Está en la página 1de 12

PROPSIENCA

Ambato-Ecuador
Evaluación
Psicológica en Niños
y Adolescentes
Mariela Alexandra Suárez Barba
Psicóloga Clínica
Magíster en Psicología mención Psicología
Clínica Infanto-Juvenil
Aspectos Especiales de la
Comunicación

Comunicación No
verbal
Aspectos Especiales de la
Comunicación • Indican lo
que el
niño
considera
important
e.
• Observaci
Preg ón del
• Piden una
unta niño
informaci
sPreg • durante
Son
ón
la
respuesta.
Abie • aquellas
concreta.
untas Informaci
• que
rtas
Espe ón Sólo
sobre
tienen un
cífica
Preg las requieren
rango
pocas
Comunicación s
untas habilidad
limitado
palabras
es
Verbal Cerr de
como
lingüístic
adas respuestas
respuesta.
as e
posibles.
• intelectua
Se
les.
contestan
sí o no.
Indicaciones para ajustar la entrevista al nivel de
desarrollo de los niños
Preescolares Escolares Adolescentes
(3-5 años) (6-11 años) (12-18 años)

Comodidad Rapport indagando sobre Favorecer la iniciativa y la


intereses y puntos fuertes. expresión de opiniones al inicio
de la entrevista
Utilizar dibujos, juguetes y Utilizar dibujos o juegos de mesa Confidencialidad
muñecos. o con mayor contenido verbal.
Ayudas si se pregunta sobre Mostrar aceptación incondicional. Indagar sobre opiniones y
personas o situaciones no posibles soluciones personales---
presentes. mostrar respeto hacia ellas

Preguntas específicas Preguntas abiertas, pero evitar Alternativas de respuesta


preguntas por qué?
Vocabulario del niño. Simplificar y explicar términos
que no se entiendan. Lenguaje Abstracto
e
ts
ic
te
un
dt
e
ds
e
fp
ea
Aspectos Especiales de la
nr
sa
i
Interacción
vu
an
,a

i
m
n
it
e
dr
oa
c
ac
i

an

cp
ro
ís
ti
it
ci
av
,a
.
c
L
o
Aspectos Especiales del Proceso

La Entrevista
como proceso

Es un proceso comunicativo que se lleva a cabo


entre dos o más personas.
Objetivo: Obtener una información válida y
fiable.
Entrevista en Niños y Adolescentes
Fase Inicial
• Presentación del • Aclaración del
Profesional y de los marco de la
Objetivos Entrevista

Explica
Quién es? Normas
Cuál es su rol referentes a sus
profesional? derechos,
Objetivo de la respuestas, libertad
Entrevista de escoger el tema
de conversación

• Establecimiento del
• Confidencialidad
Rapport
Entrevista en Niños y Adolescentes
Fase Intermedia
Objetivos y Contenidos
Desarrollo de la Entrevista no estructurada

Exploración Psicopatológica
Obtener una descripción lo más amplia y menos
guiada posible e indagar detalles con preguntas
específicas

Exploración de su percepción sobre los contextos


más relevantes por el niño y adolescente
Exploración de cada área empezará con una
pregunta inicial

De preguntas cerradas a preguntas abiertas


Entrevista en Niños y Adolescentes
Fase de Conclusión

La duración de la Entrevista

Depende de la edad del niño, tensión del tema y la tolerancia del


entrevistado a esta tensión.

Niños mayores de 8 años una hora


Niños menores de 8 años media hora
Entrevista con Padres
Preocupaciones y objetivos

Problemas conductuales y emocionales Manejo de los Problemas en el pasado


del NNA en contextos relevantes Motivación al cambio

Áreas a explorar

Historia Familiar
Fortalezas y Debilidades
Relaciones familiares

Historia médiica, del desarrollo,


educativa y social: incluyendo el
funcionamiento actual en estas áreas
Entrevista a Profesores
Opinión acerca de las
causas de los problemas
Conductas problema
y expectivas sobre el
niño

Puntos fuertes y débiles

Relación con iguales Historia Educativa


Bibliografía
 López, A., y García, E. (27 de Septiembre de
2018). dipositdigital.com. Obtenido de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18382/
1/Habilidades%20terap%C3%A9uticas.pdf
 Perpiñá, C. (2012). Manual de Entrevista
Psicológica: Saber escuchar, saber preguntar.
Pirámide: Madrid.

También podría gustarte