Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO


Fundada el 01 de mayo de 1967

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION

TALLER DE ORIENTACION A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA INFLUENCIA


NEGATIVA DEL USO DEL CELULAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO CAPSI DEL MUNICIPIO DE CAMIRI

GESTIÓN 2023

ESTUDIANTE:

DOCENTE: WILFREDO CARRASCO GARCIA

CAMIRI – BOLIVIA

GESTION 2021
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION

TALLER DE ORIENTACION A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA INFLUENCIA


NEGATIVA DEL USO DEL CELULAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO CAPSI DEL MUNICIPIO DE CAMIRI

GESTIÓN 2023

ESTUDIANTE:

CAMIRI – BOLIVIA

GESTION 2021

II
III
Resumen del proyecto

Nombre del Proyecto Taller De Orientación A Los Padres De Familia Sobre La Influencia Negativa Del Uso Del
Celular En El Desarrollo Del Lenguaje De Los Niños Y Niñas Del Centro CAPSI Del
Municipio De Camiri
Gestión 2023

Comunidad Beneficiarias
Niños Y Niñas Del Centro CAPSI De La UAGRM

Beneficiarios Directos Niños Y Niñas Del Centro CAPSI De La UAGRM

Descripción resumida del


proyecto

Costo Total del Proyecto

Aporte Financiado
Aporte Comunal o de Barrio
Proyectistas

Año de Inversión 2023

Año de Acompañamiento 2023

4
1 Título del proyecto

2 Descripción del proyecto


El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos permite expresarnos y comprender
a los demás; y, dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de
manera diferente.

Vygotsky analizó su papel fundamental en el desarrollo; en sus teorías, plantea que a través de la
interacción social se adquiere el conocimiento y eso nos permite pensar en formas cada vez más
complejas. Por tanto, con nuestros menores tenemos que tener especial cuidado en hacer un uso
apropiado del lenguaje (sobre todo en el ámbito de la educación y la psicología) ya que la forma en
la que utilizamos las palabras puede cambiar sus percepciones

Skinner (1957) sostenía que el aprendizaje del lenguaje, como cualquier otro aprendizaje, se basa
en la experiencia. Según la teoría clásica del aprendizaje, los niños aprenden el lenguaje por medio
de condicionamiento operante. Al principio, los bebés emiten sonidos de manera aleatoria. Los
cuidadores refuerzan los sonidos que parecen asemejarse al habla adulta con sonrisas, atención y
alabanzas. Entonces los lactantes repiten estos sonidos reforzados. Según la teoría del aprendizaje
social, los bebés imitan los sonidos que escuchan decir a los adultos y, de nuevo, se les refuerza
por hacerlo. El aprendizaje de palabras depende del reforzamiento selectivo; la palabra “gatito”
sólo se refuerza cuando aparece el gato de la familia. A medida que continúa este proceso, se
refuerza a los niños por hablar de manera cada vez más adulta.

El lenguaje se desarrolla gracias a la interacción del niño con su entorno. Sus padres y cuidadores
son los principales modelos lingüísticos y de la cantidad y calidad de las interacciones dependerá el
adecuado desarrollo del lenguaje de los pequeños.

Desde hace unos años se investiga la relación que el uso de las nuevas tecnologías (tablet, móviles,
consolas, videojuegos, ordenadores) tiene en el desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños.

Actualmente, el término nativos digitales ya nos es conocido y con él denominamos a una


generación que desde temprana edad está inmersa en un mundo cada vez más tecnológico. Son
los niños y niñas habituados a interactuar con una pantalla, y que cogen un móvil, una tablet o un
ordenador y lo utilizan de manera intuitiva, sin necesidad de un aprendizaje especial o un
entrenamiento previo.

Estamos acostumbrados a ver a adolescentes y adultos con móviles en la mano, jugando a


videojuegos, o consultando y buscando información. Pero cada vez es más común también ver a
niños y niñas de apenas uno o dos años viendo dibujos en una tablet, “pasando” la pantalla del

5
móvil o buscando vídeos en YouTube. Y esto se ha incrementado todavía más durante este tiempo
de confinamiento que nos ha tocado vivir.

Existe evidencia científica que afirma que el tiempo frente a las pantallas en niños menores de 2
años impacta en el desarrollo del lenguaje, especialmente en aspecto expresivo, disminuyendo el
vocabulario y las oraciones que realizan los niños, siendo propensos a desarrollar retrasos en el
desarrollo del lenguaje.

Este proyecto tiene como finalidad concientizar y coadyubar a los padres de familia sobre el uso
excesivo que se hace del celular al momento de darle al niño sin restricción alguna, más siendo
esto menores de 5 años, afectando su desarrollo correspondiente del lenguaje.

3 Justificación
Los retrasos en el lenguaje son los tipos más comunes de retraso del desarrollo. Uno
de cada 5 niños aprenderá a hablar o a usar palabras más tarde que otros niños de su
edad. Algunos niños también mostrarán problemas de comportamiento porque se
frustran cuando no pueden expresar lo que necesitan o quieren.

Sin embargo, se podido observar estos últimos tiempos que el desarrollo del
lenguaje de los niños es más tardío, un niño de 6 años se comunica como un niño de
2 años, mediante palabras cortas o por frases cuando a esta edad el niño tiene fluidez
en su hablar, su manera de comunicarse debe ser ya mediante palabras claves y
concisas, es por ello la preocupación de las pedagogas al ver un bajo nivel de
lenguaje en los niños.

El desarrollo tardío de estos al hablar, haciendo de que los mismos se frustren por
no dejarse entender con sus mensajes que ellos nos quieren expresar, ocasionando
rabietas, ira, desesperación por hacerse entender.

Por ello el proyecto se plantea a los padres mediante talleres donde se les pueda
explicar y orientar mayormente a los padres más jóvenes cuan conveniente es darle
a un menor de edad un celular y que consecuencias trae consigo.

6
4 Beneficiario

4.1 Beneficiario directo

Se beneficiaran los niños y niñas del Centro CAPSI

4.2 Beneficiario Indirecto

 Se beneficiarán los padres de familia


 Estudiantes de la carrera ciencias de la educación.

5 Finalidad del proyecto


Mediante el taller se pretender llegar a concientizar a los padres y madres de
familias sobre le adecuado uso de los medios tecnológicos y como afecta al
desarrollo del lenguaje de sus pequeños.

6 Localización del proyecto

croquis

7 Descripción del proyecto

7.1 Objetivo general

Orientar a los padres y madres de familia del Centro CAPSI, sobre el uso debido
de los celulares, y las consecuencias que trae en el desarrollo del lenguaje de los
menores de 2 y 3 años de edad.

7
7.2 Objetivo especifico

 Aplicar una previa evaluación sobre el nivel de desarrollo del lenguaje en los
niños del centro CAPSI
 Investigar cuanto tiempo pasan los niños frente al teléfono celular en sus
hogares y como este les afecta en el lenguaje.
 Realizar un taller con los padres de familia, docentes responsables del Centro
CAPSI y estudiantes.
 Implementar diferentes estrategias para estimular el lenguaje de los niños del
centro CAPSI, coadyubando con los padres de familia, para un mejor
aprendizaje de sus hijos o hijas.

7.3 Metas

Lograr orientar y coadyubar con los padres y madres de familia sobre el daño que
ocasiona el uso del celular en exceso, para prevenir retrasos en el habla y lenguaje del
niño y para una mejor .

8 Desarrollo del proyecto- marco teórico

8.1 Historia de la organización

8.2 Aspecto organizativo

Directiva del barrio Municipal


Nombre y Apellido Cargo

8
8.3 Marco teórico que refuerzan el proyecto

Los humanos, especialmente los niños, tienen una increíble habilidad para aprender el
idioma. Dentro del primer año de vida, los niños habrán aprendido muchos de los
conceptos necesarios para tener un lenguaje funcional, aunque aún les llevará años
desarrollar plenamente sus capacidades. Como acabamos de explicar, algunas
personas aprenden con fluidez dos o más idiomas y son bilingües o multilingües.
Aquí hay un resumen de los teóricos y teorías que se han propuesto para explicar el
desarrollo del lenguaje y las estructuras cerebrales relacionadas en los niños.

Entendemos por lenguaje, en sentido restringido, el código o combinación de códigos


compartidos por una serie de personas, que es arbitrario y que utilizamos para
representar conocimientos, ideas y pensamientos, y que se  vale de símbolos
gobernados por reglas (Owens, 2006)

TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL LEGUAJE

Condicionamiento Operativo

B. F. Skinner ( 2000 )creía que los niños aprenden el lenguaje a través del
condicionamiento operante; en otras palabras, los niños reciben "recompensas" por
usar el lenguaje de manera funcional. Por ejemplo, una niña aprende a decir la
palabra "beber" cuando tiene sed; ella recibe algo de beber, lo que refuerza su uso de
la palabra para tomar una bebida, y así continuará haciéndolo. Este proceso resulta en
cuatro términos que Skinner creía que era la base del desarrollo del lenguaje:
operaciones motivadoras, estímulos discriminativos, respuestas y estímulos de
refuerzo. Skinner también sugirió que los niños aprendan el lenguaje imitando a
otros, incitando y dando forma.

9
Noam Chomsky discute la base biológica del lenguaje y afirma que los niños tienen
habilidades innatas para aprender el lenguaje. Chomsky llama a esta habilidad innata
el "dispositivo de adquisición del lenguaje". Él cree que los niños aprenden
instintivamente el idioma sin ninguna instrucción formal. También cree que los niños
tienen una necesidad natural de usar el lenguaje y que, en ausencia de lenguaje
formal, desarrollarán un sistema de comunicación para satisfacer sus necesidades. Ha
observado que todos los niños cometen el mismo tipo de errores de idioma,
independientemente del idioma que se les enseñe. Chomsky también cree en la
existencia de una "gramática universal", que postula que hay ciertas reglas
gramaticales que comparten todos los lenguajes humanos. Sin embargo, su
investigación no identifica áreas del cerebro o una base genética que permita la
capacidad innata de los humanos para el lenguaje. (Ricardo, s/a)

Asimilación Y Acomodación

“La teoría del desarrollo del lenguaje de Jean Piaget sugiere que los niños usan tanto
la asimilación como la adaptación para aprender el lenguaje. La asimilación es el
proceso de cambiar el entorno de uno para colocar información en un esquema (o
idea) ya existente. La acomodación es el proceso de cambiar el esquema para
adaptarse al nuevo entorno. Piaget creía que los niños primero deben desarrollarse
mentalmente antes de que ocurra la adquisición del lenguaje. Según él, los niños
primero crean estructuras mentales dentro de la mente (esquemas) y, a partir de estos
esquemas, ocurre el desarrollo del lenguaje” (Ricardo, s/a)

Zona De Desarrollo Proximal

La teoría del desarrollo del lenguaje de Lev Vygotsky se centró en el aprendizaje


social y la zona de desarrollo próximo (ZPD). El ZPD es un nivel de desarrollo
obtenido cuando los niños participan en interacciones sociales con otros; Es la
distancia entre el potencial de un niño para aprender y el aprendizaje real que tiene
lugar. La teoría de Vygotsky también demostró que Piaget subestimó la importancia
de las interacciones sociales en el desarrollo del lenguaje. Las teorías de Piaget y

10
Vygotsky a menudo se comparan entre sí, y ambas se han utilizado con éxito en el
campo de la educación. (Ricardo, s/a)

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Vygotsky (1986) consideraba al lenguaje como una herramienta principal para el


desarrollo cognitivo no solo a nivel individual sino en estrecha relación con la
cultura, ya que es el medio por el cual mucha información se trasmite a través de las
generaciones y en las colectividades. Al ir incorporando el lenguaje mediante la
imitación y por su integración en la actividad cultural, el niño va trasformando su
pensamiento con la ayuda del lenguaje o los pensamientos verbalizados propios y de
los demás.

Piaget (1961 en Flavell, 1985) considera que uno de los requisitos cognitivos previos
y de gran importancia para la adquisición del lenguaje es la función semiótica o
simbólica, es decir, la habilidad adquirida de utilizar una cosa para referirse y
significar otra. Otro requisito importante es la habilidad de usar el lenguaje de forma
instrumental, poder comunicar lo que se desea del otro o hacer peticiones claras

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO COGNITIVO Y DEL LENGUAJE


EN NIÑOS

Dorr, Gorosteguia y Bascuñan (2008), en esa etapa de los 2 y 3 años , el niño


comienza a experimentar cambios en su manera de pensar y resolver los problemas,
desarrollando de manera gradual el uso del lenguaje y la habilidad para pensar en
forma simbólica. En concreto la aparición del lenguaje es un indicio de que el niño
está comenzando a razonar, aunque con ciertas limitaciones. De este modo, se puede
decir que el desarrollo cognitivo en la niñez temprana es libre e imaginativo, pero a
través de su constante empleo la comprensión mental del mundo mejora cada vez
más. (Berger, K., 2007).

11
El mismo Jean Piaget (citado por Papalia, 2001 y Ellis, 2005) denominó a la etapa de
niñez temprana como etapa preoperacional caracterizándola por el surgimiento del
pensamiento simbólico, el incremento en las capacidades lingüísticas, la construcción
de ideas estructuradas y la mayor comprensión de las identidades, el espacio, la
causalidad, la clasificación y el número, conceptos claves para el aprendizaje escolar.
A esta edad, sin embargo, el pensamiento se ve limitado a experiencias individuales,
lo que lo hace egocéntrico, intuitivo y carente de lógica (CAMPO TERNERA,

2018)

“la comunicación, mediante el lenguaje verbal o no verbal, establece un vínculo entre


el pensamiento y la palabra. Por eso para Piaget el lenguaje llega a ser posible desde
el momento que el niño renuncia a su mundo autista y a su respuesta circular primaria
de autoimitación” (CAMPO TERNERA, 2018)

9 Propuesta de Implementación

9.1 Reunión para elaborar el perfil del proyecto y planificación de actividades

9.2 Desarrollo de la Propuesta

9.3 Realización de Socialización y aprobación de presentación del proyecto

9.4 Acompañamiento y/o Asistencia Técnicas

9.5 Actividades de implementación

12
10 Presupuesto
Presupuesto apoyo escolar

(Expresado en Boliviano)

11 Anexo

13
14
15
16
17

También podría gustarte