Está en la página 1de 23

DERECHO PENAL GENERAL II

NELSON ANTONIO LOPERA ARANGO

ESTUDIANTES
MARIA ALEJANDRA HURTADO
JULIETH ARANGO CARDONA
ANDRES GALLEGO
JUAN CARLOS CELY
EL DOLO EVENTUAL EN EL CÓDIGO PENAL COLOMBIANO:
ENTRE LIMITACIONES DOGMÁTICAS Y EXIGENCIAS POLITICO CRIMINALES.

ESTRUCTURA: 1. Problema General del Dolo Eventual


A) Los intentos de Justificación del dolo eventual.
a) El Dolo Eventual como una clase especial de dolo.
b) El Dolo Eventual como arquetipo del dolo.
B) La estructura dogmática del Dolo Eventual.

2. El Dolo Eventual en el derecho penal Colombiano


A) El Dolo Eventual en la doctrina penal Colombiana
B) El artículo 36 del Código Penal ¿Unificación o equiparación?
C) Consecuencias y limites de la equiparación del dolo eventual al dolo
en el código penal colombiano.
a) Consecuencias de la equiparación del dolo eventual al dolo.
a1) Efecto sobre el sistema cerrado de regulación de la culpa.
b1) Efecto sobre la pena prevista para el hecho.
EL DOLO EVENTUAL EN EL CÓDIGO PENAL COLOMBIANO:
ENTRE LIMITACIONES DOGMÁTICAS Y EXIGENCIAS POLITICO CRIMINALES.

ESTRUCTURA: b) Limites de la equiparación del dolo eventual al dolo.


a1) No es punible la tentativa con dolo eventual
b1) No son punibles los hechos realizados con dolo eventual
cuando la estructura del tipo no admite su realización imprudente.
b2) Tipos que exigen demanera expresa dolo directo.
b3) Tipos portadores de elementos subjetivos especiales.
c) No es punible la participación en un hecho cometido con dolo
eventual.
d) No es posible la participación (inducción o complicidad) con dolo
eventual.
e) En todo delito realizado con dolo eventual procede una atenuación
obligatoria de la pena.
1.Problematica general del Dolo Eventual:

Código 1980 Art. 36: La conducta es dolosa cuando el agente conoce


el hecho punible y quiere su realización, lo mismo pasa, cuando la
acepta previendola almenos como posible.

Ley 599/00 Art. 22: La conducta es dolosa cuando el agente concoe


los hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización.
También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción
penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja
librada al azar.

Se acoge la concepción del dolo dominante donde el CONOCIMIENTO


y la VOLUNTAD son elementos constitutivos del mismo.
Además se distinguen:
a) Dolo Directo de 1º: Cusando el sujeto quiere la realización del tipo como
meta de su acción.
b) Dolo Directo de 2º o de consecuencias necesarias: Cuando dicha realización
es una consecuencia necesaria de la misma siendo abarcada por la
voluntad del sujeto.
c) Dolo Eventual: Cuando la acción perseguida lleva consigo la probable
realización de un hecho típico pese a lo cual el sujeto continua actuando
admitiendo su eventual producción.
CONSECUENCIAS
POSITIVAS NEGATIVAS

No deja dudas acerca del reconocimiento Propiciar que tanto la Jurisprudencia como la
legal del dolo eventual. doctrina asuman de manera acritica y casi como
Ya que en la legislación anterior no empleaba un axioma la supuesta estructura dolosa de las
el temrino “dolo” sino intención. situsaciones catalogadas como de dolo eventual
Esto hubiera hecho dificil su extensión a
situaciones que se reconocen como de
dolo eventual
El problema de fondo no lo podía resolver ni el código del 80, ni la ley
599/00 la cual se encontraba en proceso.

El dilema es: ¿Se justifica el dolo eventual?, Si la repsuesta es afirmativa ¿Cual


sería el fundamento?, ¿Cuales serian las situaciones en las cuales el sujeto
simplemente: acepta, cuenta, se conforma, o deja librada al azar, la producción
de la realización del hecho punible?, ¿Dichas situaciones debieron tener el mismo
tratameinto juridico penal que aquellas en las cuales el sujeto quiere directamente
su realización? (Dolo Directo 1º).

A. Los intentos de Justificación del Dolo Eventual.

El problema fundamentalmente del dolo eventual no se puede afirmar de modo categórico que exista la voluntad de
manera clara y manifiesta al realziar los elementos objetivos dle tipo.

Esto genera duda, si debe considerarse doloso un comportamiento, en el cual se reconoce una disminución de la
esencia del dolo.
Pareciera ser que el tema del dolo eventual, se trate solo para fijar un limite entre este y la culpa
consciente.
Pero pocas veces se entra a cuestionar la naturaleza dolosa de este.

Sin embargo cuando se aborda el estudio de las teorías que pretenden dar cuenta del dolo eventual
como una forma del comportamiento doloso, se han generado inconvenientes que se configuran de
manera marcada como el común denominador...
La de tratar de incluir al Dolo Eventual dentro de los dominios del Dolo.

SOLUCIONES

1. VIA TRADICIONAL: Aceptar el dolo como una especie de excepción a la estructura del dolo.
(entendido como un conocimiento y voluntad a la hora de realizar el hecho.

2. TEORÍAS UNITARIAS: Replantear el concepto tradicional del dolo.


a) El dolo eventual como una clase “especial” de dolo.

I. Teoría de la probabilidad
II. Teoría del consentimiento
III. Teoría de la indiferencia

I Teoria de la probabilidad: El dolo eventual se entiende configurado con la mera representación de la


posibilidad de producción del resultado. La linea de separación entre el dolo eventual y la culpa consciente
está en un momento estrictamente intelectual. Sin tomarse en cuenta la posición interna del autor frente
a la probabilidad del resultado.
No hay exigencia dle elemento volitivo, el cual se reserva solo para el dolo directo de 1º y el dolo directo de
2º o de consecuencias necesarias.

>>Críticas a esta teoría<<


- Ella misma reconoce que el dolo requiere voluntad y conocimiento, pero sobretodo voluntad al momento
de realizar el hecho, pero argumenta rechazar dicho elemento volitivo para hablar de dolo eventual.
Ante tal panorama no habria justificación para aplicar una pena identica a los supuestos de dolo directo
y dolo eventual.
Pues está reconociendo entre uno y otro diferencias esenciales.
La culpa consciente con representación desaparecería ya que en ella como se manifiesta también el
elemento cognoscitivo, sería absorvido por el dolo eventual.
II. Teoria del consentimiento: Plantea que el dolo eventual no solo se entiende existente con la mera
representación del hecho, sino además cuando el sujeto acepta, o asiente, lo que interiormente
debería traducirse en el elemento volitivo; Esto como subsanación a la crítica que s ele hizo a la teoría
de la probabilidad.
Para que así el dolo eventual tuviera los 2 elementos que lo hacen esencialmente dolo.

>>Críticas a esta teoría<<


El concepto de “aceptación” si lo analizamos paralelamente al concepto volitivo del dolo tradicional,
encontraremos que es un concepto bien diverso.
Ya que sustituye un proceso real de volición por un proceso hipotético, el cual impide afirmar la existencia
de una realización volitiva del hecho.
Tal proceso hipotético es una deformación del elemento volitivo, ya que se le está asignando el contenido
de voluntad a algo que no lo tiene.

III. Teoria de la indiferencia: Afirma que el dolo eventual concurre cuando el autor se comporta con un
determinado grado de desconsideración siéndole indiferente la producción de un acto antijurídico.
Entra pues el dolo eventual a ser considerado como otra categoría de dolo, por cuanto en él la voluntad
de realización del hehco se vería supuestamente concretada en la indiferencia del autor respecto de la
realización del tipo.
>>Críticas a esta teoría<<
Si lo importante es la actitud emocional del sujeto, significaría que esta teoría va más allá del simple
“querer”.
La teoría pareciera tener una posición más neutra respecto de la psique del autor. Para averiguar los motivos
que tuvo el sujeto ante el hecho de la posible producción del resultado lesivo y no por su voluntad en si misma.
De manera que la indiferencia respecto de la producción o no del resultado nada dice sobre el elemento
volitivo.

b) El dolo eventual como arquetipo del dolo.

Las posiciones que optan por la misma revisión del concepto mismo del dolo han tomado fuerza debido a las
inconsistencias de las teorías tradicionalistas.
DOLO

RADICAL MODERADA

RADICAL:
Lo fundamentalmente en el dolo es el aspecto cognoscitivo. Ellos dicen que lo especifico del dolo frente a la
imprudencia es pues... que el sujeto que actua dolosamente conoce el significado tipico de la conducta que
realiza voluntariamente y el sujeto imprudente desconoce en toda su dimensión ese significado.
Sugiere que la diferencia entre el dolo eventual y la culpa consciente hay que buscarla en el plano del
conocimiento.

El dolo Eventual --------------------> Verdadero conocimiento


La culpa consciente ---------------> Falta de conocimiento

Se añaden también elementos de


confianza que lo conducen al error Situación típica objetiva
(imprudencia)

Sin embargo dicho predicamento nos parece confuso ya que el momento de decisión o confianza en la no
producción del resultado típico es un momento dependiente de la voluntad del sujeto, más no de su
conocimiento.
Por ello, no es muy confiable el afirmar que la culpa consciente consista en una falta de conocimiento o en un
“error”, siendo que supone un “conocimiento correcto” del riesgo para el bien jurídico.
Solo que el autor confía en sus capacidades y posibilidades de dominar el peligro y evitar la producción del
resultado típico.
Lo contraproducente de todo este asunto es que la frontera entre el dolo eventual y la culpa consciente
que se ha querido marcar, esta desapareciendo , ya que si se lleva el planteamiento hasta sus ultimas
consecuencias dará por resultado que todos los casos de imprudencia consciente terminarán considerándose
como dolosos.

MODERADA:
Mantiene la exigencia de la voluntad como elemento del dolo, al respecto Hassemer dice que sin embargo
esta voluntad está matizada o disminuida, hasta el punto de configurarse con la sola “desición en contra de un
bien jurídico” o “decisión en favor del injusto”.
El elemento cognitivo es necesario, pero el solo no caracteriza por si mismo el dolo.
Porque no se puede concebir una voluntad vacia de contenido.
Pero no suficientes (porque el dolo como decisión es más que mera representación y conocimiento.

Se necesitan ambos
Elemento Volitivo: Minima expresión “decisión”, la dirección se da como un simple hecho de “seguir adelante”
Supresión de requisitos ---------------> Mediante la reducción del elemento volitivo.

En ultimas el dolo-------------> “deicisón en contra del bien jurídico” que se traduce en...
una prespectiva cognoscitiva
El dolo eventual termina conviertiendose en arquetipo del dolo o dolo básico.
El reducir el elemento volitivo a una “simple decisión”, permitirá con mayor facilidad una imputación
dolosa.
La sola previsión de la peligrosidad objetiva de la acción por parte del agente demostraría
implicitamente que el sujeto se decidió en favor del ilicito.

B. La estructura dogmática del Dolo Eventual

Muñoz Conde: La teoría del dolo eventual surge para tratar de incluir en el ambito dle dolo una serue de
casos que no se adaptan facilmente a los elementos conceptuales del mismo.
El sentimiento de justicia demanda una severidad aun asi para esta imputación subjetiva del delito.
Quintero Olivares: En los supuestos del dolo eventual se trata siempre de calificar como doloso un
comportamiento que no lo es claramente.
En el plano de la justicia material puede repugnar el tratar como imprudencia conductas que entrañan si no
directo deseo de lesionar, si un total desprecio por esa eventualidad.

Dogmática Penal Dolo Eventual Política Criminal


1. No se desconoce la relación existente entre la dogmatica penal y la política criminal.
2. No se desconoce la importancia de la política criminal en la elaboración de conceptos juridico
penales.

Silva Sanchez: El sistema es un elemento desicivo de la argumentación dogmática.


Argumentación:
1er Nivel: Selección de la spremisas valorativas que sirven de base al sistema y la construcción
de sus categorías básicas.
Atribución del contenido, a partir de dichas premisas.
2do Nivel: Incluye la elaboración de conceptos y categorías de abstracción media y sin duda
dependientes de los conceptos del 1er nivel... dolo, error, autoría y participación etc.
3er Nivel: se fundamenta la adopción de determinadas soluciones en un sistema ya constituido,
en relación con conceptos y estructuras problemáticas.
Las valoraciones politico criminales variarán según el nivel que aborden y asi mismo se aumentaran la
incidencia de controles de indole logico - formales, linguisticos etc.
El tema de dolo eventual recae sobre el segundo y tercer nivel, si se trata de establecer supuestos en los
cuales el sujeto acepta la posible realización del tipo, deben considerarse dolosos o no.
En el tercer nivel también se situarian las teorías que terminan fracasando por su pretensiñon justificadora
como las tradicionales teorías del dolo eventual pues no gozan de aceptabilidad racional.
1er nivel: Criterio político criminal
La determinación de las circunstancias de un hecho doloso o imprudente.
las cadenas argumentales comienzan en una serie de axiomas o principios en los que se considera que la
ley positiva reconoce su propio fundamento.
La decisión o mejor aún, la determinación de dichos principios no está al arbitrio del interprete.
De ser así, se estaría incurriendo en un uso irracional y equivoco de la dogmática jurídica,
encubriendo los verdaderos motivos de la decisión.
La protección al bien jurídico denota el establecimiento mismo del criterio que funda los hechos que merecen
la pena establecida para el delito doloso.
Así mismo la lesividad potencial o efectiva del bien jurídico debe presentar una dependencia de la valoración
jurídico penal a ella misma.

Por lo tanto el grado en que la conducta contribuya causalmente a poner en peligro o menoscabar el bien
jurídico penalmente protegido ha de ser uno de los datos fundamentales para dicha valoración.

Derecho Penal:
Le importan

Comportamientos dirigidos a la Aquellos cuya realización implica la creación de


afección del bien jurídico que reciben un riesgo no permitido par alos bienes jurñidicos
conceptualmente el nombre de actos dolosos y por eso exigen un determinado cuidado que son
los denominados como culposos.
Según Hassener el peligro para los bienes jurídicos penales derivado del que comete un delito doloso
debe considerarse como mayor que aquel que procede del sujeto que comete un delito imprudente,
en razón de la valoración de la más grave y compleja intensidad lesiva del hecho.
La voluntad despojada del contenido, no alcanzaría siquiera a constituir una mera resolución.
La acción vendría a ser objetivamente más peligrosa si el sujeto influye sobre la realidad, esto sin su
intención o mal animo. Por tal motivo es mucho más grave que la acción imprudente.
Debido a que no se habla propiamente de una realización volitiva, sino d euna hipotesis aceptada, se dice
que el dolo eventual debería incluirse en los comportameintos culposos y no dolosos.

Queda pues el dolo eventual colocado en un escalafón mucho más alto en los grados de repsonsabilidad
de los delitos culposos, clasificandolo asi como culpa agravada o culpa calificada.
Sin embargo el legislador colombiano no piensa igual y ha optado por equiparar al dolo
eventual al dolo.

2) El dolo Eventual en el derecho Penal Colombiano.


A) El dolo eventual en la doctrina penal colombiana
Ha influido lo que es la teoría del consentimiento, ignorando a veces la ardua tarea que comprende abordar
cada pro y cada contra en este tema.
Concha manifestaba en el primer tratado internacional escrito por Colombia que esta intención
que se presenta es “eventual”.
Para otros doctrinarios, les parece más comoda la teoría de la indiferencia como Gaitan Maecha y
Arenas, donde el comun denominador de sus proposiciones es la indiferencia del sujeto ante la posible
realización de un resultado típico que el previó como posible, pero que luego valga la redundancia les es
indiferente.
Creemos que la indiferencia o ausencia de voluntad de evitación la ha entendido nuestra doctrina como
criterios coadyuvantes a la exclusión del dolo.
El código penal del 80 se adhiere a una teoría volitíva, ya que en su articulo 36 exige que el sujeto “acepte”
la realización de un hecho punible.
Estada Vélez sin embargo se ve más identificado con la teoría de la probabilidad, ya que en su postura afirma:
No hay una presencia activa del querer proyectada hacia la obtenciñon del resultado ilicito,
sino que se presenta en la mente del sujeto (se lo representa) como probable o posible.
Reyes Echandía: También entendido como simpatizante d ela teoría del consentimiento afirmaba que alguien
“quiere” un resultado cuando lo acepta de antemano.
Fernandez Carrasquilla: El dolo eventual hace referencia a la conciencia y volición de los efectos
concomitantes posibles o probables que el sujeto no ha querido evitar y por lo tanto ha incluido en el ambito
de su empresa voluntaria.
Velasquez: Plantea una teoría mixta donde propone un equilibrio entre los 2 elementos esenciales del dolo,
y se basa en la representación (elemento cognitivo) del hecho y la conformación (elemento volitivo) a ese
hecho.
No goza de aceptación decha teoría.
Sino todo lo contrario, toda vez que el elemento volitivo solo se identifica como una aceptación simple de una
hipotesis.
B) El artículo 36 del Código Penal Colombiano: ¿Unificación o Equiparación?

Con o sin fundamentación, apoyo o no a las tradicionales doctrinas justificadoras a partir del código del 80
articulo 36 el carácter doloso del doloe ventual es indiscutido para todos los efectos.

En el articulo 36 de 1980 la expresión “lo mismo cuando” y en el Proyecto de Código Penal (Ley 599/00)
en su artículo 22 la expresión “también será dolosa”, s epodria entender como una formula unificadora del
concepto de dolo o por el contrario como un mecanismo de diferenciación.

En ambos códigos hay un reconocimiento de 2 tipos de dolo, y por lo tanto no hay posibilidad alguna de un
tratamiento unitario, la conclusión es pues, que el legislador llevó a cabo una “equiparación” de los supeustos
de dolo eventual.

Esta equiparación es una postura observable en la doctrina penal moderna, pues deben tratarse como
dolosos pese a reconocer en ellos los elementos esenciales del dolo.
C) Consecuencias y limites de la equiparación del dolo eventual al dolo en el código penal
Colombiano.

El tema dle dolo eventual debe ser visto como un problema politico-criminal, la equiparación
del código penal de 1980 en su articulo 36 trae consecuencias sustanciales, que afectan el carácter
punitivo de los hechos cometidos con dolo eventual.

a) Consecuencias de la equiparación del dolo eventual al dolo.


a1). Efecto sobre el sistema cerrado de regulación de la culpa.
Se plantea como primer desafío, al equiparar el dolo eventual al dolo, la sustracción de esos compor
tamientos. En efecto en principio no punibles en su realización culposa (aborto, daños, violación,
delitos contra el medio ambiente y contra la salud pública).
Al no estar expresos como culposos en la ley, el legislador tendrá la tarea de ampliar el rango de
punibilidad siendo acorte al articulo 36/80, sin embargo al realizarlos con imprudencia grave (dolo-
-eventual), dicho articulo se extenderá para la punición también a ciertos hechos imprudentes.

b1). Otra consecuencia de la equiparación es el hecho de que la cantidad de la pena, al tratar como
dolosos los supuestos del dolo eventual, al momento de fijar la pena el articulo 36/80 obliga a
partir de la pena prevista para el delito doloso.
b) Límites en la equiparación del dolo eventual al dolo.

La equiparación del dolo eventual al dolo no puede verse categoricamente como algo absoluto, pues ella
gira en torno a efectos politico-criminales, y no en torno a conceptos de estructura dogmática.
Las diferencias esenciales de los delitos culposos y dolosos nos llevana establecer ciertas limitaciones:

a1). No es punible la tentativa con dolo eventual:


El dolo eventual es incompatible con la tentativa cuando este es ubicado dentro de la estructura de
la culpa.
Esto mientras no haya relación de la culpa con las formas imperfectas de la ejecución del delito,
por un lado la voluntad va más allá del suceso objetivo, esto no permite identificar el hecho como
tentativa.

Las figuras son incompatibles y lo que se sanciona en cada una de ellas son aspectos diferente, en
la culpa se sanciona al autor que ha realizado un hecho distinto al propuesto y en la tentativa se
sanciona al autor de una conducta propuesta pero no lograda.

En la imprudencia el autor no sigue un plan individual apra realizar un hecho, además el cuidado
objetivo no puede descomponerse como los pasos de realización de una intención.
En todo caso cabe recalcar que la presente discusión no es admisible al dolo eventual, sino a la
posibilidad de que se configure la tentativa en los delitos imprudentes, esto claramente es imposible.
b1). No son punibles los hechos realizados con dolo eventual cuando la estructura del tipo no
admite su realización imprudente.

Aquellos supuestos donde no es punible la realización culposa, del tipo nisiquiera partiendo de
un tipo de sistema abierto de regulación de la culpa. Se incluyen dos clases de tipos:
b2) Tipos que exigen d emanera expresa dolo directo.
Algunos preceptos regulados por el legislador unicamente pueden realizarse con dolo directo:
- ”de proposito”
- “a sabiendas”
- “intencionalmente”
- “con malicia”
Ejemplo: Artículo 95 código del Comercio.

El homicidio preterintencional tampoco admite la combinación de lesiones con dolo eventual, mas
homicidio culposo.

b3) Tipos portadores de elementos subjetivos especiales:


Los delitos que exigen ciertas caracteristicas esenciales del dolo, no pueden ser interpretados como
imprudentes. De igual forma delitos que requieren la concurrencia de elementos subjetivos que
están más allá del dolo.
* El fin de derrocar al gobierno en la rebelión.
* El fín de obtener favores en el tráfico de influencias.
* El animo de inducir a engaño en la falsificación de documentos y en la estafa.
No pueden ser realizados con dolo eventual.
C) No es punible la participación en un hecho cometido con dolo eventual.
La participación es siempre accesoria de un hecho principal, la punibilidad del participe depende
de la realización de un hecho principal por uno o varios autores.
Además debe ser doloso, (el hechotípico y antijurídico), ya que al inducir o determinar se genera
en el autor el dolo de cometer un determinado delito.

De tal premisa se infiere que no puede haber una instigación a un delito culposo, pues no existe
una voluntad en el autor del delito culposo dirigido a cometer el injusto.

Por otro lado en la participación el dolo sigue flotando sobre la superficie del hecho al prestar
dolosamente una ayuda por la comisión de un delito.

D) No es punible la participación (inducción o complicidad) con dolo eventual


Mucho menos cabe una participación culposa en un hecho ajeno, la participación solo es
conceptualmente posible, cuando se trata del desarrollo de un proceso intencional. Lo cual también
nos ayuda a concluir que la distinción entre autores y complices solo rige en delitos dolosos, ya que
en los delitos culposos el autor infringe el deber objetivo de cuidado de manera unica, aplicando así
el llamado “concepto unitario de autor”.
E) En todo delito realizado con dolo eventual procede una atenuación obligatoriamente de la pena.

Apesar de la equiparación dle articulo 36/80 es claramente identificable que los delitos cometidos con
dolo eventual son más graves que los delitos cometidos con culpa con representación, tampoco es menos
cierto que los delitos cometidos con dolo eventual deben tener un reproche mas “bajo” que los cometidos
con dolo directo 1º.
De manera que en los casos de dolo eventual resulta obligatoriamente una atenuación de la pena, ya que
una cosa es que en los supuestos de dolo eventual se deba partir de la pena prevista, para el delito doloso
y otra bien distinta que se deba imponer una pena identica.
Al respecto el Código Penal (1980) reconoce al menos 3 clases de atenuaciones:
a). La fundamentada en un menor desvalor de acción (art.24)
b). Las basadas en un menor desvalor de resultado que a su vez puede presentarse en dos supuestos
diferentes:
*Cuando se ha producido un daño menor al que se queria ocasionar (art.22)
*Cuando el daño típico aparece aminorado por la presencia de una justificación incompleta
(art.30).
c) La atenuante fundada en una menor culpabilidad (art.60).

Finalmente haciendo referencia a lo exigible por el principio de proporcionalidad, el autor cree que los
atenuantes deben ser aplicados por analogía a todos aquellos otros casos análogos de menor injusto o de
menor culpabilidad no recogidos de forma expresa por el legislador.

También podría gustarte