Está en la página 1de 14

EL GENOGRAMA

MARIELA ALEXANDRA SUÁREZ BARBA


PSICÓLOGA CLÍNICA
MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA MENCIÓN EN PSICOLOGÍA
CLÍNICA INFANTO-JUVENIL

PROPSIENCA
Ambato-Ecuador
DEFINICIÓN

Estr
uctu
Genograma
ra
Rel
y/o Estructural
acio
com
nes
posi
entr
ción
Genograma dee
Es una representación sus
gráfica a través de un
una
instrumento mie
fam
mbr
ilia
os

Genograma
Relacional
DISEÑO

Diseño
Símbolos

Representan personas

Líneas

Describen sus relaciones


SIMBOLOGÍA

Estructura Familiar

Paciente identificado o sujeto


principal

Fallecimiento

Embarazos, abortos y partos de un


feto muerto

Matrimonio
SIMBOLOGÍA

Unión Libre

Líneas que indican las relaciones


biológicas y legales entre los
miembros de la familia

Hijos

Hijo adoptado, mellizos y gemelos


SIMBOLOGÍA

Barras inclinadas

Separación Divorcio

Casamientos múltiples

Miembros de la familia que viven en


el hogar inmediato

Líneas de las relaciones


interpersonales
SIMBOLOGÍA

Abuso psíquico o físico

Lesbiana, Gay

Abuso de Alcohol o droga


CONSTRUCCIÓN DEL GENOGRAMA

Fases

Recogida de la Delineado de las


Trazado de la
información básica Relaciones
Estructura Familiar
familiar Familiares
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN BÁSICA FAMILIAR

Registro de la Información Familiar

Información Demográfica

Información sobre el nivel de funcionamiento

Sucesos Familiares Críticos


REGISTRO DE LAS RELACIONES FAMILIARES

Observación Clínica

Informe de la Propia Familia


EJERCICIO PRÁCTICO

CASO CLÍNICO AMAYA


GENOGRAMA FAMILIAR
BIBLIOGRAFÍA

McGoldrick, M. y Gerson, R. (2000) Genogramas


en la evaluación familiar. Barcelona: Gedisa.

También podría gustarte