Está en la página 1de 12

EJERCICIOS PARA

NIÑOS CON
DISLEXIA
EJERCICIOS

 ESTOS EJERCICIOS AYUDARAN


AL LADO IZQUIERDO Y AL LADO
DERECHO DE TU CEREBRO
EMPEZAR A HABLAR EL UNO
CON EL OTRO.
 IMPLICAN CRUZAR LA LÍNEA
QUE SEPARA AMBOS LADOS DE
TU CUERPO
 SE LOS PUEDE REALIZAR EN
CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA
EJERCICIOS ENÉRGICOS

 Haz 3 series de 10 repeticiones. Toca con la


mano opuesta o el codo opuesto a la rodilla
levantada
 Da patadas para atrás. Intenta tocar con tus pies
la mano opuesta por detrás de tu cuerpo, haz 3
series de 10 repeticiones.
 Toca con la mano el pie opuesto por delante de
tu cuerpo. Deja los pies quietos y separados y
baja el tronco para llegar a ellos. Haz 3 series de
10 repeticiones
EJERCICOS RELAJANTES Y
CALMANTES
 Entrelaza tus brazos y cógete las palmas, gira
los brazos para que queden cerca de tu pecho.
Cruza las piernas y respira profundamente.
Haz 10 repeticiones. Este ejercicio ayuda a
mantener la calma en situaciones de estrés.
 Piensa en botones. Coloca los dedos índices
en tus sienes, masajea con pequeños círculos
hacia la derecha en un lado de la cabeza y en
sentido antihorario en el otro lado de la
cabeza y luego invierte.
SEGUIMIENTO CON LOS OJOS

 Para poder leer, tus ojos deben ser capaces de


moverse de forma fluida a través de la página sin que
tengas que mover la cabeza.
 Mantén la cabeza quieta mientras alguien dibuja en el
aire un 8 frente a tus ojos. Sigue con tus ojos el lápiz
mientras se mueve. Haz 10 repeticiones.
 Dibuja un gran 8 (pídele a alguien que lo dibuje),
repasa el 8, por 30 veces y luego haz lo mismo
repasando el número al revés. Repite esto 20 veces
SEGUIMIENTO CON LOS OJOS

 Dibuja el alfabeto en el dibujo del 8 aprovechando los trazos ya hechos y haciendo trazos nuevos.
 Prueba estos pasos con la otra mano.
ACTIVIDADES PARA SUPERAR LA DISLEXIA

 Pídele que busque una letra en un texto escrito, cuento, revista, periódico.
Puedes hacerlo como un juego, por ejemplo vamos a buscar todas las letras “B”
del texto. De este modo el niño, al ver, entrena y estimula la discriminación
visual entre la letra escogida y las demás letras.

 Muéstrale palabras parecidas que solo se diferencien en una letra. Pídele que
señale la letra en la que se diferencian. (Ejemplo: pato-palo; maleta-maceta;
caballo-cabello, etc.)
ACTIVIDADES PARA SUPERAR LA DISLEXIA

 Enséñale una sílaba y pídele que te indique frases que contengan esa sílaba. Por
ejemplo la sílaba –bra, puede formar palabras como brazo, culebra, abrazo, etc.
 Juega a las cadenas de palabra. (por ejemplo: maleta-taza-zapato-topo-poco-
comida-dado-…..). A través de un juego estimulamos su discriminación de
manera entretenida.
 Emplea pasatiempos clásicos, como las sopas de letras o los crucigramas.
CRUCIGRAMA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte