Está en la página 1de 42

Trastorno del Espectro de Autismo

Guía para la Identificación Temprana,


Monitoreo y Diagnóstico

sicólogo Clínico
¿Qué es el Espectro de
Autismo (TEA)?
Trastorno de Espectro de Autismo
(TEA)
• Es una desorganización neurológica de origen
genético, cuyo desarrollo radica en los primeros años
de vida (Szego & Zawati, 2016)
• Complementa las características de una triada que
implica:
Perspectiva Histórica
(Henninger & Lounds, 2016)
Diagnóstico complejo:
Bases Neurológicas
(Kim, Seok & Bong, 2016)
Etiología
•Comunidad Científica: origen biológico.

• Otras posibles causas:


*Genética (molecular)

*Metabólica alteraciones de las


(fenilcetonuria, purinas,
mitocondriopatías)
*Infecciosa congénita (rubéola, toxoplasmosis,
citomegalovirus) o infecciosa adquirida (meningitis bacteriana,
encefalitis herpéticas)

* Cada vez más fuerte la etiología neurobiológica.

• NO determinado por la relación afectiva del niño con la madre y/o el


padre.
Espectro de Autismo
• Prevalencia
– En Estados Unidos: 1:68 niños/as

En Puerto Rico: 1: 62 niños/as (Cordero, J., Alonso, A., Macei, H. &
Torres, I. 2012)
• Probabilidad (Cambel, Chang, & Chawarska, K.,
2014)
• – 5 veces mas en niños (1:42), que en niñas (1: 189)
Impacto:
– En todos los grupos raciales y socio-económicos.
• Costos: (Cordero, J., Alonso, A., Macei, H. & Torres, I. 2012)
– El determinante social más importante lo es el nivel socioeconómico.
– $17,00.00 por año en servicios de salud, educación, servicios
terapéuticos, de coordinación y de cuidado
– Los costos aumentan si la manifestación de los síntomas son mas
severos hasta $21,000, por año.
– El costo para la sociedad es de aproximadamente 9 billones de dólares
por año.
Factores de Riesgo
• Alto riesgo si ya tiene un hermano con TEA (2-
18%)
• Prematuros /Bajo peso
• Retraso en el Desarrollo del Lenguaje
• Padres mayores o de edad avanzada
• Uso de alcohol, drogas y tabaco
• Exposición a pesticidas, teratógenos, entre otros
• Ambiente
• Alta presión en el embarazo
DSM 5, 2013
Diagnósticos: DSM 5,
PRIMER2013
DOMINIO
•Déficit persistente en la
Comunicación Social e
interacción social: SEGUNDO DOMINIO
•Patrones repetitivos y restringidos
– Reciprocidad
socioemocional (no comparten, de conductas:
aislamiento, falta de interés) – Conductas repetitiva

Dificultad en – Intereses/Conductas
comunicación no verbal restringidos/inflexible en
(ausencia de expresión, gestos, rutinas, comportamiento
expresiones faciales, dificultad para
usar el contacto visual) ritualista.
– – Intereses obsesivos
Dificultad en mantener
relaciones con pares y – Movimientos
adultos (no comparten intereses) estereotipados y/o
– repetitivos
Hipo e Hiper-
reactividad (añadido en
el DSM V)
ETIOLOGIA
AUTISMO SINDRÓMICO
•Trastornos Genéticos
– X frágil
– Rett
– Angelman - Prader-Willi
– Down, Turner, Síndrome XYY, tetrasomìa parcial del 15
– E Tuberosa. Neurofibromatosis. Hipomelanosis de Ito

•ECM: fenilcetonuria, lipidosis


•Infecciones congénitas (TORCH) y adquiridas
(encefalitis)
•Exposición intrauterina a alcohol y drogas
•Encefalopatía hipóxico-isquémica
Factores genéticos
• Tendencia familiar:
– 2% de probabilidad de que una familia con un hijo
autista pueda tener otro hijo autista.
• Genes en algunos cromosomas:
– 2, 3, 7, 15 y X.

Hallazgos clínicos de autismo en algunos síndromes
genéticos:
– Tetrasomia parcial 15 (15q), Angelman (15q),
esclerosis tuberosa (9q, 16p), X frágil, Rett y
Turner

Autismo puede ser la conjunción de factores múltiples
Factores ambientales
•Virus
– Infecciones de rubéola y citomegalovirus durante
el embarazo (La incidencia en estos grupos de
pacientes es mucho más alta ).
– Herpes: niños autistas muestran un alto porcentaje
de anticuerpos para el herpes virus oral.
ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA
Nivel I

• Indicadores de alerta
– Comunicación
– Relación social
– Conducta
• Los más significativos
– No responder a su nombre
– No mostrar objetos ni decir adiós
– No sonreír recíprocamente
– No mostrar interés por otros
– Tener rabietas frecuentes y desproporcionadas
– Adhesión excesiva a un objeto
ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA
Nivel I
– Indicación absoluta de evaluar para TEA si:
– Con 12 meses
• No balbucea
• No tiene ningún signo de gesto social (señalar, decir adiós)
– Con 16 meses
• No dice las primeras palabras
– Con 24 meses
• No ha elaborado frases espontáneas de dos palabras
– A cualquier edad
• Algún tipo de pérdida de lenguaje o de habilidad social
• Instrumentos de evaluación
– CHAT, M-CHAT
TEA: Protocolo evaluación
1. Historial clínico
2. Observación de juego espontáneo y dirigido
3. Evaluación del cociente de desarrollo o CI
Inventario de desarrollo de Batelle: 0-5 años
Escala de Leiter: 6-9 años
WISC-R: mayores de 9 años

4. Evaluación específica de sintomatología TGD


Escala de evaluación del autismo de Schopler (CARS)
Entrevista para el diagnóstico de autismo revisada
(ADI-R)
Observación estructurada para el diagnóstico de
autismo (ADOS)
Motivo de consulta
• Retraso o deterioro del lenguaje
• Retraso en las adquisiciones. Regresión
• Alteraciones motoras:
– Estereotipias
– Actividad motora aumentada
• Alteraciones sensoriales
• Crisis epilépticas
• Trastornos tróficos
• Dificultades en la alimentación
• Alteraciones psicológicas
– Incapacidad para iniciar o mantener una conversación con otros
– Déficit cognitivo
– Deterioro de contacto ocular o expresión facial
– Déficit atencional
Historial clínico
•TRASTORNO EN LA COMUNICACIÓN

•TRASTORNO EN LA CONDUCTA SOCIAL

•TRASTORNO CONDUCTUALES
Diagnóstico diferencial
•Retraso mental/Discapacidad Intelectual
– La comunicación, conducta, juego e hitos sociales son los apropiados
para su edad de desarrollo.
– Lenguaje inmaduro pero permite comunicar.
•Sordera
– Buscan comunicarse. No miran en dirección a un sonido. Juego
normal
•Disfasia mixta
– No se asocia a déficit cualitativos en las interacciones sociales o con
intereses restringidos. Buscan vías no verbales de comunicación.
– El autista no desea comunicarse, evita el contacto ocular en la
comunicación y no pueden interpretar la comunicación no verbal
•TDAH
•Otros: Landau-Kleffner, Mutismo electivo, TANV
¿Aprendizaje?
Autismo desde el punto de
vista Conductual
Datos relevantes:
¿A qué nos enfrentamos?
¿ATENCION CLINICA
Cuadro Atención Clínica
(Cervantes, Matson, Adams & Konst, 2014)

Apoyo cuando
Impacta en la calidad
de vida
Atención Clínica
(Mathews, et al, 2013)
Ejemplos:
Diagnósticos Concurrentes
(Buk, et al, 2014)

A mayor
severidad
del autismo
mayor
probabilidad
de
Comorbilidad
y severidad de síntomas
(Jan & Matson, 2015)
¿Cómo se siente la familia/cuidadores
principales?
Impacto en cuidadores
(Miranda, et al, 2015)
Tratamiento (AHCP, 2014)
No existe tratamiento
que cure la condición
de TEA, sin embargo
hay estrategias y
métodos que permiten
trabajar con las
sintomatología que
muestran:
Intervención (AHCP, 2014)
Se necesita:

Davlantis & Rogers, 2016


Modelo Denver
Modelo de Desarrollo Interpersonal
(Stern, 1985)

Vivanti, Dissanayake,, Zierhut, C., & Rogers, S. (2013).


Intervención: Programa de
conducta yDesarrollo
(Sanchez, Martinez, Moriana, Salas & Cívico 2015)
Estrategias principales
Modelo Denver (Stern, 1985)
Toda terapia debe:
•Promover el bienestar emocional.

• Aumentar la flexibilidad, espontaneidad y funcionalidad de la acción.

• Promover autonomía personal.

• Aumentar la posibilidad de comunicación.

• Desarrollar destrezas cognitivas y de atención que favorezcan su relación


con el entorno.

• Aumentar las capacidades para interpretar el mundo.

• Desarrollo de destrezas como la imitación y el aprendizaje observacional


Referencias
Ballan, M. (2012). Parental Perspectives of Communication about Sexuality in Families
of Children with Autism Spectrum Disorders. Journal Of Autism & Developmental Disorders, 42(5),
676-684 9p. doi:10.1007/s10803-011-1293-y

Buck, T., Viskochil, J., Farley, M., Coon, H., McMahon, W., Morgan, J., & Bilder, D.
(2014). Psychiatric Comorbidity and Medication Use in Adults with Autism Spectrum Disorder.
Journal Of Autism & Developmental Disorders, 44(12), 3063-3071 9p.
doi:10.1007/s10803-014- 2170-2

Campbell, D. J., Chang, J., & Chawarska, K. (2014). Early generalized overgrowth in
autism spectrum disorder: Prevalence rates, gender effects, and clinical outcomes. Journal Of The
American Academy Of Child & Adolescent Psychiatry, 53(10), 1063-1073.
doi:10.1016/j.jaac.2014.07.008

Cervantes, P. E., Matson, J. L., Adams, H. L., & Konst, M. J. (2014). The relationship
between cognitive development and conduct problems in young children with autism spectrum
disorder. Research In Autism Spectrum Disorders, 8(10), 1287-1294. doi:10.1016/j.rasd.2014.06.015

Davlantis, K. S., & Rogers, S. J. (2016). The Early Start Denver Model: A play-based
intervention for young children with autism spectrum disorders. In L. A. Reddy, T. M. Files-Hall, C.
E. Schaefer, L. A. Reddy, T. M. Files-Hall, C. E. Schaefer (Eds.) , Empirically based
play interventions for children (2nd ed.) (pp. 205-222). Washington, DC, US: American
Psychological Association. doi:10.1037/14730-011
Referencias
Dewinter, J., Vermeiren, R., Vanwesenbeeck, I., Lobbestael, J., & Nieuwenhuizen,
C. (2015). Sexuality in Adolescent Boys with Autism Spectrum Disorder: Self-reported
Behaviours and Attitudes. Journal Of Autism & Developmental Disorders, 45(3), 731-741
11p. doi:10.1007/s10803-014-2226-3

Finnegan, E., & Mazin, A. L. (2016). Strategies for Increasing Reading


Comprehension Skills in Students with Autism Spectrum Disorder: A Review of the
Literature. Education & Treatment Of Children, 39(2), 187

Kim, H., Chae-Seok, L., & Bong-Kiun, K. (2016). Neuronal mechanisms and
circuits underlying repetitive behaviors in mouse models of autism spectrum disorder.
Behavioral & Brain Functions, 121-13. doi:10.1186/s12993-016-0087-y-
219.

Mathews, T. L., Erkfritz-Gay, K. N., Knight, J., Lancaster, B. M.,


& Kupzyk, K.
A. (2013). The effects of social skills training on children with autism spectrum
disorders and disruptive behavior disorders. Children's Health Care, 42(4), 311-332.
doi:10.1080/02739615.2013.842458

Miranda, A., Tárraga, R., Fernández, M. I., Colomer, C., & Pastor, G.
(2015).
Parenting Stress in Families of Children with Autism Spectrum Disorder and
Referencias
Sánchez-Raya, M. A., Martínez-Gual, E., Moriana Elvira, J. A., Salas, B.
L., & Cívico, F. A. (2015). La atención temprana en los trastornos del espectro
autista (TEA). Psicologia Educativa, 21(1), 55-63. doi:10.1016/j.pse.2014.04.00

Szego, M. J., & Zawati, M. H. (2016). Whole Genome Sequencing as a


Genetic Test for Autism Spectrum Disorder: From Bench to Bedside and then Back
Again. Journal Of The Canadian Academy Of Child & Adolescent Psychiatry,
25(2), 116-121.

Vivanti, G., Dissanayake, C., Zierhut, C., & Rogers, S. (2013). Brief
Report: Predictors of Outcomes in the Early Start Denver Model Delivered in a
Group Setting. Journal Of Autism & Developmental Disorders, 43(7), 1717-1724
8p. doi:10.1007/s10803-012-1705

Wu, Y., Maenner, M. J., Wiggins, L. D., Rice, C. E., Bradley, C. C.,
Lopez, M. L., & ... Lee, L. (2016). Retention of autism spectrum disorder diagnosis:
The role of co-occurring conditions in males and females. Research In Autism
Spectrum Disorders, 2576-86. doi:10.1016/j.rasd.2016.02.001

También podría gustarte