Está en la página 1de 26

Y ahora si…

¿De que trabajan los


administradores?
Si usted le pregunta a un
gerente qué hace, la
respuesta seguramente será
“planificar, organizar,
coordinar y controlar”,
cuatro palabras que han
dominado el vocabulario
gerencial desde que Fayol
las introdujera en 1916. Si
los observa trabajando, no
se sorprenda si no ve
nada que se le
parezca…
Henry Mintzber, 1975.
Administración es “el proceso de planear, organizar, dirigir y
controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos
organizacionales” (Idalberto Chiavenato)

Administración es la “coordinación de las actividades de


trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz
con otras personas y a través de ellas” (Robbins y Coulter)

Administración: ”proceso de estructurar y utilizar conjuntos


de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a
cabo las tareas en un entorno organizacional” (Hitt, Black y
Porter)
Mitos y
Leyendas
acerca del
trabajo de los
gerentes...
FOLKLORE:
El gerente es
reflexivo, un
planificador
sistemático.
REALIDAD: Los gerentes trabajan a un paso acelerado, y sus
actividades se caracterizan por su brevedad, variedad y
discontinuidad. Están fuertemente orientados a la acción, y no
les gusta las actividades de reflexión.
FOLKLORE:
Un gerente
efectivo no
tiene
obligaciones
regulares
que atender.
REALIDAD: El trabajo gerencial involucra una gran cantidad de
actividades regulares, que incluyen rituales, ceremonias,
negociaciones y el procesamiento de información que vincula a la
empresa con su ambiente.
FOLKLORE: El alto gerente necesita información totalizada, como
la provista por los sistemas de información formales.
REALIDAD: Los gerentes
prefieren ampliamente
medios verbales, llamadas
telefónicas y reuniones, y no
documentos escritos.
FOLKLORE: La gerencia
es, o al menos se está
convirtiendo en, una
ciencia y una profesión.
REALIDAD: El programa de los gerentes – la forma como organizan su tiempo,
procesan información, toman decisiones – está muy bien guardado en lo profundo de
sus cerebros. Para describirlos, se utilizan palabras como intuición y juicio, que
demuestran la ignorancia que existe al respecto.
Entonces…
¿HOMBRES DE
ACCION O
ANALISTAS?
ADEMAS…

La tarea directiva está sufriendo cambios tan


rápidos y revolucionarios, que muchos directivos
están reinventando su profesión día a
Enfrentados a
extraordinarios niveles
de complejidad e
interdependencia,
los gerentes
tradicionales ven como
se diluyen las fuentes
tradicionales de poder
y como las viejas
armas de motivación
pierden su magia…
Los líderes de las
nuevas empresas,
no carecen de
armas de
motivación, pero
son distintos
que en las
burocracias
tradicionales
El rango, título u organigrama, serán factores menos importantes
que el conocimiento, capacidad, y sensibilidad para movilizar a las
personas y motivarlas para que den lo mejor de sí mismas..
Nuevos dilemas de la gestión

Existe un mayor número y variedad de canales para


ejercer acciones e influencia
Nuevos dilemas de la gestión

Las relaciones de influencia, están cambiando de


lo vertical a lo horizontal, de la cadena de mando
a las redes de semejantes
Nuevos dilemas de la gestión

La distinción entre directivos y subordinados disminuye,


sobre todo en términos de información, control de tareas
y fuentes de control externas
Nuevos dilemas de la gestión

Las relaciones externas cobran cada vez mas


importancia como fuentes de poder e influencia
interna, incluso de desarrollo profesional
Nuevos dilemas de la gestión

el desarrollo
Como resultado de los cuatro primeros cambios,
profesional se ha vuelto menos inteligible pero también
menos delimitado. Hay menos caminos seguros hacia el éxito, lo que
produce ansiedad pero al mismo tiempo, los cambios son mas innovadores lo
que aumenta las oportunidades
Se están erosionando las viejas estructuras de autoridad, y está
siendo sustituídas por nuevas herramientas de liderago…
Las nuevas
recompensas no se
basan en el status,
sino en la
contribución, y no
consisten en el
ascenso constante
y el aumento
automático del
sueldo, sino en el
interés de una
misión y
compartir la
gloria y el éxito
No se es leal al jefe o a la compañía, sino a los proyectos
que enaltecen una misión y que ofrecen un desafío, un
crecimiento, y un reconocimiento de los resultados…
Edgar Schein, profesor del MIT Sloan School Management

“La esencia de la administración de empresas


consiste en la comprensión de las fuerzas que
actúan en una situación concreta y en llegar a
controlarlas.”

También podría gustarte