Está en la página 1de 32

ESCUELA AQUILES CABRAL BILLINI

PROYECTO EDUCATIVO
PARA EL CONGRESO
ESTUDIANTIL POR UNA
EDUCACION EN
VALORES Y PRINCIPIOS

LIDERANDO MI FUTURO
Fomentemos Jóvenes con amor a
la vida
Responsables:

Directora: Estudiantes:
Rafaela B. Cruz Soto Jherley Nuñez
Yosary Díaz
Orientadoras:
Nicauris Ortíz
Arianny Cordero
Daysi Familia
APRENDO A VIVIR
SIN VAPER Y HOOKA
Contexto
El Centro Educativo Aquiles Cabral Billini se encuentra ubicado en
el sector de Pueblo Nuevo, perteneciente al distrito 03-04 Bani.

Pueblo Nuevo es una zona urbana marginal, este contexto esta


permeado por un alto nivel de delincuencia y es evidente el
consumo de drogas, al igual que el uso del cigarrillo electr ónico
vaper y Hookah.

El nivel económico de sus habitantes es intermedio ya que, una


gran cantidad de sus habitantes no ha finalizado los estudios
primarios y otros nunca fueron a la escuela .
Linea de intervención
Prevención de Riesgo Psicosocial
Introducción
El presente Proyecto se centra en uso del Cigarrillo
Electrónico (Vaper) y Hookah, que se puede definir como
la inhalación desde la boquilla del dispositivo mismo, que
luego en su expulsión se convierte en vapor o humo, el
consumo del los mismos va en aumento en la sociedad,
lo cual llama la atención de diferentes sectores y
comunidades educativas.

De ahí que se considera el Proyecto APRENDO A VIVIR SIN


VAPER Y HOOKAH, Como una fuente de información y
contenidos de diversa índole, donde el equipo de gestión,
docentes y estudiante puedan tomar como guía y
orientarse para manejar las incidencias presentada en el
centro educativo de una manera asertiva y efectiva.

En este se pretende establecer y desarrollar los diferentes


temas que justifican la propuesta tales como;
Planteamiento del problema, objetivos general y
específicos, conceptos, causas y consecuencias como
también recomendaciones.
Estadística
La Escuela Aquiles Cabral Billini tiene una
población de 846 estudiantes de las cuales
el nivel secundario cuenta un total de 133
adolescentes distribuidos en 4 secciones
con un 0% identificado en el consumo del
cigarrillo electrónico o vaper.
A continuación presentamos el porcentaje arrojado en la investigación del
consumo de cigarillo electronico
Estudiantes

5% 1%

13%

nivel secundario
adolescentes
81% secciones
Justificación
Este proyecto se fundamenta en que los adolescentes de
este centro lo que observan en la comunidad lo evidencia
dentro del contexto educativo, a través del uso del cigarrillo
electrónico y Hookah en el aula, baños y zonas recreativas.

Estás evidencias nos permiten que los procesos pedagógicos


se realicen con calidad, además afectan su salud física,
mental y emocional como también el aprendizaje del
alumnado, ya que quienes vienen a clases con la realidad
que están viviendo allá afuera, reduce de manera
considerable el desarrollo de habilidades y competencias.
En este sentido se desea seguir trabajando desde los
valores, para impactar aquellos nuevos estudiantes y
familias de otras zonas que practican y desconocen las
consecuencias del uso del cigarrillo electrónico vaper y
Hookah.

Buscamos solucionar tales problemáticas para que nuestros


chicos demuestren los valores desde la escuela hacían la
comunidad, ya que ellos son el futuro del mañana, así
como las diferentes acciones que pueden diseñarse e
implementarse desde el centro educativo para la
disminución de los niveles de delincuencia a su alrededor.
Con la continuación de este proyecto se busca
la concienciación de toda la comunidad, así
como el cumplimiento de reglas, que los
motiven a tener un aprendizaje significativo,
conviviendo en armonía, a través de los
valores.
Planteamiento del problema
Los/as estudiantes del Nivel Secundario de la Escuela
Aquiles Cabral Billini practicaban continuamente el uso del
Cigarrillo Electrónico (vaper) y Hookah en el salón de
clases, baños y zonas recreativa, desconociendo las
consecuencias del mismo e ignorando las orientaciones de
los maestros, acciones que provocaron que otros
estudiantes modelaran tales practicas, razones por la cual
nos urge conocer los factores psicosociales que conducen al
uso del Cigarrillo Electrónico (vaper) en el contexto escolar.

Al equipo de gestión y docentes les llamaba la atención estas


incidencias porque repercutaban de manera negativa en su
salud mental y fìsica, recordándoles que sus deberes es llegar
a clase en busca de aprendizajes significativos , respetar las
normas del centro y realizar sus deberes escolares. Así mismo
se han firmados acuerdos y compromisos y convocado a los
padres, madres y/o tutores para que ayuden con la situación.
• Objetivos Generales
Concientizar a los
OBJETIVO estudiantes, padres, madres
GENERAL y tutores en el cuidado de
la salud mental y física a
DEL través de los riesgos
PROYECTO psicosociales asociados al
uso del Cigarrillo Electrónico
Vaper y Hookah en la
Escuela Aquiles Cabral Billini
año 2023-2024
• Objetivos Especificos
• Identificar los intereses,
actitudes y aptitudes de los
estudiantes ante la propuesta
Luz de Esperanza.
• Dejar huellas positivas que
minimicen la delincuencia y
que fomenten la Cultura de
Objetivos Paz.
• Buscar soluciones a los
Especificos fenómenos que afectan el
proceso de enseñanza y
aprendizaje y la armonía en
el seno de la escuela y la
comunidad.
• Establecer alianzas con
instituciones para el logro de
la armonía en la escuela y la
comunidad..
Temporalización
POBLACION DESTINARIA
Metodología
Los destinatarios son los
estudiantes en edades El proyecto está diseñado para desarrolla
de 12 a 17 años de 1ro y en el Segundo trimestre (Abril/Junio) del a
2do grago de la
educación secundaria y escolar 2023-2024 en la Escuela Aquiles
los padres, madres y Cabral Billini, con la finalidad de aprend
tutores, con el propòsito El proyecto
las conductas
y la
adecuados, romper patron
de que en esta puedan
obtener las y distinguir las señales de riesgos del
informaciones necesaria entorno educativo y la sociedad en gener
que les permita crecer en
valores claros y el
cuidado de su cuerpo
por amor a la vida.
K
Conceptos
nVapear

Nombres diferente

Formas diferentes
CAUSAS Y CONSECUENCIAS

NORMA DAÑAD
L O
Acciones
• Entrevista a especialista de
la salud ( UNAP).
• Exposiciones en las
diferentes secciones del nivel
secundario.
• Maquetas.
• Entrevista a la comunidad.

• Charla a la familia.

• Conversatorio con los/as


docentes.
Logros de los objetivos

Mediante la campaña de acciones realizadas por los


estudiantes del nivel secundario se logró radicar el
100% del uso del cigarrillo en el contexto educativo,
evidenciado en el monitoreo de las diferentes zonas y
en el asalto a la mochila de manera sistemática y sin
preaviso, a su vez ellos expresan desde su punto de
vista el peligro que causa el uso del mismo.
Gracias al seguimiento de este proyecto nos fue
posible sensibilizar y concienciar a los
adolescentes y padres de familia
Equipo de Gestión
Fomentar los valores, comunicación asertiva, la
inteligencia emocional y disciplina positiva en la
comunidad educativa.
El equipo de gestión debe insister y persitir al
personal docente a Continuar con la
implementación de las normas y convivencia

RECOMENDACION del centro.

Monitorear que las normas de Convivencia sean


ES
.
AL EQUIPO DE GESTIÓN cumplida.

Ofrecer charlas sobre sustancias psicoactivas en el


uso del cigarillo electrònico Vaper.

Realizar revisiones sorpresa para saber que traen


en la mochila.
Continuar las reuniones con los padres de esos
estudiantes para faclitarles estrategias de
superviones y posibles consecuencias.
Equipo Docente

Orientar sistemáticamente a los estudiantes


sobre las normas de convivencia del centro
educativo.

Concientizar sobre la causas y


RECOMENDACION consecuencias del Vapeo.

S A LOS DOCENTES Inducir al estudiantado con asignaciones


prácticas y de investigaciones sobre los
cigarillo electrónico (vaper) y sus
consecuencias, conduciendolos al uso de
èsta propueta .
Elaborar carteles respeto alusivo al tema

Observacion y evaluacion continua de lo


antes mencionado
PADRES/MADRES/TUTORES

Orientar a las familias sobre las causas y consecuencias que


contrae el uso de los cigarillos electronicos ( vaper) en la
salud mental y física.

RECOMENDACION Dialogar frecuentente con su hijos e hijas con la finalidad de


orintarlos sobre el poder de la influencia .

ES
PADRES/MADRES/TUTORES
Revisar continuamente las mochilas de sus hijos/as.

Tener normas establecidas en el hogar

Estar presto o en disposición en la reuniones que realiza


el centro educativo.
Anexos

También podría gustarte