de las normas
jurídicas, que dan origen al derecho y a la configuración del mismo. Estas son las más
importantes ya que son las normas positivas de cualquier tipo que pueda ser invocada
por un organismo. Se clasifican a su vez en:

 Directas (encierran en sí la norma jurídica)

 Indirectas (Son aquellas que apoyan o coadyuvan a interpretar esas leyes


formales)
FUENTES DEL DERECHO
(FUENTES FORMALES)

Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y en que


condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una
sociedad determinada. Así pues las fuentes formales del derecho son:

a) Ley. - Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad


pública, aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

Norma jurídica obligatoria y general dictada por legítimo poder para regular la
conducta de los hombres o para establecer los órganos necesarios para el
cumplimiento de sus fines. La Ley es obra de un órgano legislativo y como tal tiene
por fuente la voluntad mayoritaria de dicho órgano, pues raramente es aprobada
por unanimidad.

b) Hecho jurídico. - Son los sucesos temporal y espacialmente localizados que


provocan, al ocurrir, un cambio en la realidad jurídica existente. Se puede tratar
de la voluntad de una persona de causar determinados efectos de hecho, pero no
así su intención de producir consecuencias de derecho, o bien, que los sucesos
se produzcan por hechos de la naturaleza. Hay que distinguir entre dos tipos de
hechos que son:

 Hechos jurídicos en sentido amplio. - Son todos los acontecimientos


naturales o del hombre que provocan una modificación en la realidad
jurídica.

 Hechos jurídicos en sentido estricto. - Son todos los acontecimientos de la


naturaleza o del hombre que no sólo modifican a la realidad jurídica, sino
que provocan consecuencias de derecho, pero en los cuales la voluntad
determinante no es producir dichas consecuencias.

c) Costumbre.-. Se define a la costumbre como el resultado de aquel procedimiento


jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos
por un órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de
conducta, en virtud de la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de
incorporar un caso específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos,
así en derecho aplicable.
En otras palabras, la costumbre es la creación de normas de conducta de forma
espontánea, a través de precisamente, conductas reiteradas que se tienen en una
sociedad determinada.
d) Jurisprudencia. - Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando
la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. Cuando
la Suprema Corte de Justicia de la Nación crea jurisprudencia se convierte en
obligatoria y todos los tribunales inferiores de la república deben acatarla y
aplicarla.
La jurisprudencia es la interpretación de la ley, de observancia obligatoria, que
emana de las ejecutorias que pronuncia la Suprema Corte de Justicia de la Nación
funcionando en Pleno o en Salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito.

e) Doctrina. - Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina


no tiene valor legal alguno, aun cuando ejerza profunda influencia ya sea en los
autores de una ley o en las autoridades encargadas de aplicarlas. Se considera
como doctrina la literatura jurídica.

f) Principios generales del derecho.- Son verdades jurídicas notorias,


indiscutibles, de carácter general, elaborados o seleccionados por la ciencia del
Derecho, de tal manera que el juez y magistrado pueda dar la solución que el
mismo legislador hubiera pronunciado si hubiera estado presente, o habría
establecido si hubiera previsto el caso; siendo condición de los aludidos principios
que no desarmonicen o estén en contradicción con el conjunto de normas legales
cuyas lagunas u omisiones han de llenar.

EL PROCESO LEGISLATIVO

Es el proceso mediante el cual los órganos del Estado, (el Congreso de la Unión, que se
conforma por la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), crean las normas
jurídicas generales, abstractas y obligatorias que integrarán la ley. En nuestro sistema
mexicano existen seis etapas para la creación de una ley, a saber: iniciativa, discusión,
aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia. Al hablar del proceso
legislativo surge la idea de un procedimiento que ha de seguirse para la creación de las
leyes federales o locales, acto que en nuestra Constitución se consigna en los artículos
71 y 72, que a continuación se explican:

a) Iniciativa. - El derecho de iniciar leyes, conforme al artículo 71 de nuestra


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, le compete al Presidente
de la República, a los Diputados y Senadores, al Congreso de la Unión y a las
Legislaturas de los Estados. Las iniciativas presentadas por el Presidente de la
República, por las Legislaturas de los Estados o por las Diputaciones de los
mismos, pasarán desde luego a comisión.

b) Discusión. - Es el acto por el cual las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas,
a fin de determinar si deben o no ser aprobadas,11 debaten sobre la proposición
que se les ha hecho, exponiendo los puntos de vista que existan a favor o en
contra de ella y formulando los puntos de vista que consideran pertinentes para el
perfeccionamiento del proyecto.
c) Aprobación. - Aquí los integrantes de la Cámara de Origen dan su autorización
a la iniciativa para que ésta se convierta en ley, una vez aprobada la iniciativa, se
envía a la otra Cámara, a cuál se denomina Cámara Revisora, para que ésta
también la discuta. La aprobación pude ser total o parcial, la primera de ellas se
da cuando aceptan que la iniciativa, una vez discutida y analizada, fue autoriza
por la Cámara de Origen para que se apruebe la ley; la segunda, se da cuando la
iniciativa de ley tiene observaciones, por tal motivo elaborarán la propuesta de
reformas o adiciones que se consideren pertinentes y sea discutida nuevamente.

d) Sanción. - Una vez que la iniciativa de ley ha sido aprobada por las dos Cámaras,
se debe enviar el Ejecutivo para que éste ordene su publicación, y es el acto por
el cual el Presidente de la República manifiesta, mediante su firma, la aprobación
del proyecto de ley que le envían las Cámaras, a este hecho se le llama sanción.

e) Promulgación. - una vez que el proyecto de ley ha sido aceptado por el Poder
Ejecutivo, se procede a la promulgación, que es la aprobación expresa del
Ejecutivo, donde se manifiesta la orden de publicación y que se ejecute dicha ley.

f) Publicación. - una vez que la ley fue promulgada, ésta debe ser puesta en
conocimiento de la población. Se publica en el Diario Oficial de la Federación, que
es el medio de comunicación que utilizan las autoridades federales para dar a
conocer a la población las resoluciones administrativas, las leyes y otros avisos
de importancia general.

g) Iniciación de la vigencia. - aquí es donde la ley empieza a tener fuerza


obligatoria para toda la población. En México, existen dos sistemas para que inicie
la vigencia de una ley, a saber:

1. El sucesivo consiste en que la ley entra en vigor tres días después de la


publicación en el Diario Oficial de la Federación, en los lugares en los cuales no
se publiquen el diario oficial, se dará un día más por cada 40 kilómetros o fracción
que exceda la mitad de distancia entre el lugar de publicación y el sitio donde
habrá de iniciarse la vigencia. Este sistema está considerado en el artículo 3 del
Código Civil Federal, y es utilizada en el caso de que la ley no establezca la fecha
en que entrará en vigor.

2. El sincrónico es cuando la propia ley señala el día que iniciará su vigencia, en


este caso, entrará en vigor en todos los lugares de su aplicación en la fecha
establecida, esto lo señala el artículo 4 del Código Civil Federal.
CONCLUSIÓN

Podemos concluir que las fuentes del derecho son de suma importancia
para el desarrollo del mismo, sin fuentes del derecho no podríamos tener
derecho, no existiría nada ni siquiera que se le pudiese parecer y en
su defecto tendríamos una sociedad inestable, que no pudiese desarrollar
una relación entre sus componentes, o aun peor podríamos
decir que la especie humana ni siquiera existiese ya porque no habría nada
que pudiese controlar las acciones que dañen a dicha sociedad, no habría
nada que vea por un bien común y sin nada ni nadie sería totalmente
imposible que exista una sociedad en lo posterior
BIBLIOGRAFÍA

1) Atienza, Manuel. El sentido del Derecho. Ariel. Barcelona. 2001


2) Kelsen, Hans. La Teoría pura del Derecho. Gernika. México.1993
3) Péreznieto Castro, Leonel y Ledesma Mondragón, Abel. Introducción al
Estudio del Derecho. Harla. México. 1992

También podría gustarte