Está en la página 1de 10

COMUNICACIÓN Y ESCRITURA

UNIVERSITARIA

Mgtr. Marlene Merizalde Sellan


Vicios del lenguaje: barbarismo, extranjerismo.

Formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado


que pueden dificultar la interpretación correcta de un
mensaje.

Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues


comprende todos los factores que alteran el flujo normal de
la comunicación.

Mgtr. Marlene Merizalde Sellán


Barbarismo.
Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal
las palabras, o usar vocablos impropios.

'Comprastes' por compraste.


'Inaguración' por inauguración.
'Nadies' por nadie.
'Interperie' por intemperie.
En antes por anteriormente.
Ella es mejor que mí – Ella es mejor que YO

Mgtr. Marlene Merizalde Sellán


Solecismo.
Es el resultado de una deficiente construcción gramatical; es
decir, la falta de concordancia.

La señora compró una blusa de tono rojiza.


La señora compró una enagua de tono rojizo.

Aquí llegaron los hombres de quien les hablé.


Aquí llegaron los hombres de quienesles hablé.

Mgtr. Marlene Merizalde Sellán


ANFIBOLOGÍA
Doble sentido de la palabra, cláusula o manera de hablar, que
puede darse más de una interpretación. Oscuridad en la
expresión.
Vendo camisas para hombres de lana.
CACOFONÍA
Es la repetición de una misma sílaba o letra en una frase,
oración o párrafo.
Para parar pasa por aquí. Para detenerte pasa por aquí. Cuando
estuviste, vistes el estallido.
Cuando estuviste, presenciaste el estallido.
En la foto parece que aparece un fantasma.
En la foto, al parecer hay un fantasma.
Mario se cayó, yo lo vi. Mario se cayó, lo vi.
Mgtr. Marlene Merizalde Sellán
Redundancia
Sobra o demasiada abundancia de cualquier cosa o en cualquier
línea. Repetición innecesaria de vocablos o conceptos.
Sufrió una hemorragia de sangre. Sufrió una hemorragia La
madre volvió a reiterar su consejo.
El niño subió para arriba.

Pleonasmo
Demasía o redundancia viciosa de palabras. Empleo de palabras
innecesarias.
Entren para adentro del salón.
Tubo hueco por dentro. Tubo
El enfermo ha vuelto a recaer.
El enfermo ha recaído.
Mgtr. Marlene Merizalde Sellán
Extranjerismo: Voz, frase o giro de un idioma extranjero
empleado en español.
Sorry, no te había visto.

¿Waht?

Arcaísmo: Utilizar palabras que cayeron en desuso o que


resultan anticuadas.
Estoy aguardando a que mi hijo salga de la escuela.

Mi mascota es muy adusta.

Mgtr. Marlene Merizalde Sellán


Este mi amo, por mil señales, he visto que es un loco de atar, y
aun también yo no le quedo en zaga, pues soy más mentecato que
él, pues le sigo y le sirvo, si es verdadero el refrafán que dice:
'Dime con quién andas, decirte he quién eres', y el otro de 'No con
quien naces, sino con quien paces'»

Mgtr. Marlene Merizalde Sellán


Iré a París solo por unos días.
Para la clase de dibujo diseñé un banco.
Me avisó de que no se sentía bien.
Pienso de que lo mejor es que nos quedemos en casa.
Me parece que ya aparece.
Sorry, no te había visto
Nos vamos de shopping porque hay 50% off.
Diana no se recuerda cuándo es mi cumpleaños.

Mgtr. Marlene Merizalde Sellán


Vulgarismo: cuando se utilizan términos que no existen debido
a que son una deformación del original, por la introducción o
eliminación de letras y fonemas con respecto a la palabra
original.
Por supuestos
Muy mucho

Mgtr. Marlene Merizalde Sellán

También podría gustarte