Está en la página 1de 20

ANTIDIARREICOS

Farmacología
¿Qué es la diarrea?

• Diarrea: La diarrea es un trastorno digestivo caracterizado


por evacuaciones intestinales sueltas o líquidas, que pueden
ser más frecuentes de lo normal. Puede ser causada por
infecciones virales, bacterianas o parasitarias, ingestión de
alimentos contaminados, intolerancias alimentarias, estrés,
medicamentos, entre otras causas.
¿Qué son los antidiarreicos?

Los antidiarreicos son medicamentos que sirven para detener o disminuir la


frecuencia y la intensidad de la diarrea. Funcionan reduciendo la motilidad
intestinal o absorbiendo el exceso de líquido en el intestino.

o Generalmente son sin receta y se utilizan para el tratamiento sintomático


de cuadros de diarrea aguda ocasional. Existen diferentes tipos, por lo que,
para su recomendación, se tendrán en cuenta factores como la posible
causa del cuadro y severidad de los síntomas.
Tipos de antidiarreicos
• Los antidiarreicos se diferencian
fundamentalmente en su
mecanismo de acción, siendo
algunos más específicos que
otros. Los principales tipos de
fármacos antidiarreicos son los
siguientes:
Fármacos Algunos ejemplos de fármacos que potencian la absorción
potenciadores de la intestinal incluyen:
absorción intestinal:  Sales biliares: Ayudan a emulsionar las grasas y mejorar la
absorción de vitaminas liposolubles.
 Ácidos biliares sintéticos: También ayudan a emulsionar las
favorecen los procesos de grasas y mejorar la absorción de nutrientes.
absorción ayudando a  Sales de magnesio: Ayudan a aumentar la absorción de
reponer las sustancias y líquidos en el intestino y mejorar la absorción de otros
fluidos que se pierden en nutrientes.
exceso durante las  Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Reducen la
deposiciones. acidez estomacal y mejoran la absorción de ciertos
medicamentos y nutrientes.
 Probióticos: Favorecen el equilibrio de las bacterias
intestinales y mejoran la absorción de nutrientes.
 Enzimas digestivas: Ayudan a descomponer los nutrientes
para facilitar su absorción.
Indicaciones
los antidiarreicos se usan en la diarrea de origen no determinado.

Loperamida: Este medicamento se debe tomar según las indicaciones del médico o del prospecto del medicamento. Generalmente se
recomienda tomar una dosis inicial y después una dosis de mantenimiento si es necesario. Se debe evitar el consumo excesivo de este
medicamento, ya que puede causar estreñimiento.

Racecadotrilo: Se debe tomar según las indicaciones del médico, generalmente se recomienda
tomar una dosis cada 8 horas, preferiblemente después de las comidas. Se debe evitar consumir
alimentos que puedan empeorar la diarrea mientras se está tomando este medicamento. En caso de
no obtener mejoría después de 48 horas o si hay sangre en las heces, se debe consultar al médico.
Contraindicaciones
En colitis ulcerativa severa, colitis seudomembranosa producida por
algunos productos.

Estreñimiento: Algunos antidiarreicos pueden causar estreñimiento


como efecto secundario, lo que puede empeorar la condición del
paciente si no se controla adecuadamente.
Toxicidad: En casos de sobredosis o uso prolongado, algunos
antidiarreicos pueden causar toxicidad en el organismo, lo que puede
ser peligroso para la salud del paciente.
No se administran antidiarreicos a:
• pacientes que presenten sangre en las heces, fiebre elevada, dolor
abdominal intenso, o en enfermedades infecciosas como la colitis
pseudomembranosa causada por el uso de antibióticos.
• No se debe administrar antidiarreicos en niños menores de 2 años, en
ancianos, embarazo, lactancia, y deshidratación.
• Pacientes con obstrucción intestinal.
Reacciones adversas
• los efectos adversos más serios de algunos productos son el íleo
paralítico, megacolon tóxico y edema angioneurótico y los efectos más
comunes son: estreñimiento, náuseas, boca seca y dolor abdominal.
Mecanismo de acción
• Inhibición de la motilidad • Regulación de la microbiota
intestinal: Otros antidiarreicos intestinal: Algunos
actúan reduciendo la actividad de antidiarreicos contienen
los músculos intestinales, lo que probióticos que ayudan a
ayuda a disminuir la velocidad restablecer el equilibrio de la
del tránsito intestinal y a mejorar flora intestinal, promoviendo el
la absorción de líquidos. crecimiento de bacterias
beneficiosas que ayudan a
combatir la diarrea.
Medicamentos
Inhibidores de la motilidad
o Difenoxilato: Sustancia controlada grupo V: Lomotil tab 2.5 mg (+ atropina 0.025 mg).
Administración: oral.
Indicaciones: Diarrea aguda no específica: adultos: 5 mg.
Acción: ↓ motilidad intestinal.
Farmacocinética: absorción 90% metabolismo hepático. Excreción en heces vía biliar y menor por orina.
Inicia acción 45-60 minutos, duración 3-4 horas.
Efectos adversos: SNC: sedación, mareos, cefalalgia, somnolencia, letargia, inquietud, depresión euforia,
malestar, confusión, entumecimiento de extremidades.CV: taquicardia. OS: midriasis. GI: boca seca,
náuseas, vómitos, malestar abdominal o distensión, íleo paralítico, anorexia, retención de líquidos intestinal
o megacolon tóxico (puede enmascarar depleción de líquido extracelular y electrólitos, especialmente en
niños tratados por gastroenteritis aguda), ↑ amilasa, pancreatitis, gingivitis. GU: retención urinaria.
Respiratorio: depresión respiratoria. Piel: prurito, rash, piel seca. Otros: angiedema, anafilaxia, riesgo de
dependencia física en uso prolongado
Medicamentos

o LOPERAMIDA: está indicada en adultos, en el control de procesos diarreicos provocados por


bacterias, virus y parásitos, así como en el proceso diarreico crónico asociado a enfermedad
inflamatoria intestinal. Utilizada en la ileostomía para disminuir el volumen y el número de las
heces.
Presentación: la loperamida es en tabletas, cápsulas y en suspensión o solución (líquido). Sin receta
(de venta libre) generalmente se toma después de cada evacuación intestinal diarreica, pero no más
de la cantidad máxima para cada 24 horas descrita en la etiqueta
Administración: vía oral
Efectos adversos: Algunos de los efectos adversos más comunes de la loperamida incluyen:
Estreñimiento, Dolor abdominal, Náuseas, Vómitos, Mareos, Somnolencia, Sequedad en la boca,
Cambios en la visión, Reacciones alérgicas como erupciones cutáneas, picazón, hinchazón de la
cara, labios o lengua.
Medicamentos
o Racecadotril : es un medicamento utilizado para tratar la diarrea aguda en adultos y niños
mayores de 3 meses.
Administración: vía oral.
Indicaciones: Tratamiento de la diarrea aguda en adultos y niños mayores de 3 meses. Reducción de
la duración y gravedad de la diarrea. Prevención de la deshidratación causada por la diarrea.
Acción: principal es inhibir la encefalinasa, una enzima que degrada las encefalinas, péptidos
endógenos con propiedades antisecretoras a nivel intestinal.
Farmacocinética: Absorción: Racecadotril se absorbe rápidamente después de la administración
oral, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en aproximadamente 1 hora. La absorción no
se ve afectada por la comida.
Medicamentos
Farmacocinética:Distribución: Una vez en el torrente sanguíneo, racecadotril se distribuye
ampliamente por los tejidos, incluyendo el tracto gastrointestinal y el cerebro. Tiene una alta afinidad
por las proteínas plasmáticas, específicamente la albúmina.
Metabolismo: Racecadotril se metaboliza en el hígado principalmente a través de la enzima
carboxylesterasa, que lo convierte en su metabolito activo, el tiorfan. Tanto el racecadotril como el
tiorfan son eliminados principalmente a través de las heces.
Excreción: Racecadotril y su metabolito tiorfan se eliminan principalmente en las heces, con una
pequeña cantidad excretada en la orina.
Efectos adversos: Algunos de los efectos adversos más comunes incluyen:- Mareos- Náuseas-
Diarrea- Ma.lestar estomacal- Dolor de cabeza- Erupción cutánea
Medicamentos
o Attapulgita: es un medicamento que actúa como adsorbeente y antiácido en el tratamiento de la
diarrea, la indigestión y la acidez estomacal.
Administración: Oral. suspensión: Adultos: 15 a 30 ml (1 a 2 cucharadas) /3 veces al día. Niños de
3 a 6 años: 2,5 ml (media cucharada)/ 3 veces al día. Niños de 6 a 12 años: 5 a 10 ml (1 a 2
cucharadas) /3 veces al día.
Indicaciones: Diarrea aguda no específica: adultos: 5 mg.
Acción:es un silicato de magnesio y aluminio con un alto poder adsorbente. Actúa por acción
adsorbente de las posibles toxinas exógenas o endógenas producidas por las bacterias patógenas en
el tracto gastrointestinal, que son responsables de las diarreas y otros síntomas gastrointestinales.
Farmacocinética: pobre absorción sistémica, lo cual significa que la mayor parte de la attapulgita
permanece en el tracto gastrointestinal y no se distribuye ampliamente en el organismo.
Efectos adversos: dolor abdominal , vómitos, mareos, sequedad de boca, disminución de la
cantidad de orina o de la frecuencia para orinar.
Medicamentos
o KAOPECTATE: está indicado en el tratamiento de las diarreas agudas, producidas por cepas
susceptibles de Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Enterobacter y Proteus.
Administración: Oral. Niños de 6 a 11 años: 1 tableta cada 4 a 6 horas. Niños mayores de 12 años:
2 tabletas cada 4 a 6 horas. Adultos: 2 tabletas cada 4 a 6 horas por tres días
Indicaciones: Diarrea aguda no específica: adultos: 5 mg.
Acción: Alivia la diarrea, las náuseas, la acidez estomacal, la indigestión, el malestar estomacal, los
gases y la diarrea de los viajeros.
Efectos adversos:Ocasionalmente pueden presentarse náuseas, vómito y dolor abdominal. En raras
ocasiones puede haber nefrotoxicidad y ototoxicidad, especialmente en pacientes nefrópatas,
deshidratados y ancianos.
Medicamentos
o DIFENOXINA: Este medicamento se usa para tratar la diarrea. Ayuda a reducir el número y la
frecuencia de las evacuaciones intestinales.
Administración: Oral. No se debe administrar difenoxilato a niños menores de 2 años.
Indicaciones: Diarrea aguda no específica
Acción: Su acción consiste en disminuir el movimiento intestinal. La difenoxina es similar a los
analgésicos opioides pero su acción principal consiste en disminuir el movimiento intestinal.
Efectos adversos: El difenoxilato y la atropina pueden causar somnolencia, fatiga, sedación, mareos
y debilidad.
Medicamentos
o METILCELULOSA: Índica Fibra soluble de acción laxante. En el tubo digestivo, aumenta su
volumen absorbiendo agua, con el consiguiente incremento del bolo intestinal y del peristaltismo.
Administración: Oral. La dosis recomendada en adultos es: 3 cápsulas (1,5 g de metilcelulosa) 3
veces al día. Una vez regularizado el hábito intestinal, 3 cápsulas (1,5 g de metilcelulosa) una vez al
día o menos en función de la necesidad del paciente.
Indicaciones: Estreñimiento secundario a dieta escasa en fibra, diverticulosis colónica, colon
irritable, hemorroides en adulto.
Acción: El efecto laxante se alcanza generalmente 24 h después de la toma.
Efectos adversos: Puede reducir los niveles plasmáticos de glucosa, afectando la demanda de
insulina en pacientes diabéticos. EFECTOS SECUNDARIOS: Flatulencia, distensión abdominal,
obstrucción.
Medicamentos
o Nitaxozanida: se usa para tratar la diarrea en adultos y niños mayores de 1 año causada por el
protozoo Cryptosporidium o Giardia. Se sospecha que la causa son los protozoos cuando la diarrea
dura más de 7 días. La nitazoxanida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes
antiprotozoarios.
Administración: La presentación de la nitazoxanida es en comprimido y suspensión (líquido) para
tomar por vía oral. Por lo general, se toma con la comida cada 12 horas durante 3 días. Tome la
nitazoxanida aproximadamente a las mismas horas todos los días.
Indicaciones: se usa para tratar la diarrea en adultos y niños mayores de 1 año causada por el
protozoo Cryptosporidium o Giardia.
Acción: actúa sobre los protozoos y bacterias anaerobias inhibiendo la piruvato ferredoxin
oxidoredctasa (PFOR), enzima esencial en el metabolismo anaerobio
Efectos adversos: dolor de estómago. dolor de cabeza. náuseas. orina descolorida
Medicamentos
o Diphenoxylate: es un fármaco de la familia de las 4-Fenilpiperidinas y es empleado como
antidiarreico asociado a la atropina. Tiene relación farmacológica con la loperamida. Lomotil es
uno de los nombres comerciales.
Administración: Adultos: Tomar 2 tabletas inicialmente. Si persiste la diarrea, tomar 1 tableta
después de la evacuación, sin exceder de 4 tabletas al día, por no más de 1 día. Niños mayores de 12
años: Tomar 1 tableta inicialmente.
Indicaciones: Este medicamento se usa para tratar la diarrea. Ayuda a reducir el número y la
frecuencia de las evacuaciones intestinales.
Acción: Su acción consiste en disminuir el movimiento intestinal.
Efectos adversos: ronchas; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta.

También podría gustarte