Está en la página 1de 29

DIETOTERAPIA EN LAS

ENFERMEDADES INTESTINALES

Lic. Amanda Canahuire Cabrera


ALTERACIONES
INTESTINALES

•ABSORCION
•SECRECION
•MOTILIDAD
•ACTIVIDAD DIARREA
BACTERIANA
DIARREA
Tres variables:
número de deposiciones, volumen y consistencia
 Se define la diarrea como la presencia de:

> 3 deposiciones diarias


< 3 deposiciones con aumento del volumen
y disminución de la consistencia
Volumen de eliminación de heces > 250
g/día
CLASIFICACIÓN DE LA DIARREA:

 Aguda:
menos de 14 días de evolución

 Subaguda: 14-30 días

 Crónica: más de 30 días


MECANISMOS DE LA DIARREA

 Diarrea osmótica
 Diarrea secretora
 Diarrea motora
 Diarrea exudativa
Causas de diarrea aguda:
 No infecciosas: factores dietéticos,
fármacos, radioterapia
abdominal, quimioterapia, cirugía
(SIC, gastrectomía…), tóxicos
 Infecciosas: toxinas, bacterias, virus,
parásitos
 Diarreas asociadas a antibióticos
Complicaciones asociadas a la
diarrea
 Deshidratación
 Alteraciones del equilibrio
hidroelectrolítico
 Intolerancia secundaria a la lactosa
 Desnutrición
Manejo de la diarrea

DIAGNÓSTICO Y MEDIDAS
ESPECÍFICAS
 Reposición hidroelectrolítica

 Modificaciones dietéticas
Objetivos:
 Disminuir el peristaltismo
 Mejorar la digestibilidad de los alimentos
 Reponer líquidos y electrolitos
 Aporte elevado de fibra soluble
DIARREA AGUDA
 ALIMENTOS CONTAMINADOS POR BACTERIAS O
TOXINAS
 PERIODO CORTO DE DURACION
 PREDOMINA LA PERDIDAD DE AGUA Y
ELECTROLITOS
 BUENA TOLERANCIA ORAL: LIQUIDOS
SIN RESIDUOS
 DIETA LIQUIDA AMPLIA
 DIETA SIN RESIDUO
DIETA BLANDA SIN RESIDUO

 Integrada por alimentos que puede ser absorbidos


completamente.
 No dejan residuos para la formación de heces.
 Es una dieta inadecuada en casi todos los
nutrientes,
 Debe ser usado por periodos cortos y ser
sustituido tan pronto por una dieta blanda.
ALIMENTOS EXCLUIDOS

 Cereales integrales.
 Alimentos grasos y frituras en general.
 Frutas todas.
 Vegetales.
 Carnes duras y fibrosas.
 Condimentos.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN E
INTERVALOS DE LA ALIMENTACIÓN
 Tres comidas diarias.
ALIMENTOS PERMITIDOS

 Caldos: desgrasados.
 Carnes: tiernas, aves, res.
 Huevo: duro, blando o escalfado.
 Pan: tostado, refinado, galletas de soda.
 Cereales: arroz o derivados del mismo, harinas
finas.
 Postres: gelatina simple, panetela.
INDICACIONES

 Diarreas severas,
 Colitis ulcerativa,
 Fase inicial del post-operatorio de colon o recto
con el fin de reducir los residuos fecales.
MENÚ TIPO

Cereal colado Caldo de carne Caldo de carne


Desayuno:

Almuerzo:

Comida:
Huevo pasado colado colado
Pan blanco Carne tierna o ave Carne tierna o ave
Panetela Arroz Arroz
Gelatinas o Gelatinas o
panetela panetela
Té u otra infusión Té u otra infusión
DIARREAS CRONICAS
 SON INTERMITENTES O RECURRENTES
 SE CARACTERIZAN POR AUMENTO DEL
PERISTALTISMO
 ACELERACION DEL TRANSITO INTESTINAL
 DISMINUCION DE LA ABSORCION
 AUMENTO DEL CONTENIDO LIQUIDO DE
LAS HECES
 PERTURBACION DE LA DIGESTION
INTESTINAL
 ALTERACION DE LA FLORA
 PRODUCEN DESHIDRATACION
 ADELGAZAMIENTO
 DESNUTRICION
OBJETIVO DEL
TRATAMIENTO DIETETICO
 CONSERVAR EL CORRECTO ESTADO DE
NUTRICION DEL INDIVIDUO
SELECCIÓN DE LOS ALIMENTOS
EN DIARREAS CRONICAS
 LECHE: NO
 QUESOS: si porque:
› No contienen lactosa
› Proteinas AVB y calcio
› No contienen residuo
› Alta concentracion de caseina
 HUEVOS: BIEN COCIDOS
 CARNES
 HORTALIZAS
 FRUTAS
 CEREALES
 LEGUMBRES
 AZUCARES
 INFUSIONES
 BEBIDAS
 CONDIMENTOS
CONSTIPACION

 RETENCION EXAGERADA
DE LA MATERIA FECAL
 EL RETARDO MAS ALLA DEL
TIEMPO FISIOLOGICO DE
EVACUACION: HASTA 48
HORAS O POR LO MENOS 3
VECES POR SEMANA
FACTORES
ETIOPATOGENICOS
 LOS QUE AFECTAN LA FUNCION
PROPULSORA DEL COLON

 LOS QUE VINCULAN CON UN


TRASTORNO DEL REFLEJO DE LA
DEFECACION
LOS QUE AFECTAN LA FUNCION PROPULSORA DEL
COLON

 FACTORES DIETETICOS
 FACTORES PSICOGENETICOS
 SEDENTARISMO
 ABUSO DE LAXANTES
 INSUFICIENCIA DE VIT B
 MEDICAMENTOS
DIETOTERAPIA
 SELECCIONAR ALIMENTOS CON ALTO
CONTENIDO DE FIBRA

 ESTIMULAR CON LA DIETA EL REFLEJO


GASTROYEYUNOCOLONICO

 LUBRICAR LA PARED INTESTINAL Y


MANTENER EL CONTENIDO ACUOSO DEL
INTESTINO
SELECCIÓN DE ALIMENTOS
 LECHE
 QUESO
 HUEVOS
 CARNES
 HORTALIZAS
 FRUTAS
 CEREALES Y DERIVADOS
 LEGUMBRES
 CUERPOS GRASOS
 AZUCARES
 BEBIDAS: 2 a 3 litros
RECOMENDACIONES
 Ingesta de una dieta rica en fibra (20-40 g/día)
 Fibra no fermentable, como el salvado de trigo, porque
atrapa agua, incrementa la masa fecal y disminuye
el tiempo de tránsito
 La fibra fermentable aumenta el volumen fecal al
aumentar la masa bacteriana de las heces, pero su
efectividad es mucho menor
 Ingesta adecuada de líquidos
 Ejercici
 o físico
 Aprovechar el aumento de movimientos intestinales
después de las comidas, especialmente por las mañanas

También podría gustarte