Está en la página 1de 9

MEMORIA

•Integrantes:
•Isaias Jaramillo
•Dalgia Bermudez
•Dianela Quinto
•Leidy Trigos
•Katherine Noriega
•Enadis Tenorio
•Zaira Cuello
¿Qué es la
memoria?
• Hace referencia a una capacidad mental cuya
función es codificar, almacenar y recuperar
información.
• Se trata de una función del cerebro que resulta
esencial para nuestro aprendizaje y, por tanto,
para nuestra supervivencia
• Desde un punto de vista morfológico, la
memoria está estrechamente relacionada con el
hipocampo, pero cabe señalar que son varias
las regiones del cerebro que influyen en el
proceso.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia


Procesos de la
memoria

• La memoria es comprendida
como el mantenimiento de
un aprendizaje determinado,
sostenido en el tiempo a
partir de su almacenamiento
y recuperación cuando es
necesario.
Factores que influyen
negativa y positivamente
en la memoria:

Factores que influyen negativamente la memoria:


• La falta de ejercitación
•La pasividad mental extrema
•La falta crónica de sueño
•Los problemas tiroideos (metabólicos)
•La depresión y la ansiedad.
Factores que influyen positivamente la memoria:
• la lectura y los ejercicios mentales
• La ingesta de antioxidantes como el té vede, la
vitamina B12, vitamina D
• Las endorfinas y hormonas desestresantes
que segrega el cuerpo durante la ejercitación
física o las relaciones sexuales
• El sueño adecuado
• La ingesta de café también se cuentan entre
estos factores de influencia positiva.
Etapas del desarrollo
de la memoria
• Etapa prenatal: durante el desarrollo
prenatal, se ha demostrado que los bebés en
el útero tienen la capacidad de recordar
sonidos y estímulos del ambiente externo.
• Etapa posnatal: después del nacimiento, los
bebés continúan desarrollando su memoria a
través de la interacción con su entorno.
• Infancia: en esta etapa, los bebés comienzan
a desarrollar la memoria sensorial y la
memoria a corto plazo.
• Adolescencia: durante la adolescencia, la
memoria a corto plazo se vuelve más
eficiente y los adolescentes pueden retener
información más compleja
• Edad adulta: en esta etapa, la memoria a
largo plazo está bien establecida
• Envejecimiento: a medida que las personas
envejecen, pueden experimentar cambios en
su memoria.
Trastornos de la
memoria
Algunos de los trastornos de la memoria
más comunes incluyen:

• Amnesia

• Trastorno del procesamiento de la


información

• Enfermedad de Alzheimer

• Trastorno del espectro autista (TEA)

• Lesiones cerebrales traumáticas


Como trabajar la
memoria
• Existen diferentes ejercicios
que permiten entrenar este
proceso mental. Algunos de
estos son:

• El ajedrez
• La lectura
• Nuevos conocimientos
• Observar fotografías
• Los pasatiempos
• Evaluación y estimulación
cognitiva
Conclusión
La memoria desempeña un papel importante en la vida
de las personas tanto para el desarrollo de la vida
mental y el aprendizaje. Por una parte, las imágenes
contenidas en el recuerdo son el germen de las ideas.
Por otra el conocimiento, el arte, la ciencia, la vida
social y la experiencia humana se basan en el recuerdo,
en la capacidad de retener y evocar los distintos
hechos tal como sucedieron en la realidad, la memoria
es la base de la actividad humana es su capacidad para
almacenar experiencias y poder beneficiarse de estas
mismas en su actuación futura así como la podemos
considerar como una herramienta eficaz que nos ayuda
en cualquier situación, por ejemplo, el recordar el día de
cumpleaños de alguien, un número telefónico, etc.

También podría gustarte