Está en la página 1de 3

SITUACION DIDACTICA “Nuestro Cuerpo”

Jardín de Niños: “José Marcelino Vizcarra Batres” Grado y Grupo: 2ª “A” Maestra: Ana Rosa Lumbreras Sustaita.
Área de Desarrollo Personal y Social: Educación Socioemocional
Aprendizajes Esperados
 Reconoce y expresa características personales: Su nombre, como es físicamente, que le gusta, que no le gusta, que no le gusta, que se le
facilita y que se le dificulta
Organizador Curricular 1 Autoconocimiento Organizador Curricular 2 Autoestima
1.Lograr el autoconocimiento a partir de la Propósito por nivel: 1.Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y
Propósito general: exploración de las motivaciones, necesidades, aprender a regular sus emociones.
pensamientos y emociones propias, así como su
efecto en la conducta y en los vínculos que se
establecen con otros y con el entorno.
En este nivel, Identificar características personales y en qué se parecen a otras personas, tanto en relación con aspectos físicos, como en
Enfoque modos de ser, relacionarse y reaccionar en diversas circunstancias.
Pedagógico:
Tiempo: 4 Días Fecha de inicio: 21 de enero 2019. Fecha de término: 24 de enero 2019.
Recursos: • Hojas de colores.
• Papel bond
• Laptop
• CD
• Plumones

ACCIONES DEL MES PARA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR


Normalidad mínima Ausentismo Convivencia escolar Mejora de los aprendizajes

Actividades de apoyo Actividades Organización del grupo Espacios Estrategias para favorecer
complementarias aprendizajes:
Educación Física Clubes ( ) Aprendizaje con otros.
Música ( x ) Grupal ( x ) Aula ( ) Consigna.
( x ) Equipos ( x ) Patio cívico (X ) Juego.
( x ) Individual ( ) Otro ( ) Intervención didáctica
________________ (X ) Decisiones pedagógicas
( ) Puesta en común.
( ) Niños necesitan tiempo.
( ) Relación con las familias.
( ) Atención a la Diversidad.
Autonomía curricular Fechas:
Clubes a trabajar: “Jugando con las Matemáticas” Jueves y viernes
Actividades
Inicio:
Inicio:
 En el patio del plantel, se realizaran una serie de ejercicios, como correr, saltar, rodar y realizar desplazamientos en diferentes direcciones. ---
Posteriormente, se realizarán algunas preguntas, sobre: les gustaron estas actividades, porque, ¿Cuáles no le gustaron? Y ¿Por qué?, ¿Con que partes
de su cuerpo trabajaron más?, con cuáles menos…, etc. Después de manera ordenada nos iremos al aula para que todo lo expresado plasmarlo
gráficamente en el pintarron.
 Conversar sobre su cuerpo y las partes que lo forman... realizar el juego “Cabeza, hombros,rodillas…”, con ayuda de la música iremos tocando las
partes de nuestro cuerpo, primero lento y después rápido.
 Elaborar en forma individual, un dibujo de su cuerpo, recalcando que deberán de plasmar todas las partes que lo forman. Compartir ante los demás su
dibujo y lo presentarán señalando su nombre y edad.
Desarrollo:
 Se les pedirá que en pareja tomen papel bond el cual con ayuda de su compañero dibujen su silueta, terminar su dibujo el cual deberán de ponerles las
partes del cuerpo y no olvidar vestirlos como a ellos les gusta.
 Se observará un video relacionado con “Descubriendo mi cuerpo” posteriormente, comentar acerca de lo que observan y explicara cerca de la
importancia de cuidar todas las partes de nuestro cuerpo.
 Bailar al poner diferentes canciones que nos invitan a mover segmentadamente diferentes partes del cuerpo: “Aceite de iguana”.
 Armar un rompecabezas donde los niños tendrán que acomodar las partes del cuerpo de un niño y niña.
 Tarea: Se les pedirá llevar al aula una fotografía de cuando eran pequeños y una actual.
 Con las fotografías, realizar un cuadro comparativo, sobre como era su cuerpo antes, actualmente y deberán hacer un dibujo de cómo se imaginan,
serán cuando sean grandes, y comentar los cambios que su cuerpo ha experimentado y reconocido sus capacidades.
 Se realizará una actividad donde identificaran las partes de cuerpo y posteriormente remarcaran la palabra siguiendo los putos.
 Volver a platicar acerca de las partes del rostro (ojos. boca, cejas, nariz y orejas), posteriormente ellos solitos dibujaran las partes de la cara que le
faltan.

Cierre:
 De tarea de les pedirá que investiguen acerca de los 5 sentidos.
 De manera grupal se volverá a recordar sobre las partes de la cara recalcando los ojos, boca,nariz,oidos y relacionándolos con los 5 sentidos,
posteriormente se leerá un libro de la biblioteca acerca del tema.
 Realizamos una actividad grafica donde unimos con una línea las partes del rostro con los sentidos.
Criterios de evaluación  Reconoce y expresa Técnicas de evaluación Rúbrica.
características personales: Su
nombre, como es físicamente,
que le gusta, que no le gusta,
que no le gusta, que se le facilita
y que se le dificulta
Ajustes Curriculares
 Permitir a los niños que menos se expresan oralmente, participar para que comenten acerca de sus actividades y su edad y partes del cuerpo
 Involucrar a los niños más aislados y que poco socializan en los juegos.
 Para los niños con un nivel más avanzado, estos niños copien el nombre de cada parte de du cuerpo en el dibujo.

También podría gustarte