Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN DE

PROVEEDORES Y ANÁLISIS DE
PROPUESTAS
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la semana, el estudiante es capaz de definir la


evaluación de proveedores así como sus respectivas
propuestas
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3


Evaluación de Valor de dinero en el Interés simple y
proveedores y tiempo compuesto
análisis de propuestas
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Recursos profesionales
• Los proyectos no se hacen solos.
• El recurso profesional se refiere a las personas que estarán involucradas
como para de la ejecución del proyecto y que también representa un costo
para el proyecto en si
• Estimar los costos directos e indirectos de contar con la cantidad de
profesionales para el proyecto
• Será también necesario estimar costos de formación de recurso. ¿antes o
durante el proyecto?
• ¿Ayudan las certificaciones?

Proveedores
• Podrán ser empresas o profesionales independientes.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

La formulación es la etapa inicial y en ella se debe considerar la evaluación y


selección de proveedores

Anteproyecto MML

Situación actual Situación futura


Proyecto
(Sit. Problemática) (Solución)
Acta de
constitución
del proyecto
Formular Gerenciar

Evaluar
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Algunos documentos a considerar:

Documento Objetivo

RFI: Request for Information o Solicitud de Recoger información general sobre los
Información productos o servicios de un proveedor. Suele
utilizarse bien como una primera toma de
contacto con los proveedores en proyectos.

RFQ: Request for Quotation o Solicitud de Pedir a distintos proveedores el precio de un


Presupuesto servicio o producto determinado.

RFP: Request for Proposal o Solicitud de Plantear las necesidades de una empresa en
Propuesta un campo específico, como pueden ser las
telecomunicaciones, a distintos proveedores
con el objetivo de que éstos presenten su
mejor solución a las necesidades planteadas y
la cotización de esta solución
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Actividades a considerar:

• Formular el proyecto utilizando la MML


• Elaborar RFI
• Identificación de proveedores potenciales (RFI)
• Elaborar RFQ
• Realizar un estudio de mercado (RFQ)
• Determinar criterios de decisión de la oferta técnica.
• Determinar criterios de decisión de la oferta económica.
• Elaborar RFP
• Convocar a proveedores (enviar RFP)
• Evaluar propuestas de proveedores:
• Recibir RFP de los proveedores.
• Desarrollar cuadro analítico y comparativo de las propuestas,
considerando las ofertas técnicas y económicas.
• Seleccionar proveedor.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Cuadro analítico y comparativo de propuestas

Ejemplo:

Proveedor A Proveedor B Proveedor C


Servidor HP DL $10,000 $12,500 $11,300
380 G3
Tiempo de 30 días 45 días 35 días
entrega
Variables Experiencia el Muy alto Alto Bajo
de en sector y
decisión negocio
Conflicto de Bajo Bajo Medio
intereses
Servicio en Ninguno Muy Bueno Malo
anteriores
proyectos
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Cuadro analítico y comparativo de propuestas

Ejemplo: Alta Medio Bajo Nulo


Valorización
3 2 1 0

Proveedor A Proveedor B Proveedor C A B C

Servidor HP DL 380 G3 $10,000 $12,500 $11,300 3 1 2


Tiempo de entrega 30 días 45 días 35 días 3 1 2
Experiencia el en sector y Muy alto Alto Bajo 3 2 1
Variables de negocio
decisión
Conflicto de intereses Bajo Bajo Medio 1 1 2
Servicio en anteriores Ninguno Muy Bueno Malo 0 3 2
proyectos

Total valoración 10 8 9

DECISIÓN: Trabajar con Proveedor A, pues nos da un mejor tiempo de entrega y su


experiencia en el sector es muy alto, a pesar que no ha trabajado antes con la organización
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

• Considerar que el dinero tiene un valor y con ello se puede obtener


algo que a futuro no está garantizado o no será igual.
• Considerar que los valores estarán contaminados por principios de
descuento o capitalización:

• Valor real y el valor nominal


• Cambios inflacionarios
• Costos de oportunidad
• Factores cambiantes del mercado
• Valor cambiante de la tecnología

Interés
Es un % que busca medir la rentabilidad de los ahorros o inversiones
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO

Simple Compuesto
• El interés que se obtiene al • El capital inicial aumenta en
vencimiento de un periodo cada periodo debido a que
no se suma al capital los intereses se van sumando.
• Siempre se calcula sobre el • La tasa de interés se aplica
mismo capital inicial o sobre un capital que va
invertido variando
• Interés es el mismo para cada • Los intereses son cada vez
periodo mayores
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO

Interés Simple Interés Compuesto

VF = VA (1 + n * i) VF = VA (1 + i) ^n

VF = Valor Futuro VF = Valor Futuro


VA = Valor Actual VA = Valor Actual
i = Tasa de interés i = Tasa de interés
n = Periodo de tiempo n = Periodo de tiempo
I = Interés

El interés que produce un capital


sería:

I=C*i*n
CONCLUSIONES

La elaboración del RFP debe tener las especificaciones detalladas de lo que se


01 requiere para el proyecto

La determinación de los criterios de evaluación podrá variar según la


02 organización y proyecto

A los criterios de evaluación también se les podrá dar un peso individual que
03 podrá variar según la importancia que le den los evaluadores.

Es importante reconocer y saber que el dinero tiene un valor diferente en el


04 tiempo y conocer las tasas de interés del mercado financiero
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas Jaime Urbina Pereyra

COPYRIGHT © UPC
2022 – Todos los
derechos reservados

También podría gustarte