Está en la página 1de 28

Taller

DESARROLLO DE HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES

Dirección de Formación Inicial Docente


Dirección General de Desarrollo Docente
Febrero 2019
Objetivos

1. Objetivo general:
Desarrollar y repotenciar habilidades socioemocionales de los
formadores que trabajarán en el Programa de Fortalecimiento de
Capacidades

2. Objetivos específicos:
a) Conocer y analizar el contexto
b) Analizar y desarrollar aspectos relacionados con el conflicto
Dinámica rompehielo
Objetivo específico 1:
Conocer y analizar el contexto
Trabajo grupal

¿Cuáles son los principales conflictos que podrían aparecer con


los docentes participantes durante la implementación del
Programa de Fortalecimiento de Capacidades?
Trabajo individual
En sus hojas completen:
“ Los docentes que participarán del Programa de Fortalecimiento
de Capacidades …………………..” (acciones/conductas)
Introducción a “juicios” y “afirmaciones”
En ocasiones, nuestros juicios previos nos juegan malas pasadas
Afirmaciones
Las afirmaciones se basan en hechos o eventos. Es aquello que
podemos percibir.

La afirmación le pertenece al objeto observado, es básicamente


una descripción.
Afirmaciones

Afirmaciones – hechos

VERDADERAS FALSAS

No influidas por estados de ánimo. Son observables.


Juicios
Los juicios son manifestaciones valorativas de algo que estamos
observando, o que no se encuentra presente. Tiene una base en
la experiencia propia o de otros, por lo que llega a generar
creencias.

Los juicios le pertenecen al observador e influyen en nuestro


comportamiento futuro.
Juicios

FUNDADOS INFUNDADOS

Influidos por el estado de ánimo

Pasos para hacer juicios fundados


1. Identificar la razón por la cual estoy haciendo el
juicio
2. Acciones / eventos que prueben el juicio
3. Acciones / eventos que comprueben
lo contrario
4. Contrasta tu juicio con el de otros
Objetivo específico 2:
Analizar y desarrollar aspectos
relacionados con el conflicto
Conflicto: definiciones

“Toda actividad en que una persona lucha contra otro, por algún
objetivo.”

“Toda situación social o proceso en que dos o más entidades


sociales están relacionadas, al menos, por una relación
psicológica antagónica, o interacciones opuestas.”

“Intencionalidad de perjudicar al otro o atribución de tal


intencionalidad, usando directa o indirectamente el poder (no
necesariamente la violencia).”

Jordi Xifra, 2009


Conflicto: causas

- Mala comunicación entre las personas


- Diferentes valores
- Intereses diferentes
- Escasos recursos
- Choque de personalidades

- Desempeño deficiente

Jordi Xifra, 2009


Dinámica: La Torre de Babel
Requisitos: La torre i) debe ser lo más alta posible y ii) debe
sostenerse por sí sola.

Los participantes sólo deben usar los materiales que se les pide.
Diversos públicos

Para modificar y extinguir actitudes negativas en los participantes,


debemos considerar varios factores; sin embargo, lo más
importante es que no debemos olvidar que en muchas ocasiones,
nosotros somos los depositarios de la carga emocional que trae el
participante (frustración, decepción, euforia, miedo a ser
evaluado, etc), por lo que no debemos tomarlo como una
agresión personal.
Diversos públicos
Para modificar algunas conductas podemos:

Invitar a Escuchar Proponer acuerdos


participar activamente “fuera de la mesa”

Monitorear estado Construir sobre Mantener, y


de ánimo y el discurso del promover, el
disposición otro pensamiento crítico
Pasos para manejar situaciones variadas
• Tranquilidad: Apaciguar a las partes y crear canales de comunicación
óptimos

• Empatizar: Identificar correctamente las emociones propias y de la otra


parte, aceptando la responsabilidad del conflicto que le corresponde a cada
uno

• Soluciones colaborativas: Trabajar sobre los pedidos y ofrecimientos para


llegar a acuerdos de cómo se desarrollará el resto del módulo.

• Compensación: Dado que hay afecciones por ambas partes, se debe


compensar la incomodidad para llegar a un estado de armonía.
Técnicas de solución de conflictos

HISTORIAS EMPÁTICAS
Técnicas de solución de conflictos

DISCUSIÓN OBJETIVA
Técnicas de solución de conflictos

INDAGACIÓN APRECIATIVA
Dinámica: La consigna

Sigan su consigna
La frustración
La frustración es una respuesta de tipo emocional que tiene su origen en
un conflicto de carácter psicológico ante una circunstancia o evento no
gestionado o esperado.
La frustración es un evento intrapersonal que se manifiesta de diferentes
maneras como:
- Ansiedad
- Evasión
- Proyección
- Presión
- Agresión
Recordemos
En ocasiones el público se torna difícil, por eso debemos:
Generar una buena actitud

Mantener la empatía incluso en momentos difíciles

Generar una relación de confianza (la relación genera atención y


aprendizaje)

Ser empáticos con los participantes y preguntarnos ¿qué los


motiva a hacer lo que vienen haciendo?

Escuchar activamente a los participantes, desde una postura


neutral

Conocer algunos de los intereses, motivaciones, aspiraciones o


actividades que realizan los participantes, sabiendo que no todos
aprenden igual

Interactuar más y generar un aprendizaje interactivo


Escucha activa

Construye
Comunica de
Responde sin sobre el
manera no
interrumpir discursos del
verbal
otro
Ideas fuerza
En ocasiones, nuestros juicios previos nos juegan malas
pasadas.

El conflicto se da por varias


Las afirmaciones nos razones, debemos encontrar
ayudan a describir los la motivación profunda de las
eventos. partes

La empatía es la base Las frustración es un


de la solución de evento intrapersonal que
cualquier conflicto. debe ser gestionado.
Cierre
¿Qué te llevas de la jornada?

También podría gustarte