Está en la página 1de 14

LEUCEMIAS

Ninive Nieto Díaz

18/06/2022
Hematopoyesis
Formación (“fabricación”) células en Médula Osea

La Médula Osea (MO): “fábrica” las células de la sangre Leucocitos (=Glóbulos Blancos); Hematies
(=Glóbulos Rojos); Plaquetas Hematopoyesis normal

Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.


Hematopoyesis

Proceso “ Diferenciación” de la
“célula madre”, hasta la salida a
la circulación
de sangre periférica (SP) de los
diferentes tipos celulares

Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.


Alteración de Hematopoyesis: Leucemia
◦ Proliferación neoplásica (maligna) de las células precursoras de la sangre, con origen en la
M.O, puede afectar a otros tejidos del sistema inmune y puede infiltrar otros órganos.

Capacidad de maduración alterada : Desplazan a las células normales

Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.


Tipos de Leucemias
Forma de instauración

Agudas Crónicas
o Instauración gradual
◦ Rápida instaruación o Menos sintomatología
◦ Mucha sintomatología o Tratº menos
intensivo /urgente
◦ Tratº intensivo /urgente

Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.


Tipos de Leucemias
En función de la célula progenitora afectada

Mieloide Linfoide

Leucemia Mieloide Aguda


Leucemia Linfoide Aguda
Leucemia Mieloide Crónica
Leucemia Linfoide Crónica

Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.


¿Cómo se diagnostica?

◦ Identificar tipo de Leucemia Características


◦ Mieloide Genéticas de la
Célula leucémica
◦ Linfoide

Cromosoma 5 y 7
Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.
Resultados de laboratorio
Leucemias linfoblásticas agudas Leucemias mieloides crónicas
• Leucocitos inferior al 27%
 Leucocitosis
• Leucocitos superior al 16%

• Blastos linfoides 90%  Aumento de granulocitos en formas intermedias y

• Plaquetas inferior al 52% adultas

• Anemia normocitica 28%


 Trombocitosis

Guía de Practica clínica para el Tratamiento de Leucemias Mieloide Aguda 2018


¿Cómo se diagnostica?
Completar estudios ( extensión / evaluar situación basal)
o Estudios imagen (radiografía, ecografía y/o TAC…)
◦ Ecocardiograma ( Función cardiaca )
◦ Análisis Liquido Cefaloraquídeo (punción lumbar)

Inicio de tratamiento

Guia de Practica clínica para el Tratamiento de Leucemias Mieloide Aguda 2018


Leucemia Aguda. Manifestaciones

◦ Disminución células: Normales en sangre

◦ Neutropenia: fiebre, infecciones…


◦ Anemia: astenia, debilidad Palidez 3a9
◦ Trombopenia: hemorragia

Invasión de tejidos por “blastos”


adenopatías, hígado, bazo, inflamación
encías, dolor cabeza (afectación SNC)
piel, testículos…

Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.


Manifestaciones orales

Guia de Practica clínica para el Tratamiento de Leucemias Mieloide Aguda 2018


Leucemia Crónica. Manifestaciones

 Alteraciones clonales que afectan a la célula madre


hematopoyética, provocando un defecto proliferativo y de
supresión apoptotica y manteniendo la diferenciación intacta

65

• Deterioro y progresivo del estado


general
• Adenopatias
• Fiebre
• Dolor óseo
• Esplenomegalia

Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.


Decisión inicial de tratamiento
Tratamiento complejo /variable
Tipo Leucemia
Edad, situación del paciente
Tratamientos previos

Inducción: Prednisona
Quimioterapia:
Mantenimiento: Metotrexato
(purinas)
Objetivo
Alcanzar remisión citológica (< 5% blastos en MO )
tras Quimioterapia intensiva
Recuperación hematológica e independencia transfusional

1ºpaso hacia
“CURACIÓN”
Guia de Practica clínica para el Tratamiento de Leucemias Mieloide Aguda 2018
Bibliografía
◦ Guia de Practica clínica para el Tratamiento de Leucemias Mieloide Aguda 2018
◦ Ganong, Fisiologia Médica 24°edición , editorial McGrawHill, 2012.

También podría gustarte