Está en la página 1de 57

c l á s i c a d e

La e s c u e l a
Ad m i n i s t ra c i ó n
La administracion segun los clasicos
En el taller, el problema básico fue
cómo dividir y coordinar el trabajo,
a efectos de explotar las ventajas
de la especialización…

“Apoyado en la certeza de que cualquier tarea podía ser


estudiada con rigor por medio de un análisis de tiempo y
movimiento, dividida en actividades discretas y
ejecutada por especialistas preparados, el taylorismo no
solo tuvo como resultado una redefinición de las tareas de los
obreros de fábrica sino que, además, provocó una
revolución en las responsabilidades de quienes los
supervisaban…”
Sumantra Ghoshal-Cristopher Barlett
“Redescubrir la gestión”
Si un operario, puede hacer como
máximo 20 alfileres por día…
Como hacemos para producir 48.000
alfileres por día con diez operarios?…
DIVISION DEL TRABAJO
Especialización productiva
DIFERENCIACION
L a e s c u e l a
N e o c l á s i c a

Harold Koontz
Cyril O´Donell
William Newman
Luther Gulick
Lyndal Urwick
R.M. Barnes
H.B. Maynard
Peter Drucker…
APARECE LA ESTRUCTURA COMO CONCEPTO
FUNDAMENTAL DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Lo que da lugar a nuevos problemas y desafíos…
Cuanto y cómo centralizar
Cuanto y cómo delegar…
Especialización

Vertical

Horizontal
Unidad de Mando Organización
(organización lineal) Funcional
Comités
Es un grupo de personas a quienes, como grupo, se da un tema para estudiar.
(Chiavenatto)

…o como compatibilizar la mejor calidad de las


decisiones colectivas con la velocidad de la
acción ejecutiva individual…
Línea y Staff
Alfred Sloan
( 1875-1966)
Ingeniero y empresario.

Gerente emblemático de la

General Motors
Company
Dos conceptos centrales:

“obsolescencia planificada”
promover la actualización anual del diseño de los modelos fue una de las primeras
versiones del ciclo de vida del producto.

“descentralización coordinada”
de las operaciones, lo cual, a través de la creación de pequeños comités ejecutores de
políticas, le permitió alcanzar a GM un beneficioso equilibrio estructural.
ESTRUC
TURA
DEFINICIÓN
• Modo de estar colocadas las
cosas que forman algo
• Construcción u otra cosa que
sirve de soporte o refuerzo
SINÓNIMOS
Organización,
Ordenación,
Configuración,
Armazón.
Organizacion Formal

Presenta la estructura oficial autorizada


explícitamente por la organización
Organizacion inFormal

Es el resultado de la naturaleza política de la organización, y


evoluciona a partir de las personas que trabajan allí.
“Si dos jinetes
cabalgan en un
caballo, uno
debe ir detrás”
William Shakespeare
ORGANIZACION
AL
El diseño supone
albedrío, una
capacidad para
Enalterar
el casoel
desistema
una
estructura
administrativa, diseño
significa girar aquellas
manijas que influyen
sobre la división del
trabajo y los
mecanismos
PREGUNTAS DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL
ont e ne r ¿Hast
aq
s d e b ec s e r esta
ué pu
nto de
t a r e a u n a be
C uá n tas d a d a en c o n ndari
z
¿ s i c i ón á n tenido ado el
o
una p ización y c u del tra
a n r c a da c a da bajo d
or g e b e se p osició e
i z ad a d n ?
c i a l ¿Qué destreza y conocimientos
espe t a r e a?
¿Sob deben requerirse para cada
re qu d e
agru é bas posición? r
se d y
pars e s debe e be a
nida e los n o d n i d
des y carg C óm da u a s
unid l a s o s e ¿Hasta qué punto ¿ c a so n
ades unidade n an d e p e r a un
may s endebe ser estandarizado gr ántas nder
ores? cu respo
el contenido de cada e n n t e ?
posición o unidad? deb gere
s e d e ben ¿Cuánto
n is m o s l poder pa
e c a t a r e ra tomar
¿Qué m r para facili decisione
s se debe
l e c e t re delegar
estab e mu t u o e n a los adm
inistrado
aj u s t da d e s ? res de
y u n i l í nea?
ones
ESTRUC
TURA
Un conjunto, es un
agrupamiento de
elementos, sin
relación.
Cuando en ese
conjunto
incorporamos
“relación” y
“orden”, decimos
ESTRUC
Por otro lado, las relaciones de los hombres en las
TURA
organizaciones y con ellas, deben entenderse como
relaciones sociales (en su dimensión humana) de
producción (en su dimensión técnica)
ESTRUC
Funciones Básicas

TURA
 Están para producir resultados y alcanzar los
objetivos organizacionales.

 Están diseñadas para minimizar o al menos


regular, la influencia de las diferencias
individuales.

 Son el medio por excelencia para


ejercer el poder, tomar decisiones y
ESTRUCTURA
DIFERENCIACIÓN INTEGRACION
Se refiere a la coordinación
Se refiere al desgloce del necesaria entre las diferentes
trabajo para llevarlo a cabo en tareas para asegurar la consecución
una serie de tareas de todas las metas de la
organización
• La división de la carga de trabajo entera en tareas
que puedan ser ejecutadas, por personas o grupos
se conoce como división del trabajo o
diferenciación.

• Establecer mecanismos para integrar las


actividades de los departamentos en un todo
congruente y para vigilar la eficacia de dicha
integración se conoce como coordinación o
integración.

• La agrupación de empleados y tareas combinando


las tareas en forma lógica y eficiente se suele
conocer como departamentalización.
ESTRUCTURA
en Administración
Costos Totales = Costos de Producción + Costos de Transacción

Frente a:

Racionalidad Limitada
Información Asimétrica
Especificidad de los activos
Comportamientos oportunistas

La economía se ocupará de la asignación de recursos y


coordinación
Transacciones deen un contínuo
mercado a que va de:
La Organización Jerárquica

COASE (1937), WILLIAMSON (1991 ), NORTH (1993)


ESTRUCTURA
en Administración

Economía Institucional
Costos Totales = Costos de Producción + Costos de Transacción

Son los costos que surgen


como resultado de diseñar y
establecer contratos “ex ante”
y de vigilar “ex post” su
cumplimiento.

Son el
equivalente
económico de la
fricción en los
sistemas físicos…
Caracteristicas estructurales
críticas
G Diferenciación
horizontal
Complejidad G Diferenciación
vertical
G Dispersión espacial

Formalización

Centralización
Factores asociados a la
conformación estructural
Tamaño Tecnología

ESTRUCTURA

Selección
Ambiente estratégica
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

“Es el conjunto de todas las formas en que se


divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo
luego su coordinación”
H.Mintzberg

CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL
Forma de coordinación de actividades que una
organización adopta en un momento determinado
CONFIGURACIONES
ESTRUCTURALES
Las seis partes
Apice
básicas de la estratégico Id
organización eo
lo
g ía

ra
ctu Personal
tru
de
es

Línea apoyo
o

intermedia
cn
Te

Núcleo de operaciones
Parámetros de Diseño
• La especialización del trabajo
• La formalización del comportamiento
• La formación
• El adoctrinamiento
• La agrupación de unidades (Criterios: Función Vs. Mercado)
• El tamaño de la unidad
• Los sistemas de planificación y control
– Puestos de enlace
– Grupos de trabajo
– Directivos integradores
– Estructuras matriciales
• Los dispositivos de enlace
• La descentralización: vertical y horizontal
Factores Situacionales

• Edad y Tamaño
• Sistema Técnico
• El Entorno
• El Poder
Factores Situacionales

• Edad y Tamaño
– Cuanto mas años tiene una organización, mas formalizado
su comportamiento
– Cuanto mas grande una organización, mas formalizado su
comportamiento
– Cuanto mas grande una organización, mas elaborada su
estructura
– La estructura refleja la época de la fundación del sector
industrial al que pertenece
Factores Situacionales

• Sistema Técnico
– Cuanto mas regulado esté el sistema técnico, mas
formalizado el trabajo operativo y mas burocrático el núcleo
de operaciones
– Cuanto mas complejo el sistema técnico, mas elaborado y
profesional será el staff de apoyo.
– La automatización del núcleo de operaciones transforma una
estructura administrativa burocrática en otra orgánica
Factores Situacionales

• El Entorno
– Cuanto más dinámico el entorno, mas orgánica su estructura
– Cuanto mas complejo el entorno, mas descentralizada su
estructura
– La diversificación fomenta la divisionalización
– La hostilidad extrema del entorno hace que una
organización centralice su estructura provisionalmente.
Factores Situacionales

• El Poder
– Cuanto mayor sea el control externo de una organización,
mas centralizada y formalizada será su estructura.
– Una coalición externa dividida hará aparecer una coalición
interna politizada y viceversa
– La moda favorece la estructura del momento (y la cultura)
aunque a veces sea inadecuada.
Configuraciones
Estructurales
• Empresarial
• Maquinal
• Profesional
• Diversificada
• Innovadora
• Misionera
• Política
Relación entre...

ESTRUCTURA

CULTURA ESTRATEGIA
Año: 1995
Dos grupos de ingenieros
desarrollando una pieza clave
para posibilitar el desarrollo
de Internet:
Software de Servidores de Red

Por un lado…
Campus Redmond
Campus Redmond
Año: 1995
Dos grupos de ingenieros
desarrollando una pieza clave
para posibilitar el desarrollo
de Internet:
Software de Servidores de Red

Por otro…
…un grupo de ingenieros independien
Año: 1995
Dos grupos de ingenieros
desarrollando una pieza clave
para posibilitar el desarrollo
de Internet:
Software de Servidores de Red

¿Quien ganaría la batalla?


La estrella de mar y la
araña

¿Es posible que organizaciones sin


estructura, liderazgo y organización formal,
Los siete principios de la
empresa funky

• Más pequeña: ”Cuando la gente empieza a no conocer a los que trabajan en el edificio,
hay que fragmentarla”.
• Más plana: para reducir el tiempo que transcurre entre la detección y la solución de un
problema.
• Temporal: trabaja por proyectos y por grupos. La gente tendrá que acostumbrarse a no
tener un solo empleo.
• Horizontal: enfoca los problemas y las oportunidades de forma horizontal: atravesando
distintas funciones, áreas, departamentos, países.
• Circular: con un ángulo de visión de 360º la capacidad de auto-organización aumenta.
• Abierta: las redes son las nuevas unidades relevantes de análisis y acción.
• Medida: el control no desaparece: se vuelve más indirecto pero igual de efectivo.
REDES
Las Redes en general,
son espacios de
identificación,
reconocimiento e
intercambio entre
sujetos y actores
diversos, pero son al
mismo tiempo,
plataformas desde las
cuales es posible
gestionar y resolver
REDES Esto necesariamente
implica la aceptación de lo
diverso, de la asimetría y
de la autonomía, ya que
una red es básicamente
un conjunto de
heterogeneidades
organizadas.
REDES
Llegar a la visión y
objetivos compartidos
con otros implica
necesariamente
atravesar situaciones
de competencia,
conflicto y
negociación,
con el propósito de alcanzar grados de
“cooperación” sustentables en el tiempo,
reconocer en los otros y reconocer-se
REDES
Cuatro rasgos comunes en relación con las instancias
de trabajo asociado:

1. Es un proceso que se construye haciendo eje en los vínculos entre


actores, en función de una visión común y de objetivos compartidos

2. Requiere la construcción de un marco de horizontalidad y


confianza mutua

3. Implica una decisión, voluntad, deseo de la organización de


involucrarse en el compartir con otros

4. Lleva implícita la voluntad de expandir los efectos y


alcances de la acción en un espacio mayor que el
espacio singular de incidencia de cada organización
REDES
¿Porque puede ser importante la Red?
Circulación de información: Se constituye en un canal en donde
los diferentes actores se aprovisionan de información relevante

Economías de escala: Se posibilita la generación de oportunidades


para el conjunto de los miembros, que para cada uno de ellos en
forma individual sería de muy difícil o imposible de desarrollar

Socialización: Permite la construcción de confianza, insumo


imprescindible para desarrollo del trabajo colaborativo.

Aprendizaje: Posibilita acelerar los procesos de aprendizaje, a partir


de la interacción, generación e intercambio de conocimientos y
experiencias.
REDES
Vincularse, establecer acuerdos de trabajo con otros y
sostenerlos, influir y dejarse influir, dialogar, competir y
cooperar, son acciones que requieren voluntad por parte de las
organizaciones y un compromiso de corresponsabilidad que
requiere ser trabajado para hacer sustentable no solo el sentido de la
red, sino también sus posibilidades de gestión en lo social.

La Red no es una estructura visible, sino una


potencialidad que se manifiesta en la medida en que
se van definiendo sus objetivos y actividades

También podría gustarte