Está en la página 1de 9

INSTITUCION CENTRO EDUCATIVO SAN JOSE

DOCENTE Blanca Nelly Álvarez Posso SECION: Nº1


GRADO: PERIODO: Nº 2 FECHA: xxx TEMA: El juego DIMENSION:
Preescolar Socioafectiv
TIEMPO: xxx
a

D B A: Nº 7- E D A: Nº 3 Representa y simboliza diferentes OBJETIVO: Aprender a


Expresa y representa roles y actividades al usar los objetos que desarrollar las habilidades
lo que observa, encuentra a su alrededor motoras, el trabajo en equipo, a
siente, piensa e
imagina, a través del
diferenciar colores,
juego, la música, el experimentar con sus emociones
dibujo y la expresión y fortalecer sus movimientos
corporal físicos.

MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO

Damos inicio a nuestro encuentro con un saludo muy


especial a nuestros niños con esta canción “buenos
días todos musikitos https://youtu.be/qjeLHYN8UVE?
si=KOufX24N0dPhqWdP  Bafle
MOMENTO DE realizaremos la oración dando gracias a papito Dios  Copias 20 minutos
EXPLORACION por todo lo que nos da, luego le pediremos a los niños  Imágenes
que nos levantemos de nuestros puestos al frente para
realizar una dinámica y así animar un poco nuestra
mañana, llamada “Soy una serpiente”
https://youtu.be/q8dilxHvbiM?si=PIGTP27FIpISjY1l
les mostraremos a los niños por medio de unas
imágenes de juegos.

Pasaremos a las preguntas previas.


¿Qué pudieron observar en las imágenes?
¿Qué tipo de juego conocen?
¿Qué juegos han jugado y con quién?
¿Cuál es tu juego preferido?

En este momento pasaremos a dar un pequeño  Tablero


concepto de lo que es el juego por medio del tablero
 Marcadore
donde se les dibujara a los niños algunas clases de
juego que nos ayudara hacer más agiles, s
MOMENTO DE aprenderemos colores, tamaños de objetos, también a  Imágenes
ESTRUCTURACIO divertirnos y aprender al jugar. 15 minutos
N El juego también cosiste en reglas, en perder y ganar,
pero a la final todos nos llevaremos conocimientos.
Armaremos grupos de a 5 niños, donde se les  Cubos
VALORACION entregara unos cubos para armar y cada grupo armara (arma
lo que deseen, luego en el suelo se les armara una
golosa o peregrina explicándole a los niños en que todos)
consiste y como se juega, después de este juego  Cinta 30 minutos
jugaremos a la chuca congelada, esta consiste uno o  Hoja de
dos niños deben tocar a los demás y quedan block
congelados, luego se le pasara por debajo de sus
 Lápiz
piernas para descongelarlo y así sucesivamente.
Finalizaremos dibujando el juego que más nos gustó.  Colores
Terminamos con algunas preguntas.
¿Qué aprendieron?
¿Qué fue lo que más les gusto de la clase?
¿Si se divirtieron?
INSTITUCION CENTRO EDUCATIVO SAN JOSE
DOCENTE Blanca Nelly Álvarez Posso SECION: Nº2
GRADO: PERIODO: Nº 2 FECHA: xxx TEMA: DIMENSION:
Preescolar juegos Socioafectiv
TIEMPO: xxx
tradicionale a
s wayuu

D B A: Nº 7- E D A: Nº1 Participa en canciones, rondas y juegos OBJETIVO: Desarrollar en


Expresa y representa tradicionales haciendo aportes personales de los niños y niñas la
lo que observa, manera espontanea creatividad, las habilidades
siente, piensa e
imagina, a través del
motoras e intelectuales.
juego, la música, el Reconocer los juegos
dibujo y la expresión tradicionales de su cultura
corporal

MOMENTOS ACTIVIDAD TIEMPO


RECURSOS
Iniciamos nuestro encuentro dando la bienvenida a nuestros
niños con un saludo muy especial y una dinámica el cual por
medio de una hoja encontraran diferentes formas de saludar
a la profe, el que toquen con su manito será el saludo que
*Bafle
MOMENTO DE quieren que le dé a cada uno.
EXPLORACION *Copias

*Imágenes

*Portátil

Nos ponemos a disposición para empezar la oración,


juntando nuestras manitas y acercándola a nuestras caritas y
con un sonido de oración de fondo, cerrando los ojos y en
silencio, repetirán conmigo, papito Dios, gracias te doy por
una mañana más, por darme tu amor, por ser bueno conmigo
y tener a mi familia bien y a mi maestra, prometo ser
bueno(a) con todos los niño y personas que me rodean,
gracias por los alimentos y por las personas que los preparan,
amen y amen.
Luego nos ponemos de pie para bailar “pepo baila así”
https://youtube.com/watch?
v=_uYbnTmxk3k&feature=shared
por medio del portátil se les mostrara unas series de videos a
los niños el cual observaran detenidamente, ya que esta nos
muestra los juegos tradicionales wayuu, que será el tema a
conocer.
https://youtu.be/EHa4tJXpNDc?si=tESQqIt7KTWEIclN

https://youtu.be/-QrZSUIojnQ?si=5I8pk-hJRiRUcUis

https://youtu.be/D0vCcfz99-k?si=PUNlL9ZA1cvCPHLV
Pasaremos a las preguntas previas.
¿Qué pudieron observar en los videos?
¿Qué tipo de juego que vieron en los videos conocen?
¿Dónde han escuchado de estos juegos?
¿Qué juegos han jugado y con quién?
¿Cuál es tu juego preferido?

En este momento pasaremos a dar un pequeño concepto por


medio de un collage de diferentes imágenes, mostrándonos
así los diferentes tipos de juegos tradicionales el cual son muy
significativos para la cultura wayuu y además de esto nos
*Imágenes
MOMENTO DE divertimos aprendiendo y conociendo un poco de nuestros
ESTRUCTURACIO ancestros y así reviviremos nuestra cultura, la cual es de *Copias
N suma importancia no dejarla perder, de esta manera
desarrollamos nuestras habilidades y destrezas. Estos juegos *Cartón
son: Carrera de carrito de cardón, lucha, tiro con flecha

*Pinturas

*Cartulina

.
Por medio de unas hojas el cual tendrán algunos tipos de
VALORACION juegos tradiciones, donde indicara cada uno si debe pintarlo,
rellenar con pollitas de papel, huellas de pinturas dactilar,
rellenar con plastilina entre otras técnicas
Actividad 2: pondremos una colchoneta en el suelo del salón
donde los niños harán un simulacro del juego de la lucha, el
juego lanzamiento (se realizará con objetos no peligros) por
último se les dará un repaso de aquellos juegos tradicionales
mencionados y por mencionar, para que así tengan más
Claridad. Realizando así un par de preguntas como:
¿Que tantos aprendieron?
¿Mencionen algunos de los juegos que se mostraron en
clase?
¿Qué fue lo que más les gusto?
INSTITUCION CENTRO EDUCATIVO SAN JOSE
DOCENTE Blanca Nelly Álvarez Posso SESION:
Nº3
GRADO: PERIODO: Nº 2 FECHA: xxx TEMA: el DIMENSIO
Preescolar TIEMPO: xxx juego N:
carrito de Socioafecti
cardón va
D B A: Nº 7- E D A: Nº1 Participa en canciones, rondas y juegos OBJETIVO: Reconocer
Expresa y tradicionales haciendo aportes personales de manera las técnicas de juego,
representa lo espontanea tanto en agilidad,
que observa, elaboración y dominio
siente, piensa que aplican con el
e imagina, a carrito de cardón.
través del
juego, la
música, el
dibujo y la
expresión
corporal

MOMENTOS ACTIVIDAD TIEMPO


RECURSO
S
Damos inicio a nuestro encuentro con un saludo muy
especial a nuestros niños con esta canción “hola hola
¿Cómo estás?” *Bafle
MOMENTO DE https://youtube.com/watch?
EXPLORACION v=7wTkHmpDE9k&feature=shared *Portátil
pasaremos así a la oración, poniendo nuestros brazos en o Tablet
disposición para orar. Ángel de mi guarda mi dulce
compañía no me desampares ni de noche ni de día, hasta
que me ponga en paz y alegría, con todos los santos, con
Jesús, José y maría.
Realizaremos una dinámica para que los niños se animen
un poco “fuera pereza, fuera pereza, fuera pereza pereza
y a esa pereza y a esa pereza no la quiero aquí, por eso
te la paso a ti” pasándola así a otro compañerito para
que salga al frente con la profe a cantarla y bailarla,
pasándola a otro compañero y así sucesivamente.
Por medio de un video llamado los sonidos de los
vehículos les mostraremos a los niños un poco de lo que
tratara el tema.
https://youtube.com/watch?
v=RYP1PvNaEMk&feature=shared
Pasaremos a las preguntas previas.
¿Qué pudieron observar en el video?
¿Cuántos carros había?
¿Qué colores observaron?
¿Cuál es tu juego preferido?

En este momento pasaremos a dar un pequeño concepto


por medio de unas imágenes, de lo que trata nuestra
clase: carrera de carrito de cardón el cual es un juego *Planta
MOMENTO DE tradicional de la cultura wayuu, se realiza por medio de el cardón
ESTRUCTURACI la planta el cactus el cual se cortan las espinas y se parte
ON en un tamaño considerable, para luego hacerle uno zanja *Palos
en mitad de este e insertar un palo y luego utilizarlo
como carrito y poder jugar nuestra carrera de carrito de *copias
cardón, es un divertido y dinámico juego para aprender y
desarrollar nuestras habilidades. Se les dará el objeto *Imágen
para que lo palpen, lo observen y puedan asociasen más es
con él.

Damos inicio a nuestra actividad explicándole a los niños


VALORACION de que trata la actividad: saldremos a la cancha y se *Conos
organizaran en dos grupos, el cual saldrán a la cuenta de de
tres, correrán esquivando los obstáculos (conos)con el plástico
carrito de cardón, se devolverán y lo entregarán al
siguiente compañero y el primero de la última fila en *Ula ula
llegar ganara.
Actividad 2: Después se entregarán más carritos a los *Bolos
niños el cual me incluiré para jugar con ellos, pasando
nuevos y diferentes obstáculos (ula ula, bolos, palos en el *Palos
suelo) grupos más pequeños, de 5 niños.
*cardón
Realizaremos unas preguntas a nuestros niños
¿Qué aprendieron?
¿Qué fue lo que más les gusto de la clase?
¿Si se divirtieron?
¿Qué no les gusto de la clase?
INSTITUCION CENTRO EDUCATIVO SAN JOSE
DOCENTE Blanca Nelly Álvarez Posso SECION:
Nº4
GRADO: PERIODO: Nº 2 FECHA: xxx TEMA: El juego DIMENSION
Preescolar de la :
TIEMPO: xxx
wayunkerra Socioafectiv
(manualidades) a

D B A: Nº 7- E D A: Nº1 Participa en canciones, rondas y OBJETIVO: Aprender a


Expresa y juegos tradicionales haciendo aportes desarrollar las habilidades
representa lo que personales de manera espontanea motoras, el trabajo en equipo,
observa, siente,
piensa e imagina, a
a diferenciar colores,
través del juego, la experimentar con sus
música, el dibujo y la emociones y fortalecer sus
expresión corporal movimientos físicos.

MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO

Empezamos nuestro encuentro con un saludo caluroso a


nuestros niños con un canto “buenos días amiguitos como
están, muy bien, este es un saludo de amistad, que bien,
haremos lo posible por hacernos más amigos buenos días
MOMENTO DE amiguitos como están, muy bien” pasaremos a nuestro  Bafle
EXPLORACION encuentro con Dios, pidiéndole a nuestros niños que  Tablero
cierren los ojitos y sus manitos en disposición para rezar “  Marcad
papito Dios te damos gracias por todo lo que nos das,
or
protégenos y cuídanos de todo mal y peligro, pedirte por
mis papitos, mi familia y mi profe, abre mi entendimiento
para aprender muchas cosas mas amen y amen.
Realizaremos una pequeña dinámica el cual nos
pondremos de pie en nuestros puestos y seguiremos los
pasos.
Canción a ram sam sam
https://youtube.com/watch?
v=MfolYPNoOIg&feature=shared

Después haremos una ronda, nos damos la mano y


cantaremos mientras damos vueltas, “muñequita de barro
muñequita de barro que bonita estas, déjame pasar y el
que se mueva tú te partirás” y el que se mueva va
saliendo.

Pasaremos a las preguntas previas.


¿Qué escucharon en la ronda?
¿De qué trataba la ronda?
¿Qué tanto saben de las muñecas de barro?
¿Dónde han visto una muñeca de barro?
Pasamos a dar el concepto de nuestro tema, por medio de
un friso con diferentes imágenes, la “wayunkerra o
muñeca de barro”. Esta esta hecha de barro con agua, el
cual al mezclarlas hace una masa fácil para crear nuevas
*Cartulina
MOMENTO DE cosas. Las niñas son las que usan más las muñecas de
ESTRUCTURACIO barro ya que es tradición cultural, estas se usan para jugar *Imágenes
N y divertirse con lo que les brinda el medio ambiente. Con
este material no solo se hacen las wayunkerras, sino *Figuras de
también otros elementos como lo son: platos, vasos, ollas
y otros objetos más.
barro
(wayunkerra)

Para iniciar nuestra clase se les explicara a los niños de que


VALORACION trata las actividades, se les entregara el material (barro *Barro
húmedo) el cual deberán realizar la wayunkerra y otros
elementos de que deseen, para eso saldremos a la cancha
para tener un mejor espacio. *Agua
Actividad-2: luego se les facilitaran unos vinilos y pinceles
a los niños y niñas, el cual pintaran o podrán figuras *vinilos
simbólicas en la wayunkerra u objetos realizados por los
niños.
*Pinceles

Se les realizara una serie de preguntas para observar si se


logro el objetivo
¿Qué aprendieron?
¿Qué fue lo que más les gusto de la clase?
¿Se divirtieron?

También podría gustarte