Está en la página 1de 29

LECCIÓN 7B

Discapacidad: Traumatismo
de columna
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Objetivos de la lección
 Identificar los signos y síntomas de una lesión de
columna y choque neurogénico.
 Describir los aspectos fisiopatológicos de una lesión
de columna y choque neurogénico.
 Demostrar el cuidado basado en la evidencia de
una lesión de columna.
 Identificar las indicaciones de restricción del
movimiento de la columna vertebral.
 Seleccionar las intervenciones adecuadas para el
tratamiento del dolor.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Presentación/despacho
 Tarde cálida y soleada, con una
temperatura de 82 °F (27 °C)
 Información para el despacho
• Paciente masculino de
24 años.
• Tras una caída de cabeza en
una piscina hogareña, el
paciente no puede mover los
brazos ni piernas.
© Artazum/Shutterstock.

• El paciente fue retirado de la


piscina por transeúntes.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate

 ¿Cuáles son sus preocupaciones con respecto a la


escena?
 ¿Cuáles son sus preocupaciones con respecto a
este paciente?
 ¿Sospecha que el paciente tiene una lesión
traumática en la columna?
 ¿Se debe estabilizar la columna de forma manual?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Evaluación de la escena e
impresión general
 Evaluación de la escena
• La escena es segura.
• El paciente se cayó a una piscina y no regresó a la
superficie.
• Los transeúntes lo retiraron de la piscina y lo
apoyaron al costado.
 Impresión general
• El paciente está recostado decúbito supino.
• Expresa que le duele el cuello.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración primaria

 Valoración primaria
• X: No hay hemorragias externas graves.
• A: Vía aérea permeable.
• B: Rápida, con elevación de tórax normal.
• C: Pulso radial lento y filiforme; piel rosada y cálida.
• D: Escala de coma de Glasgow = 10 (O-4, V-5, M-1).
• E: Excoriación leve en la frente.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Lesiones en la médula espinal

 Causas  Las lesiones en la médula


• Colisiones por vehículo espinal pueden poner en
automotor: 48 % riesgo la vida.
• Caídas: 21 %  La gravedad depende de
lo siguiente:
• Lesiones penetrantes: 15 %
• Zona dañada de la
• Lesiones deportivas: 14 % médula.
• Otras: 2 % • Daño en estructuras
adyacentes.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Aspectos fisiopatológicos de las
lesiones de la médula espinal
 Lesión primaria
• Momento del impacto inicial.
 Lesión secundaria
• Después del impacto inicial.
 La atención prehospitalaria debe tener como
objetivo minimizar o prevenir lesiones secundarias.
 El avance de la lesión de la médula ósea puede
provocar resultados deficientes.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Lesión secundaria: causas
intrínsecas

 Causas intrínsecas
• Edema.
• Hematoma.
• Mayor presión intracraneal.
• Convulsiones.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Lesión secundaria: Causas
sistémicas
 Causas sistémicas
• Anemia (hemorragia).
• Hipotensión.
• Hipocapnia/hipercapnia.
• Hipoglucemia/hiperglucemia.
• Hipoxia/hiperoxia.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Signos vitales

Frecuencia
cardíaca 54

SpO2 97 %

42 mm
CO2 Hg

Tensión
Respiración
20 arterial 82/50 Temperatura
95 °F (35 °C)

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración secundaria
 Cabeza: Excoriación en la parte superior, con sangrado mínimo-
 Cuello: Dolor ante la palpación en las vértebras C5 y C6, sin deformidad
ni crepitaciones.
 Tórax: Pulmones despejados, respiración diafragmática.
 Abdomen: Blando, no doloroso con la palpación, sin signos de
traumatismos.
 Pelvis: Estable.
 Genitales: Se observa priapismo.
 Espalda: Sin aspectos destacados (se ha evaluado al mover al paciente
hacia el dispositivo de inmovilización).
 Extremidades: El paciente no puede sentir ni mover los brazos y piernas.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate
 ¿Qué procesos patológicos explican el estado del
paciente?
 ¿Qué intervenciones inmediatas se deben llevar a
cabo?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Evaluación de la sensibilidad

 La evaluación a través de un Nervio craneal V

dermatoma puede ser útil para


(nervio trigémino)

determinar el nivel de una lesión


en la columna.
 Ausencia de sensibilidad en los
siguientes puntos:
• Clavícula: lesión en C4/C5
• Pezones: lesión en T4
• Ombligo: lesión en T10
• Borde del estrecho superior de la
pelvis: lesión en T12
© National Association of Emergency Medical Technicians.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Signos y síntomas de las
lesiones de la médula espinal (1
de 2)

 Dolor en el cuello o la espalda


 Dolor al mover el cuello o la espalda
 Dolor al tacto en la parte posterior del cuello o la línea
media de la espalda
 Deformidad en la columna vertebral

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Signos y síntomas de las
lesiones de la médula espinal (2
de 2)

 Postura antiálgica o inmovilización de los músculos del


cuello o la espalda
 Parálisis, paresia, entumecimiento u hormigueo en
piernas o brazos, en cualquier momento tras el
incidente
 Signos y síntomas de choque neurogénico
 Priapismo (en pacientes de sexo masculino)

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Restricción del movimiento de la
columna vertebral (1 de 2)
 Restricción del movimiento de la
columna vertebral basada en el
mecanismo de la lesión (MOI, por sus
siglas en inglés)
• El enfoque principal de la atención
prehospitalaria consiste en reconocer
las indicaciones de restricción de la
columna vertebral, en vez de intentar
despejar la columna.
• El mecanismo de la lesión se puede
usar a modo de ayuda para determinar
las indicaciones de inmovilización de la © PDSN/Medical Images.

columna.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Restricción del movimiento de la
columna vertebral (2 de 2)

 La continuación de la restricción del movimiento de la


columna vertebral se basa en la evaluación del
paciente.
• Una evaluación física completa combinada con un buen
criterio clínico orientará la toma de decisiones.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Indicaciones de restricción del
movimiento de la columna
vertebral
 Todo mecanismo contundente que generó un impacto
violento en la cabeza, el cuello, el torso o la pelvis
 Incidentes que producen una aceleración,
desaceleración o fuerza de flexión lateral repentina en
el cuello o torso
 Toda caída desde determinada altura, en particular, en
personas mayores
 Expulsión o caída de un vehículo de transporte
impulsado por un motor o de otra manera
 Caídas en aguas poco profundas

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (1 de 3)

 ¿El paciente es fiable a la hora de evaluar su estado?


 ¿Qué condiciones serían preocupantes y le provocarían
dudas en cuanto a la fiabilidad en el paciente?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (2 de 3)

 ¿Cómo debería prepararse a


este paciente para el
traslado?
 ¿De qué forma diferiría la
preparación si el paciente
estuviese inconsciente?

© Jones & Bartlett Learning. Cortesía de MIEMSS.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (3 de 3)

 ¿Qué podría estar provocando la anormalidad de los


signos vitales del paciente?
 ¿Cómo se debería tratar a este paciente?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Diásquisis medular vs. choque
neurogénico
Diásquisis medular Choque neurogénico
Definición Pérdida temporal inmediata de Pérdida repentina de señales
energía, sensibilidad y reflejos del sistema nervioso simpático.
debajo del nivel de la lesión.

Tensión arterial Hipotensión Hipotensión

Fuente: http://www.orthobullets.com/spine/2006/spinal-cord-injuries.
Pulso Bradicardia Bradicardia

Parte motora Parálisis flácida Variable

Tiempo 48 a 72 horas inmediatamente 48 a 72 horas inmediatamente


después de la lesión de la después de la lesión de la
médula espinal médula espinal

Mecanismo Las neuronas periféricas se Alteración de vías


vuelven temporalmente neurovegetativas  pérdida
irreactivas al estímulo cerebral de tono simpático y
vasodilatación

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Opciones de manejo

 Mantener vías respiratorias permeables.


 Mantener la SpO2 entre el 95 y el 99 %.
 Colocación de vía intravenosa para mantener la
tensión arterial sistólica de 90 mm Hg.
 Restricción del movimiento de la columna vertebral
para prevenir otras lesiones.
 Mantener la normotermia.
 Transporte a un centro adecuado.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Nueva medición de signos vitales

Frecuencia
cardíaca 54

SpO2 97 %

42 mm
CO2 Hg

Respiración
20 Tensión
arterial 92/54 Temperatura
95 °F (35 °C)

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate
 ¿Se le podrían haber administrado analgésicos a este
paciente?
 ¿Se podría haber administrado atropina para tratar la
bradicardia?
 ¿Se deberían usar esteroides como método de
tratamiento de las lesiones de la médula espinal?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Resumen del caso

 El paciente fue trasladado a un centro de traumatología


de nivel I en ambulancia por tierra.
 El paciente sufrió una lesión incompleta en la médula
espinal, con una gran posibilidad de recuperación
neurológica.
 Recibió el alta varias semanas más tarde, y fue derivado a
un centro de rehabilitación. Tres meses más tarde regresó
a su hogar con movilidad casi completa; sin embargo,
necesitará continuar con la rehabilitación a lo largo del
tiempo.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Acciones críticas

 Evaluación de la discapacidad para identificar posibles


amenazas para la vida.
 Determinación de la mejor forma de tratar a este
paciente.
 Reevaluación de las intervenciones.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Cierre
 La restricción del movimiento de la columna vertebral se
debe determinar según el mecanismo de la lesión y a través
de un examen minucioso del paciente.
 La inmovilización se debe concentrar en el tratamiento
adecuado y en reducir las lesiones secundarias de la
columna.
 El choque neurogénico se debe tratar como corresponda, a
fin de mantener una buena perfusión de la médula espinal y
prevenir daños y resultados neurológicos deficientes.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*

También podría gustarte