Está en la página 1de 4

JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MARCELINO VIZARRA BATRES”

DOCENTE: Ana Rosa Lumbreras Sustaita.


FECHA DE 20 al 24 de Febrero 2023
APLICACIÓN:
CAMPO DE Exploración y Comprensión del mundo natural y social
FORMACIÓN
ACADÉMICA:
COMPONENTE Campo de Formación Académica
CURRICULAR:
ORGANIZADOR • Cultura y vida ORGANIZAD • Interacciones con el entorno social.
CURRICULAR 1: social OR
CURRICULAR
2:
APRENDIZAJE  Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los
ESPERADO A grupos sociales a los que pertenece
OBSERVAR:

OBJETIVO: • Que los niños se involucren en las actividades cívicas y sepan el


significado de los símbolos patrios.
ACTIVIDADES:
LUNES INICIO: Invitar a los niños a ver el video “Honores a la bandera”, homenaje en
asamblea dialogar con los niños acerca de lo que observaron en el ¿qué se
hace en el homenaje? ¿Qué llevaban los niños de la escolta?, escuchar sus
ideas y hablar sobre ellas. Registraremos sus ideas en el pizarrón para que
estén presentes en todo momento.
DESARROLLO: Colocaré una imagen de la bandera de México y pedir a los
niños que observen muy bien como es para que después la describan.
Seleccionare a algunos para que hagan la descripción de la bandera, los
apoyare a través de preguntas. Entregar una bandera de México por equipo a
los niños para que observen sus elementos y colores
CIERRE:Les entregaré una hoja de trabajo donde deberán de colocar los
colores y significado de cada color de la bandera de México. Les mencionaré
que La Bandera, símbolo de unidad. El blanco representa la religión; el verde,
la independencia; y el rojo, la unión

MARTES INICIO:Sentados en círculo dialogar con los niños acerca de las


investigaciones que hicieron en casa el día anterior, escuchar sus ideas y
comentarlas brevemente, después se les invitara a observar el video Historia
de las banderas de México. Platicar en círculo acerca de los videos y la
información que nos proporcionaron y registra sus ideas en un lamina para
tenerlas presentes.
DESARROLLO:Colocar en un lugar visible las banderas que fueron antes de la
actual y se les dirá a los niños que deben de reproducirla, pero con cuadritos de
papel china que se les darán, ellos podrán elegir la que prefieran y reproducirla
en un cuarto de cartulina formando solo con los cuadritos de colores. Les
entregare el material que hagan la bandera y les daré un tiempo breve para que
lo hagan. Hablar sobre sus banderas y el porqué de su elección.
CIERRE:Les entregaré la hoja de trabajo de la bandera para que la decoren a
su elección

MIERC INICIO:Hablar sobre lo que realizamos la sesión anterior, acerca de las


OLES banderas de México. Posteriormente invitarlos a observar el video DIA DE LA
BANDERA PARA NIÑOS Escribir los colores y su significado.
DESARROLLO: Enfocar a los niños en el escudo, mostrándoles una imagen
del escudo nacional muy grande para que describan lo que observan en él,
anotar lo elementos que dicen: • Colores • Forma • ¿Qué dibujos o imágenes
tienen? • ¿Qué animal es? Entre otras ideas que den los niños Después
mencionarles que vamos jugar a los rompecabezas entregar escudos a color en
piezas para que lo armen en equipos.
CIERRE: Entregaré a los niños un escudo en blanco y negro para que lo
coloreen y decoren
JUEVE INICIO: Se iniciara la jornada cuestionándolos acerca de lo visto los días
S anteriores.
DESARROLLO: Se vuelve a observar la bandera de México pero de manera
real (la que tenemos en el jardín de niños) ¿Cómo es físicamente ?¿Que colores
tiene ?¿Que figura tiene en el centro?, se dará un espacio para repasar el
juramento a la bandera y el himno nacional.
Cierre: Se escribirá en el pizarrón un poema sencillo con imágenes para que los
niños lo aprendan , se les entregara la hoja para que coloreen y volveremos a
repasar el poema todos juntos.

VIERN INICIO:. Nos saludamos con un cantito y se escribe la fecha y asistencia en el


ES pizarrón.
DESARROLLO: Se les motivara a realizar una bandera donde rasgarán papel
verde y rojo y pegaran en la bandera.
Terminada la actividad se escuchará un cantito alusivo a la bandera , primero se
escucha y después se repasa varias veces.
Cierre: de manera individual se realiza una actividad de rompecabezas donde los
niños tienen que observar el numero de abajo e ir acomodando las piezas de
manera ascendente.

También podría gustarte