Está en la página 1de 13

DERECHO LABORAL

SEMANA 14
UNIDAD No. 4
DERECHO LABORAL

PRESENTADO POR:

MSc. Bismarck Cedeño Troya Ab. Esp

Mgtr. Bismarck Cedeño Troya 2


UNIDAD No. 4
La remuneración
DERECHO LABORAL

4.1.- Art.95 CT. Remuneració n


4.2.- Las remuneraciones adicionales
4.3.- Décimo tercera remuneració n o bono navideñ o
4.4.- Décimo Cuarta Remuneració n

Mgtr. Bismarck Cedeño Troya 3


UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Las remuneraciones adicionales

• O también conocidas como “beneficios sociales


adicionales”
• Las remuneraciones adicionales son pagos que
recibe el trabajador aparte de su remuneración
básica.

4
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Las remuneraciones adicionales

• Todos los empleados que estén bajo relación de


dependencia tienen derecho a recibir sus beneficios
sociales adicionales y utilidades.

5
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Según la normativa ecuatoriana:


• Art. 95 inciso 2 CT.-
• Para el pago de indemnizaciones a que tiene derecho el trabajador,
se entiende como remuneración todo lo que el trabajador reciba en
dinero, en servicios o en especies, inclusive lo que percibiere por
trabajos extraordinarios y suplementarios, a destajo, comisiones,
participación en beneficios, el aporte individual al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social cuando lo asume el empleador, o
cualquier otra retribución que tenga carácter normal en la industria o
servicio.
• Se exceptúan el porcentaje legal de utilidades el pago mensual del
fondo de reserva, los viáticos o subsidios ocasionales, la
decimotercera y decimocuarta remuneraciones, la compensación
económica para el salario digno, componentes salariales en proceso
de incorporación a las remuneraciones, y el beneficio que
representan los servicios de orden social.

6
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Según la normativa ecuatoriana:


• Las remuneraciones sociales adicionales son:
• Décima tercera remuneración
• Décimo cuarta remuneración
• Vacaciones
• Fondos de reserva (anual)
• Utilidades
• Jubilación Patronal
• Otros que establezca la ley o el pacto colectivo de haberlo (bonos,
subsidios)

7
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Décima Tercera Remuneración


• El décimo tercer sueldo es un beneficio que recibe todo trabajador
en relación de dependencia, correspondiente a la doceava parte de
las remuneraciones que hubiere percibido entre el 1 de diciembre y
el 30 de noviembre. Se puede pagar hasta el 24 de diciembre.
• “Bono navideño”

8
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Décima Cuarta Remuneración


• El décimo cuarto sueldo o bono escolar es el valor que se paga
mensualmente a los trabajadores bajo relación de dependencia en
Ecuador y corresponde a la doceava parte de la remuneración básica
mínima unificada.
• “Bono escolar”
• Esta bonificación no se tiene en cuenta a la hora de calcular el
impuesto a la renta del trabajo ni tampoco es considerada en la
remuneración anual para el pago de prestaciones sociales,
indemnizaciones, jubilación y vacaciones.

9
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Vacaciones
• El trabajador gozará anualmente quince días de descanso incluidos
los días no laborables.
• Si labora más de cinco años, tiene derecho a un día más por cada año
excedente hasta un máximo de 15 días más, que puede ser
compensado en dinero. Esto lo decide el empleador.
• Se calcula computando la veinticuatroava parte de lo percibido como
remuneración en el año.
• El trabajador puede acumular sus vacaciones hasta por 3 años, para
gozarlas en el cuarto año, y si no las goza, tendrá derecho el pago del
equivalente a las no gozadas, sin recargo

10
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Fondo de reserva
• Art. 196 CT.-
• Todo trabajador que preste servicios por más de un año tiene
derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a un
mes de sueldo o salario por cada año completo posterior al primero
de sus servicios. Estas sumas constituirán su fondo de reserva o
trabajo capitalizado.
• El trabajador no perderá este derecho por ningún motivo.
• La determinación de la cantidad que corresponda por cada año de
servicio se hará de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 95 de este
Código.

11
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales
Utilidades
• Art. 97 CT.-
• El empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores
el quince por ciento (15%) de las utilidades líquidas. El porcentaje se
distribuirá así:
• El diez por ciento (10%) se dividirá para los trabajadores de la
empresa, sin consideración a las remuneraciones recibidas por cada
uno de ellos durante el año correspondiente al reparto y será
entregado directamente al trabajador.
• El cinco por ciento (5%) restante será entregado directamente a los
trabajadores de la empresa, en proporción a sus cargas familiares,
entendiéndose por éstas al cónyuge o conviviente en unión de
hecho, los hijos menores de dieciocho años y los hijos minusválidos
de cualquier edad.
• Quienes no hubieren trabajado durante el año completo, recibirán
por tales participaciones la parte proporcional al tiempo de servicios.

12
UNIDAD No. 2
La remuneración
4.2.- Las remuneraciones adicionales

Jubilación
• Los trabajadores que por veinticinco años o más hubieren prestado
servicios, continuada o interrumpidamente, tendrán derecho a ser
jubilados por sus empleadores.
• La pensión se determinará siguiendo las normas fijadas por el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la jubilación de sus
afiliados, respecto de los coeficientes, tiempo de servicios y edad,
normas contempladas en los estatutos vigentes al 17 de noviembre
de 1938.

13

También podría gustarte