Está en la página 1de 35

INVESTIGACIÓN

FORMATIVA

“Problemas de lenguaje y su relación


con la socialización en niños de 5 años
de la región de Lambayeque, 2023”

Autores:
Álvarez Vicente, Cinthia Thalia (orcid.org/ 0000-0002-3860.0066)
Coronado Pérez, Gianella Milagros (orcid.org/0000-0002-5577-1801)
Suyon Silva, Angelica María (orcid.org/0000-0002-2105-0045)
INVESTIGACIÓN FORMATIVA

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En los últimos años se ha observado que existen algunos niños que


presentan problemas de lenguaje, esto se debería a causa de
diferentes factores ya sean biológicos o sociales. Los niños de
cinco años que se encuentran en el nivel inicial, son quienes
también son afectados con este problema, puesto que a su edad
todavía tienen complicaciones al momento de hablar, relacionarse e
interactuar con los demás

Últimamente los infantes están saliendo de la pandemia de la


Covid-19, lo que puede ser un factor más en el problema DÍA EL
mencionado, ya que esta pandemia trajo una aislación total con el
exterior e interacción con otros y estos pequeños son aquellos que
crecieron dentro de su casa y ellos presentan algunos problemas
en la comunicación.

¿Cuál es la relación que existe entre los problemas de lenguaje y


la socialización en los niños de 5 años de la región de
Lambayeque, 2023?,
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación por
relevancia social, desde
todos los tiempos han
existido los problemas
relacionados al lenguaje
por lo que cuando
crecen se vuelven
personas vulnerables
en la sociedad en que
vivimos.
La investigación se
La investigación por justifica por
implicaciones conveniencia ya que es
prácticas, gracias a la muy importante para la
práctica que se va a sociedad, puesto que
emplear para les permitirá conocer la
comprobar la realidad de la
investigación, permitirá actualidad, a desarrollar
conocer si se aciertan su pensamiento crítico y
las hipótesis a través de ella se
planteadas, puede dar alguna
solución.

En una investigación
La investigación por realizada en Reino
valor teórico, la Unido en la
investigación si llenará Universidad de Bristol
huecos de conocimiento en el 2023 afirmaron
porque servirá como una que una de las causas
ayuda para aquellos del problema del
niños que sufren de lenguaje se debe a la
problemas de lenguaje pandemia de Covid-
19.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Determinar la relación entre los problemas Identificar la frecuencia de los problemas de


de lenguaje y la socialización en los niños lenguaje en los niños de 5 años de la región
de 5 años de la región de Lambayeque, de Lambayeque, 2023.
2023 Identificar el nivel de socialización en los
niños de 5 años de la región de
Lambayeque.
Determinar la relación entre la dimensión
fonológico-sintáctico con la dimensión juego
en los niños de 5 años de la región de
Lambayeque.
Determinar a relación entre la dimensión
semántico-pragmático y autoestima en los
niños de 5 años de la región de
Lambayeque.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

H1: Existe relación H1: Los problemas de


significativa entre problemas lenguaje en los niños de 5
de lenguaje y socialización en años de la región de
los niños de 5 años de la Lambayeque se dan con poca
región de Lambayeque, 2023 frecuencia
H0: No existe relación H0: Los problemas de
significativa entre problemas lenguaje en los niños de 5
de lenguaje y socialización en años de la región de
los niños de 5 años de la Lambayeque se dan con
región de Lambayeque, 2023 regular frecuencia.
Marco teórico-Antecedentes de estudio
Internacionales Nacionales Locales

• Herrera (2023) en su • Bernabel (2019) en su • Calderón (2022) quien realizó


investigación titulada “Las investigación titulada “El su investigación titulada
Prácticas De Prelectura Como lenguaje oral en niños de “Habilidades comunicativas y
Apoyo Al Proceso De cinco años de una Institución habilidades sociales de los
Socialización De Niños De 5 educativa Inicial Pública del niños de una institución
Años Del Colegio Francisco Callao” (Tesis para optar el educativa pública primaria de
de Miranda IED”, (Tesis de grado de Maestro en Lambayeque” (tesis para
Licenciatura en Educación Educación con Mención en obtener el grado académico
Infantil) en Pontificia Psicopedagogía de la de maestra en psicología
Universidad Javeriana, Infancia) en la Universidad educativa) esta investigación
Colombia. Llegó a la San Ignacio De Oyola Perú. se desarrolló en la
conclusión se menciona que Como resultado se obtuvo que Universidad César Vallejo,
es de importante que las la mayoría de los niños no Perú. Se llegó a la conclusión
prácticas prelectoras o logran un suficiente de que, si los niños no
situaciones que se generan en vocabulario para poder cuentan con buenas
las actividades pedagógicas y comunicarse y se concluyó habilidades comunicativas,
que llevan al niño a interactuar que la mayoría de los niños si tampoco contarán con buen
o socializar con otros, sean presentan un desarrollo nivel de habilidades sociales.
utilizadas de buena forma en fonológico de acuerdo a su
todas las aulas del nivel edad cronológica y existe un
inicial, dado que se reconoció porcentaje significativo que
que aparte de los beneficios presenta un retraso en la
lingüísticos y sociales. emisión correcta de los
fonemas correctas a su edad.
Marco teórico
Problemas de lenguaje
• variable problemas de lenguaje es definida por Nichcy (2010) como un
“Trastorno del lenguaje o del habla” se refiere a problemas con la
comunicación u otras áreas relacionadas, como la función motora oral.
Estos retrasos y trastornos incluyen la simple sustitución de sonidos o
la incapacidad de comprender o utilizar el lenguaje
• Las dimensiones de esta variable son los Fonológico-Sintáctico y
Semántico-Pragmático.

Socialización
• Espinoza et al. (2017) mencionan que es el proceso de desarrollar la
influencia de un individuo sobre sus compañeros, como resultado de
la adopción y adaptación a patrones de comportamiento social. Por
otro lado, Centeno (2014) define a la socialización como la capacidad
de comunicarse con los demás.
• Esta variable tiene como dimensiones al juego y la autoestima.
Metodología Investigación
transversal, tiene
como finalidad medir
las variables de
estudio y recabar
información de los
niños que sufren de
tal problema, para que
al final se pueda dar
un análisis de los
resultados obtenidos.

Investigación
Investigación cualitativa,
aplicada, la
se probaran las Investigación
investigación tiene la
hipótesis planteadas del correlacional, permitirá
finalidad de brindar
lenguaje y la ver cuál es el grado de
soluciones a los
socialización, establecer relación que existe entre
problemas de
frecuencias y la variable “problemas de
lenguaje que poseen
correlaciones y sobre lenguaje” y “socialización”
los niños de 5 años
todo realizar análisis en los niños de 5 años.
de la región de
estadísticos.
Lambayeque.

No experimental, se
evaluaran evaluar a los
sujetos en su contexto
aplicando un
cuestionario una sola
vez, para determinar
sus respuestas y
analizar los resultados.
Variables de operacionalización
Problemas de lenguaje
Variables de operacionalización
Socialización
Metodología
Población, muestra, muestro
Según Jany (2019), población es “la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas
características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia”; o bien, unidad de análisis. Por
consiguiente, la presente investigación contará con una población de 50 madres de familia de niños de
cinco años de la región de Lambayeque.

La muestra descansa en el principio de que las partes representan el todo; por tanto, refleja las características que
definen la población de la cual fue extraída, lo cual nos indica que es representativa (Tamayo, 2003). Una muestra
representativa “es aquella que por su tamaño y características similares a las del conjunto, permite hacer inferencias o
generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido” (Arias, 2006). Por lo tanto, La
muestra del estudio estará conformada por 30 madres de familia de niños y niñas de cinco años obtenida a través de
un muestreo no probabilístico aleatorio simple.

Según Ñaupas (2014) El muestreo “es una técnica de base estadístico-matemática que consiste en
extraer de un universo o población (N), una muestra (n)”. Su propósito es ganar información acerca de la
población porque permite ahorrar recursos de tiempo, dinero y esfuerzos. En consecuencia, este estudio
realizó un muestreo no probabilístico.
Técnica e instrumento
Falcón et al. (2019), la encuesta es una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos de
investigación que se realiza con la finalidad de recoger y analizar una serie de datos de una
determinada muestra representativa de una población de la que se presente explorar una
serie de características. Por tal motivo, se optó por aplicar una encuesta para conocer y
analizar los resultados.

Salas (2020), menciona que los cuestionarios es un instrumento en donde las variables están
plasmadas como preguntas en el cual no solo se toma el problema que se está investigando
sino también la población que contestará. Es por ello, que nuestro cuestionario denominado
“Problemas de lenguaje y socialización en niños de cinco años contendrá 20 preguntas las
cuales están agrupadas en cuatro dimensiones y con una escala de medición ordinal.
Validación del instrumento
Variable Nombre y Apellido Promedio de validez Opinión de aplicabilidad
de los jueces

V1: Problemas de Lic. Lidia Carlos 45 Es aplicable


lenguaje Manayay

Lic. Ana Melva 46 Es aplicable


Suyon Montalvan

Lic. Yaqueli Navarro 45 Es aplicable


Saldivar

V2: Socialización Lic. Lidia Gloria 45 Es aplicable


Manayay

Lc. Ana Melva 46 Es aplicable


Suyon Montalvan

Lic. Yaqueli Navarro 45 Es aplicable


Saldivar

Total 272 Aplicable


Confiabilidad
Espinoza et al. (2021) menciona que la confiabilidad de un instrumento de medición se
determina a través de diversas técnicas y, se refieren al grado en el cual su aplicación
repetida al mismo sujeto de estudio, que producen resultados iguales, es por ello que para
esta investigación se utilizará el estadístico Alpha de Cronbach. El cuestionario para
problemas de lenguaje y socialización consiguieron un coeficiente de 0.80 y 0.81,
respectivamente; lo que significa, que ambos tienen un excelente nivel de confiabilidad.

Variable Alpha de Cronbach # de ítems

V1: Problemas de lenguaje 0,95 10

V2: Socialización 0,93 10


Aspectos Éticos

La presente investigación tuvo en consideración la postura ética de integridad


Académica, derechos de autor, respeto por el direccionamiento de las otras
investigaciones formativas, consentimiento informado. Durante el desarrollo del
estudio se pudo contar con diversos trabajos académicos como los trabajos de
investigación de grados, revistas y artículos los cuales han sido referenciados
dentro del marco de referencias, se trabajó con una buena actitud basándose
en el respeto y objetividad con el fin de evitar riesgos a la identidad de los
autores.
Resultados

Al terminar el proceso de recolección de datos del cuestionario que permite evaluar la variable
problemas de lenguaje en el presente capitulo se presentaran los resultados para dar respuesta al
objetivo general establecido el cual fue Determinar la relación entre los problemas de lenguaje y la
socialización en los niños de 5 años de la región de Lambayeque, 2023 y a continuación se detallaran
los objetivos específicos.
Resultados
Objetivo específico 1: Identificar la frecuencia de los problemas de lenguaje en los niños de 5 años de la región de
Lambayeque, 2023.
H1: La frecuencia de los problemas de lenguaje en los niños de 5 años de la región de Lambayeque, 2023, se encuentran
en un nivel muy bajo.
H0: La frecuencia de los problemas de lenguaje en los niños de 5 años de la región de Lambayeque, 2023, no se
encuentran en un nivel muy bajo.
Nivel de la variable problemas de lenguaje
Niveles fi hi hi%
Nunca 7 0.23 23
Casi nunca 12 0.4 40
A veces 11 0.37 37
Casi siempre 0 0 0
Siempre 0 0 0
Total 30 1 100

En la figura 1 y tabla 2 se puede observar que de las 30 personas encuestadas equivalentes al 100%, en el
nivel alto y muy alto no se registraron respuestas, en cambio, el 23% padres de familia marcaron que sus hijos
se encuentran en un nivel muy bajo, el 40% de niños se encuentran en el nivel bajo de problemas de lenguaje
y un 37% de niños se encuentran en un nivel regular con el problema ya mencionado. Lo que nos lleva a
concluir que los problemas de lenguaje se encuentran en mayor relevancia en un nivel muy bajo, con un
porcentaje total de 40 ya que este es el nivel que más sobresale ante el resto. Por lo tanto, se acepta la
hipótesis H1.
Resultados
Dimensión fonológico – sintáctico de la variable problemas de lenguaje.

Niveles fi hi hi%
Nunca 5 0.2 17
Casi Nunca 10 0.3 33
A veces 6 0.2 20
Casi siempre 5 0.2 17
Siempre 4 0.1 13
Total 30 1 100

En la tabla 3 y figura 2 se puede evidenciar que de la muestra de estudio que tuvo un total de 30 padres de
familia de niños de 5 años de la región de Lambayeque, se observó que, en la dimensión de fonológico
sintáctico se registró un 17% en el nivel muy bajo, 33% en el nivel bajo, 20% en el nivel regular, 17% en el
nivel alto y 13% en el nivel muy alto. Lo que quiere decir que los niños de cinco años tienen un bajo problemas
al expresar algunas palabras, hablar con claridad y que presenta un vocabulario un poco pobre.
Resultados
Dimensión semántico – pragmático de la variable problemas de lenguaje.

Niveles fi hi hi%
Nunca 6 0.2 20
Casi nunca 10 0.33 33
A veces 3 0.1 10
Casi siempre 11 0.37 37
Siempre 0 0 0
Total 30 1 100

En la tabla 4 y figura 3 se puede evidenciar que, de los 30 padres de familia encuestado, el 20% de ellos
marcó que sus hijos se encuentran en nivel muy bajo, 33% registraron en el nivel bajo, 10% se encuentran en
el nivel regular, 37% en el nivel alto y por último en el nivel muy alto no se registraron respuestas. Lo que se
puede deducir que los niños de cinco años presentan una mayor dificultad para mantener conversaciones con
sus padres, no usan los pronombres y no logra responder algunas preguntas que se le realizan.
Resultados
Objetivo específico 2: Identificar el nivel de socialización en los niños de 5 años de la región de Lambayeque, 2023.
H1: El nivel de socialización en los niños de 5 años de la región de Lambayeque, 2023, se da siempre.
H0: El nivel de socialización en los niños de 5 años de la región de Lambayeque, 2023, no se da siempre.

Nivel de la variable socialización

Niveles fi hi hi%
Nunca 1 0.03 3
Casi Nunca 6 0.2 20
A veces 4 0.13 13
Casi siempre 19 0.63 63
Siempre 0 0 0
Total 30 1.00 100

En la tabla 5 y figura 4 se puede observar que de las 30 personas encuestadas equivalentes al 100%, 3% de
ellos marcaron el nivel muy bajo de socialización, un 20% de ellos se encuentran en un nivel bajo, en el nivel
regular hubo un resultado del 13%, 63% en el nivel alto y en el último nivel muy alto no se registraron
respuestas. Lo que nos lleva a concluir que la socialización se encuentra en un nivel alto en los niños de cinco
años, con un porcentaje total de 63, lo que nos da a entender que los niños si socializan de manera correcta e
interactúan con los demás. Por ello, se acepta la hipótesis H1.
Resultados
Dimensión juego de la variable socialización
Niveles fi hi hi%
Nunca 0 0 0
Casi Nunca 5 0.17 16.67
A veces 2 0.07 6.67
Casi siempre 4 0.13 13.33
Siempre 19 0.63 63.33
Total 30 1 100

En la tabla 6 y figura 5 se puede evidenciar que, de los 30 padres de familia encuestados, en el nivel muy bajo
no se encontraron respuestas, en el nivel bajo se obtuvo un 17%, en el nivel regular un 7%, en el nivel alto
13% y en el nivel muy alto un 63%. Lo que quiere decir que niños de cinco años si juegan con total libertad y
al momento de hacerlo logra establecer relaciones con sus amigos y se relaciona con facilidad con ellos.
Resultados
Dimensión autoestima de la variable socialización

Niveles fi hi hi%
Nunca 0 0 0
Casi Nunca 5 0.17 16.67
A veces 5 0.17 16.67
Casi siempre 2 0.07 6.67
Siempre 18 0.6 60
Total 30 1 100

En la tabla 7 y figura 6 se puede evidenciar que, de 30 padres de familia encuestados, en el primer nivel
denominado muy bajo no hubo respuestas, en el nivel bajo y regular se evidenció un 17%, en el nivel alto 7%
y en el último nivel muy alto hubo un total de 60%. Lo que quiere decir que, los niños de cinco años presentan
un nivel muy alto de autoestima, los pequeños muestran confianza, son seguros de sí mismos, reconoce sus
fortalezas y realiza actividades por si solo.
Resultados
Análisis inferencial

Prueba de normalidad de las variables: Problemas de lenguaje y socialización.


H0: Los datos de la variable presentan una distribución normal.
H1: Los datos de la variable no presentan una distribución normal.
Pruebas de normalidad
a
Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk
Estadístic Estadístic
o gl Sig. o gl Sig.
Problema 0.127 30 .200
* 0.924 30 0.034
s de
lenguaje
Socializa 0.280 30 0.000 0.762 30 0.000
ción

Al tener una muestra total de 30 padres de familia de niños de 5 años de la región de Lambayeque, la prueba
de normalidad se realizó con Shapiro-Wilk ya que nuestra muestra es menor a 35, de esta manera el valor de
significancia en cuanto a ambas variables al ser menor que 0.05 no sigue una distribución normal por lo que
se estaría rechazando la hipótesis nula y se estaría aceptando la alterna, por lo que corresponde hacer uso
estadístico no paramétrico de Rho de Spearman.
Resultados
Objetivo general: Determinar la relación entre los problemas de lenguaje y la socialización en los niños de 5
años de la región de Lambayeque, 2023.
H1: Existe relación significativa entre problemas de lenguaje y socialización en los niños de 5 años de la
región de Lambayeque, 2023.
H0: No existe relación significativa entre problemas de lenguaje y socialización en los niños de 5 años de la
región de Lambayeque, 2023.
Correlaciones
Problema
s de Socializa
lenguaje ción
Rho de Problema Coeficien 1.000 0.006
Spearma s de te de
n lenguaje correlaci
ón
Sig. 0.976
(bilateral)
N 30 30
Socializa Coeficien 0.006 1.000
ción te de
correlaci
ón
Sig. 0.976
(bilateral)
N 30 30

En la tabla 10, el Rho de Spearman entre las variables problemas de lenguaje y socialización se evidencia un
nivel de coeficiente correlativo de 0,006 con una significancia bilateral de (p=0,976), siendo una correlación no
significativa baja directa, es decir, un problema frecuente en los niños son los problemas de lenguaje, pero la
socialización no se relaciona directamente con esta problemática. Por lo que, concluimos que se aceptaría la
hipótesis nula y se rechazaría la alterna.
Resultados
Objetivo específico 03: Determinar la relación entre la dimensión fonológico – sintáctico y el juego en los
niños de 5 años de la región de Lambayeque.
H1: Existe relación entre la dimensión fonológico – sintáctico y el juego en los niños de 5 años de la región de
Lambayeque.
H0: No existe relación entre la dimensión fonológico – sintáctico y el juego en los niños de 5 años de la región
de Lambayeque.
Correlaciones
Fonológi
co -
sintáctico Juego
Rho de Fonológi Coeficien 1.000 0.078
Spearma co - te de
n sintáctico correlaci
ón
Sig. 0.681
(bilateral)
N 30 30
Juego Coeficien 0.078 1.000
te de
correlaci
ón
Sig. 0.681
(bilateral)
N 30 30
En la tabla 10, el Rho de Spearman entre la dimensión fonológico – sintáctico y la dimensión juego se
evidencia un coeficiente de correlación de 0,078 con una significancia bilateral de (p=0,681), siendo una
correlación baja directa, es decir, la dimensión fonológico - sintáctico no tiene relación con la dimensión juego.
Por lo que, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la nula.
Resultados
Objetivo específico 04: Determinar la relación entre lo semántico – pragmático y la autoestima en los niños
de 5 años de la región de Lambayeque.
H1: Existe relación entre la dimensión semántico – pragmático y la autoestima en los niños de 5 años de la
región de Lambayeque.
H0: No existe relación entre la dimensión semántico – pragmático y la autoestima en los niños de 5 años de la
región de Lambayeque.
. Correlaciones
Segmátic
o -
pragmáti Autoesti
co ma
Rho de Semático Coeficien 1.000 -0.044
Spearma - te de
n pragmáti correlaci
co ón
Sig. 0.818
(bilateral)
N 30 30
Autoesti Coeficien -0.044 1.000
ma te de
Sig. 0.818
(bilateral)
N 30 30

En la tabla 11, el Rho de Spearman entre la dimensión semántico – pragmático y la dimensión autoestima
evidencia un coeficiente de correlación de -0,044 con una significancia bilateral de (p=0,818), siendo una
correlación baja inversa, es decir, la dimensión semántico – pragmático no se relaciona con la autoestima. Por
ello, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la alterna.
Discusión
Partiendo de las respuestas finales que se encontraron en la investigación, en relación al objetivo general, el
cual determinar la relación entre los problemas de lenguaje y la socialización de los niños de 5 años de la
región de Lambayeque_2023, con el instrumento de Rho Spearman se logró deducir que, En la tabla 10, el
Rho de Spearman entre las variables problemas de lenguaje y socialización se evidencia un nivel de
coeficiente correlativo de 0,006 con una significancia bilateral de (p=0,976), siendo una correlación no
significativa baja directa, es decir, un problema frecuente en los niños son los problemas de lenguaje, pero la
socialización no se relaciona directamente con esta problemática. Por lo que, concluimos que se aceptaría la
hipótesis nula y se rechazaría la alterna. Por otro lado, a Herrera (2023) en su investigación titulada “Las
Prácticas De Prelectura Como Apoyo Al Proceso De Socialización De Niños De 5 Años Del Colegio Francisco
de Miranda IED”, (Tesis de Licenciatura en Educación Infantil) en Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Tuvo como objetivo caracterizar las prácticas de prelectura utilizadas con los niños de 5 años del Colegio
Francisco de Miranda IED y la manera en que estas se pueden utilizar en los procesos de socialización, la
investigación presenta un enfoque cualitativo, es descriptiva y no cuantificada, en la recolección de datos se
recolectaron percepciones, pensamientos, prácticas, interacciones, experiencias y vivencias a partir de lo
dicho u observado. Como resultado se obtuvo que gracia a las observaciones se pudo saber que los niños
tienen la capacidad para llegar a acuerdos con otros y proponer juegos o actividades de su interés, lo que
permite inferir que es gracias a su vocabulario y coherencia lingüística que logra adaptarse a un entorno en
donde debe resolver sus necesidades únicamente teniendo las herramientas que tiene entrenadas como lo
son el lenguaje y la interacción. No coincide con nuestros resultados, ya que a través de nuestro análisis se
puede concluir que un problema frecuente es los niños son los problemas de lenguaje, pero la socialización
no se relaciona directamente con esta problemática.
Conclusiones
Respecto al objetivo general, se logró contrastar que no existe una relación significante de los problemas de lenguaje y la
socialización de los niños de 5 años de la región de Lambayeque_2023, con el instrumento de Rho Spearman se logró deducir
que, En la tabla 10, el Rho de Spearman entre las variables problemas de lenguaje y socialización se evidencia un nivel de
coeficiente correlativo de 0,006 con una significancia bilateral de (p=0,976), siendo una correlación no significativa baja directa,
es decir, un problema frecuente en los niños son los problemas de lenguaje, pero la socialización no se relaciona directamente
con esta problemática. Por lo que, concluimos que se aceptaría la hipótesis nula y se rechazaría la alterna.

De acuerdo con el objetivo específico 1 se pudo identificar la frecuencia de los problemas de lenguaje en los niños de 5 años de
la región de lambayeque_2023, utilizando el método estadístico de Rho Spearman se pudo obtener, un 40% (casi nunca), ya que
esté es el nivel que más sobre sale al resto, de un porcentaje de 100%, equivalente a 30 persona. Por lo tanto, se aceptó la
hipótesis H1.

Referencia al objetivo 2, se logró Identificar el nivel de socialización en los niños de 5 años de la región de Lambayeque, 2023.
con el uso de Rho de Spearman se, prueba de normalidad se realizó con Shapiro-Wilk ya que nuestra muestra es menor a 35, de
esta manera el valor de significancia en cuanto a ambas variables al ser menor que 0.05 no sigue una distribución normal por lo
que se estaría rechazando la hipótesis nula y se estaría aceptando la alterna, por lo que corresponde hacer uso estadístico no
paramétrico de Rho de Spearman.

De con el objetivo específico 3 se pudo determinar la relación entre la dimensión fonológico – sintáctico y el juego en los niños de
5 años de la región de Lambayeque, utilizando el método de Rho de Spearman, se contrastó que, un coeficiente de correlación de
0,078 con una significancia bilateral de (p=0,681), siendo una correlación baja directa, es decir, la dimensión fonológico -
sintáctico no tiene relación con la dimensión juego. Por lo que, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la nula.

Finalmente, el objetivo específico 4, se logró determinar la relación entre lo semántico – pragmático y la autoestima en los niños
de 5 años de la región de Lambayeque, utilizando el método Rho de Spearman, se obtuvo un coeficiente de correlación de -0,044
con una significancia bilateral de (p=0,818), siendo una correlación baja inversa, es decir, la dimensión semántica – pragmático no
se relaciona con la autoestima. Por ello, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la alterna.
Recomendaciones
De acuerdo, al contraste de no existir una relación significante al de los problemas de lenguaje y socialización de los niños de 5
años, se recomienda a los padres de familia buscar el otro factor el cual podría ser la estimulación temprana en los niños, las
canciones o también se podría buscar ayuda en los profesionales los cuales ya tienen experiencia en los problemas de lenguaje
y socialización en los niños de 5 años.

Respecto a la identificación de la frecuencia de los problemas de lenguaje en los niños de 5 años de la región de Lambayeque, se
recomienda a los padres de familia implicar a los niños diversos tipos de materiales y estrategias que les permita desarrollar el
lenguaje, se recomienda aplicar actividades como el canto, las rima, los cuentos y sobretodo los sonidos de onomatopeyas para
que les brinden manyo beneficio a los pequeños.

Respecto a la identificación en el nivel de socialización en los niños de 5 años en la región de Lambayeque, se recomienda a los
padres desarrollar juegos de palabras, a la vez también llevándolos a los niños a talleres en donde pueda desarrollar
manualidades en donde aprenderá a compartir sus materiales y también desarrollara el arte de trabajar con un grupo de
personas.

Conforme a la determinación de la relación entre la dimensión fonológico – sintáctico y el juego en los niños de 5 años, se
recomienda a los padres aportar capacidades profesionales los cuales puedan mejorar capacidades lingüísticas en los niños y
niñas, a la vez también llevar a los niños a centros de estimulación para que puedan lograr un mejor lenguaje, esto les beneficiara
como futuros ciudadanos.

En el enfoque de las determinaciones de las relaciones entre lo semántico – pragmático y la autoestima en los niños de 5 años,
se recomienda a los padres de familia poder llevarlos a sus niños a talleres de juegos didácticos, a la vez también darles una
adecuada estimulación temprana. Esto les ayudara a mejorar en su leguaje y socialización antes las demás personas,
fortaleciendo su autoestima.
Referencias
• Vásquez, P. (2019). SOCIALIZACIÓN A TRAVÉS DEL JUEGO EN NIÑAS Y NIÑOS SHIPIBOS EN UNA ESCUELA PRIMARIA DEL. LIMA. TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE.
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8543/Socializacion_RengifoVasquez_Pilar.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Villegas, B. (2018). Problema de lenguaje y la habilidad social en los niños de educación inicial de la I.E. Nº 081 del Distrito El Agustino, 2014 .
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Maestra en Problemas de Aprendizaje
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17768/Huapaya_VJE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Huanga, E. (2015). DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA
JUAN MONTALVO DE LA CIUDAD DE PASAJE. 2014 - 2015. PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN MENCION EDUCACIÓN INICIAL PARVULARIA. http://
repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4589/1/CD00005-2016-TESIS%20COMPLETA.pdf

• Ministerio de Salud (2021). Ministerio de Salud advierte dificultades de lenguaje en niños durante la pandemia. Gob.pe.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/492923-ministerio-de-salud-advierte-dificultades-de-lenguaje-en-ninos-durante-la-pandemia

• Antezana & Pérez (2018). NIVEL DE DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHICLAYO – 2018. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN INICIAL.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1651/1/TL_AntezanaHoYulia_PerezLeonLorena.pdf
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
Variables de Definición Definición Técnica / Escala de
Dimensiones Indicadores Ítems Niveles
estudio conceptual operacional Instrumento medición
Dificultad para
decir algunas 1, 2
palabras
3,4
Fonológico- Dificultad al decir
Sintáctico una oración
Los problemas de
Fernández (2019) 5, 6
lenguaje es un
define los No habla con
tema que afecta a
problemas de claridad
los niños puesto (1) nunca
lenguaje como
que no han
aquella capacidad Poca fluidez 7
desarrollado muy (2) casi nunca
inferior que no se comunicativa
bien la capacidad
Problemas de encuentra en el Problemas con el 8 Encuesta/
de entender y Ordinal- Tipo (3) a veces
lenguaje nivel adecuado a uso de cuestionario
hablar. Por lo cual Likert
la edad mental del pronombres
se medirá en (4) casi siempre
niño, en donde se 9, 10
Siempre (5) Casi Semántico-
puede presentar
Siempre (4) A Pragmático (5) siempre
ausencia de la
veces (3) Nunca
expresión de Le cuesta
(2) Casi Nunca
palabras simples. responder
(1).
preguntas
ANEXOS
Variables de Definición Definición Técnica / Escala de Niveles
Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento
estudio conceptual operacional medición
Juega sin
1, 2
problemas
Peiró (2020) Conversa con
3
define la Juego otros niños
socialización La socialización
como un es el medio en Interactúa con
4,5
proceso en el que las los demás
donde la personas
persona al obtienen Es seguro de sí
6,7 (1) nunca
relacionarse con aprendizajes a mismo
(2) casi nunca
su entorno lo largo de su Encuesta/
Socialización Muestra Ordinal- Likert (3) a veces
desarrolla vida. Esto se 8, 9, cuestionario
confianza (4) casi siempre
distintas medirá en Autoestima
(5) siempre
capacidades Siempre (5) Siente felicidad
con el fin de Casi Siempre al estar con 10
conseguir un (4) A veces (3) otros niños
valor dentro de Nunca (2) Casi
la sociedad en Nunca (1)
la que se
encuentra.

También podría gustarte