Está en la página 1de 51

ACIDOS GRASOS

Omega 6 / Omega 3

ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES ------- su rol supera la función


energética, contemplándose efectos fisiológicos sobre las membranas
celulares, el metabolismo de sustancias activas y el metabolismos de los
lípidos plasmáticos.

Deficiencias en varios de estos ácidos grasos se han asociado


con desequilibrios hormonales y enfermedades degenerativas.
Omega 6 / Omega 3

Ácido alfa-linolénico Ácido linoleico


(Omega 3) (Omega 6)

Eicosapentanoico
Araquidónico
(EPA)

- Acción Inmunoestimuladora. - > inmunosupresor


- Reducen la incidencia de - Efecto hipocolesterolémico sobre LDL
enfermedades CV. y HDL.
- Beneficios en desórdenes - Control de su aporte en pacientes qx
inflamatorios, psoriasis, CU, trasplante o críticos.
renal.

ANTI- INFLAMATORIO PRO- INFLAMATORIO


EFECTOS BENEFICIOSOS

Los PUFA de ambas series reducen la lipogénesis hepática haciendo descender el


contenido de enzimas involucradas en la síntesis lipídica.

American Heart Association (AHA) Productos comerciales:


recomienda

Ingesta de pescado para pacientes sin 1. Leche La Serenísima fortificada con


ECV detectadas, como mínimo 2 veces DHA ( 42 mg cada 200 ml)
por semana.

Pacientes con antecedentes de patologías 2. Huevos fortificados con omega 3


cardiovascular se recomiendan consumir
1g de EPA+ DHA por día, aunque todavía ( más del 1 al 3% con respecto al
la dosis ideal no está definida. huevo tradicional)
Acido Linoleico Conjugado
(CLA)
Acido Lenoleico Conjugado (CLA)

Son sustancias bioactivas, que conforman una clase de 28 isómeros


posicionales y geométricos de ácido linoleico presentes en carnes y
productos lácteos

Se han descrito muchas ventajas relacionadas con la suplementación


de CLA en animales y humanos, como
en el tratamiento de cáncer, en ateroesclerosis, en formación de
hueso, obesidad, en diabetes y el sistema inmunológico.

Sin embargo, el efecto adverso más estudiado en relación con


suplementación CLA es el desarrollo de esteatosis y aumento del riesgo
de cálculos biliares no sólo en animales sino también en humanos
La concentración en los productos lácteos varían de 2.9 a 8.2
mg/g de grasa y en las carnes 4.3 mg/g de grasa.

•Chin y col. estimaron una ingesta diaria de CLA de aproximadamente


160 mg. y Ritzenthaler y col. aproximadamente de 212 mg. en hombres
y 151 mg. en mujeres.

•Siendo el 60 % proveniente de productos lácteos y un 37 % de las


carnes como principales aportes.

ALIMENTO TOTAL CLA mg /grasa


Carne Picada 4,3
Cordero 5,6
Cerdo 0,6
Pollo 0,9
Leche 5,5
Manteca 4,7
Muzzarela 4,9
FUNCIONES EN EL ORGANISMO HUMANO

Isómeros
▪El CLACLA
DEFENSA
posee la propiedad de eliminar radicales libres.
▪ Favorece la oxidación lipídica
ANTIOXIDANTE

▪ Disminuye los niveles de TG y colesterol total


MEJORA EL PERFIL
LIPÍDICO ▪ Reduce la aparición de aterosclerosis

▪ Ayuda a normalizar la tolerancia a la glucosa y mejora la hiperinsulinemia por su


METABOLISMO DE
LA INSULINA ?????
influencia sobre los receptores

▪ Inhibe la actividad de la enzima lipoproteína lipasa

REDUCCIÓN EN LA
▪ Previene la deposición y acumulación de grasa en el cuerpo.
GRASA CORPORAL
▪ Aumento de la oxidación de los AG en las mitocondrias
▪ Disminuye los niveles de Leptina
▪ Efecto anticatabólico (reduce la degradación proteica)

METABOLISMO ▪ Disminuye la pérdida de masa muscular


▪ El CLA y la creatina como complemento ayudan a reducir la sarcopenia mitocondrial
PROTEICO
y a disminuir el estrés oxidativo en los adultos mayores.

▪ Reduce el riesgo de carcinoma colorrectal

OTRAS
▪ Mejora la función inmunológica
FUNCIONES
▪ Posee un efecto antiinflamatorio en pacientes alergicos
Beneficios

Blankson y col. evaluaron 60 individuos obesos. A los cuales dividieron en


cinco grupos que recibieron: 9 g/día del aceite de oliva (placebo);
1.7 g/día; 3.4 g/día; 5.1 g/día y 6.8 g/día CLA

Al final de 12 semanas todos los grupos que recibieron CLA presentaron


una reducción significativa del porcentaje de grasa comparado con el grupo
placebo.

La reducción de grasa fue más alta en el grupo que recibió 3.4 g/día como
en el grupo que recibido 6.8 g/día de CLA, sugiriendo que más de 3.4 g de
CLA son innecesario.

IMPORTANTE: la dieta y actividades física no fueron controladas


La propiedad de CLA para controlar obesidad en
es todavía discutida

La mayor parte de los estudios clínicos consideran


diferentes metodologías en cuanto a la
población estudiada, dosis y tipos de isómeros,
duración del estudio, y el empleo de los diferentes
técnicas para evaluación de composición corporal.

La falta de estandarización en cuanto a la metodología


de los estudios implica una gran limitación en las
conclusiones.
Efectos adversos
•Los efectos de CLA sobre el control de adiposidad y sobre la sensibilidad a la
insulina se relacionan con el isómero trans10-cis12. Hay pruebas, en ratas y
humanos , que demuestran que este isómero probablemente promueve hipertrofia
de hígado y resistencia de insulina por redistribución de grasa de cuerpo.

West y col. observaron en animales dos efectos negativos asociado con el


tratamiento con CLA:
- Aumento de peso de hígado pudiendo deberse a la acumulación de lípidos en
el hígado
-Aumento de la concentración de insulina plasmática, induciendo insulina
resistencia, posiblemente debido al aumento de AGL

Risérus y col. suplementaron con diferentes isómeros a obesos con síndrome


metabólico, y observaron que el trans10-cis12 condujo a un aumento de la
oxidación y marcadores inflamatorios como proteína C-reactiva.
Parece existir relación entre el aumento de lipoperoxidación y la resistencia de
insulina observada en estos individuos.
FITOQUÍMICOS
Definición

Los fitoquímicos son sustancias que se encuentran en los alimentos


de origen vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes
esenciales para la vida, pero tiene efectos positivos en la salud.

Se encuentran naturalmente en las plantas (frutas, vegetales,


legumbres, granos enteros, nueces, semillas, hongos, hierbas y
especias)

Se encuentran en cantidades pequeñas (mg, µm)


No aportan calorías
Su carencia no produce síntomas
Funciones

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Menor síntesis de
Protección CV
colesterol

Neutralizan
Protección contra el
Radicales Libres
cáncer

Confieren color,
Detoxificación de
aroma y sabor al
drogas, toxinas
alimento
CLASIFICACIÓN DE LOS
FITOQUÍMICOS
ALIMENTOS FUENTES DE FITOQUIMICOS SEGÚN COLOR
COLOR FITOQUIMICO VEGETALES/FRUTAS
Tomates, y productos
Rojo Licopeno con tomate
(jugo,sopa,salsa)
Uvas, zarzamoras,
Antocianinas y vino tinto,
Rojo púrpura
polifenoles frambuesa,
arándanos
Zanahoria, mango,
Naranja Alfa y Beta carotenos
calabaza,
Melón, durazno,
Naranja- Beta criptoxantina y
mandarina,
amarillo Flavonoides
papaya, naranja
Espinaca, palta,
Amarillo-verde Luteina y zeaxantina melón rocío de
miel
Verde Glucosinolatos e indoles Brócoli, coles
FITOQUÍMICOS -
Efectos en la prevención del cáncer
CAROTENOIDES
•Se caracterizan por una estructura con 40 átomos de carbono, aunque
no todos los carotenoides se ajustan estrictamente a esta regla.
•Son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos,
anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales
•Su color, se encuentra directamente relacionado con su estructura: los
enlaces dobles carbono-carbono
•Los carotenoides de color amarillo (β-caroteno Los carotenoides de
color verde (ζ-Caroteno), y anaranjado (neurosporaxantina).
SU ESTABILIDAD ES AFECTADA POR:

ALTAS TEMPERATURAS
OXIDACIONES ENZIMÁTICAS (OXIDASAS)
OXIDACIONES NO ENZIMÁTICAS
ACTIVIDAD DEL AGUA Y LA LUZ
El licopeno, compuesto que confiere color rojo, contiene
11 enlaces dobles conjugados.
Acción anticancerosa ( ↓riesgo de cáncer de próstata)
Beneficio para las afecciones cardíacas.
MECANISMO DE ACCIÓN DEL LICOPENO

REGULACIÓN DE FUNCIONES
REDUCCIÓN DEL ESTRÉS MENOR RIESGO DE PADECER
GENÉTICAS E
OXIDATIVO ENFERMEDADES CRÓNICAS
INMUNOLÓGICAS
CAROTENOIDES
Neutralización de RL que dañan las -Zanahoria
células. -Calabaza
BETACAROTENO
Activación de defensas antioxidantes -Melón
-Frutas de color naranja oscuro

Protección ocular contra la oxidación -Verduras verde oscuro


Reducción del riesgo de cáncer de -Huevo
LUTEÍNA
colon, mama, pulmón y piel. -Cítricos

Reducción del riesgo de cáncer de -Tomate


LICOPENO próstata -Sandía
Preservación de la salud ósea -Pomelo rosado
Beneficios sobre la salud cardíaca -Cebolla
DAILIL SULFUROS Producción de enzimas que -Ajo
benefician al sistema inmune -Puerro
Función antioxidante y antibacteriana -Frutillas
Bloqueo de la producción de enzimas -Frambuesas
ÁCIDO ELÁGICO favorecedoras del crecimiento tumoral -Granadas
-Arándanos
-Nueces
FENOLES

⮚Se encuentran ampliamente distribuidos en las plantas, las protegen


de daños oxidativos, y llevarían a cabo la misma función en humanos.

⮚Otorgan color azul, azúl-rojo, violeta

⮚Los tres grupos más importantes son los flavonoides, los ácidos
fenólicos y los polifenoles.
FENOLES
Son sintetizados a partir de una
molécula de fenilalaninaSon
FLAVONOIDES sintetizados a partir de una
molécula de fenilalanina y 3 de
malonil-CoA.

ACTIVIDAD BIOLOGICA
•Alergias
•Inflamaciones
•Inhibición de enzimas

FLAVONES: flavonoide apigenia

Pueden ser FLAVONOLES: quercetina

FLAVONONES: esperidina
QUERCETIN

Induciría la apoptosis de las células


cancerígenas

Contribuye a la inhibición de la oxidación


de las lipoproteínas de baja densidad
Los presentes en la cebolla, con la
reducción de la tensión arterial y con una
actividad antiagregante plaquetaria.

Un componente habitual en frutas, verduras y


bebidas derivadas de plantas, como el té
FLAVONOIDES - ANTIOXIDANTES

Propiedades combinadas de quelantes de hierro


y secuestradores de radicales libres

Inhibición de oxidasas, ciclooxigenasas,


lipoxigenasas involucradas en la formación de
radicales libres.
FLAVONOIDES - PROOXIDANTES

Algunos autores sugieren tanto la mutagenicidad y


genotoxicidad con flavonoides en modelos experimentales y
en mamíferos

El mecanismo sería a través de la reducción de hierro y


cobre, generando una auto-oxidación o incluso un proceso
de ciclaje redox

Afectando : sistema de defensa de la Glutation


catalizando la reducción del peróxido
FLAVONOIDES
Neutralizan RL -Cereza
Activación de las defensas -Uva
antioxidantes -Té
ANTOCIANINAS Función cardíaca -Cacao
Reducción de la oxidación de LDL -Café
-Cebolla
-Manzana

Función inmunológica -Semillas de linaza

LIGNANOS Salud cardíaca -Arroz

Bloqueo de hormonas oncológicas


Detoxificación hepática de sustancias -Aceites naturales cítricos
LIMONENO
cancerígenas -Aceites vegetales
Reducción de la respuesta glucémica -Salvado de trigo

ÁCIDO FÍTICO Reducción del crecimiento tumoral -Semillas d elinaza

Acción antioxidante -Legumbres

Salud cardíaca -Arándanos


Salud vías urinarias -Vino
PROANTOCIANIDINAS
-Uva
-Frutillas
SULFURADOS
Existen en alimentos naturales y en aditivos alimentarios reconocidos como
seguros.

Son responsables del olor y gusto de muchos vegetales

Han demostrado tener función:

ANTIMICROBIANA REDUCIR NIVELES


LIPÍDICOS

DETOXIFICANTE ANTIOXIDANTE

ANTIARTRÓSICOS
Alimentos o
Suplementos???
Un fitoquímico purificado tiene
el mismo efecto para la salud que
el fitoquímico presente en el
alimento natural o
en una mezcla de alimentos
Los fitoquímicos de diferentes plantas
pueden interactuar y producir efectos
aditivos y sinérgicos.

Un solo antioxidante no puede reemplazar


la combinación natural de miles de
Fitoquímicos presentes en alimentos
enteros.
TOMATE ALIÁCEOS

CRUCÍFERAS
TE VERDE

SOJA Y
LEGUMBRES

400 – 600 gs /d vegetales + frutas


FITOESTEROLES
Comparten con el colesterol el núcleo central de
la molécula

CICLOPENTANO
PERHIDROFENANTRENO
ESTRUCTURA
DEL
FITOESTEROL
ESTRUCTURA
DEL
FITOESTEROL
ESTRUCTURA
DEL
FITOESTEROL
FITOESTANOLES: formados por reducción química del
doble enlace en posición 5

ESTRUCTURA
DEL
FITOESTANOL

FITOESTANOLES

FORMAS REDUCIDAS
DE LOS FITOESTEROLES
ESTRUCTURA
DEL
FITOESTANOL
ESTRUCTURA Y FUNCION

SE HA PROPUESTO QUE LA DIFERENCIA ESTRUCTURAL EN


LA CADENA LATERAL DE LOS FITOESTEROLES Y DE LOS
FITOESTANOLES CON EL COLESTEROL ES RESPONSABLE DE
LOS PARTICULARES EFECTOS HIPOCOLESTEROLEMICOS
ATRIBUIDOS A AMBOS ESTEROLES VEGETALES

BAJA ABSORCIÓN A NIVEL DEL TRACTO INTESTINAL QUE SE


HA OBSERVADO PARA ESTOS ESTEROLES
EFECTOS FISIOLOGICOS

⮚Se le atribuye propiedades antiinflamatorias, antitumorales, bactericidas y


fungicidas

⮚El efecto mejor demostrado científicamente es el efecto hipocolesterolémico,


tanto en el colesterol total como col-LDL

NO SE CONOCE TOTALMENTE EL MECANISMO MEDIANTE EL


CUAL LO EJERCE

Inhiben absorción a nivel intestinal tanto


dietario como biliar
TRES MECANISMOS
Inhiben reestirificación del colesterol
PROPUESTOS
Aumentan la actividad y expresión del
receptor
FITOESTEROLES
consumo medio: 160-400 mg/d
recomendación 1.5 – 2.4 g/día
(resultados + 2/3 semanas)
EFECTO HIPOCOLESTEROLEMICO DE
LOS FITOESTEROLES (FER)
/FITOESTANOLES (FEN)

⦿ Sociedad Europea de Arteriosclerosis (EAS) y la Sociedad


Europea de Cardiología (ESC) recomiendan la inclusión de
1,5 a 2 g/día de FER como parte de las dietas dirigidas a
reducir el colesterol.

⦿ El consumo de alimentos enriquecidos con esteroles o


estanoles vegetales en cantidades de 1,5 a 2 g/día es
eficaz en la reducción de las concentraciones plasmáticas
de cLDL en torno al 10%.

Recomendaciones para la utilización clínica de los alimentos enriquecidos con


fitoesteroles/fitoestanoles en el manejo de la hipercolesterolemia Jordi
Merinoa. Clin Invest Arterioscl. 2014;26(3):147---158
PRODUCTOS FORTIFICADOS CON FITOESTEROLES -
ARGENTINA

FITOESTEROLES
PRODUCTO PORCIÓN
P/PORCIÓN (g)

Vidacol (LS) Botella x 80 ml 1.6

Leche o Jugo Serecol


Vaso x 200 ml 1.4
(LS)

Margarina Danicol
Rulo x 10 g 0.8
(Dánica)

Galletitas con salvado,


6 unidades (30 gr) 0.4
semillas de chía (Bagley)

También podría gustarte