Está en la página 1de 47

LECCIÓN 8

Consideraciones especiales

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Objetivos de la lección
 Analizar la evaluación y el tratamiento de quemaduras.
 Aprender a evaluar y tratar a pacientes pediátricos con
traumatismos.
 Implementar los conceptos del tratamiento de adultos
con traumatismos a los pacientes pediátricos con
traumatismos.
 Implementar los conceptos del tratamiento de adultos
con traumatismos a los pacientes geriátricos con
traumatismos.
 Elegir la intervención más adecuada para tratar el
dolor, basándose en los hallazgos clínicos.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Estudio de caso 1:
Presentación/despacho
 Un paciente
 Niño de 2 años
 Quemaduras de segundo
grado en la mano
izquierda
 Se oye estridor
 Piel fría, pálida y seca
© St. Stephen's Hospital, London/Science Source.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Evaluación de la escena e impresión general

 Evaluación de la escena
• Los agentes del orden público se encuentran en la
escena.
• La cuidadora sostiene al paciente.
 Impresión general
• El paciente se retuerce, intentando escapar.
• Se observa una quemadura visible en la totalidad de
la mano izquierda del paciente.
• La quemadura termina sobre la muñeca.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración primaria

 Valoración primaria
• X: No se observan hemorragias exanguinantes
• A: Se oye estridor
• B: Frecuencia de ventilación de 32 por minuto; auscultación
pulmonar bilateral despejada
• C: Pulso acelerado; piel fría, pálida y seca
• D: Escala de coma de Glasgow pediátrica de 10 (O-4; V-2; M-4)
• E: Quemadura en la mano izquierda de color rojo y apariencia
húmeda, que finaliza a la altura de la muñeca. La cuidadora le
colocó hielo sobre la mano quemada. El niño tiembla

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (1 de 3)
 ¿Cuán comunes son las quemaduras en pacientes
pediátricos?
 ¿Qué tipos de quemaduras son los más comunes?
 ¿Qué le haría sospechar que esta quemadura fue causada
intencionalmente?

© St. Stephen's Hospital, London/Science Source.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (2 de 3)
 ¿Qué pacientes presentan un mayor riesgo de sufrir
quemaduras?
 ¿Cómo se calcula la profundidad de una quemadura?
Dermis Epidermis

Dermis Epidermis
Tejido subcutáneo

Tejido subcutáneo
Superficial (primer grado) Espesor parcial (segundo grado) Espesor total (tercer grado)
© Jones & Bartlett Learning.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (3 de 3)

 ¿Cuáles son las características


anatómicas y fisiológicas
únicas de este paciente que
resultan preocupantes?

© National Association of Emergency Medical Technicians.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Anatomía pediátrica

Lengua grande

Glotis alta

Área cricoide estrecha

© National Association of Emergency Medical Technicians.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Choque en pacientes pediátricos
Impacto fisiológico: Cambios hemodinámicos
 Choque
• La mayoría de las lesiones en
pacientes pediátricos no
provocan exanguinación <Figura 08-06>

Normal
inmediata.
• La tensión arterial es un
indicador poco confiable de la
pérdida de sangre y la perfusión
periférica. % de pérdida de sangre

• Los niños permanecen en Frecuencia cardíaca

choque compensado más


Tensión arterial
Rendimiento cardíaco

tiempo que los adultos, pero


empeoran muy rápido.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración secundaria

Frecuencia
cardíaca 132

SpO2 98 %

40 mm
CO2 Hg

Respiración
20 Tensión
arterial 64/32 Temperatura 95,6 °F (35 °C)

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Avance del caso

 X: Ninguna.
 A: Intubación para el control de la vía aérea.
 B: Se le debe administrar oxígeno humidificado al
100 % a través de un resucitador manual.
 C: Eleve la extremidad quemada.
 D: Ninguna.
 E: Exponga al paciente para asegurarse de que no
tenga otras quemaduras. Detenga el proceso de
quemado si aún persiste.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate

 ¿Se indica el manejo avanzado de las vías


respiratorias en este paciente?
 ¿Qué hallazgo durante la evaluación física señala la
posibilidad de que se haya comprometido la
respiración?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Escala de coma de Glasgow pediátrica
Escala de coma de Glasgow pediátrica (GCS)

Actividad Puntuación Bebé Puntuación Niño


Apertura de ojos 4 Apertura espontánea 4 Apertura espontánea
3 Apertura ante el habla o los sonidos 3 Apertura ante el habla
2 Apertura ante el estímulo doloroso 2 Apertura ante el estímulo doloroso
1 Sin respuesta 1 Sin respuesta
Verbal 5 Sonidos guturales, balbuceo 5 Conversación orientada
4 Llanto irritable 4 Conversación confundida
3 Llanto ante el dolor 3 Llanto
Palabras inadecuadas
2 Lamentos ante el dolor 2 Lamentos
Palabras y sonidos incomprensibles
1 Sin respuesta 1 Sin respuesta
Parte motora 6 Movimiento normal y espontáneo 6 Obedece a órdenes verbales
5 Localización del dolor 5 Localización del dolor
4 Reflejo de retirada ante el dolor 4 Reflejo de retirada ante el dolor
Flexión anormal (postura de
3 Flexión anormal (postura de decorticación) 3
decorticación)
Extensión anormal (postura de
2 Extensión anormal (postura de descerebración) 2
descerebración)
1 Sin respuesta (flacidez) 1 Sin respuesta (flacidez)

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Opciones de manejo

 De acuerdo con lo que sabemos sobre el paciente,


¿cuáles son nuestras opciones para manejar el caso?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (1 de 6)
 ¿Qué porcentaje de la
superficie del cuerpo
Espalda: 18

se ha quemado?
 ¿Qué métodos de
evaluación están Espalda: 18

disponibles para
evaluar el tamaño de la
quemadura en el
entorno
prehospitalario?
© Jones & Bartlett Learning.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (2 de 6)
 ¿Cuáles son las acciones iniciales que un proveedor de
atención prehospitalaria debe llevar a cabo al tratar una
quemadura?
 ¿De qué manera el proveedor de atención prehospitalaria
debe tratar las ampollas generadas por quemaduras?

Cortesía de Dr. Jeffrey Guy.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (3 de 6)

 ¿Qué herramienta usaría para guiar la reanimación


con fluidos en un paciente con quemaduras?
 ¿De qué manera se debe modificar la reanimación
con fluidos en pacientes pediátricos?
 ¿Cuál es la regla del diez para la reanimación en
caso de quemaduras?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (4 de 6)
 Fórmula de Parkland: fluidos totales en las primeras
24 horas = 4 ml x peso corporal expresado en kilos x %
de superficie corporal total quemada
• La mitad del total de fluidos se debe administrar en las
primeras 8 horas posteriores a la quemadura.
• La segunda mitad del total de fluidos se debe administrar en
las siguientes 16 horas posteriores a la quemadura.
• Los adultos recibirán Lactato de Ringer.
• Los pacientes pediátricos que pesen menos de 20 kg recibirán
el 5 % de dextrosa en Lactato de Ringer.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (5 de 6)

 ¿Cuáles son sus opciones para el manejo del dolor?


 ¿Cuáles son los beneficios de administrar
analgésicos?
 ¿Cuál es el método de analgesia más adecuado
para este paciente?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (6 de 6)

 ¿Cuál es el lugar más adecuado al que se debe


transportar a este paciente?

© Jones & Bartlett Learning. Cortesía de MIEMSS.


© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Resumen del caso 1

 Se realizó la valoración secundaria durante el


traslado.
 No se observaron lesiones adicionales.
El paciente fue transportado en ambulancia a un
centro de quemaduras designado.
Recibió el alta para regresar a su hogar luego de que
se le realizaron varios injertos de piel.
El incidente se reportó ante los Servicios de
Protección de Menores para que se realice un
seguimiento.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Acciones críticas

 Evaluación pediátrica para identificar posibles


amenazas para la vida.
 Determinación del mejor método para tratar a este
paciente.
 Nueva evaluación de las vías respiratorias y las
quemaduras, una vez finalizado el tratamiento.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Estudio de caso 2:
Presentación/despacho
 Un paciente
 Hombre de 83 años
 Vehículo contra un
poste de telefonía
• El paciente expresa que
se siente “débil”.
© David Gowans/Alamy Stock Photo.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Evaluación de la escena e impresión general

 Evaluación de la escena
• Los agentes del orden público se encuentran en la
escena.
• No hay marcas de deslizamiento en la carretera.
• El extremo frontal del vehículo sufrió daños.
• La carrocería no se hundió hacia el interior del
compartimento donde se encontraba el paciente.
 Impresión general
• El paciente está hablando con un agente del orden
público.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración primaria

 Valoración primaria
• X: No se observan hemorragias exanguinantes
• A: El paciente pronuncia oraciones completas
• B: Frecuencia de ventilación de 24 por minuto;
auscultación pulmonar bilateral despejada
• C: Pulso radial presente con frecuencia normal; piel fría,
pálida y seca
• D: Escala de coma de Glasgow de 15; pupilas simétricas,
redondas y reactivas
• E: No se observaron lesiones; no hay factores ambientales
significativos
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (1 de 3)

 ¿Por qué este paciente


puede presentar un
mayor riesgo de sufrir
traumatismos?
 ¿Qué afecciones
preexistentes afectan a
los pacientes geriátricos © Yuri_Arcurs/iStock/Getty Images.

con traumatismos?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (2 de 3)

 ¿Qué cambios anatómicos y fisiológicos relacionados


con el envejecimiento afectan a la vía respiratorias de
pacientes con traumatismos?
 ¿Qué cambios anatómicos y fisiológicos relacionados
con el envejecimiento afectan al sistema respiratorio
de pacientes con traumatismos?
 ¿Qué cambios anatómicos y fisiológicos relacionados
con el envejecimiento afectan al sistema
cardiovascular de pacientes con traumatismos?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (3 de 3)

 ¿Qué cambios anatómicos y fisiológicos


relacionados con el envejecimiento afectan al
sistema nervioso de pacientes con traumatismos?
 ¿Esto afecta a la capacidad del paciente geriátrico
de sentir dolor?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Efectos del envejecimiento en el cuerpo
 El cuerpo pierde
Masa encefálica Audición reducida
gradualmente su capacidad de Sentidos del olfato y el
mantener la homeostasis. Percepción de la
profundidad
gusto

• Las afecciones preexistentes Distinción de


colores
Producción de saliva

pueden aumentar la mortalidad a Respuesta de las Actividad esofágica

partir de lesiones menos graves. pupilas

Capacidad vital Volumen y frecuencia


• La desnutrición es común. con respirador de ataques cardíacos

• Los pacientes geriátricos pueden Función renal Secreciones gástricas

padecer lo siguiente: Reducción de la altura


Cantidad de células
en 2 a 3 pulgadas
• Respuestas cognitivas más lentas. (5 a 7,6 cm)
corporales

Elasticidad de la piel
• Enfermedades degenerativas. Degeneración de
las articulaciones
Disminución del grosor
de la epidermis

• Reducción de la agudeza Agua total en el


15-30 % de
grasa corporal
sensorial. cuerpo

© National Association of Emergency Medical Technicians.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Avance del caso

 X: Ninguna.
 A: Vía aérea permeable.
 B: Se le debe administrar oxígeno al 100 %.
 C: Pulso radial presente.
 D: Sin aspectos preocupantes; escala de coma de
Glasgow de 15.
 E: Se debe mantener al paciente cálido.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración secundaria (1 de 2)

Frecuencia
cardíaca 68

SpO2 97 %

38 mm
CO2 Hg

Respiración
24 Tensión
arterial
60/32 Temperatura 97,6 °F (36,4 °C)

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración secundaria (2 de 2)

 Se realizó la valoración secundaria.


• Historial relevante
• No presenta alergias
• Actualmente toma 6,25 mg de carvedilol por día
• Antecedentes de hipertensión

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Opciones de manejo

 De acuerdo con lo que sabemos sobre el paciente,


¿cuáles son nuestras opciones para manejar el
caso?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Resumen del caso 2
 La valoración secundaria se realizó durante el traslado.
 Transporte a un centro de traumatología designado.
 Durante el traslado, la tensión arterial del paciente
aumentó a 80/50 mm Hg, tras la administración de
400 ml de solución salina.
 El paciente permaneció en la unidad de cuidados
intensivos del centro de traumatología durante 3 días.
 Recibió el alta para regresar a su hogar luego de haber
sido internado por un traumatismo hepático leve.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Acciones críticas

 Evaluación gástrica para identificar las posibles


amenazas para la vida.
 Determinación del mejor método para tratar a este
paciente.
 Reevaluación del paciente tras la finalización del
tratamiento.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Estudio de caso 3:
Presentación/despacho
 Una paciente.
 Mujer de 29 años
embarazada.
 Desgarro en el brazo
izquierdo provocado por
una caída.

© S.Borisov/Shutterstock.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Evaluación de la escena e impresión general

 Evaluación de la escena
• La paciente lo recibe en la puerta principal.
• Intenta controlar el sangrado del brazo con un repasador.
 Impresión general
• Desgarro en el antebrazo izquierdo con sangrado
abundante.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración primaria

 Valoración primaria
• X: Sangrado en el antebrazo izquierdo, parcialmente
controlado con un repasador
• A: Vía aérea permeable y mantenidas por sí sola.
• B: Frecuencia de ventilación de 20 por minuto;
auscultación pulmonar bilateral despejada.
• C: Pulso acelerado; piel cálida, rosada y seca
• D: Escala de coma de Glasgow de 15; pupilas simétricas,
redondas y reactivas.
• E: Desgarro de aproximadamente 3 pulgadas (7 cm) en el
antebrazo izquierdo.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate
 ¿Qué cambios fisiológicos ocurren en las pacientes de
obstetricia que las predisponen a los traumatismos?

© S.Borisov/Shutterstock.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Avance del caso

 X: Control del sangrado mediante el relleno de la


herida.
 A: Vía aérea permeable.
 B: 20 inhalaciones por minuto; auscultación
pulmonar despejada.
 C: Pulso acelerado.
 D: Escala de coma de Glasgow de 15.
 E: Desgarro controlado a través del relleno de la
herida.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Opciones de manejo
 De acuerdo con lo que sabemos de la paciente,
¿cuáles son las opciones para su tratamiento?

© Jones & Bartlett Learning. Cortesía de MIEMSS.


© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate

 ¿Cómo transportaría a esta paciente?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración secundaria

Frecuencia
cardíaca 104

SpO2 97 %

42 mm
CO2 Hg

Tensión Temperatura
Respiración
20 arterial 130/86 98,6 °F (37 °C)

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Resumen del caso

 Se realizó la valoración secundaria durante el


traslado.
 La paciente fue transportada en ambulancia a un
centro de traumatología designado.
 Recibió el alta para regresar a su hogar luego de
que se cerró la herida y se consultó con un
especialista en obstetricia y ginecología.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Acciones críticas

 Evaluación obstetricia para identificar posibles


amenazas para la vida.
 Determinación del mejor método para tratar a esta
paciente.
 Reevaluación de la paciente tras la finalización del
tratamiento.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Cierre
 Los pacientes pediátricos y geriátricos y las pacientes obstetricas
poseen características fisiológicas y anatómicas únicas.
 El manejo del dolor es un aspecto importante de la atención
prehospitalaria, y el proveedor de dicha atención debe emplear
un buen criterio clínico a la hora de determinar cuál es el mejor
analgésico para administrarle al paciente.
 Los pacientes con determinados tipos de quemaduras requieren
atención especializada definitiva, en un centro de quemaduras
designado.
 Las afecciones subyacentes de los pacientes geriátricos pueden
ser un aspecto preocupante a la hora de brindarles atención.
 Comprender los cambios fisiológicos de las pacientes de
obstetricia permitirá determinar cuál es el cuidado adecuado.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*

También podría gustarte