Está en la página 1de 55

Dirección Provincial de Salud de Los

Ríos

NORMAS ,PROTOCOLOS Y CONSEJERIA


PARA SUPLEMENTACION CON
MICRONUTRIENTES
INTRODUCCION
VITAMINAS CRECIMIENTO
MICRONUTRIENTES
MINERALES DESARROLLO

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFICIENCIAS DE


MICRONUTRIENTES

 INADECUADA INGESTA ALIMENTARIA


 BAJA BIODISPONIBILIDAD POR LA FORMA DE PREPARACION DE LOS
ALIMENTOS, POR LA PRESENCIA DE INHIBIDORES O POR INTERACCION
DE OTROS MICRONUTRIENTES
 PRESENCIA DE INFECCIONES ASOCIADOS
ESTRATEGIAS (OMS)
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y LA VARIEDAD DE LA DIETA,
MEDIANTE LA PROMOCION DE CAMBIOS EN LOS HABITOS
ALIMENTARIOS ,

FORTIFICACION DE ALGUNOS ALIMENTOS QUE NO


AFECTAN A LOS HABITOS ALIMENTARIOS

SUPLEMENTACION FARMACOLOGICA DE GRUPOS VULNERABLES

ACTUAR SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD


 DESPARACITACION,
 PINZAMIENTO OPORTUNO DE CORDON UMBILICAL
 AGUA SEGURA
 LACTANCIA MATERNA
DESNUTRICION DEFICIENCIA DE
MICRONUTRIENTES

PRACTICAS INADECUADAS DE
LACTANCIA MATERNA

MAS DE UN
TERCIO DE 11% DE LA
LAS CARGA DE
MUERTES EN ENFERMEDA
MENORES DE D EN TODO
5 AÑOS EL MUNDO
Antecedentes Históricos del Hierro

Whipple y
Se relaciona la colaboradores McCance y
deficiencia de Médico francés Widdowson
demostraron
hierro con Pierre Blaud comenzaron
que el hígado
“enfermedad inició el a realizar Estudios de
cocido era más
verde” o tratamiento de los primeros Laurell,
eficaz que el
óxido férrico clorosis la clorosis → trabajos denominó
carbonato
utilizado (anemia) hierro por vía sobre transferrina
ferroso en la
como oral, píldora balance de a la proteína
regeneración
ungüento sulfato ferroso y hierro → de transporte
de la sangre.
para el carbonato de absorción y de hierro,
tratamiento potasio. eliminación término
de la calvicie (píldora de limitadas utilizado hoy
Blauden)
>
>
1500 AC Siglo XVI 1832 1920 1937 1947
Egipto
5
Fuentes alimentarias de hierro

En los alimentos, el hierro se encuentra


el hierro hémico y no hémico

Hierro no hémico:
Hierro hémico: alimentos de
alimentos de origen vegetal,
origen animal, mejor
yema de huevo, menor
absorción
absorción

Vísceras, carnes, pescados,


Legumbres, frutos secos, verduras verdes 6
mariscos
¿Qué mejora y disminuye su absorción?

Existen diversos factores que pueden


La combinación de alimentos ricos disminuir la absorción del hierro,
en hierro, en especial los no heme sobretodo del hierro no heme
con otros que son fuente de
Vitamina C aumenta su absorción Fitatos Oxalatos Taninos

Ejemplo: Salvado de Verduras Té, café,


trigo y en de hoja espinacas,
la cáscara verde pasas,
de los como manzana
ó cereales acelgas, verde
Postres o jugos de frutas ricas en vitamina C espinacas

La combinación de alimentos no
heme ricos en hierro con proteína Calcio Lácteos
animal como clara de huevo,
carnes, pescados, etc.
7
¿Por qué se produce la anemia?
Anemia ferropénica es uno de los problemas
nutricionales de mayor magnitud en el mundo

La anemia se presenta cuando la cantidad de hierro disponible a través de la


ingesta de alimentos es insuficiente para satisfacer sus requerimientos
individuales.

La falta de una ingesta inadecuada de alimentos, especialmente aquellos ricos en


hierro, conduce a una deficiencia de hierro y posteriormente a la anemia

Durante los primeros años de vida las niñas y niños tienen una
alta demanda de hierro, debido a su acelerado crecimiento

8
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

SEGÚN OMS EN 1993 Y AL 2005


EMBARAZADAS = 42%

• BAJO PESO AL NACER


• INCREMENTO DE
MORTALIDAD PERINATAL
• ALTERA LA
TERMORREGULACION
• LA PRODUCCION HORMONAL
Y METABOLISMO
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

NIÑOS Y NIÑAS PRE-ESCOLARES = 47%

 RETARDO EN EL
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO PSICOMOTOR
 MENOR RESITENCIA A
INFECCIONES

LOS EFECTOS CUANDO TENGAN EDAD


DURANTE LOS PARA ASISTIR A LA
PRIMEROS AÑOS DE ESCUELA , SU HABILIDAD
VIDA SON VOCAL Y SU
IRREVESRSIBLES.A COORDINACION MOTORA
UN DESPUES DEL HABRAN DISMINUIDO
TRATAMIENTO SIGNIFICATIVAMENTE
(FREIRE 1998)
TRATAMIENTO DE ANEMIA
TRATAMIENTO PARA ANEMIA
MODERADA= 7.1 -10d/dl
MODERADA Y SEVERA SEVERA= < 7 g/dl

ADULTOS:
120 mg de hierro por 3 meses
Niños y niñas : 3 mg/kg/d
(sin exceder de 60mg/d)
Niños y niñas mayores de 2 años : 60mg/d x tres
meses
Niños y niñas prematuros o de bajo peso al nacer
12.5 mg/d hierro elemental desde 2 hasta 24
meses de edad
Diagnóstico de anemia

Concentración de hemoglobina* para


determinar anemia en niñas y niños
menores de 5 años de edad
Sin anemia > 11g/dl
Anemia leve 10 a 10.9 mg/dl
Anemia moderada 7 a 9.9 mg/dl
Anemia grave < 7 mg/dl
*con valor de hemoglobina ajustada

12
Ajuste de hemoglobina por altitud

Las concentraciones de
hemoglobina aumentan como
una respuesta de adaptación a la
baja presión parcial de oxígeno

En altitudes por encima de Aumento compensatorio asegura


los 1.000 metros sobre el suficiente aporte de oxígeno a
nivel del mar los tejidos

Es necesario hacer un ajuste


(resta) al valor de hemoglobina
obtenido, tomando en cuenta
los valores de acuerdo a la
altitud en relación al nivel del
mar
13
AJUSTE DE LOS VALORES DE HEMOGLOBINA (g/dl)
CON RELACION A LA ALTITUD
Tabla. Ajuste de altitud para medir la concentración de hemoglobina

Altitud (metros sobre el nivel del mar)


Medidas de hemoglobina
ajuste g/dl
<1000 0
1000-1499 0.2
1500-1999 0.5
2000-2499 0.8
2500-2999 1.3
3000-3499 1.9
3500-3999 2.7
4000-4499 3.5
4500-4999 4.5
Fuente: WHO. Hemoglobin concentrations for the diagnosis of anemia and
assessment of severity.2011

14
Ajuste de hemoglobina por altitud

Ejemplo:

Niño de 1 años de edad, que vive a 1.500 m sobre el nivel


del mar presenta un valor de hemoglobina de 11 g/dl

Ajuste:

11 g/dl – 0.5 g/dl: 10.5 g/dl (Anemia leve)

Si no se realiza al ajuste, sería diagnosticado de


manera errónea como “sin anemia”

15
DEFICIENCIA DE VITAMINA “A”

CEGUERA INFANTIL

DESTRUCCION DE
LA CORNEA ANEMIA
LA
DEFICIENCIA
DE VITAMINA
“A” ES UN MAYOR
PROBLEMA DE
SUCEPTIBILIDAD A
SALUD
PUBLICA INFECCIONES
DISMINUCION DE LA
VELOCIDAD DE
CRECIMIENTO

INCREMENTA LA
MORBILIDAD Y
MORTALIDAD INFANTIL
DEFICIENCIA DE ACIDO FOLICO
ENFERMEDADES
CARDIO
VASCULARES LA SUPLEMENTACION
DE ACIDO FOLICO EN
EL EMBARAZO ES
DEFECTOS DEL IMPORTANTE PARA
TUBO NEURAL LA PREVENCION DE
ANEMIA , MAS NO
PARA LA
ALTERACION DE PREVENCION DE
LAS FUNCIONES DEFECTOS DE TUBO
COGNITIVAS NEURAL

ANEMIA

CANCER
DEFICIENCIA DE ZINC
LA DEFICIENCIA DE ZINC ES
UN GRAVE PROBLEMA DE
SALUD MUNDIAL

SUPLEMENTACION CON ZINC

LA CARENCIA DE
ZINC EN PERIODOS  MEJORA EL
DE RAPIDO CRECIMIENTO DE NIÑOS
CRECIMIENTO Y NIÑAS
AFECTA  REDUCE LA INCIDENCIA
NEGATIVAMENTE AL DE INFECCIONES
DESARROLLO  PREVIENE DIARREA Y
COGNITIVO , NEUMONIA
CEREBRAL Y  REDUCE LA
SEXUAL MORBILIDAD POR
MALARIA
INTERVENCIONES PARA PREVENIR Y CORREGIR LA
DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES

• Suplementación
• Fortificación de alimentos
• Diversificación alimentaria
• Ligadura tardía del cordón umbilical
• Desparasitación sistemática
• Información, educación y comunicación

19
NORMAS ,PROTOCOLOS Y
CONSEJERIA PARA
SUPLEMENTACION CON
MICRONUTRIENTES
OBJETIVOS DE LA NORMA
 Incrementar las capacidades y
difundir conocimientos al personal
de salud, en relación a la prevención
de la deficiencia de micronutrientes,
para contribuir a:

 Estandarizar los procesos para


disminuir y/o prevenir la prevalencia
de deficiencia de hierro y anemia leve
en niños y niñas de 6 a 24 meses de
edad por medio de la suplementación
con Chis Paz.
OBJETIVOS DE LA NORMA

 Mantener niveles adecuados de


hierro en los niños y niñas mayores
de seis meses, que se beneficiaron
del pinzamiento oportuno de cordón
umbilical y que, por tanto, hasta el
sexto mes de vida tienen garantizada
una reserva apropiada de hierro.
OBJETIVOS DE LA NORMA

 Estandarizar los procesos para disminuir y/o


prevenir la prevalencia de deficiencia de
vitamina A en niños y niñas de 6 a 59 meses de
edad, por medio de la suplementación con Chis
Paz y mega dosis de vitamina A (Dosis altas
muy superiores al requerimiento diario, que se
administran semestralmente).

 Estandarizar los procesos para disminuir y/o


prevenir la deficiencia de zinc en niños y niñas
de 6 a 59 meses de edad, por medio de la
suplementación con Chis Paz.
OBJETIVOS DE LA NORMA

 Estandarizar los procesos para


disminuir y/o prevenir la prevalencia
de deficiencia de hierro, ácido fólico
y/o anemia leve en mujeres
embarazadas, por medio de la
suplementación con hierro y ácido
fólico.
SUPLEMENTACION CON
MICRONUTRIENTES EN POLVO (CHIS PAS)

Para niñas y niños de 6 a 23


meses de edad

25
LA SUPLEMENTACIÓN
Es el aporte de un nutriente bajo forma medicamentosa

 Impacto a corto plazo

 Focalización de la población objetivo

Para qué? Mejorar la ingesta total del micronutriente,


prevenir y tratar deficiencias

La suplementación de hierro es una estrategia que asegura un


balance positivo de hierro, así como un incremento de
hemoglobina y reservas corporales.

26
Por qué se necesita suplementar con hierro?

Luego de los 6 meses de edad, el hierro de la


leche materna por sí sola ya no es suficiente
para satisfacer sus requerimientos de hierro

Los alimentos complementarios son normalmente


bajos en hierro o no son consumidos de manera
generalizada ni regular

Las niñas y niños de bajo peso al nacer y/o


prematuros presentan menores reservas y mayor
riesgo de deficiencia
27
¿Qué es Chispas?
Contiene 5
micronutrientes
Hierro
Es un suplemento de
micronutrientes que se Zinc
añade al alimento de la
niña o niño para Ácido fólico
incrementar el aporte y la
ingesta de hierro Vitamina A
Vitamina C

28
El fumarato ferroso de Chispas es
encapsulado con una cubierta lipídica,
que impide la disolución del mismo en
las comidas, evitando cambios
organolépticos (en color, olor y sabor).

29
¿Cómo se debe dar Chis Pas?

1 sobre al día durante 60 días seguidos

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

… hasta completar la dosis de 60 sobres

30
Norma de suplementación con Chispas para las niñas
y niños de 6 a 23 meses de edad

60 SOBRES PARA CONSUMIRLOS


IDEALMENTE EN 60 DÍAS

1ER. CONTACTO 60 Sobres


Consultas
Médicas

SE DEBE INDICAR A LA MADRE QUE DEBE ADMINISTRAR AL


NIÑO/ÑA UN SOBRE POR DÍA

El fraccionamiento en las entregas tiene como fin preservar


los micronutrientes y realizar el seguimiento al consumo del
suplemento.
SUPLEMENTACION CON CHIZ PAZ
NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 23 MESES DE EDAD

DOS CAJAS CON 60 1 SOBRE


6 MESES SOBRES DIARIO

12 MESES DOS CAJAS CON 1 SOBRE


60 SOBRES DIARIO

18 MESES DOS CAJAS CON 1 SOBRE


60 SOBRES DIARIO
¿En qué alimentos se debe agregar Chis Pas?
Los alimentos en los cuales se debe agregar
Chis Pas deben ser de consistencia espesa. Los alimentos deben
estar cocinados, tibios y
listos para el consumo.
Papillas, purés, menestras, guisos.

NO es recomendable agregar Chis Pas en


alimentos líquidos o granulados
jugos, coladas, sopas,
leche, arroz, granos,
fideo
¿Por qué? ¿Por qué?
La capa protectora evita que Chis Pas pasa a través de los
Chis Pas se disuelva en alimentos granulados,
alimentos líquidos quedando en el fondo del plato
o la cuchara
¿Cómo se
utiliza Chis
Pas?
Consejos para un adecuado consumo

La comida donde se añadió el sobre de Chis Pas debe ser consumida


durante los primeros 30 minutos, no puede ser guardada para más
tarde o para otros días.

No añadir Chis Pas a alimentos muy calientes o que aún se


encuentren en cocción en la olla.

¿Por qué?
La capa protectora se desintegra con el
transcurso del tiempo y altas temperaturas, la
comida puede
adquirir un sabor metálico y color oscuro .

La cantidad de comida en donde se mezcla el sobre de Chis Pas no debe ser


compartida con ningún otro miembro de la familia
¿Puede haber inconvenientes por el consumo de
Chis Pas?
Es probable que al inicio del consumo de Chis Pas haya un poco de
estreñimiento, flojera o un leve oscurecimiento de las heces.

Esto se debe a que el niño o niña no esta acostumbrado a recibir hierro.


Este no es un problema grave y va a desaparecerá en poco tiempo.

¿Qué hacer?
Se recomienda dividir la dosis del sobre de Chis Pas en 2.
Es decir, le damos un sobre entero durante el día, pero la
mitad en una comida y la otra mitad en la siguiente.

Si la diarrea ocurre más de 4 veces al día puede ser por alguna


infección , no originado por Chis Pas
NORMA DE SUPLEMENTACIÓN
CON CHIS PAS
 Si por algún motivo deja de
administrar un día las Chis
Pas, por olvido u otra
circunstancia, debe continuar
con la suplementación de un
solo día como indica la
norma y compensar al final.

• Al ser los sobres livianos, son


fáciles de almacenar, transportar y
distribuir. También tienen una vida
útil, incluso en condiciones 37

adversas, de dos años.


VENTAJAS DEL CONSUMO DE CHIS PAZ

• El empleo de las Chis Paz no requiere un


cambio en las prácticas de alimentación ya que
se lo mezcla con productos preparados en
casa. No obstaculiza las prácticas de la
lactancia materna y puede ayudar a promover
a tiempo (a los seis meses) la transición de
lactancia materna exclusiva a complementaria.

• La sobredosis por este medio de


suplementación es poco probable, debido a
que se deben consumir aproximadamente
20 sobrecitos en un mismo momento para
alcanzar niveles de toxicidad.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE CHIS PAZ
• Se han reportado algunos efectos secundarios con la
suplementación de Chis Paz, como el oscurecimiento de
las heces, constipación y la presencia de diarrea. La
consistencia de las heces no cambia en la mayoría de
los infantes.
La administración de Chis Paz no se contraponen a
la administración de las megadosis de vitamina A,
puesto que la vitamina A, administrada a través de
Chis Paz, es 50 veces menos que la megadosis, y
se administra diariamente por 60 días, cantidad
equivalente a una dieta con el contenido adecuado
de vitamina A (Sprinkles Health Initiative, 2000).
SUPLEMENTACION CON MEGADOSIS
DE VITAMINA «A»

PARA LOS NIÑOS DE 6 A


59 MESES
41
DEFICIENCIA DE VITAMINA “A”

 Es un problema de salud
pública que afecta
fundamentalmente a los
países en desarrollo.

 Se estima que de cinco a diez


millones de niños y niñas en el
mundo presentan patología
ocular por esta causa y otros
diez millones no presentan
signos clínicos pero tienen
alguna deficiencia.

 Su deficiencia también
incrementa la morbilidad y la
mortalidad infantil. 42
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA “A”

 La mortalidad en niños y niñas se


reduce de un 19 a 23 %, por
sarampión y diarrea.

 Disminuye la incidencia, prevalencia


y severidad de la diarrea.

43
SUPLEMENTACION CON VITAMINA “A”
EDAD DOSIS FRECUE CONDICION
NCIA
< 6 meses 50.000 U.I DOSIS No amamantados,
ÚNICA hayan recibido
lactancia materna
ni sucedáneos de
leche materna con
vitamina A.
de 6 a 12 meses 100.000 U.I CADA 6
MESES

> 12 a 59 meses 200.000 U.I. CADA 6


MESES
ESQUEMA DE TRATAMIENTO CON VITAMINA “A”
NIÑOS DE 6 A 12 EL NIÑO/A
MESES NO DEBE
HABER
INFECCIONES DIARRERICAS RECIBIDO
UNA SOLA DOSIS
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPLEMENTA
100.000 UI
DESNUTRICION CION CON
SARAMPION MEGADOSIS
AL MOMENTO DEL
DE VITAMINA
DIAGNOSTICO
EN LOS
ULTIMOS 30
DIAS
NIÑOS DE 12 A 59
MESES
UNA SOLA DOSIS
INFECCIONES DIARRERICAS 200.000 UI
INFECCIONES RESPIRATORIAS
DESNUTRICION AL MOMENTO DEL
SARAMPION DIAGNOSTICO
ESQUEMA DE TRATAMIENTO CON VITAMINA “A”

NIÑOS DE 12 A 59
MESES

DOS DOSIS EL NIÑO/A NO


200.000 UI DEBE HABER
SARAMPION RECIBIDO
UNA AL MOMENTO DEL SUPLEMENTACIO
DIAGNOSTICO N CON
OTRA AL SIGUIENTE DIA MEGADOSIS DE
VITAMINA EN LOS
ULTIMOS 30 DIAS

Registrar la administración de
vitamina A en el carné de salud
del niño/niña y en la historia
clínica.
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE
VITAMINA A
• La mortalidad en niños y niñas se reduce de un 19 a 23
%, por sarampión y diarrea.
• Disminuye la incidencia, prevalencia y severidad de la
diarrea.
• Disminuye las complicaciones graves de sarampión.
• Mejora la respuesta inmune.
• Reduce el tiempo de hospitalización por estas
enfermedades.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA A

Generalmente no hay ningún efecto colateral,


pero a veces el niño o niña puede comer menos
durante un día o tener vómitos o dolor de
cabeza. Advierta a la madre, padre o cuidador
que esto es normal, que los síntomas pasarán y
que no es necesario ningún tratamiento
específico.
HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO PARA
EMBARAZADAS
HIERRO POLIMALTOSADO
+ ACIDO FOLICO
60 mg de hierro elemental
+ 0.5 mg de acido fólico

IDEALMENTE
EN EL PRIMER
TRIMESTRE DE
EMBARAZO O
DESDE LA
CAPTACION
DURANTE TODO EL 3 MESES MAS
EMBARAZO DESPUES DEL PARO
HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO PARA
EMBARAZADAS

LIMERIFER
60 mg de hierro elemental
+ 0.5 mg de acido fólico

1 CAJA DE 30
TABLETAS CADA
MES 1 TABLETA DIARIA

> 40% DE PREVALENCIA DE ANEMIA DE


EMABARAZADAS
SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO
PARA EMBARAZADAS
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE
HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO

• Mejora los depósitos de hierro, que además persiste


hasta los seis meses posparto.
• Disminuye el riego de prematurez y bajo peso al nacer.
• Disminuye el riesgo de mortalidad materna posparto.
• Disminuye la sintomatología por anemia (cansancio,
apatía).
• Mejora el crecimiento intrauterino y optimiza el
crecimiento y desarrollo del feto.
• Disminuye el riesgo de afección del sistema nervioso
central del recién nacido.

En el caso del ácido fólico, con estas normas de


suplementación se pretende disminuir el riesgo de
anemia por deficiencia de ácido fólico, más no los
defectos del tubo neural, ya que para este fin la
suplementación debe ser en el período
periconcepcional.
EFECTOS ADVERSOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE HIERRO
Y ÁCIDO FÓLICO
Advertir a la mujer sobre lo siguiente:
• En ocasiones es posible que las deposiciones se
pongan oscuras.

• En ocasiones se pueden presentar temporalmente


náuseas y estreñimiento. En este caso informar a la
gestante sobre las pautas de una alimentación rica en
fibra (WHO, 2001).
• La información deberá ser reportada en el
formulario 570 desde la unidad operativa
hasta el nivel zona.
• Las prescripciones deben ser reportadas en el
formularios SIVAN 568.

RESPONSABLES DE NUTRICIÓN

ING. JUAN CARLOS DONOSO ALMEIDA


juan.donoso@saludzona5.gob.ec.
ANALISTA ZONAL SIVAN

NUT. VERONICA ELIZABETH GUANGA LARA


veronica.guanga@saludzona5.gob.ec
ANALISTA ZONAL DE NUTRICIÓN

También podría gustarte